Parábola del fariseo y el publicano

fariseo y publicano

Vamos a estudiar bíblicamente esta conocida parábola, para que usted pueda conocer cuál es la enseñanza que Cristo nos quiso dejar, porque pareciera que fácilmente es forzada por muchos para tildar a otros de religiosos o para tener excusas en seguir pecando, pero cuando conocemos el propósito de la enseñanza, entenderá cuán importante y necesario es realizar una correcta interpretación, para que no hagamos un eiségesis de cualquier pasaje. Leamos las escrituras en Lucas 18:9-14:

9 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: 10 Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. 13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. 14 Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se  humilla será enaltecido.

El versículo 9 es totalmente clave para el significado correcto de la enseñanza, note como empieza “A unos que confiaban en sí mismos como justos” la versión NTV dice: a algunos que tenían mucha confianza en su propia rectitud”. La versión TLA enseña que Jesús estuvo hablando con personas “de ésas que se creen muy buenas”. Por supuesto estaba refiriéndose a los fariseos. Como ya sabemos, los fariseos enseñaban que Dios solamente otorga su gracia a aquellos que se ajustan a sus preceptos, de esta manera, la piedad se hizo formalista, dándose menos importancia a la actitud del corazón que al acto exterior, los fariseos llegaron prácticamente a endiosar la ley, imponían sobre el pueblo una masa de preceptos recogidos de la tradición, y que no figuraban en la Ley de Moisés, ellos vivían apartados de lo considerado impuro, por eso su actitud hacia los demás, la expresión “menospreciaban a los otros” significa tratar o considerarlos como nada.

El versículo 10 enseña que un fariseo y un publicano subieron al templo a orar, no exactamente al santuario, sino a los atrios donde se acostumbraba a orar, por lo que debe entenderse como un acto común en la época, pero definitivamente la actitud con la que cada uno se presenta, nos muestra que no todos se acercan a Dios de una manera correcta, y que no a todo se le puede llamar oración

V11 El fariseo “puesto en pie”, el orar en pie era común para los israelitas, sin embargo orar de rodillas era una postura de mayor devoción o reverencia (2 Crónicas 6:13; Esdras 9:5; Daniel 6:10; Lucas 22:41) y como señal de humillación inclusive se oraba con el rostro hacia el suelo (Josué 7:6; 2 Crónicas 20:18; Nehemías 8:6), pero el problema no era la posición que tenía, sino su intención de hacerlo en pie para ser escuchado por otros, inclusive por aquel publicano que se encontraba cerca de él, además las escrituras indican que “oraba consigo mismo”, es decir oraba estas cosas para sí mismo, note que toda su “oración” estaba dirigida a él mismo, sus palabras eran: no soy como, ni aún como, ayuno, doy, es decir, todo se centra en sus actos. ¿Realmente a esto se le puede llamar oración? Este fariseo sólo se elogiaba al compararse con un publicano que practicaba cosas que quizás él no hacía, era más una recitación orgullosa y altiva que hablaba de sus supuestas cualidades, pero que en nada glorificaban a Dios, aún dijo: “ayuno dos veces por semana” resaltó que ayunaba más veces de lo que exigía la ley (Levítico 16:29-31; 23:27) es como si Dios debería agradecerle su compromiso con él, porque ante los hombres parecía un buen ejemplo de espiritualidad, pero que a su vez, despreciaba a su prójimo.

V13 “Mas el publicano” eran hombres muy adinerados y casi nunca eran judíos, pero aquellos que si lo eran, eran calificados como traidores por trabajar como agentes de los romanos para cobrar un impuesto para un gobierno gentil, eran tildados de ladrones, injustos y pecadores porque se les permitía recaudar más dinero del necesario. Otra fuente teológica enseña que quienes recaudaban los impuestos trabajaban para los publicanos, estos iban recolectando el dinero en las áreas restringidas donde vivían, eran judíos, pero por lo general no muy adinerados y se les podía ver en el templo. Pero aun con ese oficio y sintiendo el desprecio de sus compatriotas, Jesús enseña que este publicano “estando lejos” distante de las demás personas, “no quería ni aun alzar los ojos al cielo” podemos ver que era una actitud totalmente contraria y opuesta a la del fariseo, el publicano siendo consciente de su pecaminosidad se sentía indigno para acercarse a un Dios 3 veces Santo, él sabía que no podía aportar nada que mejorara su situación con Dios, que autojustificarse no arreglaría las cosas, así que en una postura de humillación y sin pretensiones decía: “Dios, sé propicio a mí, pecador”. Clamaba por compasión y misericordia, con la esperanza que Dios escuchara su súplica, no debe entenderse como “un pecador” sino como “el pecador”, similar a cuando Pablo reconocía que él era el primero o el mayor de los pecadores, acá no vemos una oración muy extensa, fueron breves palabras, pero con un verdadero corazón arrepentido, el cual tuvo su respuesta en el siguiente versículo.

V14 Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro” Es decir, del último a quien se refería (el publicano) si fue justificado, recibió perdón y fue aprobado por Dios, pero el otro no (el fariseo). Es que realmente el fariseo expuso que tenía una vida intachable, pero no se daba cuenta que el desprecio hacia los demás, su soberbia y altivez eran pecados que si debía reconocer y confesar, pensaba que por su conducta era justificado ante Dios. porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se  humilla será enaltecido”. Jesús deja bastante claro el contraste entre estas dos personas para enseñar sobre el orgullo y la humildad, porque el hombre que es orgulloso no admitirá pecados ni fallas en su vida, llegará al punto de orar por los pecados de otros, pero nunca confesará los de él. Este fariseo aborrecía literalmente a su prójimo, ¿Cómo podía considerarse justo delante de Dios? ¿Acaso el menosprecio, el odio, el rencor, no son pecados que también debemos abandonar? Pero aquel que con corazón sincero, se acerca a Dios, aquel que genuinamente se arrepiente y se rinde ante la misericordia de Cristo, es el que será enaltecido.

Lo que enseña la parábola:

  • En la parábola anterior, Jesús enseña la necesidad y el poder de la oración, esta se encuentra en (Lucas 18:1-8) pero en la del fariseo y el publicano, enseña cuál debe ser la actitud correcta y apropiada para acercarse a Dios. La mera insistencia en la oración, no es suficiente para que sea respondida.
  • La justificación es sólo mediante la fe, en esta parábola pudimos ver como un pecador que carece en lo absoluto de justicia personal, fue declarado justo luego después de su sincero arrepentimiento.
  • Las obras no justifican a los hombres, aún ni el fariseo más devoto, podía ser justificado por guardar la ley o sus tradiciones, por eso es importante reconocer que la única manera de recibir perdón, es acercarnos con fe ante Aquel que nos puede justificar. Las escrituras enseñan que los pecadores son justificados tan pronto la justicia de Dios es imputada en su favor (Romanos 4:4, 5; 2 Corintios 5:21; Filipenses 3:4-9). Para más información sobre este tema lea también la reflexión ¡No somos salvos por obras!
  • No todo el que se acerca a Dios, tendrá respuesta a su oración, es como el impío que piensa que Dios le escucha, pero desconocen que Dios no oye a los pecadores (Isaías 1:15; Juan 9:31), sin embargo cuando un pecador clama a Dios con un genuino arrepentimiento, Dios en su gracia y misericordia lo perdona y lo justifica, tal como sucedió con el publicano.

Sigue leyendo «Parábola del fariseo y el publicano»

Necesitas un nuevo corazón

corazon

En el mundo las personas buscan justificarse comparándose con otros, creen inclusive ser más buenos que los demás porque nunca han llegado al nivel de violar, matar, robar, secuestrar, adulterar o porque no son homosexuales, por poner algunos ejemplos, es como si algunos son dignos de muerte, pero ellos sí deben vivir, es como si algunos nunca debieron existir, pero ellos si son necesarios para la humanidad. A cuántos no hemos escuchado decir: ¡Yo jamás llegaría a ese extremo! Ciertamente existen acciones que producen consecuencias mayores, pero espiritualmente, todo pensamiento, intención, deseo, palabra y acto que no esté alineado a la voluntad de Dios, es pecado, no es malo sólo cuando es visible o afecta a otros, es pecado porque piensa, habla y vive en contra de Dios. No se trata de cómo el mundo lo catalogue o si para el hombre no es grave, Aquel que escudriña los corazones, está airado con todos los que practican en el mal.

Génesis 6:5 Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal

Cada palabra es importante, la Biblia enseña que antes del diluvio, la maldad de los hombres era mucha en la tierra, quizás muchos pensarán que los homicidios, las inmoralidades sexuales, la idolatría fue lo que provocó este juicio de Dios, pero sabiendo que los hijos de Dios se depravaron al unirse con las hijas de los hombres y que en efecto esta fue la principal causa (Génesis 6:1-3), el pecado que Dios está juzgando en este pasaje, son los malos pensamientos y las intenciones del corazón, el punto de quiebre para muchos está en la palabra “todo”, no es que algunos eran malos y otros no, toda la población maquinaba y planificaba pecar. La palabra utilizada para referirse al “mal” es la palaba hebrea “rah” que entre sus significados está: agravio, depravado, desgracia, impío, inicuo, injusto, maldad, malicia, perverso. En la mayoría de los casos, el término significa algo que es moralmente malo o dañino, no sólo en cuanto a las acciones (Deuteronomio 17:5), sino también a las malas palabras (Proverbios 15:26) y a los pensamientos (Génesis 6:5).

El pecado no es pecado sólo cuando se ejecuta, sino desde que se origina dentro del hombre, por eso también codiciar a una mujer es pecado, aún sin llegar a fornicar o adulterar, planificar una mentira es pecado, aún antes que se diga, de la misma manera pasa con los chismes, la hipocresía, el odio, el rencor, la envidia, enojo, ira, las fantasías sexuales, etc. Entienda que un pecado como matar, robar, violar, no surge de la nada, esto nace del corazón del pecador, Jesús dijo “Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias”. Jesús enseña que la raíz del mal nace en el corazón, lo que conlleva a pensamientos, deseos, intenciones, maquinaciones y palabras malas, que ya son pecados, pero que producen otras consecuencias cuando terminan con la acción, pero aunque las leyes humanas no puedan discernir lo que está en su mente, aunque no puedan castigar sus malos pensamientos, no hay nada oculto, no existe nada en su corazón que Dios no lo sepa, ya allí usted está errando al blanco (Jeremías 17:9-10)

Usted amigo cuando no ha nacido de nuevo NO ES JUSTO en ninguna manera, Romanos 3:23 dice “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” fíjese que no dice por cuanto todos pecan, porque el verdadero hijo de Dios no practica el pecado, dice por cuanto todos pecaron, porque no existe ningún hombre en la tierra, que no haya pensado o consumado un acto de maldad, así haya robado un lápiz o mentido por mensaje de texto, así haya hecho trampas en un examen o se baja del bus sin pagar, todas estas cosas que ante el mundo parecen insignificantes, ofenden la santidad de Dios. Jesús dijo en Mateo 5:27-28 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. Por eso muchos odian el evangelio, muchos odian la Biblia, muchos odian a los cristianos, porque exponen la verdad que confronta su estilo de vida incapaz de agradar a Dios, porque el hombre debería aún cuidar sus palabras, aunque esto le parezca exagerado:

Salmo 34:13 Guarda tu lengua del mal, Y tus labios de hablar engaño

Mateo 12:36 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio.

Efesios 4:29 Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes

Efesios 5:3-4 Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos; ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen, sino antes bien acciones de gracias.

El pecador reconoce la justicia divina cuando en algo salió afectado, cuando presencia o se entera de algo que le parece imperdonable, pero ellos no entienden que también ellos pecan a diario y creen que tienen el derecho de ser cuidados, protegidos y bendecidos por Dios, esto amigo lector NO ES así, usted no agrada a Dios cuando se abstiene de llegar a ciertos niveles, usted está en paz con Dios cuando se ha arrepentido de su viejo estilo de vida, cuando ha nacido de nuevo, cuando hace la voluntad de Dios y obedece sus mandamientos. La Biblia enseña en Proverbios 4:23 “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida”. El hombre se comporta según su corazón, de donde surgen los sentimientos, deseos, motivos y voluntad, pero el consejo acá es que así como muchas personas tienen objetos o cualquier cosa de valor que protegen con mucho cuidado, es más importante guardar el corazón porque este determina el rumbo de la vida. Por eso el hombre no necesita una charla motivacional, no necesita un psicólogo, ni asistir a un centro de rehabilitación, el hombre necesita un nuevo corazón porque sin Cristo sólo es una máquina de producir pecados y a pesar que algunas personas durante su vida, pueden tener una conducta que extienda sus años en la tierra (Ezequiel 33:14-16, 19) alejarse de caminos malos o no practicar algunos pecados, tampoco los hará salvos ni hijos de Dios, ¿la razón? Porque nadie es salvo por obras, tampoco es suficiente con guardarse de cosas que no le gustan, es necesario una nueva naturaleza que aborrezca el pecado y ame la santidad de Dios. El corazón que debe cuidar, no es el que produce maldad, sino el que Cristo nos da cuando estábamos muertos espiritualmente (Efesios 2:1), este es el secreto de una vida santa, porque nuestras palabras y nuestras acciones reflejan nuestros pensamientos, por eso hablamos de nueva criatura, nuevo nacimiento, nuevo corazón, que produce buenos frutos de adentro hacia afuera, de lo interno a lo externo, la Biblia nos enseña que los limpios de manos y puro de corazón, son los que subirán al monte de Jehová y estarán en su lugar Santo, podemos definirlo como las cualidades espirituales y morales que deben satisfacer quienes se acerquen a Dios, también en el Salmos 119:11 dice “en mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”. Solamente un corazón puro, guarda la Palabra de Dios con tanto cuidado y diligencia, para no pecar ni ofender la santidad del creador.

Amigo lector, tú necesitas al Salvador, necesitas ser verdaderamente libre, hermanos en la fe, guardemos nuestro corazón hasta el final

Ismael Quevedo

 

¿Por qué muchos han desertado?

lobo-oveja

Una de las definiciones de la palabra desertar, es abandonar las concurrencias que solía frecuentar, pero en el caso militar podemos referirnos a un soldado que desamparara y abandona su bandera en el momento de una guerra. Llevando este ejemplo al área espiritual podemos preguntarnos ¿Por qué muchas personas que por tanto tiempo vimos en la congregación de los santos, ya hoy no están? ¿Por qué tantos jóvenes y adultos con los que crecimos en la iglesia, decidieron regresar al mundo? Y no me estoy refiriendo a alguien que sólo vi una vez en la iglesia o que iba ocasionalmente a los cultos, hablo de muchos que parecían correr bien, que aún sus frutos, sus actitudes, sus palabras, su compromiso dentro de la iglesia, daban señales de ser un cristiano verdadero. Usted que conoce las escrituras puede llegar a varias conclusiones, quizás no se les predicó correctamente el evangelio, estaban en la iglesia con otros fines, sólo amaban la obra de Dios, entre otras, pero a pesar que cualquiera de estas respuestas, pueden ser causas razonables, pareciera que el problema está adjudicado al medio en como creyó o que todo empezó mal desde el principio, pero ¿sabía usted que aún con una clara y correcta exposición del evangelio, aún cuando se les ha predicado la verdad absoluta de las escrituras, aun estando en una iglesia bíblica que vela y escudriña la Palabra, que se mantiene aferrada a la sana doctrina, también hay personas que terminan desertando? Veamos que dice la escritura:

1 Corintios 15:1-2 Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.

En esta primera carta a la iglesia ubicada en Corinto, sabemos que Pablo inspirado por el Espíritu Santo, corrige y exhorta la conducta de muchos miembros dentro de la iglesia, quienes se depravaron, inclusive superando la conducta de otros que estaban en el mundo, tal fue la situación en la iglesia en corinto, que Pablo se refiere a ellos como a carnales (1 Corintios 3:1-4) es decir, no había nada de cristiano en esa congregación, sin embargo Pablo da varias enseñanzas que se relacionan directamente con asuntos del pecado y la justicia. Luego de abarcar en los capítulos anteriores temas que establecen la verdad fundamental para una conducta piadosa, en este capítulo 15, Pablo enseña la doctrina de la resurrección y la esperanza de la iglesia, comenzando con estos dos versículos que incluyen una palabras claves “recibir”, “perseverar”, “retener”. La iglesia en corinto fue fundada por el mismo apóstol Pablo en su segundo viaje misionero (Hechos 18:1), quien se encargó durante 18 meses (Hechos 18:11) de enseñarles la Palabra, podemos decir que recibieron un evangelio puro, por parte del mismo apóstol a quien Dios utilizó para escribir la mayor parte del NT. Al inicio los hermanos con gozo recibieron la palabra de Dios, comenzó a difundirse la verdad de Cristo por toda la ciudad, de la misma forma, existen creyentes que al escuchar el evangelio, se convencen que el evangelio es cierto y real, inclusive procuran hablar a sus familiares y amigos que existe un Dios que también quiere salvarlos del pecado, algunos no dan ni siquiera señal de vergüenza. Regresando nuevamente a la situación en corinto, no fue que las personas abandonaron la iglesia durante ese año y seis meses que estuvo Pablo con ellos, ellos estaban perseverando en la fe, con cada alimento espiritual, crecían en sabiduría y practicaban lo aprendido, por eso también es común en muchos creyentes, su inclusión y participación en las actividades de la iglesia, no todos se acostumbran a sólo ser oidores ni espectadores, quieren integrarse en los ministerios y buscan la forma de crecer espiritualmente. Ahora, ¿será suficiente con iniciar bien y transitar por un tiempo en el evangelio? R= Pablo escribe “si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano”. Es decir, si continúan confiando firmemente en el evangelio, serán salvos, sino, de nada les servirá haberla aceptado. Es acá donde llegamos a lo medular del tema, ¿Es posible que una persona crea en vano? R= Por supuesto que sí, no todos dentro de la iglesia experimentan la fe salvadora, sino una fe superficial, podemos decir que esta fe es aquella que reconoce la existencia de Dios, que sabe que el evangelio es cierto, pero estas personas nunca tienen amor sincero a Dios, ni a Cristo, ni a la justicia, por tanto, son personas que no practican la santificación. Pablo argumenta en todo el capítulo 15, la seguridad de la resurrección de Cristo y que es absolutamente verdadero que todos aquellos que retienen la palabra, al final alcanzarán la corona, en el versículo 34 dice: Velad debidamente, y no pequéis, esta expresión se traduce como: “Guarda la debida sobriedad o despertad a vuestros sentidos”, porque así como el que está borracho, no tiene noción de lo que hace y actúa de forma desorientada, también el que no vela como es debido, comenzará a practicar cosas que no son correctas en el plano cristiano.

Un hermano en la fe, decía en una prédica “La vida del cristiano no tiene sentido, si no alcanzamos salvación” es una verdad total, porque ¿qué sentido tendría vivir justa y piadosamente en esta vida, si al final perecemos como los impíos? Pablo escribió, si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos, pero no lo plantea como una duda, lo dice porque así piensan los que no tienen una fe auténtica, que cuestionan aún la salvación, la segunda venida de Cristo o la existencia del mundo espiritual, pero así como en la galería de Hebreos 11, estos grandes hombres de fe, tuvieron una esperanza en su propia resurrección, también nosotros, los verdaderos cristianos, estamos confiando plenamente en que nos vestiremos de incorrupción e inmortalidad a la final trompeta. Hermanos aquellos que han desertado, aquellos que han regresado a los placeres temporales el pecado, aquellos que toman vacaciones espirituales, han creído en vano, porque aun cuando no todos abandonen literalmente la iglesia, llegará el día en que se sabrá quién era trigo y quién era cizaña (Mateo 7:13, 14, 22-27; 13:24-30, 34-43, 47-50; 25:1-30)

La Biblia enseña que si es posible creer en vano, donde muchos pensaban que eran salvos, pero nunca nacieron de nuevo:

Lucas 8:13 Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan

Hechos 8:13 También “creyó” Simón mismo, y “habiéndose bautizado”, “estaba siempre con Felipe”; y viendo las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito.

(Note lo que el apóstol Pedro le dice al Simón que había creído en versículo 13). Hechos 8:21 No tienes tú parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios.

2 Corintios 6:1 Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os “exhortamos” también a que “no recibáis” en vano la gracia de Dios.

2 Corintios 13:5-6 “Examinaos” a vosotros mismos si estáis en la fe; “probaos” a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados? Mas espero que conoceréis que nosotros no estamos reprobados

Conclusión:

Hermanos, estamos en tiempos finales, donde es necesario que no descuidemos nuestra salvación, el que vive para Cristo, morirá en Cristo, no nos relajemos por el tiempo recorrido, el verdadero cristiano vive un día a la vez, donde así como el que estudia, no levanta el título hasta que se gradúa, porque así como el atleta, no levanta la copa hasta que alcanza la meta, nosotros también debemos retener la verdad hasta el final, que por la gracia de Dios, nos ha sido dada  

Ismael Quevedo

 

El evangelio de paz

paz para con Dios

A pesar que la palabra paz en la Biblia puede significar tranquilidad o serenidad, con respecto a relaciones entre hombres, entre naciones, como sinónimo de amistad, liberación de molestias, orden nacional u orden eclesiástico, un concepto diferente es cuando hablamos del evangelio de paz, que fue anunciado por el coro angelical en Lucas 2:14, pues se refiere a la paz entre Dios y el hombre que sólo es posible mediante Jesucristo. En el pasaje de Romanos 5:1, podemos apreciar como el apóstol Pablo, enseña que al ser justificados mediante la fe, esto trae por consiguiente paz para con Dios y es que después de exponer en los capítulos anteriores, toda la incapacidad de los gentiles y de la misma ley para redimir a una humanidad caída, el Espíritu Santo revela que sólo por medio del evangelio de Cristo es que el hombre puede tener paz con Dios. La palabra original de paz en este versículo es “eirene” que significa paz, pero esta palabra proviene de un verbo llamado “eiro” que significa unir, en Romanos 5:10a enseña “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo” es decir, de Dios estábamos separados, no había comunión, todo aquel que no tiene al Hijo (Cristo) no tiene al Padre (Dios), todo hombre en esta tierra es enemigo de Dios mientras rechace el evangelio de paz, porque Dios no se complace en la maldad, pues el mismo pecado es lo que nos separa de Él, nadie puede agradar a Dios por sus propios medios, sino teniendo un genuino arrepentimiento, habiendo comprendiendo su culpabilidad y su necesidad urgente de un Salvador. Note esta parte importante del versículo 10 “porque si siendo enemigos” Pablo no lo plantea como que algunos lo eran y otros no, este es el estado en el que llega al mundo toda criatura, nadie nace hijo de Dios, Pablo lo presenta como el estado pasado que tuvieron los cristianos de la iglesia en Roma.

Paz con Dios no sólo se resume en saber que se acabó la guerra con Dios, sino asimilar que tenemos la capacidad de vivir como Él lo demanda, es confiar que su Espíritu Santo nos guía a toda verdad, nos enseñará y recordará lo que Dios nos ha dicho, es tener la certeza que al morir, recibiremos la corona de vida reservada para todos aquellos que son salvos. Colosenses 1:21-22 dice Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él

Jesús estando con sus discípulos dijo en Juan 14:27 “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”. Pero ¿realmente el mundo tiene paz? R= El mundo cree tener paz o utilizan un concepto de paz porque pusieron fin a una guerra, porque aprobaron la diversidad de género, porque abolieron la esclavitud, porque ya casi no hay racismo o porque luchan contra el bullying, pero esto nada tiene que ver con la paz de Dios con el hombre, siguen siendo pecadores con ideas humanistas, que creen que por resolver un problema en la sociedad, esto traerá paz y tranquilidad a las personas, pero sabemos que esto no trae paz, tampoco lo ofrece el dinero, la fama, el éxito, los vicios, ni los placeres del pecado, viven una paz irreal, así como aquellos que creen tener fe. Pero la paz que verdaderamente tiene el cristiano, no habita en el mundo, porque también es uno de los frutos del Espíritu Santo (Gálatas 5:22), la paz del cristiano proviene de la confianza total en su salvación con Cristo, por eso tener a Cristo es tenerlo todo, no debemos relacionar la paz con las cosas tangibles y temporales, porque en ninguna de estas cosas está afirmada nuestra fe, Pablo enseña en Filipenses 4:6 “Por nada estéis afanosos” es decir no se preocupen por nada, confíen, descansen en lo que Dios hará, den gracias por lo que ha hecho y luego en el versículo 7 dice “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”. Aquella paz que para el mundo es incomprensible e ilógica, porque se refiere al origen divino, supera toda sabiduría, análisis, razonamiento e intelecto de los seres humanos, el impío no asimila cómo un creyente pese a tantos padecimientos y sufrimientos, persiste en el camino de la fe, cómo aquel que halla la puerta estrecha, cómo aquellos que deciden cargar su cruz que les asegura aflicción y pruebas, pueden tener calma y tranquilidad interior, la respuesta es sencilla, sabemos en quién hemos creído, nuestra esperanza esta puesta en la roca que es Cristo Jesús.

La paz es un fruto que caracteriza al creyente, por algo Pablo usaba esta palabra al despedirse o saludar en sus cartas (Romanos 1:7; 15:33; Efesios 1:2; 6:23; Filipenses 1:2; 1 Tesalonicenses 1:1), la paz caracteriza a todo aquel que ha nacido de nuevo, porque la reconciliación con Dios le permite tener comunión, intimidad y una relación constante con su Creador y Salvador. En el mundo una pareja que se separa, puede decir que se perdonan, pero las cosas nunca más serán como antes, pueden decir que se perdonan, pero mantendrán la distancia, más esto no es así con la Salvación, la reconciliación no es estar en paz con Dios, pero igual seguimos por nuestro lado, se trata que ya el pecado que antes era un impedimento para llegar al Padre, fue quitado por la muerte y resurrección de su Hijo, pero que ahora todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios, nunca igual a Cristo, pero si hijos por adopción

“Que la paz de nuestro Señor Jesucristo, sea con cada uno de nosotros mis hermanos de la fe”

Ismael Quevedo

Dios vs los ídolos

idolos

Una persona no cristiana me dijo que él realmente no veía el problema con la diversidad de religiones que existen en el mundo, al final todas llevan al mismo Dios, sea que adoren un santo, una virgen o lo que sea, esto demuestra que todos quieren agradar a un mismo Dios. Seguro estoy que ante este punto de vista, el apóstol Pablo respondería con la negación más fuerte en griego ¡En ninguna manera! o quizás le preguntaría ¿qué dicen las escrituras?

Lamentablemente vivimos en un mundo politeísta, el hombre cree en infinidades de dioses falsos, en supuestos santos, en supuestas vírgenes, en muchas deidades, que en nada concordia o existe armonía con Jehová Dios, Aquel que se llamó así mismo ¡Yo soy el que soy! Es decir quien subsiste en sí mismo (Éxodo 3:14). El sistema de este mundo dirigido por el mismo satanás, ha llevado al pecador a creer en cualquier cosa, a depositar su confianza en algo palpable y visible para ellos ¡porque definitivamente no tienen fe! Cuánta tristeza da ver gente cargando un muñeco, postrándose ante un pedazo de yeso y hasta esforzándose por solo tocar una virgen de cerámica, pensando que recibirán algún milagro o beneficio de parte de ellos. Pero ahora veamos ¿Qué dice la Biblia?

Éxodo 20:1-5 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de míNo te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen

Este es uno de los pasajes bíblicos más claros y directos que anula completamente cualquier tipo de idolatría, donde podemos ver que ni siquiera la creación de Dios (el sol, la luna, las estrellas, animales) o cualquier invento humano con madera o barro por ejemplo, se debe usar como inspiración o canal para adorar. Dios dijo ¡ninguna imagen! Usted no necesita una pintura de un supuesto Jesucristo, no tiene que poner velas a un muñeco, ni siquiera usar una cruz como si fuese algún tipo de amuleto, el verdadero cristiano adora a Dios por lo que es, lo alaba por lo que ha hecho, no necesitamos ver a Dios visiblemente porque es evidente su existencia, su Palabra produce la fe que es necesaria para aceptar que todo lo que enseña la biblia es verdad y es tan real como el aire que respiramos. Dios no sólo aborrece la idolatría, sino que también demuestra la insensatez, lo incongruente y sin sentido de un dios hecho por el mismo hombre, que con parte de madera de un árbol (naturaleza) talla una imagen, parte de esa madera enciende para calentarse, parte la utiliza para cocinar y luego de fabricado el ídolo, se postra ante él y dice: ¡Tú eres mi dios! (Isaías 40:9-20). Pero aquellos que este tipo de cosas no les parece absurdo ni ilógico es porque han rechazado la verdad divina, creyéndose sabios, pero se volvieron necios, al punto en que prefieren la mentira y cuando esto sucede, Dios los entrega a sus propias inclinaciones (1 Reyes 22:20-23; Salmos 81:11, 12; Ezequiel 20:25, 26; Romanos 1:18-32; 2 Tesalonicenses 2:11)

Amigo, por favor, no se engañe a usted mismo usando expresiones como ¡Que Dios y la virgen! O ¡que Dios y san equis te ayuden, te cuiden o te bendigan! porque esto no lo enseña la Biblia, Dios no trabaja de la mano con otras “supuestas deidades” porque el Único Dios que existe, es Él (Isaías 43:10; 44:6, 8; 45:5, 6, 14, 21, 22; 46:9; Jeremías 2:11; 10:6, 10; Oseas 13:4; Joel 2:27). Si a Dios no le molestaran los ídolos, ¿por qué le provocó ira los becerros de oro que hicieron, adoraron y rindieron culto los israelitas? (Éxodo 32) ¿por qué Dios no castigó a Elías cuando exterminó a los 450 profetas de Baal?  (1 Reyes 18:20-40). Es necesario que estudie la Biblia y deje de seguir la cultura o la tradición, deje de escudarse en que eso fue lo que le enseñaron y conozca la verdad que lo puede hacer libre del pecado.

Ahora cuando hablamos de idolatría, inmediatamente pensamos en una persona que se arrodilla ante el papa, que enciende velas a sus collares o alguien que le reza a una imagen, pero resulta que un ídolo puede ser cualquier persona o cosa, a la que le dedicas excesivamente tiempo y que ocupa el 1er puesto en tu vida. Hoy se idolatran futbolistas, políticos, actores, cantantes, pastores, a la mujer, a los hijos, a las mascotas, la música, la televisión, los videojuegos, el teléfono, las redes sociales, los hobbies, los autos, el dinero y hasta la persona misma, basta con que reflexionemos en qué piensas durante el día, que es lo primero que haces al despertar, que hace frecuentemente en su tiempo libre y usted entenderá quién o qué es su Baal. Entre los significados de la palabra Baal se encuentra: dios, ídolo, poseedor, dueño o señor y estos conceptos definen una posición prioritaria en la vida de las personas. El hombre adora a la mujer con sus expresiones hedonistas, mujeres dicen que si tal hombre las dejara, ellas se mueren, las madres aseguran que sus hijos son lo más importante en sus vidas, la juventud de nuestros días se conoce la vida completa de los actores, cantantes y deportistas, pero no sólo eso, llegan al punto de la ofensa y el conflicto cuando alguien se atreve a desacreditar a sus ídolos, lo material no es lo de menos, el hombre trabaja y trabaja porque el dinero es su dios, quiere la casa más lujosa, el vehículo más caro y no meramente porque es necesario un techo y algo para movilizarse, todas sus conversaciones terminan en lo grande de sus posesiones, invierten más en sus carros, que en sus familias, remodelan su casa constantemente, pero tienen un hogar destruido. Que hablar de los pasatiempos, no invertimos horas en nuestro crecimiento espiritual, ni en adquirir responsabilidades en el hogar, con nuestras familias, no nos gusta leer o aprender algo nuevo, la juventud sólo quiere pasear, divertirse, viajar, pasan horas y horas en la TV, con sus Tablet, con sus videojuegos o en las redes sociales, pero ¿qué dicen las escrituras?

Jesús le dijo a un joven rico que le siguiera, pero este se fue triste porque tenía muchas posesiones (Mateo 19:16-30; Marcos 10:17-31; Lucas 18:18-30) el evangelio de Marcos nos da unos detalles importantes, sobre esto, el joven llegó ante Jesús arrodillándose, en señal de respeto y reverencia (v17), después que el joven le confirma a Jesús que él ha sido una persona íntegra y correcta, que ha obedecido buena parte de los mandamientos, Jesús lo confronta con lo que realmente ocupaba el 1er lugar en su vida “las riquezas”, y no sólo le dijo abandonar sus posesiones, sino tomar su cruz, es decir negarse a el mismo y seguir a Cristo (v21). Esta es una realidad en la vida de muchos, cualquier cosa puede estar por encima de Dios, pero allí es donde está el problema, el primer y gran mandamiento es “Y amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” de modo que así obedezca el amar al prójimo, así se congregue regularmente, así participe en las actividades de la iglesia, así salga a evangelizar, pero usted no ama a Dios, cualquier otra cosa, entiéndase bien “cualquier otra cosa” está ocupando el lugar que al Señor le corresponde. Jesús dijo en Mateo 10:37 “ El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí” nótese que el ejemplo lo coloca con personas muy íntimas, nuestros familiares, nuestra propia sangre, pero aún cualquiera de ellos pudiese ser tropiezo para nosotros en obedecer a Dios y hacer su voluntad, ellos pueden estorbar a la hora de amar a Dios por sobre todas las cosas, pero Jesús utilizó una expresión más contundente “y el que no toma su cruz” es decir, negación propia y dispuesto a padecer por Él, no es digno de Él, entonces ¿ven que fácil es dejar que cualquier cosa sea un ídolo en tu vida?

Conclusión:

Amigos, no escribo estas palabras en sentido de burla ni desprecio, todo lo contrario, Dios permita que la luz de la verdad impacte sus vidas para que puedan entender que todo tipo de idolatría es aborrecida por Dios, no existe comunión entre la luz y las tinieblas, usted no puede mezclar a Dios que es Santo, con lo profano que es cualquier figura o imagen que el mismo hombre ha creado, estudie la Palabra de Dios y deje de seguir este tipo de prácticas que lo conducen a una condenación segura, ni el catolicismo, ni el budismo, ni la santería tienen algo de Dios, sus prácticas son totalmente opuestas, contrarias y abominables a la voluntad del Señor. Hermanos, quizás usted ya ha comprendido que el cristiano debe guardarse, huir y evitar la idolatría, inclusive de participar en cualquier actividad relacionada con la idolatría (Éxodo 34:12, 14; Deuteronomio 7:26; Josué 23:7; 1 Corintios 5:11; 10:14, 19, 20; 1 Juan 5:21) pero hemos aprendido que es muy fácil adorar cualquier otra cosa, es necesario examinarnos a la luz de la Biblia y exterminar cualquier anatema que atente contra nuestra santificación, no le estoy diciendo que no comparta más con su familia, ni que destruya el TV o queme su computadora,  no estoy diciendo que elimine su Facebook o su Twitter, pero es necesario que usted deponga cualquier actividad, cualquier pasatiempos, cualquier persona, por encima de Dios, a medida que la Biblia influencie más en nosotros, las demás cosas perderán interés, porque ahora buscará agradar y obedecer a Dios, la familia es muy importante, lo material es necesario, pero que nada de estas cosas ocupen el lugar que a Dios le corresponde

Ismael Quevedo

La lógica vs la Biblia

logica

Podemos decir que la “lógica” humana es una de las barreras que utiliza el mismo satanás para evitar que los hombres conozcan la verdad bíblica, pues el hombre en su razonamiento y en la búsqueda de coherencia ante lo que ve, vive o piensa, siempre estará inclinado a apoyar y aceptar lo que les dicta su contaminado corazón. Una de las cosas que la lógica humana no quiere aceptar, es la realidad respecto a Dios, al hombre, al pecado y a la salvación, tanto así que prefieren aceptar cualquier teoría o comentario científico, antes de lo que para ellos parece ilógico, esto es la Palabra de Dios. En muchos momentos de mi vida, me he topado con personas que no creen en la Biblia y uno de los argumentos que usan es “La Biblia fue escrita por un hombre” es decir, ellos no pueden considerar divino un libro que fue escrito “por otro ser humano”. Para comenzar a corregir errores de la lógica, la Biblia no fue escrita por un sólo hombre, sino por aproximadamente 45 escritores, pero quiero preguntarle a aquellos que consideran la Biblia un libro ordinario, ¿Cómo un solo hombre escribe un libro en un lapso de XVI siglos? ¿Cómo es posible que un hombre pueda predecir el futuro e inclusive vivir para el tiempo de su cumplimiento? ¿Cómo un hombre común pudo conocer todo lo que pasó antes de su existencia? R= Su lógica humana no puede contestar, pero la Biblia si, ya que solamente una coordinación perfecta de todo lo que contienen las Sagradas Escrituras, sólo es posible por su autor, El-olam “El Dios eterno” (Isaías 40:28-31), Aquel que conoce todas las cosas y que siempre ha existido, quien no tiene fin, ni está atado al tiempo. Dios se encargó de inspirar divinamente (por medio del Espíritu Santo) a quienes Él seleccionó para escribir leyes, crónicas, poesías, máximas, profecías, biografías y cartas, hasta completar el canon que conforma la Biblia (Zacarías 7:12; 1 Corintios 2:10; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:21), es importante aclarar que los escritores de la Biblia vivieron en diferentes periodos históricos y muchos de ellos ni siquiera conocieron en vida a aquellos que continuarían las escrituras, pero Dios los utilizó según sus propósitos divinos para que la Biblia hoy estuviese al alcance de todos.

Otro punto que muchos en su lógica humana no pueden entender, es ¿cómo saber que todo lo escrito en la Biblia es cierto? R= La Biblia nos enseña su perfecta armonía e inerrancia de principio a fin, donde resalta que Dios quien es Omnisciente (todo lo sabe) no se equivoca, ni miente, todo aquel que ha nacido de nuevo entiende lo viva y eficaz que es la Palabra de Dios, que siempre ha sido una realidad aun cuando muchos de nosotros éramos esclavos del pecado. Dios siempre ha existido, nadie lo creó, es como cuando usted nace, cuando usted llega al mundo, sus padres allí estaban esperándolo, bueno de la misma forma, antes que toda la creación existiera, ya Dios estaba (Juan 1:1-3). Pero aun cuando la Biblia no estaba físicamente al alcance de todos los hombres, Dios con su gran poder, con su creación, dio testimonio de su existencia, pero tristemente el hombre, quien siempre ha tenido una necesidad de adorar, se postró delante de la creación de Dios (El sol, la luna, las estrellas, animales) en vez de adorar a su creador, consecuencias del mismo pecado (Romanos 1:19-25). La Biblia no es un libro de cuentos y menos de ciencia ficción, lo que sucede es que para muchos, su razonamiento humano no les permite asimilar la realidad del mundo espiritual, ni aceptar que todo lo escrito en Biblia es tan real como el calor del sol, pero muchos se siguen esforzando en invalidar su contenido.

Quizás usted también habrá pensado ¿Para qué Dios creó todos los demás planetas si en ellos no hay vida? Permítanme responderles: Dios hizo evidente para los hombres que las cosas no surgieron de la nada, por ejemplo, hay una perfección en toda la creación del universo, las galaxias y los planetas, que demuestran el gran poder de Dios, aquel que sostiene el universo, aquel quien la naturaleza obedece, le plació crear un solo planeta con todos los recursos necesarios para la vida, el poder infinito de Dios fue capaz de crear un ser viviente con todo un organismo perfecto, que al recibir su aliento, se convertiría en un ser vivo. Solo basta con estudiar cómo se produce un eclipse solar para que entendamos que las cosas no funcionan de la nada, sino que es Dios quien lo creó, controla y sostiene.

Recuerdo que una vez una persona me expuso que él no creía en la Biblia, porque nunca había presenciado un poder visible o una manifestación sobrenatural como la Biblia comenta que pasó en tiempos antiguos, él me decía ¿has visto a Dios físicamente? ¿Ha bajado un ángel del cielo que te haya dicho algo o te haya dado una Biblia en tus manos? Mi respuesta fue, conozco a Dios por medio de su Palabra y eso me basta, no necesito presenciar el mundo espiritual para asegurarme que es real, la fe es la convicción de lo que no se ve, es decir, el plan de Dios nunca fue aparecerse visiblemente a todas las personas en el mundo y entregarle Él mismo en sus manos las sagradas escrituras y contarles que Jesucristo es su Salvador, Dios expone en su Palabra la verdad en cuanto a Él, al hombre, al pecado y a la salvación, expone la urgencia de acudir a Cristo. En un principio escogió un pueblo dentro de todos los del mundo (Israel), a quienes se dirigió primeramente, entregándoles la ley para hacer a los hombres más conscientes de su pecado, para contener el desenfreno que esclaviza al mundo, pero más adelante Israel aprendería que el Dios de Israel, era también el Dios de todos los países y demás pueblos “gentiles” (Génesis 12:3; Gálatas 3:8),  Aquel que sería el redentor de toda la tierra, “Jesucristo”, esto se llama gracia. Dios no dijo que la fe vendría cuando le vieran, ni cuando experimentáramos una epifanía, ni cuando un ser divino nos apareciera, sino por escuchar la Palabra de Dios (Romanos 10:17). Inclusive, en la Biblia tenemos un claro ejemplo, que ni siquiera ver a un muerto regresar a la vida, persuadirá a los hombres a comprender su necesidad de Dios (Lucas 16:19-31), solo es posible mediante la correcta exposición del evangelio y por medio de su Espíritu Santo quien convence al mundo de pecado (Juan 16:8). La Biblia NO llama bienaventurados a los que quieren ver para creer, sino a los que escuchan su Palabra y la obedecen (Lucas 11:28; Apocalipsis 1:3) y completado el canon con aquellos hombres inspirados por el Espíritu Santo (Apocalipsis 22:18, 19), hoy podemos conocer todo lo que Dios quiere que el hombre sepa acerca de Él, pero esto no significa que Dios es todo lo que expone su Palabra.

La lógica humana no puede asimilar la Trinidad en Dios, la lógica humana piensa que los grandes milagros y hazañas registradas en la Biblia fueron puros inventos, pero aún con todo, la misma ciencia (cosa que el cristiano no necesita para confirmar) en muchas oportunidades certifica que lo que expone la Biblia es cierto. Entonces, no podemos creer parcialmente en la Biblia, en esto se basa la inerrancia, la Biblia es la verdad, no contiene errores, sólo existen personas que NO estudian correctamente las escrituras y la tergiversan, aunque otros la tuercen con total intención. Dios cumplió un propósito al abrir el mar rojo en dos para salvar al pueblo de Israel (Éxodo 14:21), pero hoy no es necesario un milagro similar para demostrar que Dios es real, ese milagro tuvo su propósito y tiene su enseñanza. Dios detuvo la rotación de la tierra aproximadamente 24 horas cuando Josué se enfrentó a los 5 reyes amorreos (Josué 10:12-14), pero ya no es necesario presenciar un fenómeno excepcional, para poder decir que Dios sí existe.

Conclusión:

Usted no necesita lógica para creer, no necesita evidencias palpables para obedecer, aquellos que adoran una imagen, aquellos que se postran ante un muñeco hecho por el hombre, ni siquiera tienen fe, el verdadero cristiano no necesita ver algo que lo inspire, porque aún el corazón más perverso que pueda existir, desde un pequeño niño hasta el más adulto, pudiera mediante el evangelio de Cristo, entender la urgencia de un Salvador. Usted necesita nacer de nuevo, necesita conocer la voluntad de Dios para el hombre y que camine como tuvo que ser al principio de todo, ¡Amando a Dios por sobre todas las cosas y viviendo solamente de su Palabra!

Ismael Quevedo

Ama a tu prójimo como a ti mismo

amar-al-projimo

Es necesario enseñar bíblicamente el correcto significado de amar al prójimo, ya que para muchos esto representa el aval o certificado que lo justificará delante de Dios o lo que le permitirá su entrada al cielo, por eso vemos un mundo esforzándose en las obras, en el que debo hacer, que debo realizar, pero que ni tiene idea que somos salvos por gracia, mediante la fe en Jesucristo.

La palabra “prójimo” que se utiliza en los evangelios de Mateo 22 y Marcos 12, es “plesíon” significa el que está cerca de ahí, su aplicación se relaciona con las palabras compañero, amigo o vecino. En el A.T. algunas palabras que se traducen como “prójimo” son: Amith que significa “igual, compañero”. Qarob se refiere a “quien está cerca”. Rea, la palabra usada con más frecuencia, significa “amigo, compañía”. Cuando se sustituye rea por reuth, se comprende como “amiga, compañera”. Shaken significa “morador, habitante”, generalmente cerca de uno. Todas estas palabras implican proximidad y conocimiento mutuo. Otra definición de prójimo es cualquier individuo o persona, por eso se considera un sinónimo la palabra “semejante” porque nos referimos a otro ser humano.

Mateo 22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Marcos 12:31 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.

Es importante estudiar que estas palabras Jesús las responde a los escribas y fariseos (maestros de la ley) quienes buscaban tentarle (Mateo 22:34), para los fariseos fue algo paradójico que Jesús se refiera al prójimo como a cualquier otra persona sin ninguna distinción, ya que los fariseos habían limitado el término “prójimo” solamente a los de su propia nación, amigos y quienes le favorecían en alguna forma, pero Jesús fue aún más claro con esta enseñanza cuando le explica la parábola del buen samaritano a un intérprete de la ley (Lucas 10:25-37). Jesús explicó el punto de manera tan clara que al doctor de la ley le fue totalmente imposible evadir la respuesta obvia. Definitivamente Jesús quebró el orgullo de todos los que se consideraban una clase superior y las barreras del racismo. Ahora, sabiendo que mi prójimo es cualquier persona que me rodea, usted debe conocer el real significado de amarlo como a uno mismo.

El cristiano cuando nace de nuevo (espiritualmente hablando), entiende cuán grande es el amor de Dios para con él, pues mereciendo cada uno de nosotros que Dios estuviese en nuestra contra y estando nosotros muertos en nuestros delitos y pecados, Dios envió a su Hijo Jesucristo para que pagara por nosotros el precio de nuestra redención, ya que no existía otra forma de ser salvos ni reconciliarnos con el Padre. Podemos definir la salvación como el amor por excelencia que ahora debe ser imitado por cada uno de nosotros, no significa que el cristiano tiene la capacidad de salvar a alguien, pero ahora es portavoz del evangelio de Cristo que es lo que pueda salvar a otros. “Damos por gracia lo que por gracia recibimos” (Efesios 2:8). La manera más clara cuando demostramos amor a nuestro prójimo, es cuando exponemos la verdad del evangelio para que ellos también sean salvos, es cuando persistimos en enseñar la verdad de la Palabra de Dios para que sea la situación que cada quien esté pasando, entienda que Dios puede darles el gozo y la paz que tanto necesitan, es cuando constantemente oramos por nuestros familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, de clases o cualquier otra persona, para que Dios bajo su voluntad extienda su misericordia sobre ellos y puedan arrepentirse de sus pecados, es cuando usamos todos los recursos que estén a nuestro alcance para predicar la verdad, porque sabemos que estamos en los tiempos finales, es cuando no podemos callar que morir sin Cristo, es lo más terrible que a una persona le puede pasar.

Amigo lector, amar al prójimo no sólo se resume en llevársela bien con los demás, evitar conflictos o no desearle mal a otros, porque muchas personas a diario demuestran gestos y señal de compasión, hasta de ser posible usan sus recursos para ayudar y beneficiar al que más lo necesita. No es que esté mal, pero ¿En qué contribuye esa ayuda para la expansión del evangelio? ¿Acaso por darle pan al necesitado, eso lo hará nacer de nuevo? ¿Acaso desearle lo mejor a otros, los convierte en hijos de Dios? R= En ninguna manera, usted podrá quedar bien como persona y hasta quizás reciba un premio Nobel de la paz, pero entienda que si usted no le predica la verdad, ese prójimo con casa o sin casa, con carro o sin carro, con comida o con salud, tristemente se perderá porque “Las obras no lo salvan ni él, ni a usted”.

El verdadero cristiano no sólo debe esforzarse en el segundo gran mandamiento, porque antes de este, está el primero que es superior:

Mateo 22:37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

Marcos 12:30 Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.

Es el principal mandamiento, porque cuando amamos a Dios como lo plantea la Biblia, lo segundo vendrá como resultado del primero, es decir cuando yo amo a Dios con todo mi corazón, lo que abundará en mi boca son palabras de esperanzas para un mundo perdido, sólo expresó con mis labios palabras correctas que Glorifiquen a Dios porque vivo en su voluntad, hablo y enseño la Biblia porque de ella me nutro cada día, cuando amo al Señor con toda mi alma, mis emociones están estrechamente relacionadas con el amor al prójimo, soy más sensible a la urgencia de exponer la verdad, me entristece escuchar cuando alguien murió sin Cristo y pienso en cuántas oportunidades tuvo en su vida para cambiar y por otro lado, a pesar de la tristeza y lamento por la muerte de un hermano de la fe, me contenta saber que ya alcanzó la meta y ahora está durmiendo. Cuando amo a Dios con toda mi mente, medito constantemente en su Palabra, por lo que mis pensamientos son llevados a la obediencia a Cristo, si mis ideas, razonamientos o sabiduría, van en contra de lo que enseñan las escrituras, esto debe ser desechado, por tanto si mi mente está siendo llena de la Palabra de Dios, no hay maquinaciones contra otros, no hay deseos de buscar mal con el prójimo. Cuando amo a Dios con todas mis fuerzas, realmente no puedo poner de excusa el cansancio, ni la fatiga, ni el tiempo  para no esforzarme en las cosas de Dios, es más importante desgastarme en lo que es eterno que en aquello que es perecedero, si hay que visitar un lugar y predicar la verdad debo hacerlo, si es necesario estar de pie por varias horas con una pancarta que proclame que sólo Cristo nos puede salvar, debo hacerlo, todo ese tiempo es invertido por amor y rescate del prójimo.  Amar a mi prójimo como a mí mismo, es recordar que yo estaba perdido, pero halle una nueva vida en Cristo Jesús, por eso busco y quiero que mi prójimo también pueda conocer la verdad, no sólo para que sea salvo del infierno, sino para que pueda conocer lo grande, maravilloso que es Dios y tener una relación directa con nuestro Creador.

Nuestro hermano en la fe, también es nuestro prójimo, por eso debemos instarnos a perseverar en la fe, perdonándonos nuestras ofensas y nuestras faltas, soportándonos unos a otros, sosteniendo a los débiles, exhortando y corrigiendo cualquier actitud o desvío en la vida cristiana, con el fin de restaurar la comunión con Dios y con los hermanos, esto es bueno y agradable (Salmos 133:1), es evidencia que andamos en la luz (1 Juan 2:10), demuestra que somos discípulos de Cristo (Juan 13:35), es señal que hemos nacido de nuevo (1 Juan 3:14).

Mateo 5:44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen

Juan 13:34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.

Romanos 12:14 Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis

Gálatas 6:10  Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe

1 Juan 3:23 Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado.

Consentir el pecado no es amor, tolerar el error no es amor, pero tal como lo dijo Charles Spurgeon: “No soy enemigo de nadie, pero soy enemigo de toda enseñanza contraria a la Palabra de Dios”

Ismael Quevedo

Huir y resistir

huir

Me temo que muchos «cristianos» de hoy que se rinden a la seducción de la tentación, es porque no han entendido que no fuimos llamados a tener autocontrol o pensar que ahora somos lo suficientemente fuertes para no caer. Al contrario, una de las maneras de no ceder a la tentación es huir del ambiente, de las personas o de los lugares que se prestan para pecar. Por ejemplo, bíblicamente el pecado se encuentra en la embriaguez, pero usted no llega a la borrachera a menos que comience a ingerir bebidas alcohólicas, otro ejemplo es el pecado de la fornicación (acto sexual entre dos personas que no están casadas entre sí) pero una pareja de novios no aparece milagrosamente en un hotel, esto es atraído fácilmente cuando ambos buscan un espacio para compartir, donde estén solos y donde nadie les pueda ver, pero ¿qué dice la escritura?

Proverbios 22:3 El avisado ve el mal y se esconde; Mas los simples pasan y reciben el daño.

1 Corintios 6:18 Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; más el que fornica, contra su propio cuerpo peca. 

1 Corintios 10:14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.

2 Timoteo 2:22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.

En todos los pasajes vemos que el hombre es quien debe huir de las cosas que no le convienen, porque son situaciones en las que su decisión puede librarlos de caer en pecado y ofender la santidad de Dios. El prudente es el que se anticipa al peligro y toma precauciones, por tanto esta debería ser la actitud de todo verdadero cristiano que cada día anhela agradar a Dios y en alcanzar su entera santificación, porque el deseo humano, juntamente con las decisiones que tomamos, pueden conducir al pecado. Santiago 1:14 dice «sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido». Hay una frase muy común que dice que la mejor pelea es la que se evita, de igual forma nosotros tenemos victoria cuando no entramos en el terreno de la tentación. La Biblia no enseña que las atracciones desaparecerán ni dejarían de presentarse porque ahora estamos en el camino de la piedad, por eso es necesario velad y orad para no entrar en tentación, cuando somos constantes en alimentarnos con la Palabra de Dios, cuando diariamente apartamos tiempo para orar, cuando no dejamos de congregarnos, somos más vigilantes en todas las cosas que se nos presentan y podremos discernir fácilmente cuando es necesario huir

La otra defensa del creyente es resistir, pero es importante mencionar en qué sentido la Biblia plantea la resistencia, no se trata de entrar en el terreno del enemigo y mantenernos a la defensiva, tampoco de usar palabras dirigidas a satanás y sus demonios, sino en permanecer firmes en la fe, es decir, no dejar de vivir conforme a la verdad de la Palabra de Dios. 1 Pedro 5:8 dice: “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar”. Los hijos de Dios están seguros que el maligno no les toca (1 Juan 5:18) a menos que exista un permiso de Dios para que satanás someta a pruebas al cristiano (Job 1:6-12; 2:3-7), pero no debemos olvidar que nuestro enemigo malicioso se mantiene activo y busca acosar al creyente con tentación, persecución y desánimo con el fin de arrastrar al cristiano, sacarlo de la comunión con Cristo y de su servicio a Dios. La Biblia enseña a que no ignoremos sus maquinaciones o asechanzas, ni que gane ventaja (2 Corintios 2:11; Efesios 6:11, 12)

1 Pedro 5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.

A medida que el cristiano conoce la sana doctrina y obedece la verdad de Dios, aumenta su capacidad para resistir al maligno. Cuando entendemos en su gran concepto el señorío de Jesucristo sobre nosotros, no tendremos problemas en resistir al diablo quien sabe que es un enemigo derrotado y no tendrá otra opción más que huir (Santiago 4:7). La única arma ofensiva que tiene el creyente es la Palabra de Dios (Efesios 6:17) porque es la única con la que podemos derrotar las mentiras del diablo, nuestra batalla se basa en confrontar el error con la verdad (Juan 17:17; Hebreos 4:12), no en andar atacando, amarrando, atando, ni en encarcelando a satanás y a sus demonios, estas enseñanzas no son bíblicas (Judas 9)

Debido al éxito satánico de la primera tentación del hombre, el diablo ahora dispone del mundo y de la carne como aliados constantes, además de la ayuda de huestes de demonios. Entre otros métodos se vale de los siguientes:

  • Siembra dudas e ideas equivocadas en cuanto a Dios y su obra (Génesis 3:1–5; Mateo 4:3, 7);
  • Procura inducir al hombre al orgullo y a la confianza en sí mismo (1 Crónicas 21:1; Efesios 4:27; Gálatas 6:1).
  • Intenta convertir los deseos naturales del cuerpo y de la mente humanos en concupiscencia y desvaríos (1 Juan 2:14–17; 1 Corintios 7:5).

La tentación no se debe confundir con el pecado, pues la sugerencia del mal no se convierte en pecado si no se acepta. En la tentación de Cristo, su cabal humanidad le permitió apreciar toda la fuerza de los embates del maligno, que pusieron a prueba la perfección de su persona, pero no pecó (Hebreos 4.15).

“Si Dios permite la prueba, el creyente no caerá si se vale de los recursos del Dios fiel, recordemos que cuando somos tentados, Él nos mostrará una salida para que podamos resistir» 

1 Corintios 10:13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar

Ismael Quevedo

¿La ciencia avanzó y los hombres qué?

tecnologia

Daniel 12:4: «Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará«

La Biblia ya había profetizado por medio del profeta Daniel el tremendo avance que tendría la ciencia en estos últimos tiempos. Pero esa profecía no hacia una referencia a un avance que haría de los hombres mejores siervos del Señor ni mucho menos mejores cristianos, sino por el contrario el avance de la ciencia sería una de las herramientas más poderosas para sumir a los creyentes en una tibieza espiritual sin precedente. Hoy siglo XXI podemos ver el cumplimiento de esta profecía, la ciencia ha superado todos limites haber y por habido, la tecnología pareciera no tener límites, lo que hace 20 años parecía imposible, hoy en día no solo lo hizo posible la ciencia, sino que lo volvió obsoleto.. y hasta este punto pareciera que el avance de la ciencia fue lo mejor que le paso a esta humanidad.. Pero la gran verdad es que el avance de la ciencia, solo ha logrado volver a los hombres insensibles en cuanto a su salvación, en cuanto a la necesidad de Dios y en cuanto a la necesidad de abandonar el pecado… si me preguntas cual ha sido el mayor aporte del avance de la ciencia en nuestro tiempo, yo te diría: “el avance de la ciencia, sólo ha hecho más pecador al hombre, de lo que ya era».

El hombre ha desatado todas pero todas sus bajas pasiones pecaminosas a través de la ciencia, el avance de la ciencia ha hecho al hombre más soberbio, mas autosuficiente, más arrogante y mas abominable delante de un Dios santo. Qué fácil es hoy en día descargar pornografías, ver videos de cómo matan gente en cárceles, de violaciones, de asesinatos y de todas las ociosidades y morbosidades que hay en el corazón de los hombres.. Por eso ya la Biblia nos advertía: Romanos 1:21, 22 Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.  Profesando ser sabios, se hicieron necios

Los hombres a través del avance de la ciencia ha dejado de dar gracias a Dios, ha dejado de depender de Dios, porque se creen muy inteligentes, pero Dios dice: «Se creen inteligentes, pero en verdad son tontos»

Y que tal los cristianos que ya ni leen la Biblia, ya no oran, ya no se congregan porque creen que ver los cultos por internet es lo mejor, eso es un gran error y millones de cristianos están engañados a través del avance de la ciencia, ya los pastores no son capaces de producir materiales propios, sentarse a escudriñar la Biblia usando las concordancia, el exégesis y la correcta hermenéutica para hacer un buen estudio bíblico, sino por el contrario lo que hacen es cortar y pegar lo que otros dicen o piensan, y listo. El avance de la ciencia ha producido cristianos flojos, pastores flojos, iglesias flojas y esa es la meta del avance de la ciencia hacernos creer que todo debe ser fácil, todo debe ser rápido y todo debe ser tecnológico, critico a los pastores que ya no quieren predicar sino tienen una cámara en frente grabándolos como si fueran estrellas de cine, critico a las iglesias que solo están pensando en cómo hacer el evangelio más fácil, diciéndole a sus fieles que ya no carguen biblias, sino que lo descarguen en su celular o en sus tablet, critico a los pastores que ya no pueden predicar con una simple Biblia en la mano, sino que necesitan laptop, tablet o sino según ellos no pueden predicar, por eso la iglesia cada día esta mas tibia, esta mas mundana, porque hemos dejado de ver al maestro de Galilea para ver los últimos avances tecnológicos.

Para concluir, resumo que la ciencia en sí misma no es mala, tiene su utilidad, pero cuando la ciencia esclaviza las vidas espirituales, entonces es un peligro, de la cual las iglesias que quieren ser salvas deberían alejarse, porque la Iglesia de Cristo no depende de los avances de la ciencia, dependemos de Dios y de su palabra, un smartphone puede hacer de todo, pero jamás podrá cambiar un alma, ni mucho menos ayudarte en tu vida cristiana, la Biblia si puede hacer eso que un smartphone no puede hacer, así que deberías cuidar y usar tu Biblia mil veces más que tu Smartphone.

I Corintios 6:12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. 

David Durelia

Vas a sufrir

Las palabras sufrimiento, aflicción, padecimiento, tribulación o prueba, parecieran un tema desligado al evangelio, me refiero a lo que enseñan muchos predicadores de motivación, estos sólo hacen referencia a que todos tus problemas se acabarán y que siempre lo mejor está por venir. Pero colocaré algunos textos que derribarán estos falsos argumentos, porque el cristiano realmente sufrirá, no fuimos llamados a vivir la mejor vida en la tierra, ya que sin importar el país, la condición social o la posición que usted tenga, la victoria y el triunfo que usted debe procurar es sobre el pecado, usted podrá tener mucho o poco pero lo importante es que usted tenga paz, aprenda a confiar y a depender de Dios sean las adversidades que se le presenten. No todos seremos procesados de la misma forma, cada quien hasta lo que podrá resistir, pero en todo Dios tiene un propósito donde algo nos quiere enseñar y en todo Él debe ser glorificado. Dios permanece fiel y así como el oro se prueba cuando es pasado por fuego, también con todas las tribulaciones nuestra fe y convicción será probada, el que no está firme en sus caminos va a desertar..

Salmos 34:19 Muchas son las aflicciones del justo, Pero de todas ellas le librará Jehová.

Salmos 119:143 Aflicción y angustia se han apoderado de mí, Mas tus mandamientos fueron mi delicia

Mateo 5:10-11 Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo

Hechos 9:16 porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre

Hechos 14:22 confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios

Romanos 5:3 Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia

Romanos 8:18 Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.

Romanos 8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?

Romanos 12:12 gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración

2 Corintios 4:17 Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria

2 Corintios 1:5-6 Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra consolación. Pero si somos atribulados, es para vuestra consolación y salvación; o si somos consolados, es para vuestra consolación y salvación, la cual se opera en el sufrir las mismas aflicciones que nosotros también padecemos

2 Corintios 12:10 Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.

Filipenses 1:29 Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él

2 Timoteo 1:8 Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios

2 Timoteo 3:10-11 Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia, persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor.

2 Timoteo 4:5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.

Santiago 1:2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas

Santiago 5:11 He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo.

1 Pedro 1:6 En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas

1 Pedro 3:17 Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal

1 Pedro 5:9-10 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo. Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.

Apocalipsis 1:9 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo

Ismael Quevedo

¿Hijos bajo la promesa?

bajo-la-promesa

Proverbios 22:6 Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.

Mucho se ha enseñado en algunas iglesias sobre este versículo, donde se menciona que esto es una promesa para los padres cristianos, es decir,  instruir a los hijos en los caminos del Señor les da una garantía que nunca se apartarán de los caminos de Dios, o por otro lado, si así sucediera, debemos descansar que Dios los traerá de nuevo al redil.

Debemos conocer que proverbios pertenece al grupo de libros poéticos o sapienciales de la Biblia (Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantares) donde cada uno de estos tiene un enfoque característico, por ejemplo, en el caso del libro de Job, el enfoque es la paciencia de los santos, en el libro de los Salmos, el enfoque es alabanzas al Señor, pero en el de Proverbios es “Sabiduría”.  Por eso como estudiantes de la Biblia tenemos que saber diferenciar la ley de un consejo, lo que es una promesa, de lo que es doctrina.

Este versículo definitivamente no es una promesa, ya que los hijos no heredan automáticamente la fe de sus padres, usted no puede abrirles el corazón e inyectarles su fe, amor y pasión por agradar a Dios, sin embargo lo que recomienda el sabio Salomón es la instrucción temprana en la vida de nuestros hijos, porque ellos necesitan aprender el temor a Dios, para que vivan conforme a su voluntad y no como los impíos, o como los necios que hacen todo lo opuesto a Dios. Sabemos que todo niño nace en una condición de pecado, por lo que aún en su estado de inocencia durante sus primeros años de vida, cometen actos propios de esta naturaleza pecaminosa, como el mentir o la rebeldía, pero usted como padre está en la potestad de educar a sus hijos o dejar que ellos hagan lo que quieran. El consejo profundo de este versículo sugiere educar a los hijos en los caminos del Señor y no en el camino que les dicta su corrupto corazón, es importante hacerlo a la brevedad posible porque si usted ama a sus hijos, siempre querrá lo mejor para ellos ¿Y qué mejor regalo que conducirlos al camino de salvación?

En un mundo tan dañado y tan pervertido es urgente velar por lo que los niños ven y escuchan, es necesario que los padres cristianos instruyan y disciplinen a sus hijos bajo los parámetros bíblicos para crear en ellos principios que puedan ayudarles en el futuro, a pesar que con esto no pueda garantizar que escogerán la decisiones apegadas a la voluntad de Dios, al menos ya los habrá dejado sin excusa, porque no podrán decir que nadie les enseñó o les dijo la verdad.

Veamos los siguientes pasajes:

Deuteronomio 4:9 Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos.

Nótese que la acción de esforzarse por obedecer a Dios y de vivir bajo sus mandamientos debe nacer de la misma persona, Dios le dice al pueblo de Israel que le obedezcan en cuanto a todo lo que ya saben de la ley, que lo atesoren en sus corazones pero aún añade “antes bien” es decir, “asegúrate” de transmitirla a tus hijos y nietos ya que en algún momento ellos también tomarán sus propias decisiones

Deuteronomio 6:6-7 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.

Se nos muestra que debemos bombardear a nuestros hijos de la Palabra de Dios, donde nosotros somos los principales ejemplos de disciplina y aplicación, que mayor sea el tiempo que dediquen a las cosas de Dios que a las cosas pasajeras y vanas de la vida

Josué 24:15 Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.

Nuevamente se resalta la decisión personal “escogeos hoy a quién sirváis”. Muchos a los que Josué les recordó estas palabras eran niños en el tiempo de Deuteronomio 6:6-7, pero ya de adultos, esta generación podía obedecer a Dios o abandonarle

Efesios 6:4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.

Otro pasaje donde los padres tienen el deber de criar a los hijos con sabiduría para que respeten los mandamientos de Dios, este es un fundamento firme que los guiará a una vida piadosa y bendecida

¿Por qué un hijo instruido en los caminos de Dios se puede apartar?

Todo hijo bajo la autoridad de sus padres muchas veces obedecen por obligación, pero esta sujeción no significa que muchos estén a gusto o compartan la misma fe de sus padres, y cuando ya tienen una mayoría de edad en donde son más independientes, es prácticamente donde revelan si en verdad amaban a Dios o no, por tanto así las enseñanzas de sus padres estén en sus corazones, no siempre significa que la van a obedecer

No necesariamente los padres dieron un mal testimonio, o su instrucción en los caminos de Dios no fue suficiente, tenemos que entender que cada joven llegará a una edad en donde puede desarrollar su fe personal por Dios y estará en la capacidad de escoger si sigue el camino que tienen sus padres o deciden tomar caminos de muerte. Esto es como el padre que quiere que su hijo sea un médico, le compra juegos asociados a la medicina, le compra libros concernientes al tema, pero luego de cursar sus estudios académicos, es el hijo quien debe decidir si esto es lo que él quiere para su vida, ahora la diferencia es que para la eternidad no hay varias profesiones (caminos), al rechazar la salvación por medio de Jesucristo, usted va rumbo al infierno.

La Biblia enseña que el cristiano que realmente a nacido de nuevo permanecerá en los caminos de Dios, podrá caer pero no apartarse, podrá pecar, pero nunca revolcarse en el lodo. Aquí podemos ver el resultado de la parte b de proverbios 22:6 “Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”  haber crecido en el temor de Jehová colabora con el enriquecimiento del conocimiento bíblico, pero esto va atado con el nuevo nacimiento espiritual individual de cada cristiano, por eso no necesariamente aquellos que serán salvos nacieron en un hogar cristiano ni su formación fue bajo los mandamientos de Dios.  

Consejo para los que conociendo la verdad, decidieron apartarse del camino de Dios

Los que se autoproclaman caídos o apartados, deben entender que Dios no paga principio, sino final, de nada habrá valido que usted haya estado en la iglesia durante 20 años, que usted hiciera teatros, predicara, tocara algún instrumento o hasta fuese maestro de escuela dominical, debe comprender con urgencia que si usted muere hoy en su vida de pecado, va al lugar de tormento. Tú amigo(a) que hoy estás en rebeldía con Dios, que quisiste conocer el mundo y satisfacer los deseos de la carne, no descanses en esta mal llamada “promesa”. No pienses que por las incontables oraciones que hagan tus familiares e iglesia, Dios está obligado a seguir extendiendo sobre ti su gracia y misericordia, porque ¿Acaso sabes cuándo vas a morir? ¿Acaso sabes el día y la hora en la que vendrá nuestro Salvador?

No me hables de decepciones, porque en el mundo abundan los que desilusionan, no me hables de gozar la vida, porque muchos mueren como consecuencia de borracheras, sobredosis o enfermedades sexuales, no me hables de que tú quieres hacer con tu vida lo que te dé la gana, porque de todos nuestros actos daremos cuentas a Dios. No sigas pensando que Dios te está cuidando, que te guarda y que está contigo a donde quiera que vayas, Él abandona a los que persisten en pecar (Salmos 81:11, 12; Oseas 4:17; Romanos 1:24-28), vienen consecuencias para el que abandona a Jehová (Isaías 1:20, 28; Jeremías 2:19; 5:3; 13:24-25), la condenación es segura para los pecadores (Mateo 3:10-12; 13:40-42, 50; 25:41; Marcos 9:43-49; Lucas 3:17; Juan 5:29; 2 Tesalonicenses 1:7-9; Apocalipsis 20:10-15)

Te invito a regresar a los pies de Cristo en quien sólo hay salvación, aquel que puede guardar nuestra entrada y nuestra salida, quien nos da paz en medio de las tribulaciones, quien pone en nosotros el gozo de la salvación, por quien vale la pena desgastarse, porque sólo Él merece toda la adoración y la alabanza, porque es quien debe ocupar el 1er lugar en nuestras vidas, por favor reflexiona en estos pasajes:

Salmos 103:15-16 El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo, Que pasó el viento por ella, y pereció, Y su lugar no la conocerá más.

Eclesiastés 12:13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.

Santiago 4:13-14 !!Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.

1 Juan 2:17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

Ismael Quevedo

¿Qué enseña la Biblia sobre el Alcohol y las Drogas?

vicios

Es lamentable conocer que un gran número de jóvenes y adultos en todo el mundo siguen siendo esclavos de algunos vicios que aceleran la muerte, porque más allá de saber que son nocivos para la salud, sus consecuencias pueden afectar a otras personas y puede estar seguro que Dios no aprueba este estilo de vida ni está con los que practican tales cosas. Los vicios son todos aquellos malos hábitos que afectan el juicio de las personas, ya que en muchas ocasiones las personas bajo la influencia del alcohol o las drogas, reflejan reacciones incongruentes, nos encontramos con personas con falta de orientación, depravación y que pueden actuar hasta de forma agresiva.

La industria del alcohol, del tabaquismo o aquellos que trafican drogas, no les importa en lo más mínimo las consecuencias que pueda ocasionarle a los consumidores, lo que a ellos les importa es su ganancia e ingresos, hacen grandes publicidades para sus ventas, pero al final explican casi desapercibido “es nocivo para la salud”, pero para el adicto, para el que está esclavizado por los vicios, no les importa que esto atente contra su vida, ellos sólo quieren satisfacción, relajarse, entrar en éxtasis, pasarla bien, etc.

Hemos escuchado a muchos decir: ¡Jesús convirtió el agua en vino! para tratar de justificar sus borracheras, pero ¿Será que Jesús estaba promoviendo el consumo de alcohol?

Si leemos el evangelio de Juan capítulo 2, hasta el versículo 11, nos daremos cuenta de la primera gran señal que hizo Jesús para demostrar su deidad, no sólo para que los discípulos creyeran que era el mesías, sino porque existía un escenario cultural que afectaría la reputación del novio:

  • En palestina, la celebración de bodas podía extenderse hasta una semana
  • Al ser invitados María, Jesús y 5 de los discípulos, la boda se podía tratar de un familiar o un amigo cercano a la familia
  • La responsabilidad financiera por lo gastos de la boda, le correspondían al novio
  • Quedarse sin vino para ofrecer a sus invitados, representaría una afrenta o un insulto por parte del novio, demostrando vergüenza o deshonor. “Imagínese una boda, donde al novio se le olvidó comprar los anillos”
  • El vino que se servía en la boda, no era para llevar a los invitados a la embriaguez, ya que a pesar de ser fermentado, en aquella época se diluía con agua para presentarlo con una bebida saludable.

Conociendo los puntos anteriores, podemos ver que María se entera de la falta del vino y se lo dice Jesús (v3), Él le indica que aún no ha venido su hora “Esta frase se refiere a la muerte y exaltación de Jesús” porque Él cumplía los planes, propósitos y la voluntad del Padre (v4), Jesús le dice a los que servían, que llenaran de agua las tinajas (v8), el maestresala (quien probaba la comida y bebida antes de ser servida) le dice al esposo que hizo algo distinto, le dijo que el mejor vino fue reservado para el final (v9-10), Juan explica que esta primera señal manifestó la gloria y el poder de Dios.

¿Dónde está la invitación para embriagarnos? R= En ninguna parte.

La Biblia no se contradice, porque definitivamente la borrachera es un pecado como todos los demás (Job 12:25; Proverbios 20:1; 31:4-5; Isaías 5:11:12; Romanos 13:13; 1 Corintios 5:11; 6:10; Gálatas 5:19-21; 1 Pedro 4:3). La Biblia demuestra como hechos vergonzosos la embriaguez de Noé (Génesis 9:20-27), de Lot (Génesis 19:32-38) o la que incitó David (2 Samuel 11:13), donde podemos estudiar las consecuencias por esos pecados. La Biblia no enseña la abstinencia de beber vino (Colosenses 2:16), pero no es lo mismo tomarlo por una celebración (Juan 2:10), como simbología de la sangre de Cristo en la Santa Cena (Mateo 26:27-28), que tomarlo con ligereza, sabiendo que la borrachera es propensa.

El cristiano debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas, porque más allá que el pecado sea en la borrachera, se puede convertir en la antesala para caer en este pecado, por ejemplo: Los que hoy son fuertemente adictos al cigarrillo, comenzaron probando 1, luego 2, después una caja y al final no pueden dejar de fumar, lo mismo sucede con las drogas o las bebidas alcohólicas, a pesar que me puede ser lícito, como cristiano debo analizar si algo me conviene, ya que nuestra mayor defensa no es intentar probar mi autodominio, sino huir de las tentaciones y de todo lo que nos puede llevar a pecar. Pablo da una serie de directrices o requisitos en el cuerpo de liderazgo en las iglesias, ya que aquellos que van a enseñar y edificar, son los primeros que deben dar buenos ejemplos, su estilo de vida debe ser completamente diferente a los del mundo para conducir a las ovejas a una vida de santidad (1 Timoteo 3:3, 8; Tito 1:7; 2:3), lo correcto no es que sólo el cuerpo de liderazgo en la iglesia, se preocupe por su vida espiritual, sino que todo cristiano anhele una vida de sumisión y obediencia a la Palabra de Dios.

En la Biblia no se explica textualmente el uso de drogas o narcóticos, pero esto no significa que sus enseñanzas no sean más que claras y suficientes en cuanto al tema, las drogas representan hoy día una de las maneras más tristes y deplorables, principalmente en la juventud, donde buscan encontrar libertad, satisfacción, placer, etc. Pero no hay que trabajar en un cuerpo de investigación policial, para darnos cuenta de las consecuencias que esto trae a sus consumidores y a las personas que les rodean. No sólo producen trastornos fisiológicos y mentales, sino que las drogas esclavizan a las personas, al punto de hacer lo que fuera por conseguirlo. Muchos hombres y mujeres que reflejan actitud agresiva, son producto de la influencia de las drogas, donde llegan al punto de herir y hasta matar por cualquier motivo.

Para Dios nunca será excusa los efectos de las drogas, pues el hombre en su sobriedad está consciente que los actos que pueda cometer por el uso de narcóticos, no lo eximirá de las consecuencias y la Biblia seguirá condenando todos sus actos, por ejemplo:

  • No honrar a los padres (Éxodo 20:12)
  • Matar (Éxodo 20:13)
  • Hurtar (Éxodo 20:15)
  • Codiciar la casa de tu prójimo (Éxodo 20:17)
  • Malos pensamientos, avaricias, maldades, engaños, maledicencia, soberbia, insensatez (Marcos 7:21-23)

No significa que sólo las personas bajo los efectos de las drogas pueden cometer esta clase de pecados, todo aquel que no ha nacido de nuevo, todo aquel que no quiere reconocer a Jesucristo como su único y suficiente salvador, también es esclavo del pecado, porque la ley de Dios en el corazón del impío, le dicta que sus actos son malos, pero el que actúa con trastornos no es consciente de sus acciones. Lo más grave no es sólo el daño que puede causar en la sociedad, sino que las drogas pueden producir problemas en el organismo, adquirir enfermedades, dañar su sistema nervioso o hasta suicidarse por sobredosis.

El cristiano verdadero someterá su carne para sólo hacer la voluntad de Dios, esto implica cuidar aún nuestro cuerpo físico de todo pecado que lo quiere contaminar:

Romanos 6:12-13 No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.

1 Corintios 15:53  Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.

1 Pedro 2:11 Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma

El alcoholismo y las drogas son vicios que alejan más a las personas de Cristo y su salvación, no sólo de aquella que nos puede llevar al cielo, sino de la que nos puede librar de nuestra vana manera de vivir, lo que el mundo llama común o natural, la Biblia lo expone como prácticas de los hijos del diablo, quizás usted puede dejar de fumar, tomar o inyectarse un día, pero nunca lo hará durante toda su vida si sigue confiando en su autocontrol y dominio, la libertad del pecado y sus tristes consecuencias sólo lo puede lograr en Jesucristo, quien puede resucitarle espiritualmente y darle un nuevo corazón.

Ismael Quevedo

  

¡No somos salvos por obras!

gracia

Cuando muere un actor, cantante, deportista o cualquier talento reconocido, es casi inevitable leer comentarios de personas que exponen las cosas buenas que hicieron, las fundaciones con las que colaboraron, los niños que adoptaron, las donaciones monetarias que hicieron, entre otras. Ahora no es que esté mal la ayuda sincera que estas personas hicieron en vida, seguro estoy que los beneficiados siempre estarán muy agradecidos, pero es importante enseñar que bíblicamente estas cosas a ellos no los hicieron salvos, ellos no tienen el cielo ganado por gestos de amor, no están en el paraíso por obras, tampoco se convirtieron en ángeles guardianes, ni se encuentran observando desde el más allá. No importa cuán legado o ejemplo hayan dejado, no importa si hoy los veneran e idolatran, no causará ningún efecto las buenas palabras que de ellos se digan, si ellos rechazaron la salvación por medio de Jesucristo, tristemente sus almas están en el lugar de tormento.

¿Qué dice la escritura?

Efesios 2:8-9 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.

¿Qué es gracia?

La gracia es la manera libre, inmerecida y no legal de Dios de tratar con el hombre pecaminoso, la gracia excluye cualquier pretensión de mérito de parte del recipiente (el hombre), porque definitivamente nosotros merecíamos que Dios estuviese en nuestra contra. Pero la gracia Dios se ha expresado efectivamente en la persona de Jesucristo, por medio de Él, el hombre rebelde experimenta el amor inmerecido de Dios y puede iniciar una relación con Él. Debemos entender que la gracia es un atributo inseparable de Dios (1 Pedro 5:10), ella no existe independientemente, es la generosidad o la magnanimidad de Dios hacia los hombres, seres rebeldes y pecadores. También la Biblia explica resueltamente que el hombre no puede hacer nada para merecerla (Romanos 3:27; 11:6; Gálatas 2:21)

Por medio de la Fe: Ahora no es que la gracia automáticamente hace salvo a todos los pecadores, hace más de 2000 años, Jesucristo el Hijo de Dios murió en la cruz, para ocupar el lugar de todos nosotros, era necesario un hombre sin pecado, quién pudiera justificarnos delante del Padre. Su sacrificio fue total, suficiente y absoluto, Jesús lo confirma al expresar en Juan 19:30 “Consumado es” una frase que en aquel tiempo se utilizaba en los recibos de impuesto, para indicar que se había hecho un pago total de una deuda. La palabra fe en el NT es “pístis”, la cual significa creencia firme, persuasión o convicción basada en lo que se escucha. En la mayoría de los casos, según las enseñanzas de Jesús y los apóstoles, “esperanza” y “confianza” se pueden usar como sinónimos de la palabra fe. El concepto neotestamentario de fe incluye lo siguiente: asentir intelectualmente a la verdad revelada, obedecer sus requisitos y poner la confianza en la Persona de la revelación. La fe involucra los elementos intelectuales de comprensión y la convicción de la verdad (Romanos 10:11). Pero, además, donde hay fe habrá la voluntad de actuar sobre esta verdad, por ejemplo: Noé, “cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca” (Hebreos 11:7). La fe crecerá a medida que el conocimiento de Dios y la experiencia de comunión con él se desarrollen en el hombre, por eso si una persona conoce más de la verdad, cree más que otra persona. Por tanto, la fe en Jesucristo no se basa sólo en saber que Él murió por mis pecados, o aceptar que Él es el Hijo de Dios, debemos entender nuestra condición de pecado, arrepentirnos genuinamente y comenzar una nueva vida bajo el señorío y la voluntad de Dios sobre nuestras vidas.

No por obras: La Biblia no deja confusiones ni respuestas inconclusas sobre la salvación, luego de explicar que es por gracia, mediante la Fe en Cristo Jesús, inmediatamente enseña “No por obras”. No es lo mismo decir que alguien es salvo por buenas obras, a decir que alguien es salvo y las buenas obras son el resultado normal de su redención. Este en un gran problema que inunda el sistema global, personas consideran que su influencia y buenos aportes, son puntos a su favor o que ya con eso tienen ganado el cielo, la salvación no se obtiene por cuantas cosas buenas hicimos, más bien las buenas obras deben venir como consecuente de un nuevo nacimiento espiritual. ¿Acaso en el mundo no existen personas más buenas que nosotros? Hay de los que defienden la vida animal, ayudan a los pacientes con cáncer, promueven campañas contra enfermedades, aportan monetariamente a los países con crisis económica, ayudan a niños con desnutrición, entre otros. Si los hay, pero punto es: ¿Estas personas nacieron de nuevo? ¿Aman a Dios con todo su corazón, alma, mente y fuerzas? ¿Obedecen las escrituras y no practican el pecado? ¿Son adoradores en espíritu y en verdad? R= La gran mayoría no.

Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

¿Cómo nos saltamos el único camino? ¿Cómo ir al cielo si en esta vida odian a Cristo y rechazan el evangelio? R= No hay manera. Así el catolicismo, la ciencia, la psicología, la filosofía, el humanismo, los astrólogos o la lógica, digan lo contrario. No se trata de una comparación que quién es más bueno que otro, sino de los que hacen la voluntad de Dios y de quienes quieren seguir esclavizados por el pecado.

A continuación leeremos unos versículos que usan mucho fuera de contexto, para justificar la salvación por obras

Santiago 2:14-17 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma

Mucho se habla hoy del supuesto conflicto entre Pablo y Santiago sobre la fe y las obras, pero estas confusiones pueden presentarse cuando no se estudia correctamente las escrituras, porque Pablo no contradice a Santiago, ni Santiago a Pablo, más bien existe armonía entre ambas perspectivas. Si tuviésemos que aplicar un orden entre fe y obras, evidentemente la justificación es primaria y gratuita mediante la fe, pero por consiguiente y evidencialmente, las obras se muestran como fruto del verdadero creyente. Si profundizamos en el capítulo 11 de la epístola a los romanos, nos podemos dar cuenta que Pablo expone que por el rechazo de Jesucristo por parte de Israel, vino la salvación a los gentiles, nosotros fuimos injertados para ser participantes de la salvación, pero no es porque nosotros fuimos mejores o más buenos que Israel, sólo fue por gracia de Dios mediante la Fe (Romanos 11:20), actualmente hay un endurecimiento espiritual en Israel hasta que se hayan salvado los gentiles (Romanos 11:25-26). Otra aclaratoria es que en Efesios capítulo 2, Pablo plantea que los escogidos o predestinados (Gentiles) para ser hijos de Dios, hemos sido salvos por gracia, ya que todos estábamos muertos en nuestros delitos y pecados (Efesios 2:1). Todos nacimos con pecado y vivíamos practicando los deseos de la carne, por eso la reconciliación en el pecador no regenerado, se alcanza por medio de la cruz, no por ninguna acción humana.

Ahora si nos vamos al capítulo 2 de Santiago, él enseña el contraste de la fe real, con la falsa fe, que es estéril, muerta y que no es fe en lo absoluto. Santiago enseña que la prueba o evidencia de un verdadero cristiano, se refleja con carácter piadoso, con las obras y su conducta justa que obedece la Palabra de Dios, nótese que el versículo 14 explica “Si alguno dice que tiene fe”, es decir alguien que afirma tenerla, pero no es que sea una realidad en su vida, y luego dice “Y no tiene obras, ¿Podrá la fe salvarle?” Santiago trata de explicar que la fe salvadora no consiste en sólo conocimiento intelectual de la Palabra, sino en un compromiso activo en la obediencia práctica de las escrituras. Por eso luego da ejemplo que las obras constituyen evidencia de la fe genuina y no sólo palabras de compasión. Santiago no enseña que hay dos métodos de salvación como lo ha tergiversado la iglesia católica, más bien expone que hay una fe viva, que salva, que produce cambios en los verdaderos hijos de Dios, pero hay otra falsa, que es muerta, fingida y que no puede salvar. Así que este capítulo más bien complementa las enseñanzas de Pablo, porque el mismo Santiago resalta que la salvación es un don gratuito

Santiago 1:17-18 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación. El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas.

Para los cristianos: Las buenas obras deben ser naturales en los verdaderos hijos de Dios, no porque esto compre su salvación, no estoy diciendo que ahora deben ir todos los días a los hospitales o ayudar a todo el que le pida dinero, sencillamente es que si el Espíritu Santo mora en nosotros, sus frutos deben ser notorios en nuestras vidas (Gálatas 5:22-25). El segundo gran mandamiento incluye amar al prójimo como a nosotros mismo, por tanto predicar la verdad del evangelio para que otros sean salvos, es nuestro principal compromiso, no pagar mal por mal, ni actuar como aquellos que no conocen a Cristo, debe ser nuestro estilo de vida, esto sólo se alcanza alimentando el espíritu con La Palabra de Dios y la oración. Pero entiéndase que si sólo se preocupa en hacer el bien a otros, y descuida el primer gran mandamiento, entonces viviríamos engañados como todos los que andan perdidos en el mundo, amemos a Dios por encima de todas las cosas y su Palabra nos irá corrigiendo cada día para ser más como Jesús

Juan 8:32 “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”

Ismael Quevedo

¿Qué sucede con los animales al morir?

mascotas

La Biblia nos da suficientes referencias para saber que los animales no tienen una vida después de la muerte, por eso la respuesta a esta pregunta no es difícil de aclarar. Muchas personas dedican sus vidas al cuidado y protección de los animales, quieren a sus mascotas y la hacen parte de sus familias (algo en lo que estoy de acuerdo), sin embargo quiero exponer las verdades bíblicas para que salgamos de esos inventos de Disney, de los mitos, las leyendas y supersticiones que han hecho pensar que los animales van al cielo, que se convierten en ángeles, que nos protegen, que reencarnan, etc.

“Los animales no surgieron de la evolución ni aparecieron por una explosión cósmica, todos fueron creados por Dios”

Génesis 1:20-25 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. Y fue la tarde y la mañana el día quinto. Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.

En un acto divino y sorprendente estos versículos explican la razón por la cual los animales existen, todos son seres vivos creados por Dios con características y diseños únicos, algo imposible de atribuirle a la evolución o cualquier otra teoría, la Biblia enseña que fue durante el día 5 y 6 de la creación, que los animales estuvieron por primera vez en la tierra. Dios los creó según su género (macho y hembra) con instinto y con capacidad de reproducir su misma especie. Hoy vemos animales carnívoros, herbívoros y omnívoros, pero al principio no era así, toda especie que usted ve hoy en programas de televisión, se alimentaban de vegetación

Génesis 1:29-30 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así.

Dios también creó al hombre en el día sexto, pero en tres versículos se diferencia la composición del hombre y su posición por encima de toda la creación:

Génesis 1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.

Esta criatura (el hombre) sería distinta y especial, teniendo cierta apariencia de la realidad de Dios, pero careciendo de su plenitud, sería semejante según sus palabras, con una conformidad a Dios, pero no sería un exacto duplicado, no es que el hombre era un Dios pequeño, sino que estaría relacionado con Él y habría de ser portador de sus distintivos espirituales.

Génesis 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

El hombre fue creado como ser espiritual con capacidad para la inmortalidad, también fue creado como ser moral que lleva la semejanza de Dios, con intelecto, con facultad de razón y señorío. El hombre es un ser trino, compuesto de espíritu, alma y cuerpo. Sin embargo en la persona no regenerada su alma vive, pero no así su espíritu, este se encuentra en un estado muerto hasta que tengamos un nuevo nacimiento espiritual.

Génesis 1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Dios creó al hombre como un ser dotado de consciencia, autodeterminación y santidad (Eclesiastés 7:29; Efesios 4:24; Colosenses 3:10), Dios bendijo en especial la creación del hombre poniendo sobre él, la responsabilidad de fructificar, llenar la tierra y sojuzgarla. La creación quedó bajo su supervisión, donde era responsable de ella ante el creador, unas de sus labores fue colocarle nombre a todos los animales y manejar la naturaleza de tal modo que supliera las necesidades de todas las criaturas vivientes y de los seres humanos.

“En el capítulo 2 de Génesis, podemos leer una diferencia exclusiva de cómo fue creado el hombre”

Génesis 2:7  Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

El hombre comparte la misma sustancia de la tierra, pero no se convierte en un ser vivo hasta que recibe el divino aliento en su nariz, es una combinación de polvo y dimensión invisible, en el sentido que es inmortal. La palabra original usada para aliento es “Rúakj” que acá significa semejanza de espíritu, ningún animal recibió ni tiene el aliento de Dios, no tienen un espíritu que regresará a Dios, pero en el caso del hombre si (Job 34:14-15; Salmos 104:29; Eclesiastés 12:7). En el momento en que el pecado entra en la humanidad, la tierra fue maldita (Génesis 3:17), incluyendo todo su ecosistema, por tanto esto afectaría la naturaleza de muchos animales, nótese las palabras que Dios le dice a Noé al salir del arca:

Génesis 9:2-3: El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados. Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo.

Los animales no distinguen el bien y el mal, no tiene razón, ni pensamiento, sólo tienen instinto, ese impulso natural que provoca una acción sin conciencia de lo que hace, para un animal carnívoro su naturaleza es comer carne, mientras que para el herbívoro digerir plantas es lo que necesitan, a pesar de las consecuencias del pecado, los animales no tienen una responsabilidad ante Dios como los hombres, ellos están en una posición de inocencia y es por eso que un animal sin culpa alguna, fue sacrificado por Dios, para tapar la vergüenza (El pecado de Adán y Eva, lea Génesis 3:19) este acto no fue algo despiadado por parte de Dios, porque era el hombre quien debía morir, sin embargo esto muestra una sombra de Dios que un día daría muerte a un sustituto sin pecado (Jesucristo) para redimir a los pecadores. Los animales o las plantas no poseen espíritu, ellos pasarán por un fenómeno universal que marca la terminación de la vida. La muerte humana, sin embargo, fue distinta de la de los animales, ya que Adán no dejó del todo de existir, su muerte tenía dimensiones físicas, morales y espirituales, y por causa de su desobediencia la misma clase de muerte pasó a todos sus descendientes y a todo el género humano (Romanos 5:12).

La muerte humana no implica dejar de existir; más bien consiste básicamente en una separación entre lo físico y lo inmaterial, o sea, entre el cuerpo y el alma. La muerte espiritual es la separación del ser humano de su Dios. La muerte física fue resultado del pecado original, pero Adán no perdió la vida el día que comió del fruto prohibido, sino vivió 930 años (Génesis 5:5). Su muerte consistió en dejar de ser inmortal: comenzó a envejecer desde aquel momento y la muerte le fue inevitable. Se supone que si no hubiera desobedecido a Dios, hubiera sido inmortal, tanto física como espiritualmente.

Otro punto importante es que la Biblia no hace mención a que los animales van al cielo ni a un lugar de tormento, algo que sí se explica claramente con la vida de los hombres, por ejemplo: Mateo 8:12; 10:15; 11:22,24; 12:36; 13:42,50; 22:13; 24:51; 25:30; Marcos 6:11; Lucas 13:28; Lucas 16:19-31

Conclusión:

Toda la creación, el universo, la tierra y todo lo que habita en ella, es evidencia del poder y la existencia de Dios, los animales son tan sólo un grupo pequeño de lo que Dios hizo, pero tienen un tiempo limitado de existencia, ellos no están en el cielo, ni te están cuidando desde otro lugar, sencillamente dejaron de existir, es muy bueno ver a las personas esforzarse por cuidarlos, protegerlos y salvarlos, en una buena labor, pero sepa usted que esto ni lo hará salvo y tampoco un hijo de Dios, más importante aún que salvar a una especie en extinción, es salvar su alma. El evangelio anuncia la manera de pasar de muerte a vida (Juan 5:24) y cómo obtener la vida eterna (Juan 3:16). Si en esta vida el hombre no participa por la fe en la victoria de Cristo sobre la muerte, solamente le espera la segunda muerte, o aquella horrenda separación eterna de su Creador (Apocalipsis 20:15; 21:8).

Juan 8:32 Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres

Ismael Quevedo

Parte 2: Desde el Antiguo hasta el Nuevo Testamento

Imagen3

Periodo de los Jueces (Desde Josué hasta Samuel aprox. 450 años): En el periodo de los Jueces la promesa de Dios sigue, ahora se concentra en un pueblo (Israel). Durante el A.T. encontraremos muchas promesas de cuidado y protección por parte de Jehová, ya que dentro de ese pueblo se está gestando su Hijo, todo lo contrario a las demás naciones enemigas de Israel (amalecitas, filisteos, madianitas, amorreos, entre otros), que cuando Dios ordenaba, muchas veces dijo que se exterminara por completo la memoria de esos pueblos (Deuteronomio 25:17-19). El libro de los Jueces señala particularmente la descomposición religiosa de Israel, que hizo necesaria la intervención divina, la consecuente miseria como castigo por la apostasía, el arrepentimiento y el levantamiento de jueces como salvadores. Algunos ellos fueron Otoniel, Aod, Gedeón, Jefté y Sansón. Es importante notar que estos jueces no eran simples magistrados que administraban justicia, sino caudillos (o, como suele decirse, líderes carismáticos) que el Señor fue suscitando en los momentos de crisis para liberar a su pueblo de la opresión. Cuando una o varias tribus israelitas se veían amenazadas por un ataque enemigo, estos caudillos llenos del Espíritu del Señor se levantaron para combatir contra ellos (Jueces 3:10; 11:29).

Periodo Monárquico con un reino unido (Saúl, David y Salomón con 40 años de reinado cada uno): Los ancianos de Israel se acercaron a Samuel pidiendo un rey como las demás naciones, desechando a Dios para que no reine sobre ellos (1 Samuel 8) sin embargo Jehová seguiría estando presente y es quien decide seleccionar a este nuevo rey. Él escogió a Saúl y a pesar de conocer en su Omnisciencia lo que iba a suceder, Dios mismo estaba preparando el escenario, para que la revelación de su Hijo pudiese ascender. ¿Cómo iba a llegar David a entrar en los planes? Por medio de Saúl, por medio de la cobardía de uno, por medio del rechazo de uno, para que el otro pudiese pasar. David fue el segundo rey de Israel, escogido igualmente por Dios y ungido por Samuel (1 Samuel 16:1-13). Gobernó 7 años en Hebrón y 33 en la nación completa (1 Reyes 2:11), luego de morir David le sucede su hijo Salomón, producto de otra promesa de Jehová (2 Samuel 7:13-16; 1 Reyes 2:1-4). Salomón llevó a cabo el proyecto que su padre no había podido realizar (1 Reyes 8:17-21) y erigió un lugar de culto que tendría en el futuro una enorme importancia en la vida religiosa y cultural de Israel. La importancia de dicho templo se pone de manifiesto, sobre todo, en la plegaria pronunciada por el rey durante la fiesta de la dedicación (1 Reyes 8:23-53).

Importante: En el periodo Monárquico como vivía el rey, también vivía el pueblo, por eso siempre veremos a Dios castigando a los reyes, porque ellos eran los responsables de la conducta del pueblo. Tenemos el caso de Josías quien fue un buen rey, y durante todas las reformas que hizo, el pueblo se unió a sus acciones, pero cuando el rey era malo y desobedecía a Dios, vemos una nación corrompida y sumergida en pecados como lo fue en el reinado de Manasés

División del reino (Roboam con Judá y Benjamín/ Jeroboam con 10 tribus): Pero no todo fue gloria y magnificencia en el reino de Salomón. La Biblia también deja entrever los aspectos negativos de su reinado, como fueron las concesiones hechas a la idolatría, las excesivas cargas impuestas al pueblo o sus pecados sexuales al tener 700 mujeres reinas y 300 concubinas (1 Reyes 11:3). A pesar de disfrutar los placeres que ningún hombre pudo tener, de no negarle nada a sus ojos, a su paladar, a pesar de no negarse ninguno de sus caprichos, Salomón deja al pueblo en una mala condición social. Tras su muerte le sucede Roboam (su hijo) quien desechando el consejo de los ancianos, obedeció el consejo de los jóvenes, porque no escuchó la petición del pueblo para disminuir los impuestos y el trabajo duro (1 Reyes 12:1-16). A raíz de esto, hubo una división en el reino, sólo dos tribus quedaron fieles a Roboam lo que se conoce como reino del sur “Judá”, pero las otras 10 tribus se aliaron a Jeroboam (funcionario de Salomón) y quien Jehová había dicho que terminaría gobernando. Estas 10 tribus conforman lo que se conoce como el reino de norte “Israel”.

Dos reinos

Reino del Norte (Israel) 10 tribus, capital: Samaria

931 – 722 a.C. – Nueve Dinastías

Rey

Fecha a.C. ¿Bueno o malo? Años de reinado Fin de su reino Cita Bíblica
Jeroboam I 931-910 M 22 Herido Por Dios 1 Re 11, 26-14, 20
Nadab 910-909 M 2 Asesinado por Baasa 1 Re 15, 25-28
Baasa 909-886 M 24 Murió 1 Re 15, 27-16, 7
Ela 886-885 M 2 Asesinado or Zimri 1 Re 16, 6-14
Zimri 885 M 7 días Suicidio 1 Re 16, 9-20
Tibni 885-880 M 5 Murió 1 Re 16, 21-22
Omri 885-874 M 12 Murió 1 Re 16, 23-28
Acab 874-853 M 22 Herido en Batalla 1 Re 16, 28-22, 40
Ocozías 853-852 M 2 Muerte por una Caída

1 Re 22,40-2 Re 1,18

Joram 852-841 M 12 Asesinado por Jehú 2 Re 3, 1-9,25
Jehú 841-814 M 28 Murió 2 Re 9, 1-10. 36
Joacaz 814-798 M 17 Murió 2 Re 13, 1-9
Joás 798-782 M 16 Murió 2 Re 13, 10-14, 16
Jeroboam II 793-753 M 41 Murió 2 Re 14, 23-29
Zacarías 753 M 6 Meses Asesinado por Salum 2 Re 14, 29-15, 12
Salum 752 M 1 Mes Asesinado por Manahem 2 Re 15, 10-15
Manahem 752-742 M 10 Murió 2 Re 15, 15-22
Pekaía 742-740 M 2 Asesinado por Peka 2 Re 15, 22-26
Peka 752-732 M 20 Asesinado por Oseas 2 Re 15, 27-31
Oseas 732-722 M 9 Exiliado a Asiria 2 Re 15, 30-17

Reino del Sur (Judá) 2 tribus, capital Jerusalén

931 – 586 a.C. – Una sola Dinastía

Rey Fecha a.C. ¿Bueno o malo? Años de reinado Fin de su reino Cita Bíblica
Roboam 931-913 M 17 Murió 1 Re 11, 42 -14, 31; 2 Cr 10:1-12:16
Abiam (Joram) 913-911 M 3 Murió 1 Re 14, 31 – 15, 8; 2 Cr 13:1-22
Asa 911-870 B 41 Murió 1 Re 15, 8 -24; 2 Cr 14:1-16:14
Josafat 873-848 B 25 Murió 1 Re 22, 41-55; 2 Cr 17:1-20:37
Joram 853-841 M 8 Herido por Dios 2 Re 8, 16-24; 2 Cr 21:1-20
Ocozías 841 M 1 Asesinado por Jehú 2 Re 8, 24 – 9, 29; 2 Cr 22:1-9
Atalía (Reina) 841-835 M 7 Asesinada por el Ejército 2 Re 11, 1-20; 2 Cr 22:1-23:21
Joás 835-796 B 40 Asesinado por sirvientes 2 Re 11, 1 – 12, 21; 2 Cr 23:16-24:27
Amasías 796-767 B 29 Asesinado por la corte 2 Re 14, 1-20; 2 Cr 25:1-28
Uzías (Azarías) 790-739 B 52 Herido por Dios 2 Re 15, 1-7: 2 Cr 26:1-23
Jotam 750-731 B 16 Murió 2 Re 15, 32-38; 2 Cr 27:1-9
Acaz 735-715 M 16 Murió 2 Re 16, 1-20; 2 Cr 28:1-27
Ezequías 715-686 B 29 Murió 2 Re 18, 1 – 20, 21; 2 Cr 29:1-32:33
Manasés 695-642 M 55 Murió 2 Re 21, 1-18; 2 Cr 33:1-20
Amón 642-640 M 2 Asesinado por Sirvientes 2 Re 21, 19-26; 2 Cr 33:21-25
Josías 640-609 B 31 En batalla 2 Re 22, 1 – 23, 30; 2 Cr 34:1-35:27
Joacaz 609 M 3 Meses Exiliado a Egipto 2 Re 23, 31-33; 2 Cr 36:1-4
Joacim 609-597 M 11 Murió en Asedio 2 Re 23, 34 – 24, 5; 2 Cr 36:5-8
Joaquín 597 M 3 Meses Exiliado a babilonia 2 Re 24, 6-16; 2 Cr 36:9, 10
Sedequías 597-586 M 11 Exiliado a babilonia 2 Re 24, 17 – 25, 30; 2 Cr 36:11-21

Dios había prometido que del trono de David no faltaría varón, por ello en el reino del Sur se mantiene una misma dinastía. Los libros proféticos ya están enfocados en ambos reinos, pero tanto a Judá (con un mayor número de profecías) como a Israel, Dios les envió profetas para exhortarles, advirtiéndoles de su pecado, de su maldad, de las consecuencias por abandonar a Jehová, para que no se apartaran de la Ley. Los profetas vieron con extraordinaria lucidez el desorden que reinaba en la sociedad, el pueblo de Israel no era lo que Dios quería y esperaba de él. El Señor había formado y cuidado a su pueblo, como el labrador planta y cultiva su viña, y esperaba de él buenos frutos. Pero sus esperanzas quedaron frustradas porque la viña del Señor, en vez de dar buenos frutos, había producido uvas agrias (Isaías 5:1-7).

Otro tema central de la predicación profética es la fidelidad al culto de Jehová. Ese tema se encuentra, sobre todo, en Oseas, Jeremías y Ezequiel. Ellos denunciaron la idolatría en todas sus formas, utilizaron ampliamente el simbolismo conyugal: Jehová era el esposo de Israel, pero los israelitas se comportaban como una esposa infiel, que engaña a su marido y se prostituye con el primero que pasa (Oseas 4.1-14; Jeremías 2.23-28). Era preciso, por lo tanto, volver a la fidelidad perdida (Jeremías 2:1-3), antes que fuera demasiado tarde (Jeremías 4.1-4).

Cristianismo sin Cristo

Si usted es capaz de ver una película en el cine durante un par de horas, si puede ver todo el día televisión, si puede jugar videojuegos toda la semana o escuchar demasiada música, entonces será capaz de ver del congreso 2016 «Cristianismo sin Cristo» donde serán expuestas muchas verdades bíblicas y aportes teológicos. Estas prédicas le ayudarán a examinarse y saber si usted es un verdadero cristiano o no ha nacido de nuevo. Se defenderá el evangelio de estos movimientos emergentes del siglo XXI, a fin de que muchos lleguen al conocimiento de la verdad

Juan 8:32 «Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres»

Descargue aquí el material de este primer tema:

La verdad sobre el movimiento e iglesias emergentes en el siglo XXI

Iglesia Libres en Cristo

Página web: http://www.iglesialibresencristo.com.ve 

Pastor: David Durelia