«NO JUZGUES NO CONDENES.» (La ética cómplice del Cristiano de hoy)
Es sorprendente la cantidad de cristianos a los que les gusta dar esta respuesta cuando se señala alguna falta claramente discordante con la verdad bíblica. Es la típica respuesta del malhechor que se queda sin argumentos al ser sorprendido infraganti, y lanza esa frase como diciendo «No me puedes juzgar porque tu también alguna vez hiciste lo mismo», es el truco de desautorizar al juez para así dejar nulo el juicio y que no sean expuestos los detalles del caso. Hoy a esto lo llaman ética ministerial.
Más sorprendente es ver como cristianos de años en la fe, años con la biblia en la mano, dan estas respuestas tan ligeras y carentes de profundidad. Muchos de estos son grandes lideres, maestros de escuela dominical, predicadores, estudiantes y maestros de instituto bíblico… dejan mucho que desear… es por esta misma razón que Santiago sugiere en el capítulo 3:1 que no os hagáis maestros muchos de vosotros a menos que estés dispuesto a asumir que te toca mayor condenación… en otra ocasión, Jesús le dice a un principal que vino con una de estas ligerezas, en Juan 3:10 ¿Eres tu maestro de Israel y no sabes esto? Es la misma pregunta que yo le haría a muchos de estos que asumen y hablan lo que no saben ni entienden.
EL ANÁLISIS GENERAL:
Las reglas de interpretación bíblica indican que para poder obtener el verdadero sentido de un texto, es necesario analizarlo en todo su conjunto, se debe tomar el contexto desde los textos anteriores hasta los textos posteriores, de otra manera estaríamos en riesgo de cometer una Eiségesis… si, EISÉGESIS.
Se debe tomar en cuenta uno de los aspectos de la hermenéutica, donde explica que el texto bíblico tiene una línea de mensaje o un único mensaje, se podría decir que va a una sola dirección y que de allí se establece la inerrancia de las escrituras, es decir, la biblia no se contradice. No existe tal cosa como que Jesús nos dijo que no juzguemos pero Pablo nos manda a juzgar y examinar, no hay tal cosa, lo que si hay es bastante flojera de escudriñar; vea lo que dice 2 Pedro 3:16 sobre esto.
Ahora bien, los versos de Lucas 6:41-46 en ningún momento representan una prohibición de juzgar y señalar las cosas que están mal, en ningún momento significan que debemos callar en silencio cómplice y no juzgar porque también somos pecadores, eso es falso porque entonces la biblia tendría contradicción. Si Leemos bien, veremos que Jesús presenta varias contra posiciones y al final dice la palabra que resume esas contraposiciones, y es la palabra HIPOCRESÍA.
Es necesario saber que la biblia es una revelación progresiva, por eso el mensaje de Jesús aquí inicia diciendo «No juzguéis para que no seáis juzgados» y progresa hasta resolver en que el problema no es NO juzgar, el problema es hacerlo con hipocresía. El problema es estar haciendo lo mismo que estamos denunciando, de otra manera es muy válido y hasta necesario el juicio porque entre dos ciegos andando, es muy necesario que por lo menos uno tenga visión correcta para no caer en el hueco. (Verso 39), y sigue explicando que el alumno al principio no ve las cosas como las ve su maestro, pero cuando ese alumno termina sus estudios llega a ser como su maestro (Verso 40); aquí vemos una progresión con una resolución, un alumno que no podía juzgar las cosas pero que después se capacitó plenamente. Volvemos a ver exactamente lo mismo en los versos siguientes (41-42); una persona que al principio no puede juzgar porque tiene una barrera mayor, pero, esta misma persona, podrá hacer un juicio justo y correcto si «Saca primero la viga que está en su ojo, y entonces verá bien para sacar la paja del ojo de su hermano». Otra vez vemos progresión y resolución, tres veces en el mismo texto, primero: dos ciegos, segundo: un maestro y su alumno, y tercero:dos hermanos, lo ven?… no hay tal prohibición, lo que hay es una indicación de como se debe hacer.
Hay tanto que podría explicar sobre esto pero se haría más largo de lo que ya es. Prometo hacer las enseñanzas en serie más cortas en un futuro, pero veamos que la biblia se interpreta ella sola, no hay que inventar nada, todo esta alli.
CONCLUSIONES
Finalmente, cuando alguien dice que no debemos juzgar porque también somos pecadores, también está diciendo mentiras como que:
1 – Que la Biblia se contradice en Juan 7:24 ; 1 Corintios 6:1-3 ; 2:15-16. (por decir tres nada más )
2- Que nosotros simples mortales tenemos la capacidad de juzgar y condenar espiritualmente, lo cual es falso porque ni el juicio ni la condenación vienen de nosotros.
3 – Que nuestra condición vulnerable nos impide emitir juicios y debemos callar, es decir, no puedes señalar al mentiroso porque tu mañana podrías mentir, es decir, aunque eres nacido de nuevo y tus mentiras pasadas fueron perdonadas, no debes decirle al mentiroso que mentir esta mal, al menos por ética y respeto a tu vida pasada redimida por la sangre del cordero, y de paso, no puedes quitar la paja del ojo de tu hermano HOY, porque tu MAÑANA podrías tener una viga en el tuyo, Y no verías bien HOY para sacar la paja del ojo de tu hermano, una locura total.
Finalmente creo que hay que dejar el pecado y dejar la cobardía para poder defender la Verdad… y hay que no ser ligeros al hablar.
Juan 7:24 dice: No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.
Todo Cristiano tiene el deber de JUZGAR todas las cosas y mayormente las espirituales, y la forma correcta de hacerlo es SIN HIPOCRESÍA, CON JUSTICIA Y VERDAD.
ESCRITO POR: Juan Pierre.