Engaños en el Cristianismo

Imagen1

Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Juan 8:32

Nombres y frases, que hoy se usan como base doctrinal en la iglesia, o como regla de fe, pero que ni siquiera aparecen en la biblia, y las que si aparecen, no son doctrina, ni fundamento de fe.

  1. Sobrenatural: No aparece en la biblia
  2. Impartición: No aparece en la biblia
  3. Decreto: Alusivo a las leyes que Dios había dado a Israel, y leyes que establecían algunos reyes en el viejo testamento. En el nuevo testamento aparece en Colosenses 2:15. En referencia de la victoria de Cristo en la cruz, liberándonos del decreto (la ley que nos condenaba). No tiene nada que ver con decretar bendiciones materiales, ni sanidad, ni milagros.
  4. Ato bendición: Esa frase como tal no aparece en la biblia. Aparece la palabra atar, y es en referencia a la autoridad de Cristo ejercida en su iglesia, por medio de sus líderes, en cuanto a las disciplinas que se deben tomar, para mantener la santidad y la verdad en la iglesia. Mateo 16:19, Mateo 18.
  5. Recibe, recibe: Esa palabra como se quiere aplicar el día de hoy, no aparece en la biblia, nunca se vio a los apóstoles, pronunciando a alta voz para que la gente recibiera al Espíritu Santo, sanidad, milagros, bendiciones materiales, etc. En la biblia lo que sí se nos anima, es a recibir la palabra de Dios, y no hacerlo traerá consecuencia en nuestras vidas. Juan 12:48, Hechos 17:11.
  6. Yo declaro: De esa manera no aparece en la biblia. En las escrituras la palabra “declaro o declaración”  aparece significando varias cosas: El reporte de un testigo ocular, un énfasis de que el mensaje se les había predicado, hablar a alta voz sobre los atributos eternos de Dios, etc. Pero no hay ni una enseñanza, ni un mandato, a declarar bendiciones, sanidades, milagros, y cosas naturales, ante poniendo nuestro YO, como si fuéramos mayores que Dios. Apocalipsis 1:1
  7. Poder en el acuerdo: Esto tampoco aparece en la biblia de esa manera. Se malinterpreta Mateo 18:19 en donde el Señor dice: Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Pero aquí se habla cuando los líderes se reúnen para ejercer la disciplina en la iglesia, el Señor, les certifica que una vez que los ancianos guiados por el E.S. y la sabiduría, deciden cual será la disciplina apropiada para ese hermano, El Señor, les concedería la ejecución de dicha disciplina. Todos los textos usados para justificar ese supuesto poder en el acuerdo, están fuera de la exégesis correcta. Porque no hay tal, como ponernos de acuerdo para orar por algo, y como somos dos que estamos de acuerdo, Dios automáticamente deberá concederlo, porque hay un poder en el acuerdo
  8. Sanidad interior: Esta práctica como la enseñan el día de hoy, no aparece en la biblia. Cristo murió para dar vida espiritual a los hombres no sanidad, porque no estábamos enfermos espiritualmente, sino muertos espiritualmente, y Cristo nos resucito. Efesios 2:1, Ezequiel 37. Pero contrario a lo que enseñan el día de hoy. Con el nuevo nacimiento, el Espíritu Santo viene a morar en nosotros, y en nuestro interior, ya hay una total sanidad realizada por el E.S. por lo cual ningún creyente necesita que se le esté sanando interiormente. Eso es psicología, y no es bíblico. La sanidad interior que se enseña hoy, será para los incrédulos, pero no para un verdadero creyente

El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Juan 7:38

Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios. Romanos 7:22

Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. 2 Corintios 4:16

Para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios. Efesios 3:16-19

  1. Unción o ungido: Esta frase como se usa el día de hoy en las iglesias del siglo XXI, tampoco es bíblico. La palabra unción en la biblia se trataba de un aceite que se derramaba sobre los sacerdotes iniciando desde Aarón y siguiendo la línea de los sacerdotes. Salmos 133. Y de allí se les llamaba ungidos. Cuando inicio la monarquía, ese mismo rito también se usó a la hora de elegir a un rey para Israel, y a ellos también se les llamo ungidos, pero toda esa línea de ungidos, tuvo su fin, cuándo llegó a esta tierra el último y gran ungido: Jesucristo. De hecho, tanto la palabra hebrea Meshias y la palabra Cristos, significan ambos: «El Ungido«. Es decir, Jesucristo es el único gran Ungido que hay en estos momentos, así que los que se la viven creyéndose súper ungidos, están fuera de lo que dice la biblia. Otro aspecto importante es que la biblia dice, que los que hemos aceptado a Cristo, ya hemos sido ungidos por el Espíritu Santo que mora y permanece en nosotros.

Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas. 1 Juan 2:20

Os he escrito esto sobre los que os engañan. Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él. Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados. 1 Juan 2:26-28

Está muy clara la verdad bíblica. El único gran ungido es Cristo y los cristianos no necesitamos que nadie venga a ungirnos, con ritos místicos y satánicos, como si fueran de Dios. Otro dato importante es que el aceite que se usaba es una simbología del E.S. En el viejo testamento el E.S. descendía sobre algunas personas, pero luego se iba como el caso de Sansón, Saúl, entre otros.

Pero en el día de pentecostés el E.S. vino y ha permanecido aquí en la tierra, llenando a los creyentes, y convenciendo al mundo de pecado, de justicia y de juicio. (Hechos 2) Por esa razón hombres como Cash Luna, Guillermo Maldonado, Benny Hinn, y todos los miles de pastores y líderes, que hoy creen que tienen al E.S. bajo su control y que se lo lanzan  a la gente diciendo: Recibe, recibe, con sus chaquetas, con sus alientos, con sus zapatos, y pare de contar, en verdad nada tiene que ver con el E.S. estos rituales, que no son otra cosa que el espíritu del anticristo que usa a estos apóstatas para engañar a cuantos cristianos flojos, e incautos que no leen su biblia.

El E.S. no es propiedad de nadie, y no obedece a nadie, porque el E.S. es Dios. Y El hace lo que quiere, cuando quiere, y como quiere. El gobierna la iglesia, no al revés

  1. Avivamiento: Esa palabra así, no aparece en la biblia. En las escrituras esta solamente avivar, y aviva, pero son en referencia al crecimiento o resucitación en nuestra vida espiritual, ya que avivar significa: «Volver a la vida«. Los verdaderos procesos de resucitación espiritual en la biblia venían como resultado de un encuentro con la palabra de Dios, y por el cambio que ella producía en las personas, para salvación. Romanos 1:16, Génesis 35, Ezequiel 37. Sin la predicación del evangelio, no habrá nuevo nacimiento. Así que, las multitudes, los show musicales, los grandes templos, y la riqueza de la iglesia del siglo XXI. Nada de ello, es señal de un verdadero resucitar espiritual.
  2. Transferencia de riqueza: No aparece en la biblia, algunos malinterpretan cuando Israel iba a las batallas, y al ganar se quedaban con el botín de guerra, entonces muchos líderes hoy cometen un gravísimo error llamado “Remplacismo” que es cuando queremos atribuirnos a nosotros textos claramente referentes al pueblo de Israel o a una persona en específico del viejo testamento. Y Por la frecuencia de ese error, es que muchos creen y erróneamente predican  que Dios les va dar el botín (las riquezas de los perdidos) a la iglesia el día de hoy, pues, eso no aparece en la biblia, ni en ningún texto Neotestamentario. La promesa para la iglesia, es que Dios supliría de todo lo que se necesite o le falte. Filipenses 4:19. Pero nunca, el Señor prometió hacerla rica, con los recursos de los perdidos.
  3. Empoderamiento: Esa palabra muy recurrente el día de hoy, no aparece en la biblia.
    Muchos el día de hoy dicen que Dios va a empoderar a sus hijos, es decir, que Dios nos va dar de su poder para conquistar riquezas, naciones, puestos públicos, etc. Mentiras, nada de eso es verdad. Bíblicamente al único que Dios ha empoderado y le ha concedido todo su poder, para que gobierne y Juzgue sobre todo es al Señor Jesucristo.

Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Mateo 28:18

Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra. Filipenses 2:9-10

Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo. Juan 5:22

¿Ven? Que el único que ha sido empoderado por Dios, es su hijo Jesucristo. Por eso, cuando Jesús envió a sus apóstoles, no les dijo: «yo los empodero». NO, les dijo: en mi nombre harán esto y aquello. ¿Porque? R= porque sólo en el nombre de Jesús, hay poder, en el de más nadie, porque a mas nadie, Dios le ha cedido su autoridad. La biblia claramente dice:

Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. Juan 15:5

Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:12

Solo unido a Jesús, y bajo la autoridad de su nombre, y su voluntad, es que la gente se salva, se sana, y es libertada. Por eso la Gloria siempre será únicamente para el Señor Jesucristo, para más nadie

David Durelia

La blasfemia contra el Espíritu Santo

apostasia

Este tema lo podemos estudiar en los siguientes pasajes (Mateo 12:22-37; Marcos 3:20-30; Lucas 11:14-23) hoy día muchos cristianos piensan que se trata de atribuirle un poder maligno al Espíritu Santo, o decir que tal milagro proviene de Satanás y no de Dios, pero ¿Qué enseña la Biblia sobre la blasfemia contra el Espíritu Santo? Para comenzar con la explicación lo primero que tenemos que hacer es estudiar a quiénes Jesús les declara estas palabras. Él lo hace a los fariseos, cuya definición proviene del griego “farisaio” es el equivalente hebreo “perusim”. Los Fariseos eran una secta de judíos de la época, organizados en pequeñas comunidades, se dedicaban a la docencia y promovían el desarrollo de la religión de la sinagoga, se proponían alcanzar una perfecta obediencia a la Ley de Moisés, eran tan religiosos que casi llegaron a deificarla, este partido fue el más influyente y ponían el énfasis no en la rectitud de la acción, sino en su corrección formal, pero su enseñanza era primordialmente ética y práctica, no teológica, por eso era inevitable su oposición a Cristo. 

Al inicio del capítulo 12 de Mateo, nos podemos dar cuenta que los fariseos estaban buscando una oportunidad para acusarle, ellos estaban junto al grupo de seguidores de Jesús, pero no estaban porque querían aprender del Mesías, sino buscando tenderle una trampa, lo podemos leer cuando los discípulos “tuvieron hambre” un día de reposo y ellos le dicen a Jesús que esto no era lícito hacerlo (Mateo 12:2) sin embargo, Jesús les deja claro que las leyes acerca del día de reposo no restringen los hechos producto de la necesidad (vv. 3,4); servir a Dios (vv. 5,6); o los actos de misericordia (vv. 7,8) el día de reposo había sido instaurado para el beneficio del hombre y la Gloria de Dios. Cuando Jesús pasa por la sinagoga de ellos, los fariseos trataron de acusarle preguntándole si era lícito sanar en el día de reposo (vv. 10) pero Jesús les resalta que hacer el bien siempre es legal así fuese el día de reposo, Cristo demostraba su deidad sanando, resucitando y liberando a las personas de los demonios.

Conociendo ya la intención de los fariseos, podemos leer en (Mateo 12:22-23) que Jesús sana a un endemoniado, y el pueblo atónito pensaba que Él era el Hijo de David (Un título mesiánico que sólo se utiliza en los evangelios sinópticos). Luego desde el versículo 24 al 29, Jesús en su omnisciencia conoce los pensamientos de los fariseos y les aclara que un reino dividido no puede permanecer, el punto importante es que los fariseos no eran ignorantes a la deidad de Jesús, por el contrario, con toda intención querían difamarle para que sus seguidores no creyesen en Él. Jesús resalta algo importante en el versículo 30 “El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama” la palabra desparrama viene del griego “skorpizo” y acá significa desparrama o dispersa. En pocas palabras dice, el que no está de mi parte, esparce. Luego nos dice en el versículo 31 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; más la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. Blasfemia del griego “blasfemos” significa abusivo, difamar o hablar mal.

Mateo 12:32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero. ¿Por qué contra el Hijo sí? Porque todavía Jesús estaba humanamente en su labor ministerial, y no se había completado su sacrificio en la cruz, por tanto, las personas por ignorancia a las escrituras y por no conocer a que había venido el Mesías, se le podía perdonar el hablar mal contra Jesús. Si estudiamos Hechos 9, podemos darnos cuenta que un fariseo como Saulo, en su incredulidad pudo ser perdonado, habiendo hablado mal del “Hijo del Hombre” y aun persiguiendo a los cristianos (1 Timoteo 1:13 habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad). Ahora ¿Por qué contra el Espíritu Santo no? Porque el Espíritu Santo es quien testifica de Cristo y nos da a conocer su verdad (Juan 15:26; 16:14-15)

La Blasfemia contra el Espíritu Santo es reconocer el verdadero evangelio, es saber que Jesucristo es el Hijo de Dios, es saber cuál es el propósito al que vino y de qué quiere salvarnos, pero “conscientemente torcer la verdad” no hablo de las personas incrédulas o los miembros de una iglesia, me refiero a los que tienen potestad de esparcir engaños, herejías encubiertas y difamar la verdad, estos son los pastores, evangelistas y falsos maestros, por eso el énfasis que les coloqué, ¿A quién Jesús le dijo estas cosas?

¿La Biblia nos habla sobre personas que ya no tienen salvación? Por supuesto que sí:

2 Pedro 2:1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.              

Fíjense la palabra en pasado, “pero hubo” falsos profetas, este término proviene del griego “pseudoprofetes”. Si un verdadero profeta en el A.T. era aquel proclamador de un mensaje divino, y si en el N.T. el que profetisa es quien predica los consejos de la gracia de Dios ya cumplidos ¿De qué habla un falso maestro? De todo lo contrario, distorsiona la verdad, confundiendo conscientemente las ovejas de la iglesia, falsifican la verdad afirmando que hablan en nombre de Dios, cuando más bien lo hacen por incitación de satanás y para condenación de los oyentes (Romanos 16:17; 2 Corintios 11:13-14; Gálatas 3:1; 2 Timoteo 4:3-4) en el cristianismo del siglo XXI ahora la Biblia no es Teocéntrica, sino antropocéntrica, ya Dios no vino a salvarnos, sino hacernos rico y un sin fin de herejías que lamentablemente por ignorancia al estudio de la Palabra, muchos serán engañados. Y el versículo dice ¡Y aún negarán al Señor que los rescató! Si niegan al mismo Señor que los rescató, es porque ellos no son ignorantes a la verdad de las escrituras

2 Pedro 2:2 Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado. Acá es la misma palabra griega “blasfemeo” que significa difamar.

2 Pedro 2:3 y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme. Aquí mercadería proviene del griego “kapeleuo” significa mercachiflear o manejando engañosamente. Y observemos lo que dice, sobre los tales, la condenación no se tarda, en pocas palabras, desde hace mucho tiempo su condenación está preparada, y los siguiente versículos nos habla que si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron contra Él rebelándose, sino que los arrojó al infierno para el día final del juicio (vv. 4) si no perdonó a las personas en los tiempos de Noé ni a los de Sodoma y Gomorra (vv. 5,6) a ellos tampoco les perdonará, pero así como Dios libro al justo Lot, librará también a los creyentes que realmente amen al Señor y quieren alcanzar la verdad (vv. 7,9)

El versículo 21 dice:  Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado. Todo el capítulo 2 de la segunda epístola de Pedro y Judas 3-13 hablan sobre los que blasfeman contra el Espíritu Santo, y que ya no tienen salvación

Conclusión:

Gracias a Dios que nos permite conocer la verdad por medio de las sagradas escrituras, estamos en los últimos tiempos y estas cosas se irán agravando más y más, pero es necesario permanecer apegado a la única verdad bíblica para no ser engañados, los apóstatas por su perversa intención de torcer la verdad, serán totalmente cegados por satanás (2 Corintios 4:4) el versículo 11 de Judas dice !Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron por lucro en el error de Balaam, y perecieron en la contradicción de Coré. El juicio es la sentencia final para estas personas, porque lamentablemente arrastrarán masivamente a otros que como ellos aman las riquezas, aman a los baales de este siglo, pero no amaron a Dios con toda alma, mente, fuerzas y corazón. Este es el pecado que tácitamente la Biblia plantea como imperdonable, este es la Blasfemia contra el Espíritu Santo

Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”

Ismael Quevedo

¿Cómo reaccionas cuando eres confrontado por Dios?

excusa

Es importante examinarnos como creyentes al momento de ser confrontados por la Palabra de Dios, porque nuestra reacción puede o no agradar al Señor, es inevitable no sentirse culpable o responsable cuando escuchamos un sermón en la iglesia, y nos damos cuenta que es Dios quien nos habla, que nos exhorta cuando somos inconstantes, que nos alerta cuando hay pecados ocultos, entre otros. Pero el punto está ¿Cómo reaccionas tú cuando Dios habla tan claro a tu vida? Quiero tratar dos ejemplos bíblicos que sucedieron con dos reyes cuando fueron confrontados por Dios, y su reacción marcó definitivamente el resto de sus días

En el primer libro de Samuel encontramos la historia de Saúl, quien fue el primer rey de Israel durante el periodo monárquico, la razón por la que fue pedido era porque los israelitas angustiados por la opresión de los filisteos, rechazaron el gobierno Teocrático (Gobernado por Dios) que era ejercido mediante los jueces, ellos pensaron que con un rey que encabezara el gobierno del pueblo, serían libertados del ataque constante de los filisteos. Pero sucede algo en el capítulo 15, leamos lo que Dios le dice a Saúl a través del profeta Samuel:

1 Samuel 15:1-3 Después Samuel dijo a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo Israel; ahora, pues, está atento a las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo castigaré lo que hizo Amalec a Israel al oponérsele en el camino cuando subía de Egipto. Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos.

Lamentablemente Saúl no acató las órdenes de Jehová, su generosidad con Agag Rey de Amalec, significó la desobediencia, no a Samuel, sino al mismo Dios (1 Samuel 15:7-9) Samuel confronta a Saúl por no seguir las instrucciones de Jehová, pero Saúl quería justificarse al decirle que él no desobedeció a Jehová, solamente que perdonó al Rey Agag y trajo lo mejor de las ovejas y de las vacas para ofrecerlos en sacrificio (1 Samuel 15:13-23) a pesar de todo esto, Saúl no manifestó un genuino arrepentimiento, su preocupación quizás era la consecuencia que esto podría generar, pero en vez de admitir que él como rey fue el que pecó,  intentó excusarse indicando que el pueblo fue quien lo indujo a tomar esa decisión (1 Samuel 15:24) Saúl no tenía ningún pretexto válido, porque la orden Dios se la dio a él, no al pueblo (1 Samuel 15:2-3) pero veamos las consecuencias que esto trajo:

1 Samuel 15:26-29 Y Samuel respondió a Saúl: No volveré contigo; porque desechaste la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y volviéndose Samuel para irse, él se asió de la punta de su manto, y éste se rasgó. Entonces Samuel le dijo: Jehová ha rasgado hoy de ti el reino de Israel, y lo ha dado a un prójimo tuyo mejor que tú. Además, el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta.

El segundo ejemplo lo conseguimos en el segundo libro de Samuel capítulo 11. David fue el segundo rey de Israel y quien sucedió a Saúl tras su muerte, reinó durante 40 años, y podemos ver que era un hombre temeroso de Dios porque teniendo ocasiones de exterminar a Saúl, le perdonó la vida dos veces, en su reinado conquistó la fortaleza de Jerusalén, que aún se hallaba en manos de los Jebuseos, y obtuvo muchos triunfos porque seguía las instrucciones de Jehová. Sin embargo sucede una situación con David, donde tenemos que estudiar cómo fue su reacción:

No era común que David se quedara en casa, cuando estaban en momentos de guerra (2 Samuel 5:2; 8:1-14; 10:17) pero en su tiempo de ocio y descuido espiritual vino la tentación (2 Samuel 11:2) estaba la opción de escapar del pecado, porque le dijeron que aquella mujer llamada Betsabé era mujer de Urías heteo. No obstante David se acuesta con aquella mujer cometiendo adulterio, y al enterarse que ella quedó embarazada, buscó un plan para librarse de las consecuencias:

  • David le dice a Urías que fuera a casa y lavara sus pies (2 Samuel 11:8) lavar sus pies, una acción que se hacía antes de dormir en su cama, para un soldado que acaba de llegar de una guerra, significaba “goza sexualmente de tu mujer” sin embargo Urías era tan fiel a David, que se quedó a las puertas de la casa del rey
  • El siguiente plan fue embriagar a Urías para que se acostase con su mujer, así el pensaría que ese hijo sería de él (2 Samuel 11:13) sin embargo Urías no fue a su casa
  • Como no funcionó el plan 1 y 2, David planificó el asesinato de su valiente Uría, quien le entregó a Joab una carta, con las instrucciones para su muerte (2 Samuel 11:14-17)
  • Planificó una escena para la mala noticia, donde el mensajero le diría indirectamente que sus órdenes se habían cumplido, luego hipócritamente le indica a Joab que continúe con el ataque contra Rabá (2 Samuel 11:18-25)
  • Luego del tiempo de luto, David trae consigo a Betsabé para que fuese su mujer (2 Samuel 11:27)

Pero todos estos pecados de David fueron desagradables ante los ojos de Jehová, quien no tardó en confrontarlo, envió al profeta Natán quién por medio de una parábola explica el pecado que él cometió:

2 Samuel 12: 1-6 Jehová envió a Natán a David; y viniendo a él, le dijo: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre. El rico tenía numerosas ovejas y vacas; pero el pobre no tenía más que una sola corderita, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno; y la tenía como a una hija. Y vino uno de camino al hombre rico; y éste no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar para el caminante que había venido a él, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y la preparó para aquel que había venido a él. Entonces se encendió el furor de David en gran manera contra aquel hombre, y dijo a Natán: Vive Jehová, que el que tal hizo es digno de muerte. Y debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo tal cosa, y no tuvo misericordia.

La reacción de David era de justicia, era castigar a aquel que hubiese hecho tal cosa, sin embargo David aún no discernía que se trataba de él, pero Natán le confronta diciendo: Tú eres aquel hombre, y le recuerda que Dios lo ungió como rey, que lo salvó de Saúl, le dijo ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? pero leamos la reacción de David:

2 Samuel 12:13 Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás.

Nótese que David no buscó una excusa, no trató de justificarse, el inmediatamente asume su pecado y todas las consecuencias que traerá consigo, el verdadero arrepentimiento de David fue lo que llevó a Jehová a no acabar con su vida en ese mismo instante. Sin embargo las consecuencias no se hicieron esperar, el bebé que nació producto del adulterio murió (2 Samuel 12:15,18) el daño que David había hecho a otra familia, lo recibiría la suya como castigo, la violación de Tamar “hija de David” por parte de Amnón “hijo de David” (2 Samuel 13:1-14) el asesinato de Amnón por su hermano Absalón (2 Samuel 13:28-29) y la rebeldía de Absalón contra David su padre (2 Samuel 15:1-12)

En ambos casos leímos resultados lamentables, porque definitivamente cada vez que pecamos acarreamos consecuencias, un rey desechó la Palabra de Dios y el otro la tuvo en poco, pero sin duda alguna la “reacción” de ellos marcó la diferencia. Uno pensó que sus obras eran válidas delante de Dios, teniendo una responsabilidad tan grande como lo era ser rey, quiso culpar al pueblo, ¿Cuántos hoy no buscan echarles la culpa a otros por sus pecados? Culpamos a la TV, a las mujeres que salen semi desnudas a la calle, culpamos al internet, al periódico, al trabajo, a los amigos, pero no tenemos la suficiente valentía para asumir delante de Dios nuestras debilidades y nuestro descuido espiritual, nos molestamos o incomodamos porque la Palabra de Dios sea tan directa, pero no tomamos decisiones definitivas que nos lleven a agradar a Dios. Saúl no tuvo un genuino arrepentimiento y se perdió el cielo, este es el desenlace final  de los que pecan pero quieren que Dios los comprenda, de los que pecan pero buscan un pretexto para seguir en sus malos caminos, es el destino final de los que dicen, yo sé lo que dice la Biblia, pero a mí me gusta el pecado, yo sé que la Palabra de Dios es real, pero yo pertenezco al mundo.

Los pecados de David son comunes en nuestra generación, fue un plan tan malvado que parecía la vida de un impío, de alguien que tiene en poco la palabra de Dios, definitivamente un gran descuido espiritual lo llevó a cometer actos que desagradaron al Señor, con todo y lo que la Biblia nos registra de David, sus cosas buenas como cosas malas, la Biblia lo resalta como el hombre “conforme al corazón de Dios” (Hechos 13:22) fue conforme al corazón de Dios porque fue sensible a la represión por parte de Jehová, buscaba que Dios siempre lo examinara (139:23-24 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno) sabía que no se podía esconder de Jehová (Salmos 139:8-12) decía que sólo descansaba en Dios quien es su refugio y salvación (Salmos 62:5-7) su anhelo era permanecer en la presencia de Jehová (Salmos 27:4; 15:1; 23;6) clamaba y oraba al Señor (Salmos 5:1-3) se preocupaba por agradar a Dios (Salmos 86:11) y así como todos estos ejemplos, la Biblia nos dejó registrados 73 salmos que escribió David inspirado por el Espíritu Santo, es evidente que a pesar de sus caídas, David amaba a Jehová

Conclusión:

El profeta Samuel le dice algo extremadamente importante a Saúl (1 Samuel 15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros) obedecer y prestar atención a la Palabra de Dios, ambos elementos son características que un creyente que realmente ama a Dios, si obedecemos la Palabra de Dios, estamos haciendo su voluntad y por eso Él nos conoce, pero si algún momento pecaremos, tenemos que reaccionar como lo hizo David, reconociendo que no fue que Betsabé se le apareció repentinamente en su cama, sino que él planificó adulterar, reconociendo que Urías no murió por ser muy valiente, sino porque David planeó matarle. Debemos ser sensibles a la reprensión de nuestro Dios, porque no podemos acostumbrarnos al pecado, aún los grandes hombres de Dios como Moisés, Elías o Pablo, tuvieron sus debilidades y pecaron, pero no vivían justificándose ni excusándose por el tiempo en que vivieron, o por quienes los rodeaban.

Ojalá y las iglesias del siglo XXI dejen de inventar tantas excusas y en vez de debatir su pecado, reconozcan el mal que hicieron, que con temor, sumisión y reverencia se acerquen a aquel que es Justo para perdonar nuestros pecados y nos esforcemos por ser hombres conforme al corazón de Dios

1 Juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

Ismael Quevedo

¿Qué es Avivamiento?

Muchas iglesias en todas partes del mundo están desesperadas por un «avivamiento» que debería manifestarse en este siglo, para ellos este mover se evidencia por milagros, sanidades, profecías, visiones, experiencias, lenguas extrañas, entre otras. Inclusive cuando en un país comienza este «avivamiento» muchos pastores quieren viajar con sus líderes como para ver si algo de ese mover del «Espíritu Santo» se les pega. Pero al parecer pocos entienden lo que realmente sucedió en Hechos capítulo 2. Pentecostés es una fiesta solemne de los judíos, no una experiencia mística y común entre los cristianos. Hechos 2 fue el comienzo de la nueva época cuando el Espíritu Santo vino para morar para siempre en los cristianos. No es el patrón general de una experiencia extraña y eufórica entre todos los creyentes de todos los siglos. Fue algo único que Dios hizo una vez para siempre como una señal delante de los judíos quienes siempre querían señales para creer (Juan 2:18, 23; 3:2; 6:2, 14, 30) mientras que para los gentiles, era la exposición del evangelio

(1 Corintios 1:21-22) Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación. Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría

Inmediatamente que llegó el Espíritu Santo, los Apóstoles comenzaron a predicar con denuedo la Palabra de Dios, y era la permanecía en las escrituras lo que siempre prevaleció en la primera iglesia, no los milagros ni las sanidades. No estoy diciendo que Dios en su soberana voluntad no puedo obrar milagros en este tiempo, pero si hago énfasis que esto no es lo que produce un avivamiento. Si alguien fuese sano de cualquier enfermedad, pero nunca nace de nuevo, su alma se perderá, si alguien tiene «visiones» pero nunca nace de nuevo, su alma se perderá, si la iglesia atrae al mundo con bienestar, pero no expone el verdadero evangelio, estas personas nunca serán salvas. Por eso es importante saber que sin un estudio profundo y correcto de las escrituras, muchas iglesias no predican el evangelio, sólo hablan de su conveniencia y esto sólo llega al alma de las personas, una correcta exposición del evangelio es lo que produce FE para salvación (Romanos 10:17) y sólo una correcta exposición de la Palabra de Dios, puede producir cambios en el creyente (Hebreos 4:12)

«Hoy la mayoría de las iglesias quieren señales, pero no quieren Palabra de Dios, van a las iglesias por pan (necesidades humanas) pero no por el Pan de Vida (Jesucristo) quieren la mejor vida en la tierra, pero no quieren ir al cielo»

Los apóstoles estudiaron con el mejor Maestro, caminaron 3 años y medio con el verbo hecho carne, se formaron por 3 años y medio con la Palabra de Dios, de modo que estaban lo suficientemente preparados para exponer el verdadero evangelio, corregían, juzgaban y exhortaban por lo que decían las escrituras, y los resultados no pasaron desapercibidos, podemos ver cristianos genuinos en la primera iglesia, aquellos que morían por su fe, aquellos que eran torturados por no negociar su salvación.

Les invito a escuchar la excelente enseñanza sobre ¿Qué es avivamiento? por el Pastor Paulo Junior

Juan 8:32 «Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres»

¿Planes para la gran tribulación?

gran-tribulacion

Hoy día es muy lamentable ver películas o estudios que quieren reflejar que después de la Gran tribulación los gentiles o cristianos tendrán posibilidad de salvarse, es como si indujeran, tranquilo, no te preocupes, cuando confirmes que la venida de Jesucristo fue cierta, entonces allí si debes creer y padecer para que seas salvo, tienes esa carta bajo la manga, esa es una segunda opción. Pero ¿Qué tan cierto es esto? ¿Acaso el mismo Jesús no nos dio señales de cómo sería el rapto de la iglesia? ¿Acaso la Biblia no nos muestra evidencias claras que la segunda venida de Cristo es sólo para los que estén preparados? Leamos los siguientes textos:

Mateo 24:38-39 Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.

El versículo 39 nos muestra claramente que las personas no entendieron hasta que VINO el diluvio y se los LLEVÓ a todos. Recordemos que en los tiempos de Noé, las personas no eran muy diferentes a los de nuestros días, el mundo viviendo la vida loca, totalmente alejados de Dios, el pecado reflejado en su máxima expresión, viviendo como si  fueran eternos, llenos de violencia, y llamando a lo bueno malo, entonces Dios observa dentro de la población pervertida, a un hombre justo y perfecto en su generación, le dice que construya un arca pues dentro de 120 años provocaría un diluvio como nunca antes había existido, y raería sobre la faz de la tierra todo ser viviente.

A pesar de todo el esfuerzo de Noé para que las personas se arrepintieran ninguno lo hizo, pero ¿Por qué las personas no le creyeron? Para ese tiempo nunca había llovido sobre la tierra, por eso para ellos era una la locura pensar que caería un diluvio hasta que fue demasiado tarde. Al momento que Jehová cerró la puerta del arca, NADIE pudo SALIR y NADIE pudo ENTRAR. En nuestros días estamos configurados a un sistema del mundo que te dice VER para CREER, y no CREER para VER, los científicos tienen que hallar una lógica humana para aceptar que existe un Dios, y si no descifran con ciencia que esto es veraz, entonces quieren una muestra sobrenatural para creer. Debemos entender de una vez por todas que Dios no tiene por qué llevarte al cielo primero para que creas, sino que Él nos dejó su Palabra, y la Palabra que es Dios, nos la entregó para que creyésemos en Jesucristo y podamos ser salvos.  Por eso no es de extrañarse que muchos se burlen y piensen que Jesucristo no viene por segunda vez, y menos que seremos arrebatados para morar eternamente con nuestro Señor Jesucristo. Noé fue salvo por la FE plena que tenía en Dios

Hebreos 11:7 Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe

Otro ejemplo:

Lucas 17:28-30 Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban; mas el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos. Así será el día en que el Hijo del Hombre se manifieste.

La venida del hijo del hombre será también como en los días de Lot, notemos que después del diluvio se mantiene la inclinación al pecado, las personas sumergidas en los afanes de la vida, vicios, placeres, deleites, pero muy muy pocos, conscientes de la realidad, nuestro tiempo en esta tierra es impredecible e incognito, sabemos cuándo nacimos, pero nunca cuando moriremos, sabemos cuándo nacimos espiritualmente, pero no tenemos una fecha exacta en la que vendrá nuestro salvador. Quiero resaltar que una vez que Dios decretó el juicio para Sodoma y Gomorra, nadie le detuvo, y cuando los ángeles sacaron a Lot y a su familia para salvarles, ya no hubo tiempo de arrepentimiento, el día llegó y todos perecieron. La esposa de Lot miró atrás, posiblemente pensando en su familia, teniendo su corazón apegado a su pueblo, pero no acatando las indicaciones se convirtió en estatua de sal. Tenemos que preguntarnos ¿Hubo una segunda oportunidad para estos pueblos? Por supuesto que NO

Otra verdad bastante clara la encontramos en toda la explicación que nos muestra Pablo en la epístola a los romanos capítulo 10 y capítulo 11, donde explica que el corazón de Israel fue endurecido por su rechazo al Mesías, y por su transgresión vino la salvación a los gentiles, algo que se había profetizado en el A.T. (Génesis 12:3; Isaías 49:6; Mateo 8:11; 21:43; 22:1-14; Hechos 13:46-47) No es que Israel ya no tiene salvación (Romanos 9:4; 11:1, 23; Zacarías 12:10; ) pero el fin de Dios es atraer a la nación a su regreso, en este caso provocándole celos con los gentiles. Ahora no es que los gentiles éramos mejores que Israel, no merecíamos más la salvación que ellos, pero Dios en su gracia hoy nos permite formar parte de la iglesia universal de Cristo, para todo aquel que en Él crea, y tenga un nuevo nacimiento. Pablo nos alerta de no jactarnos, no vanagloriarnos, porque los gentiles no son la fuente de la bendición, sino que hemos sido injertados en el pacto de Salvación que Dios hizo a Abraham, no podemos jugar con Dios ni con la salvación porque la severidad de Dios también está sobre la iglesia de Cristo (Romanos 11:21-22 Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará. Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado)

“La salvación para los gentiles termina con la segunda venida de Jesucristo”

Romanos 11:25-27 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, Que apartará de Jacob la impiedad. Y este será mi pacto con ellos, Cuando yo quite sus pecados

Conclusión:

1 Tesalonicenses 4:16-18 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.  Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.

El apóstol Pablo les da palabras de fortaleza a los de la iglesia en Tesalónica, les dice “Alentaos unos a otros con estas Palabras” Tengan vigor, anímense, esfuércense pues  llegará el día en que Cristo busque a su iglesia y ese será el momento más maravilloso que podrá existir, el mensaje es de perseverar, de vivir la vida que agrada a Dios, sólo la salvación es más que suficiente para invertir el resto de nuestra vida en servir a nuestro Señor Jesucristo. De modo que nadie os distraiga, que nadie los desvíe del camino, porque el día y la hora nadie lo sabe. ¿No cree usted que si en pleno diluvio Dios hubiese permitido a los hombres que subieran al Arca, no lo hubiesen hecho? Por supuesto que sí, muchos lo habrían hecho, pero allí es donde está el detalle, ellos nunca amaron a Dios, en su corazón reinaba la maldad, vivían en el pecado, y preferían morir en el pecado. Si hubiesen entrado al arca, sería más por miedo, pero no porque realmente anhelaron a Dios. Al Arca (El cielo) sólo entrarán los santos, los limpios de manos, los puros de corazón, los que tomaron decisiones firmes en su vida para agradar a Dios

¿Y qué vas a hacer tú? ¿Vas a esperar y confirmar si Cristo realmente viene para decidir buscar de Él? ¿Vas a seguir jugando con Dios como si supieras cuando vas a morir? Ya es tiempo, ya es hora de afirmarse en los caminos de Dios, recordemos que las señales que se anuncian en su Palabra se están cumpliendo, Jesucristo está a la puerta, la maldad, la apostasía, el hambre, las guerras es una alerta para los hijos de Dios, a que no descuiden su salvación, así Jesucristo viniese en 100 años, así venga en el 2020, debemos vivir en santidad como si viniese hoy.

Ismael Quevedo

«Cristología Bíblica»

cross detail in silhouette and the clouds in the sky

El tema central, principal e indispensable de la Biblia es sin duda alguna Jesucristo, hoy en día el mundo se auto programó para decir que ama a Dios, que es hijo de Dios, que Dios es amor, que Dios es bueno, que Él los bendice, los cuida, entre otras, y es como si se ha vuelto una moda decir que todos son cristianos. Pero al momento de predicarles el evangelio a las personas, al exponerles el mensaje de la Palabra, muchos se sienten ofendidos, incomodados, y hasta les disgusta todo lo que le decimos, por la única y principal razón que le presentamos a Jesucristo como salvador, como Dios Santo y Justo, que quiere salvar al pecador, pero aborrece rotundamente su vana manera de vivir, la predicación del evangelio penetra el espíritu del hombre y le hace entender su condición de pecado, por eso no suena agradable para los oídos. Cuando muchos no entienden correctamente por qué Jesús vino a este mundo, escuchamos expresiones de torpeza y desconocimiento como: ¡Acaso yo lo maté! O ¡Yo no le dije que muriera por mí! El hombre que ignora el conocimiento de las sagradas escrituras, no sólo se expresa de estas formas, sino que muchos que tienen un bajo concepto del Hijo de Dios, terminan creyendo y aceptando cualquier doctrina de demonios que quieren tapar, rebajar y ocultar el único sacrificio eterno que hoy nos hizo libres del pecado, aquella evidencia extraordinaria de amor, que nunca nacería en el corazón del hombre, sino en Dios y que sólo sería posible a través de su Hijo

El estudio de la Cristología lleva al creyente a entender cuán importante y necesario es estudiar la revelación Bíblica del Señor y Salvador Jesucristo, somos salvos por gracia por medio de la Fe, y esa Fe la produce nuestro Señor, que crece cada vez más que profundizamos en el conocimiento de la Palabra. En Génesis 3:15 se anuncia la venida de un salvador, por primera vez dentro del Canon Bíblico nos aparece la única esperanza para la humanidad, donde se explica que satanás podría herir la simiente de la mujer en el calcañar (Hacer sufrir a Cristo) pero a su vez menciona que la simiente de la mujer, herirá en la cabeza a la serpiente (Cristo triunfando en la cruz y dando un golpe fatal a satanás) queriendo decir esto, que desde el Génesis hasta Cristo, la Biblia nos muestra la Fe por lo que venía, y de Cristo hasta el Apocalipsis, la fe por lo que vino.

Dios ha tenido que trabajar con hombres mortales, con personas que tenían una vida limitada, durante muchos siglos, para poder completar el plan de Salvación, Dios vio en Noé un hombre justo, y decidió salvarlo a él y a su familia para que la raza humana no quedara exterminada, pasado unas generaciones Dios hizo el llamamiento a Abraham, donde estableció su pacto perpetuo con él, y que fue renovado con Isaac su hijo, y luego con Jacob, cuyo resultado llevó a que se formara la nación de Israel, este pueblo fue libertado de la esclavitud egipcia, por un tipo de Cristo “Moisés” quien condujo bajo la dirección de Dios la salida hacia la tierra prometida, estuvo con ellos los 40 años en el desierto y durante todo ese lapso Dios entrega el decálogo o diez mandamientos a su pueblo Israel, Dios no era Dios universal, sino Dios de un sólo pueblo.

Posteriormente Dios levanta otro tipo de Cristo “Josué” quién introdujo a la nueva generación israelita que no pereció en el desierto, con muchas milagros y prodigios se establecieron en la tierra prometida, acabando con los pueblos enemigos que vivían en Canaán y sus alrededores,  un total de 31 reyes (Josué 12:24). Cada vez que el pueblo se empecinaba en pecar, en volverse a ídolos paganos, Dios permitía que los enemigos de Israel los atacaran, los persiguieran y fueran derrotados, entonces Dios levantaba Jueces, que juzgaban al pueblo y a su vez encaminaban a los israelitas a no apartarse de los mandamientos y estatutos de Jehová su Dios.

Israel como nación desecha a Jehová, y pide un rey humano como los demás pueblos tenían (1 Samuel 8:7). Entonces inicia el periodo monárquico que comienza con Saúl como primer rey, luego David, el cuál es otro tipo de Cristo, no sólo salvó a Israel de la opresión de los filisteos, fue un hombre conforme al corazón de Dios (1 Samuel 13:14) y a pesar de sus pecados, de su linaje vendría el Hijo de Dios (Mateo 1:17) continua la historia con Salomón, la división del reino, la cautividad de la tribu del Norte por los asirios, la cautividad de reino del sur por babilonia, Jehová preserva a los Judíos en Babilonia, luego de la deportación o regreso de Babilonia, nuevamente se conecta con la visión, se mantiene la esperanza del anunciado Mesías por mucho de los profetas. ¿Cómo pues no decir que Jesús es el centro y tema principal en la Biblia?  

Si todo apunta a nuestro Señor Jesucristo, ¿Cómo es que en muchas religiones se le considera como un profeta más? Es decir, por medio del conocimiento de Cristo, la aplicación que dan sobre Él, el uso de sus enseñanzas, la obediencia a sus mandatos, todo esto nos da referencia sobre las falsas doctrinas. (1 Juan 2:23 Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre) no necesariamente cuidarnos de religiones tan diferentes del cristianismo, como los hindúes, budistas o islamitas, más bien de las mucha iglesias “Cristianas” de para nada predican sobre el propósito, y el roll de Cristo para la iglesia de hoy, este post modernismo ha dejado penetrar al mundo, tanto que rebajan la imagen de Cristo a nivel de los hombres, se le llama mi panita, mi diosito, sólo dicen que Dios es amor, procuran utilizar todo tipo de artes, show y espectáculos para llamar la atención de las personas, un mensaje de paz y alegría para no incomodar a la gente, lamentablemente lo menos que hacen es llevarles el verdadero evangelio, puro entretenimiento, pura diversión, puro pasarla bien, preguntémonos ¿Iglesia cristiana sin Cristo?

Desde que somos salvos por gracia, la vida del creyente no puede continuar por sus propios medios, sería como que un león cachorro le dijese a sus padres, que él sólo puede sobrevivir en la naturaleza, un cristiano necesita de Cristo en todos los aspectos de su nueva vida, por ejemplo, sólo Cristo nos pudo justificar, Jesús fue hecho maldición por nosotros en la cruz del calvario, para que la justificación alcanzara a los gentiles (Gálatas 3:13-14) este acto soberano de Dios por su gracia y a base de su pacto, nos declara aceptos ante Él, pero sólo a los que creen en Jesucristo como Señor y salvador. También en Cristo somos santificados, los cristianos a diferencia del mundo deben vivir un vida apartada del pecado, tal como el ejemplo que nos dejó Jesús estando en esta tierra, nuestra naturaleza ha cambiado, por ende somos llamados a santidad en todas las áreas de nuestra vida, esto demanda esfuerzo permanente en nosotros y entendiendo que Dios nos irá perfeccionando hasta el final (2 Corintios 7:1; Hebreos 10:10; 12:13; 1 Juan 3:3) En Cristo somos vindicados, hemos sido perdonados por nuestros delitos y pecados, por eso como creyentes entramos en una posición de defensa por el evangelio y por nuestro testimonio, quien nos cambió la marca de pecadores a Santidad a Jehová fue el mismo Señor. En Cristo estamos completos, somos generosos, tenemos esperanza, somos fieles a Dios, son tantas pero tantas las cosas que hacemos y vivimos en Él, que debería ser notorio en cada hijo de Dios, que Cristo gobierna en el corazón del cristiano.

Si Cristo llena todos los espacios de nuestra vida, entonces Él no es una parte de nosotros, Él debe ser todo en nosotros, los frutos del Espíritu resaltan el contraste que existe entre el creyente, y un pecador común. Para alguien que no es salvo, piensa que muchos asesinos y ladrones deberían morir, sin embargo piensa que el no, porque el si tiene principios y valores, ahora el cristiano a pesar que no estaría de acuerdo con las acciones y actos macabros de estas personas, se preocupa por la salvación del alma, entiende que ante Dios es tan pecador el que miente como el que roba, el que chismea como el adúltero, ahora su posición es la de amor y compasión por los perdidos, sin duda alguna, una mentalidad que sólo cambia con un nuevo nacimiento.

Gálatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Una canción dice: Porque es necesario que todo te entregue, y no dejes nada para mí Señor, porque es necesario que yo mengue y que tú crezcas Señor. Wow que letra más profunda y cercana a la realidad del creyente, si Cristo no gobierna nuestra vida, no tiene sentido seguir a Cristo, los apóstoles pudieron conocer más íntimamente al Mesías, más que cualquier otra persona en la historia de la humanidad, pero con todo y eso, a pesar de su ausencia física pero no espiritual, los apóstoles sabían cuál era su meta, y se basaba en conocer cada día más a Cristo, el Espíritu Santo les revelaba e inspiraba al escribir las sagradas escrituras, pero muchas cosas que no comprendían al lado del maestro, la lograron entender con la venida del Espíritu Santo, ya no les importaba donde habrían de dormir, que trabajarían, que comerían, o con quién viajarían, sólo les importaba alcanzar la excelencia en el conocimiento de Jesucristo (Filipenses 3:7-8 Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo)

La esencia de la vida cristiana es conocer a Cristo, tener un corazón limpio y puro que agrade al Señor, que le adore, que le obedezca, que se preocupe por la eternidad y que desee el cielo, así como en una relación un hombre y una mujer se conocen, se conectan, no buscan sus propios beneficios y siempre hay comunicación, de esta misma forma debe ser el estilo de vida del creyente, para conocer a Dios es necesario el estudio correcto y profundo de las sagradas escrituras, dedicar tiempo a la oración, escuchar prédicas, esforzarnos en la obediencia, sólo así sabemos que el Señor se agrada en nuestros actos, y que a pesar del proceso o la prueba que se nos presenten, su presencia nos acompañará en todo momento

Es importante conocer nuestra posición, Cristo es el Hijo unigénito de Dios, nosotros somos hijos por adopción, pero ni somos iguales a Cristo y mucho menos mayores que Él, parte del ejemplo que Jesús nos dejó fue su humildad y servicio. Él se rebajó a esta condición humana, despojándose de toda su Gloria para habitar con simples mortales, nunca fue altivo ni soberbio, dio enseñanzas claras de ser un buen líder y de ser servicial, los apóstoles se vieron en ese ejemplo y podemos notar un cambio de conducta 360° grados después que el Espíritu Santo finalmente comienza a morar en sus vidas, todos enfocados en predicar el evangelio y que nadie pusiese la mirada en ellos sino en Cristo.

Jesucristo Hijo de Dios, reinará por siempre, Él salvará a todo aquel que en él crea, y decida caminar con él hasta el final, en santidad, obediencia y testimonio veraz que fue un verdadero cristiano, esto conjuntamente llevará sufrimientos, aflicciones, padecimientos como los tuvo Cristo, pero descansamos en sus palabras “Confiad, yo he vencido al mundo” Dios nos permita llegar al nivel de Pablo, de Pedro, de Juan, de todos los valientes de la primera iglesia, donde nada los pudo separar del amor de Cristo, ellos son el ejemplo más claro que cuando vivimos para Cristo, nadie nos arrebatará de su mano

¡Te amamos Señor Jesucristo, ven pronto por tu iglesia!

Resumen del curso Cristología Bíblica CFT

«Neumatología Bíblica»

biblia1

¡Qué importante es la función y el trabajo de la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo! Pero lamentablemente hoy se ha mal interpretado su obra, sus atributos y ministerio, muchos osan en decir que lo tienen en la mano, que lo pueden soplar, que lo lanzan hacia las personas como si de un poder propio se tratase, otros en su soberbia indican que el Espíritu Santo obedece a sus órdenes o predican que el hablar en leguas es evidencia de su bautismo. Wow que concepto tan bajo, tan reducido, tan simple tienen del Espíritu Santo, ni siquiera se dan cuenta del insulto, la ofensa y la burla que le hacen a la tercera persona de la Trinidad. Por otro lado están los que no saben mucho del Espíritu Santo, no entienden cuál es su función, no enseñan sobre Él y se limitan con saber que es la tercera persona de la trinidad. Tener un conocimiento tan bajo sobre el Espíritu Santo, puede traer confusión y desviación doctrinal, ya que en muchas otras denominaciones se enseña como que es una fuerza activa, otros dicen que no es Dios y terminan engañando a muchos que ignoran el estudio de la Palabra

La Neumatología nos ayuda a poder tener una posición teológica y bíblica sobre el Espíritu Santo, nos da la seguridad que basados en textos bíblicos, estamos obteniendo información vital e infalible, no estamos consultando precisamente en un libro ajeno a la Palabra de Dios, más bien, muchos de los que hablan de la tercera persona de la Trinidad, se basan legítimamente en las sagradas escrituras, pero es allí donde está la importancia de la teología, a fin de evitar engaños

La palabra Hebrea “Ruach” significa Espíritu, esta se emplea en el A.T  y su equivalente en el N.T. es la palabra griega “Pneuma” de allí proviene el concepto Neumatología. El Espíritu Santo en el A.T. se resalta desde el principio, por ejemplo en Génesis 1:2 hace mención al Espíritu Santo (Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas) He aquí una de las formas de reconocer que se refiere al Espíritu Santo, se lee como “Espíritu de Dios, Espíritu de Jehová o su Espíritu” de igual forma fue el poder del Espíritu Santo el que nos dio vida (Job 33:4), es importante conocer que en el A.T. el Espíritu Santo no permanecía ni moraba en las personas, más bien venía repentinamente sobre algunos para cumplir un propósito y luego se apartaba de ellos, la Biblia nos da referencia sobre lo que estamos mencionando, por ejemplo en el caso de Sansón cuando llegaba su fuerza sobrehumana (Jueces 14:6 Y el Espíritu de Jehová vino sobre Sansón, quien despedazó al león como quien despedaza un cabrito, sin tener nada en su mano; y no declaró ni a su padre ni a su madre lo que había hecho) pero también se apartaba cuando la persona se desvinculaba de los planes y propósitos de Dios (1 Samuel 16:14 El Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le atormentaba un espíritu malo de parte de Jehová)

Durante todo el Antiguo testamento el ES capacitaba a los hombres para llevar a cabo la labor que Dios les encomendaba con el fin de salvar y enseñar al pueblo israelita, tal es el caso del profeta más grande que existió en el A.T. “Moisés” donde todo el poder, las señales y prodigios que hizo, fueron a través del Espíritu Santo, también se puede leer en la Biblia que no sólo los profetas, sacerdotes o jueces eran los únicos que en cierto momento podían tener la presencia del ES en sus vidas, cuando Dios le estaba encomendando a Moisés que construyera el Tabernáculo, le dio instrucciones específicas para que el trabajo quedara perfecto, y nótese lo que le dice Jehová a Moisés (Éxodo 31: 1-6 Habló Jehová a Moisés, diciendo: Mira, yo he llamado por nombre a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para inventar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en artificio de piedras para engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor. Y he aquí que yo he puesto con él a Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan; y he puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que te he mandado) Dos personas a las que el ES capacitó para realizar las obras que Dios le describió detalladamente a Moisés

El Espíritu Santo inspiraba, y orientaba a aquellos que de una forma u otra marcarían la diferencia en los planes de Dios, era quien le daba la sabiduría a los jueces para juzgar al pueblo y llevarlos al arrepentimiento de sus pecados, era quien los llenaba de valentía y surgían como libertadores en tiempos de opresión enemiga (Jueces 3:10), fue el mismo que le dio sabiduría a Salomón para que sea considerado hasta hoy como el hombre más sabio que ha existido (1 Reyes 3:12) era quien venía sobre los profetas para anunciar y hablar lo que los demás no entendían (1 Samuel 1:6,10). También simbólicamente en el A.T se utilizaba el aceite como señal de la unción del Espíritu de Jehová, es decir una persona apartada y consagra al servicio de Dios (1 Samuel 16:13). La labor y ministerio del Espíritu Santo, dejan una evidencia clara e indiscutible de todo el poder y la deidad de Dios, Él es Espíritu, es Omnisciente,  Omnipresente, Omnipotente, es Santo, Eterno, Divino, Altísimo, Fuerte, soberano, entre muchas más. El Espíritu Santo fue quien inspiró a todos aquellos que escribieron las sagradas escrituras, no importó el lugar, la situación o la profesión de estas personas, todo lo que sucedió desde el principio, lo que aconteció en el momento de sus vidas, lo que vendría a futuro, las visiones, El pentateuco, los libros históricos, los libros sapienciales y proféticos, todo fue inspirado por la maravillosa 3era persona de la Trinidad

En el Nuevo testamento notamos que la virgen María concibe de manera única y exclusiva por el Espíritu Santo (Mateo 1:18; 1:20) El ministerio de Jesús estaba siendo preparado por el Profeta Juan el Bautista, quien hace alusión que Jesús bautizaría con el Espíritu Santo (Marcos 1:8). Se puede evidenciar que durante todo su ministerio, la presencia del Espíritu Santo estuvo con Jesús (Mateo 3:16). Jesús les anunció a sus discípulos cuán importante era que Él se fuera, para que viniera el consolador (Juan 14:16; 14:26; 15:26; 16:7). Una vez que Jesús resucita y asciende a los cielos, les encarga la gran comisión a los apóstoles y a la primera iglesia, con la promesa que el ES vendría sobre ellos y permanecería con cada persona que creyese en Jesucristo como salvador.

El Espíritu Santo es una persona, por ende tiene intelecto, razona, toma decisiones que están unificadas con la del Padre, porque el Espíritu Santo es Dios. En 1 Corintios 2:13 Pablo escribe a los Gálatas y les demuestra que todo lo que él les ha enseñado, todo lo que anunciaron los apóstoles, todos sus consejos y doctrina, no provenían de su sabiduría humana, no era que Pablo usaba una persuasión especial para convencer a las personas, él les deja claro que una persona natural, común, que no ha nacido de nuevo, nunca podría tener llegar a tal nivel de verdad en el conocimiento de la Palabra, solamente lo podían anunciar aquellos quienes el ES inspiró para echar el fundamento. También como persona tiene emociones, en Efesios 4:30 se alerta a los cristianos de Efeso y también a las demás iglesias hasta hoy, que el Espíritu Santo se entristece cuando sus hijos quieren volver a Egipto, cuando comienzan a tener hábitos del viejo hombre, es incongruente que a un nacido de nuevo le nazca el practicar el pecado, pero debemos estar conscientes que cuando pecamos al tener actitudes que  no agradan a Dios, sentiremos que el Espíritu de Dios nos redarguye, nos confronta, hasta que confesamos nuestros pecados

El Espíritu Santo tiene voluntad, en 1 Corintios 12:11 tenemos una clara referencia que es el ES quien da los dones a quien Él quiere, estos dones no deben ser buscados, no existe una fórmula mágica para ello, es sólo bajo su voluntad perfecta.

Es importante conocer la función actual del Espíritu Santo en la vida del cristiano, primeramente convence al pecador de su condición, no para condenarlo, sino para abrir sus ojos y reconocer que necesita un salvador, la única manera es mediante la exposición correcta del evangelio, pero quien trabaja en la vida y el corazón de los hombres es el Espíritu Santo, también enseña como en el caso de los apóstoles, quienes en muchas parábolas no entendían lo que Jesús decía, y Él mismo debía aclarárselas, poco a poco la obra sobrenatural del Espíritu Santo actuando en su mente y corazón, logran revelarle con precisión y exactitud el ministerio de Jesús y su propósito en la tierra, al punto de inspirarlos a escribir el NT y las epístolas, cuando nosotros estudiamos la Biblia, quien nos enseña y revela la verdad de su Palabra es el Espíritu Santo, es por eso que una persona que no es hijo de Dios, tiende a mal interpretar las escrituras y piensa que en ella hay contradicción. El Espíritu Santo testifica de Jesús, ya que desde el principio de la Biblia, todo apunta al sacrificio de Jesús en la cruz, su poderosa resurrección y ascensión. Hoy no es al Espíritu Santo a quien se le debe dar un sobre énfasis, sino al Hijo que Dios, aquel cuyo sacrificio permite que tengamos acceso al Padre, aquel cuyo sacrificio quitó ese pecado original que nos separaba de Dios, aquel que nos hizo libres de la esclavitud del pecado, ese Jesús que al completar el sacrificio fue exaltado hasta lo sumo, que está sentado a la diestra de Dios, es el Espíritu Santo quien nos lleva a entender con tal profundidad, que lo que hizo Jesucristo no fue cualquier cosa, nos dio el regalo inmerecido, y por eso hoy merece toda la Gloria, la alabanza y la adoración.  El ES nos refrena, cuando somos hijos de Dios debemos procurar ser como lo fue Jesús, observar con ejemplo la vida de los apóstoles y otros personajes bíblicos, imitar sus actitudes, conductas y formas de expresarse, reteniendo lo bueno y desechando lo malo, ya que no podemos tener la reacción que tienen los hombres del mundo, en Santiago capítulo 3 por ejemplo se nos habla de controlar la lengua, no es posible que un cristiano predique el evangelio de Cristo, pero a su vez con su misma boca se burla del evangelio, sería hipócrita de parte de un creyente hablar mal de una persona cuando no está presente, y después fingir que le ama como hermano, también en cuanto a nuestra actitud, ¿Cómo debemos actuar cuando se burlen de nosotros? ¿Actuaremos como el mundo? ¿Buscaremos una venganza? Pedro cuando quiso defender a Jesús y le cortó una oreja a Malco ¿Qué le dijo Jesús? Vuelve tu espada a su lugar, el que asesina con espada, morirá de la misma forma,  es poco probable que una persona no cristiana reaccione como lo hizo Jesús, pero es el Espíritu Santo quien nos controla, nos contiene, nos limita a no pensar como el mundo, sino como lo haría Jesús.

El Espíritu Santo nos guía, los cristianos deben saber que no confiamos en la suerte, ni el destino ni en la casualidad, Dios trabaja en sus hijos con propósitos, para que no vivamos con impulsos propios, la labor del ES en nuestra vida es iluminarnos con la verdad de las escrituras para que nuestra mente finita pueda entender la Palabra de Dios, también nos santifica, porque es indispensable obedecer firmemente las escrituras. El Espíritu Santo nos envía, en Hechos 8:29 el Espíritu de Dios envió a Felipe a que le predicase al Etíope, esta persona estaba lista para aceptar y recibir a Jesucristo como salvador, y sólo faltaba que una persona enviada y dirigida por el Espíritu Santo le explicara una porción de la Palabra que no entendía, Felipe le predicó finalmente el evangelio y luego de creer, lo bautizó. Hoy en día muchas personas van y llevan el mensaje de salvación a sus familiares, amigos y/o personas inconversas, el Espíritu Santo es quien nos manda y pone sensibilidad en nuestro corazón por aquellos que aún no son salvos. El poder del Espíritu Santo hace milagros, en Hechos 8:39 arrebató a Felipe y lo movió hacia azoto, donde maravillado el etíope, supo que este hombre fue enviado por Dios, los milagros también pueden ser notorios el día de hoy, pero sólo bajo la voluntad perfecta de Dios, ningún hombre controla al Espíritu Santo, de modo tal que hace lo que él quiere, Jesús obró sanidad a muchos mediante el poder del Espíritu, pero aquellos milagros que hoy se puedan manifestar, es porque Dios así lo quiso, y no porque alguien decretó, declaró u ordenó algo.

El ES escoge, para sus planes y propósitos divinos, muchos no buscaron ser pastores, misioneros, maestros o evangelistas, esa seguridad y deseo lo pone el Espíritu Santo en el corazón del creyente, ya que no es actuar bajo mis parámetros, sino trabajar en la obra del Señor y para lo que nos ha llamado. En Hechos 13:1-2 leemos claramente que Bernabé y Saulo (Pablo) fueron apartados para su labor misionera, para predicar y enseñar la Palabra de Dios en otras regiones que en futuro serían parte de las primeras iglesias de gentiles. El Espíritu Santo intercede (Romanos 8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles) El creyente es moldeado cada día por el Espíritu Santo, quien va perfeccionando nuestra vida cristiana hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo, esta obra del ES va paralela a la obra de intercesión del Señor Jesús como sumo sacerdote, en favor de los creyentes.

Todas estas evidencias nos demuestran que el Espíritu Santo es Dios, no es una “Fuerza activa” es Santo, y por ende mora en la vida de los verdaderos cristianos que también viven en santidad, debemos obedecerle, reverenciarle, no es un ello, es Él. Si somos templo y morada del Espíritu Santo, entonces debemos evidenciar los frutos del Espíritu (Gálatas 5:22-23 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley) Si somos guiados y dirigidos por el Espíritu Santo, entonces seremos más como Jesucristo, si somos guiados por el Espíritu Santo, tenemos una profunda necesidad de predicar el evangelio, si el Espíritu Santo mora en nosotros, debemos odiar el pecado más que a nada en esta vida, si el Espíritu Santo está en nuestras vidas nuestro deseo es estar en la presencia de Dios, nuestra meta es el cielo, nuestro anhelo es ver a Jesucristo, nuestro mayor gozo será ver allá arriba a todos aquellos que luchamos y perseveramos hasta el final, te amamos Divina Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, a ti sea la Gloria y la Honra por los siglos de los siglos.. Amén

Resumen del curso Neumatología Bíblica CFT

¿Puede alguien arrepentirse y salvarse en su lecho de muerte?

muerte-digna-656-384x300

Importante saber que la idea de que una persona puede aceptar a Cristo en su lecho de muerte y salvar su alma, nace en el seno de la iglesia católica, siendo este pensamiento lo que dio fuerza a la invención de un purgatorio, lo cual fue una mentira mayor. A la luz de la biblia, no existe ningún apoyo doctrinal de que una persona que haya vivido toda su vida practicando el pecado y a últimos minutos de su vida, con sólo repetir unas frases como: Jesús te pido perdón, o te acepto en mi corazón, entonces esa persona es salva, la palabra arrepentimiento, no es un acto mágico como cuando pasamos un interruptor y enciende la luz. No es así, arrepentimiento bíblico, es tener conciencia de nuestra condición, que somos pecadores, que hay un Dios santo, justo, que esta airado por la forma en que vivimos, y ya estamos condenados al infierno por su justicia y por eso es que necesitamos un salvador. Llegar a toda esa conclusión no será posible sin antes escuchar la predicación del evangelio. (Romanos 10:17, Hebreos 4:12)


Nótese que en el libro de los hechos no vemos ningún Apóstol diciéndole a la gente: ¿Crees en Jesús? Ok repite conmigo esta oración, “NO”, ellos siempre llevaban el mensaje del evangelio, tanto a judíos como a los gentiles, y posterior a que ellos se sentían confrontados por la Palabra, entonces cuando creían y tenían un arrepentimiento genuino eran salvos, tal es el caso de la conversión de los 3000 en Hechos capítulo 2. Puede evaluar igualmente el segundo mensaje de Pedro en Hechos 3, luego de sanar al cojo que se sentaba en el templo La hermosa, la exposición del mensaje de Esteban cuando fue apedreado, cuando Felipe le predica al etíope, o cuando Pablo lleva su mensaje a los atenienses. Por otra parte cuando el carcelero se iba a matar en Hechos 16, cuando Pablo intercede para que no se quitase la vida, el hombre arrepentido le dice a Pablo ¿Qué debo hacer para ser salvo? Y al momento de creer en Jesús, no sólo se bautizó él y los suyos, sino que llevó a Pablo y a Silas a su casa, y el mensaje fue predicado, por tanto todos creyeron. De modo que el libro de los Hechos nos muestra lo que debo hacer para ser salvo, mientras que las epístolas contestan la pregunta qué debo hacer para vivir para Cristo después de ser salvo. Por tanto, no puede haber un genuino arrepentimiento si no hay una genuina exposición del evangelio. Cuando una persona pecadora está en su lecho de muerte, su mayor preocupación, no es Dios, ni a dónde pasara la eternidad. Su preocupación es que dejara este mundo en donde vivió toda su vida pecando, y haciendo todo lo que a Dios no le agrada. Su otra preocupación es su familia, sus amigos, sus riquezas, sus vanidades, no su alma. Entonces que nos hace pensar que aquella persona, sentirá en algún momento, la necesidad y la alegría de querer irse con Dios, si durante toda su vida lo que más odio en esta tierra fue a Dios. Eso bíblicamente, no es posible.

El ladrón al lado de Jesús en la cruz, no puede ser tomada como referencia, ya que ese único caso en toda la biblia cumplía con una misión profética de demostrar que estando Jesús en la cruz, solo a través de creer en El, los hombres llegarían al paraíso, mas nada. Por eso es peligroso que hagamos de esta historia una doctrina y una regla de salvación a último momento. Si analizan bien, la historia del hombre en la cruz, en él hubo un arrepentimiento genuino, desde el mismo momento que inicio su procesión hacia la cruz, cuando los levantaron, ya el hacía defensa de Jesús, de su otro compañero, e incluso fue el que expreso de todo su corazón a Jesús, que el quería que Jesús se acordara de él cuando estuviera en su reino, a lo cual Jesús le respondió, que hoy, mismo estaría con Cristo en el paraíso

Resumen:

El ladrón de la cruz, si anhelaba el cielo, a Jesús, y todas las cosas celestiales. En él había un genuino arrepentimiento. Hoy en día es diferente una persona en su lecho de muerte, es un pecador que va morir, pero alguien le ofrece repetir unas palabras para ser salvo, y obvio, él lo hace, así como alguien le predica a una persona en un hospital y así como cree en Jesucristo puede ver su cama adornada con cualquier clase de santos e imágenes, pero ¿Cómo llegara al cielo? ¿Con su mente carnal? ¿Con su corazón anhelando esta vida y no la eterna? Por eso hermanos, la verdad bíblica, es que Dios les ha dado a los hombres la vida para que tomen decisiones sobre su eternidad, para que con salud, se congreguen, vivan en santidad, dejen el pecado, y se entreguen al servicio a Dios. Pero muchos cuando tiene la salud, no hacen eso, lo que hacen es pecar, pecar, ofender a Dios día a día, vivir para satisfacer sus bajas pasiones y vanidades, entonces no creamos esa mentira católica de que unos minutos antes de su muerte, su condición va cambiar. Eso, no es verdad. Quien desperdicio su vida pecando, muchas veces muere feliz por la vida de pecado que tuvo.

Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día (2 Timoteo 01 : 12)

Si sufrimos, también reinaremos con él; Si le negáremos, él también nos negará. (2 Timoteo 2: 12)

Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. (Santiago 1: 12)

Así que Jesucristo no es el comodín antes de la muerte, procuremos en vida vivir en santidad porque he aquí no sabemos el día ni la hora de su venida, y tampoco cuánto tiempo viviremos en esta tierra.

«El que vive para Cristo, morirá con Cristo, y reinara con Cristo»

David Durelia

¿Conozco a Dios, o Dios me conoce a mi?

conozco a Dios

Si cualquiera de nosotros se acerca a un palacio de gobierno, y dice que conoce al presidente que está allí adentro y que quiere entrar a verlo, así nada más. Créame que eso será insuficiente para que usted entre al palacio de gobierno, por más que quiera seguirá afuera, con todo un batallón de soldados parados frente de usted. Diciéndole: «No, aquí no entran desconocidos».

Pero si de pronto saliera del palacio de gobierno ese presidente y él dijera: «Yo lo conozco déjenlo pasar». Wow, allí si todo cambiaría, los soldados que impedían tu acceso, rápidamente cambiarían su actitud hacia ti, y con una sonrisa le dirían: «Bienvenido señor al palacio de gobierno».

Exactamente así como lo vimos en esta breve ilustración, así es en nuestra relación con Dios. Jesús en Mateo 7:21-23. Habla de una serie de creyentes que pensaban conocer a Dios, según ellos. Estaban muy seguros, que los milagros que hacían, que los demonios que echaban fuera, que todas las manifestaciones espirituales que hacían, eran hechas bajo la autoridad y el nombre de Jesús. Pero el versículo 23 termina con una demoledora declaración de parte de Dios: «Nunca os conocí». Wow… Que desastroso, y esa declaración también les cerró las puertas al Cielo, y los mandó al infierno.

“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.” (MATEO 07 : 21 – 23 )

Hoy en día es muy común escuchar a los creyentes hablar y testificar de cuanto ellos conocen a Dios, algunos a la verdad si le conocen, otros engañados creen conocerle pero ni siquiera han nacido de nuevo, lo cual implica que aún no conocen a Dios. Pero en cualquiera de los casos, vemos según Mateo 7:21-23, que definitivamente no basta con que nosotros digamos que conocemos a Dios, necesario es que Dios nos conozca a nosotros. Aunque parezca cruel y doloroso, el infierno estará más llena de gente que durante toda su vida decía conocer a Dios, que de gente que nunca tuvo un acercamiento a Dios en su vida. El versículo 22 enseña un cuadro trágico que acontecerá en aquel día. ¿De cuál aquel día se refiere? Habla del día del juicio. Las palabras dichas por muchos en aquel día, serán esas cosas que les hicieron pensar que porque las hacían, entonces Dios los conocía. Error…

Cuánta gente el dia de hoy llamada cristiana no dan por sentado que Dios los conoce porque tienen un ministerio, predican bien, son evangelistas, milagreros, sanadores, evangelizan, diezman. Etc…

Y con estos argumentos se presentaran muchos delante del trono de Dios, y allí descubrirán que nada de estas cosas eran evidencias de que Dios los conocía…triste.Hermano y hermana la biblia es clara en qué debemos hacer para que Dios nos conozca y nos dé plena entrada a su Cielo y a su morada celestial. Veamos:

«No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.» ( MATEO 07 : 21 )

Note que Jesús dijo: Que no todo el que pronuncie Señor, Señor, por más enfático que lo haga, sea llorando, sean con cara de mucha devoción. Si esa persona no está haciendo la voluntad del Señor, Dios no la conoce, y si Dios no la conoce no tiene vida eterna.

La primera voluntad de Dios, es que creamos en su hijo Jesucristo y en la obra de salvación por gracia que hizo por nosotros en la cruz. Tener fe en Jesús como salvador, es la primera voluntad de Dios que debemos cumplir.

«Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.» ( JUAN 17 : 3 )

Conocemos a Dios, cuando leemos su palabra, pero Él nos conoce a nosotros, cuando obedecemos su palabra.

SISTEMATIZANDO: Por toda la biblia vemos a Dios dejando bien claro a qué hombres conoce y a quienes no. Hay un buen grupo de hombres que Dios testificó en un momento determinado de que Él los conocía, dejándolo como ejemplo a nosotros, los de este tiempo. 

Y ese testimonio de Dios sobre ellos, fue la que ejerció peso sobre la vida espiritual de ellos, y no el testimonio de ellos sobre Dios. Noé, Abraham, Job, David, Elías, Juan el Bautista… Entre otros tantos.

“En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios.” (JUAN 16 : 26 – 27 )

Nuestra garantía de salvación, no radica en que amamos a Dios, radica en que Dios nos ama a nosotros, eso nos hizo salvos.

«En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.» ( JUAN 1 04 : 10 )

CONCLUSIÓN: Amados hermanos, muchas cosas podría hablar más sobre este tema, pero quiero dejarte con esta inquietud que te lleve a vivir con un solo estilo de oración: Padre, examíname, Padre conóceme, Padre aquí estoy, desnudo delante de ti. No tengo, ni puedo esconderte nada. Tú sabes toda mi vida… Sálvame.

Aunque usted no lo crea esa fue la constante oración del Rey David durante toda su vida, David no perdía tiempo como los cristianos de hoy que van a la iglesia a puro pedir y pedir como niños. El nivel de oración de David se centraba en que Dios lo conociera.

“Oh Jehová, tú me has examinado y conocido. Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme; Has entendido desde lejos mis pensamientos. Has escudriñado mi andar y mi reposo, Y todos mis caminos te son conocidos.” (SALMOS 139 : 1 – 3 )

“Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno.” (SALMOS 139 : 23 – 24 )

Si mis hermanos, así oraba David continuamente, porque el sabía que no era nada que él dijera: «Conozco a Dios», porque al final lo que le daría entrada al Cielo, a ese lugar eterno en donde habita Dios, es que el Rey del universo dijera: «Yo lo conozco, déjenlo entrar»…Wow. Ojala y cada cristiano de este tiempo entienda la imperiosa necesidad de vivir una vida que agrade a Dios, una vida en la cual Él sea el Señor. Que todo hombre deje lo que tenga que dejar, el pecado, el mundo, la vanidad, y solo estemos entregados día a día, a una sola meta de vida: «Que Dios nos conozca». De lo contrario podemos estar haciendo todo para Dios, pero sin tener ni la más mínima relación con el Dios que da la salvación. Que el Señor nos ayude a vivir delante de Él por toda la eternidad…

David Durelia

¿Acto ecuménico?

Rome Hosts Religious Dialogue Meeting

2 Corintios 6:14 No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?
2 Corintios 6:15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?

Me llamo mucho la atención el día de hoy en una actividad política del Gobierno, se realizará lo que ellos mismos catalogaron como acto ecuménico. Allí estaba un pastor cristiano, y un cura católico. El acto ecuménico inicio con el pastor leyendo unos textos fuera de contextos, acomodados para complacer al objetivo de esta actividad política, de allí procedió a orar, pidiéndole a Dios por justicia. Etc.. etc..
Luego paso el cura católico a invocar a toda su legión de demonios personificados en las imágenes que idolatran, encabezado por el yeso mayor de ellos, la virgen maría.. etc.. etc..
Y esta actividad de hoy, se ha venido celebrando con mayor frecuencia no solo en Venezuela, sino en el mundo entero. Este es el siglo del ecumenismo.
Por eso repito una vez más la pregunta: ¿ACTO ECUMENICO?
¿Cuándo mando Dios a celebrar esto? ¿En qué parte de la biblia se encuentra esa fusión? ¿Qué biblia estará leyendo este pseudo pastor que se prestó para este show tan lamentable?
Amados hermanos esta aberrancia propia de este cristianismo del siglo XXI totalmente alejado de la palabra de Dios, y corrupta no es bíblica, no tiene asidero en ningún momento de la historia bíblica, ni de la iglesia.

Solamente en estos tiempos de engaños doctrinales que vivimos tendría cabida un acto tan violatorio de la palabra de Dios, como lo es un acto ecuménico, sin que nadie dijera nada. Así estará de grave el discernimiento en la iglesia de hoy.
¿Qué tienen en común un pastor y un cura católico? R= NADA
¿Qué tienen en común el cristianismo verdadero con la ramera de roma? R= NADA
¿Qué parte de estos textos no han entendido los pastores complacientes del día de hoy?
2 Corintios 6:14 No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?
2 Corintios 6:15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?

R= NADA. No han entendido que Dios no comulga con los paganos disfrazados de religiosos como lo es roma y sus peones. No han entendido que estos actos no son más que la obra del anticristo buscando la unificación de las religiones que se arrodillaran ante él una vez que la verdadera iglesia del Señor sea quitada de esta tierra. Creo que muchos aún, no han entendido lo que significa ser: SANTOS PARA JEHOVA.

Amada iglesia del Señor, entendamos que hombres como este pastor y tantos otros que rebajan el evangelio, para congraciarse con las cosas del mundo. No representan a la verdadera iglesia de Jesucristo, ni a los pastores que con fidelidad predicamos el evangelio para salvación, y no para complacencias políticas. Ellos tienen templos, fieles, títulos, pero Cristo no los conoce, y no los conoce porque no hacen la voluntad de Cristo, sino que buscan sus propios beneficios.

Filipenses 3:18 Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo;
Filipenses 3:19 el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal.

La primera iglesia nunca tuvo actos ecuménicos. Imagínese a Juan el Bautista haciendo un acto ecuménico con Herodes. O a Pablo haciendo un acto ecuménico con Agripa. O a nuestro Señor Jesucristo haciendo un acto ecuménico con Pilato. No, mis hermanos eso nunca sería posible. Porque desde el hijo de Dios, los apóstoles, y toda la primera iglesia del siglo I sabían diferenciar entre lo santo y lo pagano. Y por eso millones de cristianos prefirieron ser mártir, antes de arrodillarse ante algún ente o institución que los quisiera obligar a darle culto a otra cosa que no fuera a Jesucristo. Ellos estaban en el mundo, pero no eran del mundo.

Hoy, Dios no espera algo diferente de nosotros, Dios espera que nuestra única fidelidad en este mundo, en esta vida sea únicamente con su hijo, el verbo encarnado, la palabra hecha vida en nosotros. Y si esa misma palabra que la tenemos en la biblia nos dice que no debemos tener comunión con las tinieblas, ni con los idolatras. Definitivamente roma no debería conseguir ni un pastor, para montar sus show religiosos.

Oremos al Señor, para que se levanten pastores con valentía, con santidad, con verdad, que no busquen agradar su vientre, sino a Jesucristo, y que sean fieles hasta la muerte..
“si el pastor es débil, sus ovejas lo serán más”. “si el pastor es complaciente, sus ovejas lo serán más”. “si el pastor es del mundo, sus ovejas terminarán siendo del mundo también”.

David Durelia

Juan 17:14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

Apocalípsis 2:10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.

¿Cristianos vs cristianos?

pastoroveja

Gálatas 1:6-7 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.

NO EXISTE eso de cristianos vs cristianos, pero sí de cristianos en contra de los apóstatas, también EXISTEN cristianos vs no nacidos de nuevo, o en contra de pseudo cristianos, esto siempre abundará. La exposición de este tema es para demostrar bíblicamente a la iglesia del siglo XXI y a los no creyentes, que el evangelio de Cristo es uno sólo, eso de que tú tienes tu verdad y yo la mía va en contra de las enseñanzas de la escritura y lamentablemente la desviación doctrinal se presenta por no estudiar correctamente la biblia, por permitir que la psicología, filosofía o hasta la metafísica penetrara la iglesia del Señor, es consecuencia de muchos que no les era suficiente confiar y descansar en la palabra, que buscaron “nuevas estrategias” para acompañar la biblia. Pero veamos que le dijo Dios a Josué antes de la conquista de Canaán

Josué 1:6  Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos.

Posiblemente al leer este pasaje muchos piensan en pelear por una bendición, en arrebatarle “su herencia” al maligno, entre otras, pero es importante estudiar los pasajes anteriores y posteriores del capítulo para entender el contexto de la enseñanza. Y es que en versículos anteriores Jehová le dice a Josué que Él los introducirá en la tierra prometida, aquella que había sido anunciada a Abraham muchos siglos atrás (Génesis 12:17; 13-15; 15:18-21) de modo que había un propósito en llegar a la tierra prometida, Dios quería que su pueblo poseyera la tierra, para guardar su promesa y preparar los próximos acontecimientos que llevarían a cabo el plan de salvación por medio de Jesucristo, recordemos que toda la Biblia siempre apunta a Jesucristo como única salvación por el pecado (Génesis 3:15) por tanto, la promesa “todo lugar que pisare la planta de vuestro pie” Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Éufrates, toda la tierra de los heteos hasta el gran mar donde se pone el sol, será vuestro territorio. NO SIGINIFICA que usted andará pisando carros, trabajos y casas para que sean de usted, esto es un error teológico por no aplicar principios de la hermenéutica y por querer hacer doctrina de todo, pero leamos el siguiente versículo:

Josué 1:7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.

Nótese que Dios le manda a Josué a ser valiente, a esforzarse pero en cumplir y obedecer la Palabra de Dios, no le dijo que buscara más guerreros, ni fabricara nuevas armas, le dijo que se dedicara a cumplir lo que ya Jehová había dicho por medio de su siervo Moisés, y resalta que no te apartes ni  diestra ni a siniestra, en pocas palabras le dijo: ¡Cúmplelas al pie de la letra! Para que todo te vaya bien, fíjese que el término bíblico de prosperar no tiene que ver con buscar riquezas materiales, ni en pactar, ni decretar nada, proviene de una vida recta delante de Dios, donde más allá de las cosas materiales que humanamente necesitamos, la mayor bendición que tenemos como hijos de Dios, es la riqueza espiritual, la paz, el gozo y la felicidad porque estamos agradándole a Él. Pero sigamos leyendo:

Josué 1:8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.

NUNCA SE APARTARÁ de tu boca este libro, no dijo cuándo pudieran, o cuando creyeran conveniente, la orden de Dios era que todas las decisiones que tomaran estuvieran sujetas a la Palabra de Dios, debía ser una disciplina diaria en sus vidas, y si esto hacían, el cuidado y la protección de Dios sería con ellos. Más adelante el salmista David hace nuevamente el énfasis en meditar en la Palabra de Dios de día y de noche (Salmos 1: 1-3)

Cuando estudiamos la Biblia nos damos cuenta que en el periodo monárquico (tiempo en que gobernaron reyes en Israel) La instrucción de Dios para ellos también era NO apartarse de la Palabra de Dios:

1er Reyes 2:3 Guarda los preceptos de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y mandamientos, sus decretos y sus testimonios, de la manera que está escrito en la ley de Moisés, para que prosperes en todo lo que hagas y en todo aquello que emprendas

1er Reyes 8:61 Sea, pues, perfecto vuestro corazón para con Jehová nuestro Dios, andando en sus estatutos y guardando sus mandamientos, como en el día de hoy.

“Pero Dios siempre les alertó que si ellos no hacían lo correcto, su presencia no estaría con ellos”

 

1er Reyes 8:25 Ahora, pues, Jehová Dios de Israel, cumple a tu siervo David mi padre lo que le prometiste, diciendo: No te faltará varón delante de mí, que se siente en el trono de Israel, con tal que tus hijos guarden mi camino y anden delante de mí como tú has andado delante de mí.

2 Crónicas 15:1-2 Vino el Espíritu de Dios sobre Azarías hijo de Obed, y salió al encuentro de Asa, y le dijo: Oídme, Asa y todo Judá y Benjamín: Jehová estará con vosotros, si vosotros estuviereis con él; y si le buscareis, será hallado de vosotros; mas si le dejareis, él también os dejará

Jesús en sus muchas enseñanzas hacía alusión al A.T. e incluso hacía la transliteración, dando evidencia que lo que hablaba lo hacía con autoridad, más allá de los milagros y todas las señales, Él no quería que le buscarán por pan, sino por sus palabras y que la obedecieran. Jesús persistía en que ellos tenían que permanecer en las escrituras (Mateo 4:4; 7:24; Lucas 11:28; Juan 8:31; 14:21-24; 15:7) En la primera iglesia las cosas no variaron, ellos permanecían en la doctrina de los apóstoles y en la Palabra de Dios,

Hechos 6:7 Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.

Hechos 12:24 Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba

Hechos 13:48-49  Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor, y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna. Y la palabra del Señor se difundía por toda aquella provincia.

Hechos 19:20 Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor.

“Los apóstatas se alejaron de la Palabra”

 

Vuelvo a hacer el énfasis, no existe tu verdad y mi verdad, no existe eso que todos somos hijos de Dios, pero algunos cumplen algunas cosas y otros no, eso es totalmente contrario a lo que hemos estudiado. Pero muchos hoy quieren escudarse con algunas cosas buenas que han hecho, quieren resaltar que en un tiempo si eran fieles a Dios, y a pesar que hoy no están en la doctrina, el Señor debe recordar el pasado, ¡NO y NO! ¿Acaso no hemos leído Mateo 7:21-23? Jesús les declarará: “Nunca os conocí” ¿Por qué? Porque muchos pensarán que por algunas obras ya eran salvos, muchos pensarán que por sólo estar en una silla calentando un puesto, ya eran hijos de Dios, ningún ministerio, ningún trabajo dentro de la iglesia puede reemplazar lo que Dios ya estableció, permanecer en su palabra, en la oración, obedeciéndola por encima de cualquier cosa. Es lamentable pero hoy han surgido numerosos casos de pastores, evangelistas, salmistas etc. Que se han desviado de la Palabra, que cometen y dicen toda clase de herejías desde sus púlpitos, pero que hoy son defendidos por sus ovejas, ovejas manipuladas que son ignorantes a las escrituras, y que quieren ser más buenos que Dios, les defienden “porque nadie debe juzgarlos” ¡Que error tan grave! El mismo Pablo denunció aquellos que se habían desviado del evangelio, y los menciona por sus nombres:

1 Timoteo 1:18-20 Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia, manteniendo la fe y buena conciencia, desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos, de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar.

Pablo expulsó a ambos de la iglesia para poner fin a su influencia anti bíblica que podía confundir y desviar a las ovejas, y acá la palabra blasfemar viene del griego “Blasfemeo” que significa injuriar, calumniar o difamar, en este caso al evangelio de Cristo, decían cosas ofensivas e insultantes a Dios. No necesariamente expresaron una rebeldía evidente, sino que astutamente introducían herejías destructoras, que iban a repercutir en la fe del creyente. ¿Acaso no vemos las barbaridades que se hablan desde muchos púlpitos y la gente aplaude como focas? Hoy se habla más en las iglesias de pactos, dinero, liberaciones, charlas motivacionales, decretos, milagros, de arrebatarle a satanás bendiciones, del demonio de las deudas, de manifestaciones corporales, de visones y toda clase de disparates, que mueven masas porque no estudian la Palabra. Sin obviar que ahora las decisiones de pastores o líderes en las asambleas y hablo a nivel mundial, están por encima de la Biblia, por ejemplo: ¿Cómo es eso de cristianos casándose varias veces? ¿Cómo es eso de iglesias “cristianas” casando homosexuales? ¿Cómo es eso de promover el ecumenismo? Pero ya el Señor en su Palabra nos había alertado de todas estas cosas

1 Timoteo 4:1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios

1 Timoteo 1:3-4 Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina, ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora.

1 Timoteo 6:3-5 Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.

1 Timoteo 6:20-21  Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén.

2 Timoteo 2:16-18 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad. Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos.

2 Timoteo 4:3-4  Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.

2 Pedro 2:1-3 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.

Judas 3-4 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.

Conclusión:

Hermanos/Amigos no escribo estas cosas con intención de burla e insulto, pero es mi deber como todo hijo de Dios que estudia la Palabra, no hacernos los ciegos y sordos ante el caos que se viven en este evangelio del siglo XXI. No es fanatismo ni extremista, es cumplir y obedecer las sagradas escrituras tal como Jehová le dijo a Josué: “No te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra” porque definitivamente Dios no juega con lo que ha dicho.

Si usted piensa que estoy exagerando con todo lo expuesto, y que eso es mentira que Dios va a castigar o condenar a aquellos que obedecen parcialmente la Palabra, permítame decirle que nadie entrará al cielo con pecados ocultos ni con pecados producidos por errores doctrinales, por más sencillo e insignificante que a usted le parezca, los tibios no heredarán el reino de Dios.

 Estudiemos lo siguiente:

Mensaje a la iglesia en Efeso:

Apocalipsis 2:2-5 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.

Mensaje a la iglesia en Pérgamo:

Apocalipsis 2:13-16 Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás. Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación. Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco. Por tanto, arrepiéntete; pues si no, vendré a ti pronto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca.

Mensaje a la iglesia en Tiatira:

 Apocalipsis 2:19-23 Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras. Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos. Y le he dado tiempo para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación. He aquí, yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran, si no se arrepienten de las obras de ella. Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras.

Mensaje a la iglesia en Sardis

Apocalipsis 3:1-4 Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muertoSé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas.

¿Qué pasó en estos ejemplos? ¿Será que Dios exageró un poco? La Palabra de Dios es tan clara que dejará sin excusa alguna a todo cristiano que piensa que tergiversando algunos textos bíblicos manipulará a Dios, fíjese bien, en sólo estos 4 ejemplos que les coloqué, aparecen las frases o palabras: Yo conozco, arrepiéntete, pero tengo contra ti o tengo unas pocas cosas contra ti, amigo a Dios no se le escapa nada, no sigamos jugando con fuego, si estamos haciendo algo mal, si estamos viviendo un evangelio incorrecto, estamos a tiempo de arrepentirnos y buscar la guía del Señor por medio de su palabra, los cristianos de la primera iglesia no pertenecían a una denominación, no eran pentecostales, ni bautistas, ni adventistas, ni sólo Jesús, y cuando estas cosas se presentaron en la época, Pablo los confrontó directamente (1 Corintios 3:4-23) los que siguen a Cristo son llamados cristianos (Hechos 11:26) y predicamos el evangelio para que otros puedan ser libres del engaño que abunda en muchas iglesias, estamos llamados a corregirnos y exhortarnos si en algo hemos pecado, porque el que consiente con el que está mal, no te ama, sólo quiere que tú le cubras cuando el peque, pero de mi parte siempre estará procurar agradar a Dios ante que a los hombres y exponer bíblicamente que sólo la Palabra de Dios es la que puede producir cambios en la vida del creyente

1 Juan 2:19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.

Juan 8:32 Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres

Ismael Quevedo

Para reflexionar

“La humildad, una virtud de los justos”

humildad

 

Proverbios 29:23 “La soberbia del hombre le abate; Pero al humilde de espíritu sustenta la honra” En pocas palabras el orgullo o la soberbia del hombre, lo terminará humillando, más el de espíritu humilde obtendrá honores. Sin duda alguna la humildad debe estar presente en la vida del creyente, pues  es todo lo contrario a la soberbia, rebeldía y orgullo que son características del mismo satanás (Isaías 14:13-14 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo)

Humildad: Es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones, debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento. En la Biblia sin duda alguna tenemos ejemplos de grandes hombres a los que Dios usó, pero que ninguno se atrevió a creer que los milagros, las señales, los mensajes de parte de Dios y las profecías, venían de ellos mismos, ninguno se llegó a creer superior a los demás o pensar que sin ellos la obra cesaría, ellos entendían que eran personas comunes y corrientes que decidieron obedecer al Dios todopoderoso, y estaban conscientes que todo su trabajo y ministerio, apuntaban a uno sólo “Jesucristo”

1 Reyes 18:36-37 Cuando llegó la hora de ofrecerse el holocausto, se acercó el profeta Elías y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas. Respóndeme, Jehová, respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú vuelves a ti el corazón de ellos)

Hechos 3:12-13 Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: Varones israelitas, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿O por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste? El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad

Lamentablemente hoy se puede observar un evangelio totalmente distinto, tenemos “Pastores y falsos apóstoles” que mencionan que Dios los tiene en esa iglesia, porque sin ellos la obra no avanzaría, otros expresan que tal es el poder que ellos tienen, que cuando caminan y se topan con la gente, las personas se caen porque no resisten la presencia, muchos en sus mensajes sólo hablan de ellos, de cómo alcanzaron tal y tal cosa, y lo que menos predican es de Cristo, y sin obviar el grupo que piensan que porque ellos decretaron o declararon tal cosa, se tiene que cumplir de esa manera, ¡Porque ellos son hijos del Rey! Esto amigos NO ES lo que enseña la Biblia sobre la humildad, yo leo de un Juan el bautista quien en su ministerio similar al de Elías, predicaba con denuedo sobre el arrepentimiento y preparación espiritual para la llegada del Mesías, y cuando le preguntaron los sacerdotes y levitas ¿Quién era? No dijo que era el ungido, y tampoco que era hijo del Rey, más bien se expresó como una voz, ni siquiera como una persona (Juan 1:23  Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías) y no conforme con esto, cuando comparó el bautizo que él hacía con agua, con el bautismo que haría Jesús, expresó su humildad y rendición total (Juan 1:27 Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado) Fíjese bien la expresión, yo no soy digno de desatar las trenzas de su calzado, que diferencia con los que hoy se creen que Jehová junior.

Tampoco leo de un Pablo soberbio y orgulloso, todo lo contrario, su palabras demuestran que él ni siquiera asimilaba como Cristo en su soberanía lo escogió a él, siendo perseguidor de la iglesia, siendo tan pecador y malo, pero Jesucristo lo seleccionó para que fuese el último de los apóstoles (1 Corintios 15:9) y se encargara de llevar el evangelio a gran parte de los gentiles. En un conflicto que se presentaba en la iglesia situada en Corinto, Pablo interviene para aclarar que en ninguno de ellos tenían que poner sus ojos, y encaminar a la congregación a poner su mirada en Jesucristo (1 Corintios 3:4-5 Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales? ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor) ¡Qué diferencia a muchos pastores de hoy! que en vez de corregir a las ovejas por medio de la Palabra, siguen alimentando el error doctrinal, ¿Cómo es eso que las personas colocan ofrendas en los bolsillos de pastores? ¿Dónde aparece que si bendices al pastor todo te saldrá bien? Estas son herejías que si no se corrigen, seguirán infestando a todas las ovejas. Pero no todo termina allí, Pablo en 1 Corintios 4:1, expone un nivel de sumisión y humildad que no puede pasar desapercibido: Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. La palabra “Servidores” tiene varios sinónimos en el griego koiné con el que se escribió el NT, como lo son: Doulos, esclavo; Oiketes, criado; Misthios, jornalero; Diakonos, siervo. Pero acá en el capítulo 4:1 la palabra servidores, Pablo la expone como trirremeos, que significan tres remos, ya que para la época en corinto se construían barcos con tres líneas de remos, y los que estaban en la parte más baja de la barca, eran esclavos que su única función era remar y remar, Pablo se compara de la misma forma como esclavo en el servicio de Dios, él se encuentra en el fondo de la barca, pero el capitán se llama Jesucristo  

Moisés también demostró humildad y mansedumbre, él entendía que dependía totalmente de Dios, (Éxodo 33:15) y por esto se esforzó para que los israelitas no abandonaran la ley y los estatutos de Jehová, en éxodo 32:7 Jehová le dice a Moisés “Anda desciende porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido, sin embargo Moisés no se sintió exaltado, ni grande entre el pueblo, más bien reconoce que la promesa divina que Dios hizo a los patriarcas, debía continuar (Exodo 32:11 Entonces Moisés oró en presencia de Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por qué se encenderá tu furor contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte?) ¿Si podemos ver? Tú pueblo, que tú sacaste, Moisés reconocía que él sólo era un instrumento en las manos del Todopoderoso

No puedo cerrar la reflexión sin resaltar a Aquel que nos dio el máximo ejemplo de humillación delante de Dios, ¡Jesús! Fue el Hijo quien da la mayor demostración de sumisión, humillación y obediencia, reconociendo que se cumpliría la absoluta voluntad del Padre. (Mateo 26:39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú) ¿Cómo pues creemos que tenemos el poder de decretar algo? ¿Acaso somos mayores que el Hijo? Debemos aprender a orar pidiendo su voluntad (1 Juan 5:14)

(Filipenses 2:6-8 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz) Se humilló, Jesús se rebajó a la peor condición, “El ser humano” estando en su Gloria, no considero como excusa su trono, o el ser el Hijo de Dios, esto nos da una cátedra de humildad y supera infinitamente la de todos los hombres que han pisado esta tierra.

Conclusión:

La Biblia es clara en cuanto a los soberbios, los orgullosos, los altivos, bíblicamente ellos no tienen ni el respaldo ni el cuidado de Dios, cuando leemos personajes como Pablo, podemos notar su gran humildad y Dios se encargó de enaltecerlo, fíjese bien, 13 epístolas que conforman el Nuevo Testamento, fueron escritas por este hombre bajo la dirección e inspiración del Espíritu Santo. Moisés no sólo fue humilde, fue el hombre más manso que ha existido sobre la tierra (Números 12:3) Y tales fueron sus virtudes, que Dios dejó plasmado en las escrituras unos versículos que expresan cómo agradó Moisés a Jehová. (Deuteronomio 34:10-12 Y nunca más se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara; nadie como él en todas las señales y prodigios que Jehová le envió a hacer en tierra de Egipto, a Faraón y a todos sus siervos y a toda su tierra, y en el gran poder y en los hechos grandiosos y terribles que Moisés hizo a la vista de todo Israel) Juan el Bautista tuvo el privilegio de bautizar al salvador, quedó registrado como el hombre que preparó el camino del Mesías, y que hasta su último día de vida, no se cansó de proclamar las verdades contra el pecado, ojalá hoy existieran muchos Juan.

Jesús mismo fue exaltado hasta lo más alto que existe, el Hijo unigénito de Dios merece toda Gloria y honra, él fue obediente a su Padre (Filipenses 2:9-10 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra) Está en nosotros como hijos de Dios, reconocer que somos hijos de Dios por adopción, nunca estaremos al nivel de Cristo porque Él si es Dios y nosotros como expresó Pablo, simples trirremeos

Mateo 5:5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.

Ismael Quevedo

Les dejó una canción para reflexionar

¿Cristiano a mi manera?

mujer-diciendo-no

En el mundo muchas religiones y doctrinas erradas se han vuelto tendencia, muchos piensan que Dios está con ellos pero siguen viviendo como quieren, es la búsqueda, el intento fallido de las personas, de querer que Dios los guarde y los cuide, pero ellos no tienen el más mínimo deseo de cambiar, y lo podemos ver en personas que piensan que un supuesto santo los guarda a pesar de como vivan, que una supuesta virgen les provee cuidado y protección, pero no importa cómo se comporten, o ¿Qué podemos decir de los que se creen hijos de Dios sólo en semana santa? Estos son sólo algunos ejemplos de los que quieren ser cristianos a su manera. Ahora no sé a qué dios quieren agradar, porque en mi Biblia no existe eso que Dios me salva y yo sigo viviendo como quiero

Primeramente tenemos que preocuparnos cuando leemos esta clase de noticias, ¿El mundo en la búsqueda de Dios? Eso nunca ha pasado ni va a ocurrir, tenemos referencias Bíblicas que nos demuestran que pocos, una cantidad muy reducida, serán salvos, ¿Exagerado? (Estudie cuántos se salvaron del diluvio, estudie cuántos se salvaron de la destrucción de Sodoma y Gomorra, estudie cuantos Israelitas de los que salieron de Egipto, llegaron a la tierra de Canaán, estudie cuántos reyes de Israel y Judá hicieron lo recto delante de Dios, estudie de los más de 4000 y 5000 personas que alimentó Jesús, cuántos estaban con él en la cruz) y la razón es porque nunca nacieron de nuevo, nunca amaron a Dios.

Jesús no dijo, si me amáis, sé honrado en tu trabajo, no dijo si me amas, rescata animales de la calle, tampoco dijo si me amas, sé buena gente, ni siquiera, si me amas, cuida a tu familia, NO y NO!! Jesús dijo en el evangelio de Juan 14:15 “Si me amáis, guardad mis mandamientos” Guardad mis mandamientos, es decir esforzarnos en cumplir lo que Dios estableció como bueno para nosotros, porque ¿Cuál relación perdura, si no existe amor? ¿Cuál relación se mantiene, si hacemos todo lo que no le agrada a la pareja? Por eso podemos repasar el título ¿Cristiano a mi manera? Fíjese, si el mundo amara a Dios como lo establece la Palabra, seguro estoy que hoy tendríamos un mundo diferente, y no es porque muy pocos han decidido el mal, es porque la gran mayoría decidió no tomar en cuenta a Dios, y están contentos con su vida de pecados. Jesús no mentía cuando dijo en San Juan 15:18 “Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros” Aborrecer, detestar, el mundo no quiere nada con Dios, ¿Cómo entonces vamos a creer ese cuento de declarar un país y una ciudad entera para Cristo? No amados hermanos, debemos predicar la Palabra del Señor para que la salvación llegue a esa mies que esta lista, o ¿Ya se nos olvidó la parábola del sembrador que se encuentran en Mateo 13, Marcos 4 y Lucas 8?  La parte de la semilla (La Palabra de Dios) que cayó junto al camino y que las aves vinieron y se la comieron, representa las personas que NO entendieron el evangelio, la Palabra de la reconciliación (2 Corintios 5:19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación) el evangelio nunca penetra estas almas porque el enemigo disipa el mensaje de su entendimiento, ¿Cómo es esto posible? 1 Juan 5:19  Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno. La parte que cayó en pedregales, pero porque no había mucha tierra, brotó pronto, representa a las personas que hacen un compromiso emocional, y superficial de la salvación, nunca comprendieron que luego de llegar a los pies de Cristo, esto implica un cambio en todo nuestro estilo de vida, y finalmente terminan abandonando al Señor. Es todo lo contrario a lo que nos enseña Jesús en Marcos 13:13  Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. La parte que cayó entre espinos, y que finalmente los espinos crecieron y la ahogaron, representa las personas que tampoco tuvieron un arrepentimiento genuino, ya que nunca pudieron desprenderse del amor al dinero, a los vicios, la vanidad y los placeres del mundo, pero la Palabra de Dios es clara en Santiago 4:4 !!Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. Pero por último, hubo una parte de la semilla que cayó en buena tierra, y dio fruto, esto representa a los creyentes, que una vez que nacen de nuevo, comienzan a demostrar con su estilo de vida, con sus actos, con su forma de expresarse, con sus pensamientos, con su forma de vestirse, con su manera de hablar, que ahora son hijos de Dios. Mateo 7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?

Amigo/hermano, el que realmente cree en Dios, y quiere seguir sus pisadas, no sólo expresa con su boca para afuera que ahora es diferente, más bien se trata que hay un compromiso con nuestro Salvador, ya que Él cambió nuestra naturaleza espiritual, esto va casado con tener un nuevo corazón, que ame a Dios y obedezca su Palabra. Tanto así que cuando Jehová le habló a Josué en el capítulo 1 de este libro, no le dijo que entrenara y formara nuevos guerreros, no le dijo que comprara más armas, y tampoco que fueran más estratégicos en un combate, Jehová le dijo que se esforzara y fuera valiente en cumplir todo lo que está escrito en la ley, que ni siquiera se le ocurriera buscar otras soluciones, o consejos fuera de Él, todo está en la Biblia. Josué 1:7-8 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.

Conclusión:

Usted podrá adoptar a muchos niños en el mundo, podrá contribuir con obras benéficas, usted podrá ser muy querido por la sociedad y quizás nunca le quite la vida a nadie, pero entiéndase, bíblicamente esto a usted no lo hace ni cristiano, ni hijo de Dios, no se engañe a usted mismo, para la Biblia un hijo de Dios es la nueva criatura espiritualmente, quien fue perdonado, santificado y justificado por medio del sacrificio en la cruz, aquel que decidió firmemente morir al mundo y vivir para Cristo, aquel que lo que ahora odia se llama PECADO, aquel cuya parte de su tiempo lo invierte en estudiar su Palabra, en orar, en adorar a Dios. Si usted ha leído la Biblia notará que Pablo o Pedro por ejemplo, no siguieron viviendo y actuando como antes de conocer a Jesús. Entonces, ¿Por qué pensamos que nosotros si podemos vivir un evangelio a nuestra manera?

Expresiones como: Yo pienso, a mi parece, supongo, mi punto de vista es, que si yo lo veo de una forma y tú de otra, son excusas para no obedecer la Palabra de Dios, pero recuerda, Dios no nos pidió examinar la Biblia, y aplicar lo que nos gusta, si amamos a Dios guardaremos sus palabras

Juan 14:23-24  Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.

Ismael Quevedo

«La vanidad y el afán»

Ciertamente en el mundo hay personas pobres, de bajos recursos, algunos clase media, otros clase alta, hasta los que son millonarios, pero sin duda alguna, y sin importar donde usted se identifique, muchos viven una vida afanada, una vida con un deseo ferviente de hacer muchas cosas, un interés extremo en alcanzar metas, que todo fuese de inmediato, están tan pero tan preocupados en lo material, que sencillamente todos los días se la pasan pensando en el que harán, cómo deben proyectarse, y casi nunca reflexionan que somos polvo, han planificado tanto su vida terrenal que no hay tiempo para analizar ¿Qué pasaría si yo muero hoy? No digo con esto que debemos ser personas mediocres o flojas, que no trabajen ni estudien, sino que todo en la vida tiene su tiempo, y que debemos preocuparnos principalmente en nuestra vida espiritual, veamos que enseña la Biblia al respecto

mansion-de-lujo

Eclesiastés 1:1-8 Palabras del Predicador, hijo de David, rey en Jerusalén. Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol? Generación va, y generación viene; más la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta. El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo. Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nuevo. Todas las cosas son fatigosas más de lo que el hombre puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír.

En los versículos anteriores vemos al Rey Salomón (El hijo del rey David) escribiendo que todo en la vida es vanidad, está expresando cómo el hombre se afana en tantas cosas, que sencillamente no entienden que hay algo mayor por lo que realmente deberían preocuparse, y ciertamente hay una gran verdad en ello, ¿Acaso cuando una persona muere, se lleva el carro que tanto le costó? ¿Podrá una persona vivir en su casa después de la muerte? R= En ninguna manera. Y quizás si cualquier persona común hablara estas palabras muchos dirían, “Él dice eso porque no sabe que es tener dinero, el habla estas cosas porque tiene envidia, el habla así porque no puede comprar tal cosa, etc.” Pero note que el que escribió este Libro inspirado por el Espíritu Santo, no era una persona común, era El Rey de Israel en su momento, era una de las personas más poderosas sobre la tierra, ya que humanamente podía tener lo que deseara, inclusive sus riquezas fueron mayor que la de todos los reyes anteriores a él, hablamos del Rey Salomón, significando esto, que tenía bastante base para hablar sobre la vanidad.

Eclesiastés 2:4-11 Engrandecí mis obras, edifiqué para mí casas, planté para mí viñas; me hice huertos y jardines, y planté en ellos árboles de todo fruto. Me hice estanques de aguas, para regar de ellos el bosque donde crecían los árboles. Compré siervos y siervas, y tuve siervos nacidos en casa; también tuve posesión grande de vacas y de ovejas, más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén. Me amontoné también plata y oro, y tesoros preciados de reyes y de provincias; me hice de cantores y cantoras, de los deleites de los hijos de los hombres, y de toda clase de instrumentos de música. Y fui engrandecido y aumentado más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén; a más de esto, conservé conmigo mi sabiduría. No negué a mis ojos ninguna cosa que desearan, ni aparté mi corazón de placer alguno, porque mi corazón gozó de todo mi trabajo; y esta fue mi parte de toda mi faena. Miré yo luego todas las obras que habían hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol.

Al leer estos versículos vemos que a Salomón nada le faltaba, riquezas tenía, siervos tenía, un palacio precioso tenía, podía disponer de cualquier persona habilidosa en cualquier trabajo para que realizara lo que quisiera, oro, plata, piedras preciosas, comidas exquisitas y exclusivas, adicionalmente poseía una enorme sabiduría cual nunca un hombre antes de él y después de él tendría, ya que el pidió a Jehová un corazón entendido para juzgar y gobernar (1era Reyes 3:5-12). Tuvo un reinado de paz, sin conflicto con las otras naciones, inclusive Reyes de otros lugares lo visitaban, pues su sabiduría y conocimiento era incomparable (1era Reyes 10:6-7). Si lo lleváramos a la actualidad pudiese ser un hombre exitoso, con mucho dinero, que pudiera viajar por todo el mundo, tener la mansión que deseara, los autos más lujosos, siempre a la moda, lo último en tecnología, no le negaría nada a su paladar. Y quizás mucho dirán, “Bueno lo que le faltaba a él era tener muchas mujeres porque allí está la felicidad”, pero leamos lo siguiente:

Llegó un tiempo en que Salomón descuidó su vida espiritual, y apartándose de los caminos de Dios, llegó a tener hasta 700 esposas y 300 concubinas, estas desviaron su corazón e inclusive llegó a adorar y crear templos en honor de estos dioses falsos. Es decir, ¿Acaso Salomón no cometió muchos pecados sexuales al acostarse con todas estas mujeres? Claro que sí, (Por supuesto que estos pecados de Salomón, no eran aprobados por Dios) pero lo que quiero resaltar es que en todas las áreas de la vida, este rey pudo tener placeres momentáneos, pudo realizar los deseos que cualquier hombre o mujer desearían, pero había algo, todo, absolutamente todo era pasajero, era una felicidad muy breve que no llenaba su corazón, siempre quedaba un vacío en su vida, que ningún placer sexual, sueño, vicios o dinero podían llenar.

Y vemos que en Eclesiastés la palabra “Vanidad” se menciona unas 37 veces, de modo que este sabio Rey, en sus últimos años de vida, quería dejar bien claro que desperdició gran parte de la bendición de Dios por placer personal, es una autobiografía propia, donde quería advertirles a los de su próxima generación que no mal gastaran su vida en cosas sin sentido, que no cayeran en los errores trágicos que cometió al apartar su mirada de Dios, quería evidenciar que todas las metas y ambiciones personales (a pesar que muchas son necesarias) únicamente producen un vacío, y ese vacío sólo lo llena Dios. Y al final en el capítulo 12 versículo 13, termina con una de las explicaciones y una de las realidades más poderosas para la vida de todo Cristiano: “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre” Después de explicar durante los capítulos anteriores sobre la sabiduría humana, el esfuerzo humano, el logro humano, la vida humana, la rivalidad, sacrificio, poder, avaricia, acumulación humana entre otras, termina resaltando que toda la vida del hombre se centra en la relación de uno con Dios, todo los demás quedaba en un segundo plano para Salomón, todo lo que vivió ya era irrelevante pues se acercaba el momento de encarar el final de su vida “La muerte” ¿Y de qué le valdría al hombre ganar todo el mundo y perder su alma?

Ahora ¿Esto aplicaba sólo Salomón? Por supuesto que no, somos tan humanos como él lo fue, y durante la vida de muchos personajes Bíblicos, Dios siempre dejó en evidencia las cosas buenas, como las cosas malas que ellos hicieron, de modo que tú y yo hoy aprendamos a discernir entre lo bueno y lo malo, lo correcto de lo incorrecto, que me conviene y que no, y cómo debo vivir para agradar a Dios. Jesús al venir a este mundo nos confirmó la veracidad de lo que escribió Salomón:

Mateo 6:25-34 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.

Wow que palabras tan poderosas las de nuestro Señor Jesucristo, nos recuerda que lo más importante en nuestra vida debe ser nuestra relación con Él, ya que es necesario que Él nos conozca y sólo será posible mientras tengamos diariamente una vida en intimidad y comunión con nuestro Señor Jesucristo, viviendo una vida alejada del pecado y en santidad porque entendimos que somos hijos de Él, amando a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con toda nuestra mente y con todas nuestras fuerzas, que siempre ocupe el 1er lugar en nuestras vidas, y que nada ni nadie nos impida leer su palabra y orar cada día, pues así como no se nos pasa comer, tomar agua, cepillarnos etc. También debemos apartar un tiempo diario para comer del alimento espiritual que el Señor nos tiene.

¿Dónde está hoy Michael Jackson? ¿Dónde está hoy Celia Cruz? ¿Dónde está hoy Albert Einstein? ¿Dónde está hoy Marilyn Monroe? En el mundo sólo queda su música, sus inventos, sus películas, su biografía, pero la Biblia es muy clara, y si estas personas nunca vivieron una vida que agrada a Dios, entonces su alma se perdió y de nada les valió tanta vanidad y tanto afán

¿Seguiremos trabajando? R= Si, ¿Seguiremos estudiando? R= Si, ¿Seguiremos vistiéndonos, comiendo, congregándonos, trabajando en la obra del Señor, disfrutando con la familia, paseando entre otras? R= Si, pero nunca se nos olvide, que nada de estas cosas deben quitarnos el tiempo que a Dios le corresponde, lo material es necesario, crecer como persona también, pero nunca dejemos que todo lo material y lo terrenal nos lleven a descuidar algo tan grande como lo es la salvación

Ismael Quevedo