Transliteración de Isaías 53:4-5

burbuja_proteccion

No es extraño escuchar personas que dicen cancelar una enfermedad, de atarla, de no recibirla, de no aceptarla, etc. Y la razón es porque usan un texto mal interpretado para afirmar que Jesús murió por nuestras enfermedades, es decir, según ellos ningún cristiano puede ser tocado por virus, por bacterias o una enfermedad. Muchos se atreven a decir que no pueden enfermarse porque Dios les dio autoridad para atar la enfermedad, y que aquel que se encuentre enfermo, debe estar mal con Dios. Pero ¿Qué dice la escritura?

Isaías 53:4-5 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores;y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

Isaías está profetizando que el Mesías sufriría las consecuencias del pecado de todos los hombres, las tristezas, las penas de la vida, nuestras maldades y transgresiones, pero el castigo al cuál Jesús temía no era el físico, no era el ser golpeado, azotado o crucificado, sino soportar la copa de la ira divina, el soportó la condenación hasta la última gota, en angustia pura, en agonía extrema, en doloroso lamento, exclama: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?, Él experimentó el abandono del Padre y la desesperación como portador de todo el pecado de la humanidad, fue el momento donde el Hijo de Dios queda separado momentáneamente de la Trinidad, y este fue su peor sufrimiento, un castigo del cuál no era culpable, pero todo lo hizo en obediencia a Dios, aceptando y rindiendo su voluntad, con el propósito de resucitarnos, reconciliarnos, salvarnos, justificarnos y romper el velo que nos separaba de Dios. Definitivamente es imposible explicar a plenitud, el precio de su sangre en la cruz.

Muchos siglos más adelante, el apóstol Pedro escribe lo siguiente refiriéndose a Cristo:

1 Pedro 2:24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.    

Aquí la palabra sanados, proviene del griego «iaomai» significa sanar, pero en este pasaje se usa en sentido figurado para referirse a la sanidad espiritual, está en el mismo contexto de los siguientes pasajes (Mateo 13.15; Juan 12.40; Hechos 28.27; Hebreos 12.13), también la palabra herida, que proviene del griego «molops» se usa sentido figurado al golpe del juicio divino que cayó sobre Jesús vicariamente en la cruz. La palabra «apoginomai» es la que se usa para definir estando muertos a los pecados, es decir, la actitud del creyente hacia el pecado como resultado de que Cristo ya pagó por nosotros, es para que el cristiano muera al pecado, por algo el subtitulo de este capítulo se denomina «Vivid como siervos de Dios»

En ninguna parte leo a Pedro o a los demás apóstoles declarándose sanos, ni cancelando o atando la enfermedad, Isaías 53:4-5, tampoco es una promesa de que usted no se puede enfermar. No estoy diciendo que Dios no pueda sanar hoy, pero entiéndase que mientras vivamos en este mundo, mientras el pecado, las bacterias, los virus, la mala alimentación y las enfermedades existan, usted no es intocable y tampoco infalible, recuerden que no todo es una prueba, no todo es un «ataque del enemigo», muchas veces somos nosotros los que provocamos estas afectaciones en nuestro cuerpo, pero cuando esto nos pase, usted haga lo que humanamente esté a su alcance (visite al médico, tome sus medicamentos, siga los tratamientos, etc) y ore para que el Señor obre su voluntad en su vida

Juan 8:32 «Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres»

Ismael Quevedo

“Pero los cobardes e incrédulos”

cobardes

Si usted hoy realiza una encuesta a un grupo de 1000 personas, notará que la gran mayoría no está de acuerdo con los asesinatos, violaciones, robos, secuestros, terrorismos, etc. Pero no consideran graves la fornicación, las mentiras, el chisme, la envidia, la hipocresía, las borracheras, el homosexualismo, las groserías, comentarios de doble sentido, entre otras. La Biblia deja bastante claro que para Dios todos los pecados pesan lo mismo, por eso el verdadero cristiano está constantemente examinando su vida, y tomando decisiones definitivas para no ceder al pecado ni a las tentaciones.

En apocalipsis 21:8 encabeza la lista “Los cobardes e incrédulos” como parte de aquellos que van al infierno, nótese que tendrán el mismo resultado que los asesinos, hechiceros, idólatras o mentirosos. Cobardes de la palabra griega (deilos), significa temor, miedo o amedrentado. Cobarde es aquel que no quiere sufrir ni padecer por causa de Cristo, cobarde es el que niega el nombre del Señor para no incomodar a los que lo rodean, cobardes son los que se retractan de la verdad, para congraciarse con los pecadores, cobardes son los que abandonan el camino de Dios, porque el mundo parece más atractivo, cobarde es el que NO se identifica como cristiano, para evitar burlas, cobardes son los que NO se identifican como cristianos, para que no lo abandonen sus amigos. Los cobardes son todo lo opuesto a valientes o decididos, y Dios quiere que todos sus hijos sean valientes en cumplir todo lo que está escrito en su Palabra, sean valientes en obedecer sus mandamientos, sean valientes en ir contra la corriente de este mundo, sin retroceder pese a las tribulaciones. En Josué capítulo 1, Dios dice la palabra valiente en 5 ocasiones (Josué 1:6, 7, 9, 14,18) Dios no le mandó a Josué a crear nuevas armas, ni a reclutar hombres con destrezas físicas, la palabra valiente no está vinculado con guerrear, porque de Jehová es la batalla (1 Samuel 17:47; Salmos 24:8; Proverbios 21:31), solamente le dijo que se esforzara y fuera muy valiente en cumplir y obedecer la Palabra de Dios. Cuando Israel envió a los 12 espías para reconocer la tierra de Canaán, vemos que Josué y Caleb tenían un espíritu diferente (Números 14:24), ellos no confiaron en sus propias fuerzas, sino en Jehová quien peleaba por ellos (Números 14:6-9), esta valentía fue la que les permitió entrar en Canaán (Números 14:30). Tenemos ejemplos claros en la Biblia donde Dios guardaba a su pueblo cuando los reyes hacían lo recto delante de Jehová, pero cuando los reyes eran malos, automáticamente venían las derrotas y las muertes. La valentía no consistía en ser más audaces y astutos que los enemigos, sino en obedecer a Dios, para que su protección y cuidado estuviera con ellos. Para los cristianos de la primera iglesia, no cambió el significado de valentía, ellos amaban la Palabra de Dios, la obedecían, testificaban de Cristo y a pesar de los martirios, torturas y muertes despiadadas, era la fe en Jesucristo, era la convicción de a dónde iban, eran cristianos tan genuinos, que no consideraron sus propias vidas como valiosas, más bien estuvieron dispuestos a morir por causa del evangelio.

La cobardía quizás evitará sufrimientos por causa de Cristo, quizás colaborará para encajar bien en la sociedad, quizás te permita vivir cómodo en esta vida, pero NUNCA un cobarde entrará en el cielo, porque inmediatamente que la persona deserta o abandona el único camino que conduce a la salvación, no existen atajos, ni otros caminos verdes, no se crea ese cuento de ¡Yo no soy cristiano, pero tampoco hago el mal!, nadie será salvo por obras, sólo la Gracia de Dios y la Fe en Jesucristo nos salva, pero es necesario que el quiera seguir al Señor, tome su cruz (dispuesto a padecer y sufrir por Él) y le siga

Incrédulos,  del griego “apistos” (no creyentes), son las personas que no creen con facilidad o no tienen fe en la salvación por medio de Cristo, algunos dicen que no existe Dios, y otros quieren pruebas o evidencias visibles para creer, en ambos casos la Biblia está llena de respuestas (Job 38:4; Salmos 8:1-4; 89:11; 94:9; Romanos 1:18-21; 2:15). El hombre que no cree en Jesucristo como su único y suficiente salvador, ya ha sido condenado (Juan 3:18), porque no se trata de repetir una oración, o sólo saber que Jesús murió por nuestros pecados, se trata de tener confianza y compromiso con el Salvador, un arrepentimiento genuino produce cambios, obediencia a la Palabra y un anhelo por servir al Señor. La persona incrédula no creerá por escuchar una música cristiana, ni por ver la pasión de Cristo, tampoco por escuchar el testimonio de alguien que fue al infierno, o por vivir una epifanía, la persona necesita escuchar la exposición correcta del evangelio (Romanos 10:17). El incrédulo no puede ir al cielo, ya que al no creer en Jesucristo, puede poner su confianza y fe en cualquier otro dios, virgen, santo, destino, los astros, la vida, la casualidad, la suerte, la ciencia, o caer en un falso ateísmo.

El incrédulo puede decir que respeta las opiniones de los demás, o que no juzga las creencias de nadie, pero el punto es que SI NO CREE EN EL EVANGELIO, ya ha sido condenado. Usted puede encerrar en una habitación a un bebé desde su nacimiento, en una habitación sin escrituras, sin imágenes, sin música, sin TV, sin contacto con las demás personas, sólo darle alimento para su supervivencia, así este bebé crezca y viva 70 años, así nunca haya robado, ni matado, así nunca haya mentido o aprendido a hablar, esta persona no es salva, porque no sólo se trata de no hacerle mal al prójimo, se trata de creer y obedecer a Dios, se trata de ser salvos de la condición que nos separa de Dios (El pecado). Aun cuando un hombre en esta tierra, no tuvo la oportunidad de escuchar el mensaje del evangelio, esa persona es responsable de no reconocer ni glorificar a Dios, es responsable de rechazar su existencia aun teniendo la revelación natural, aun contemplando creación, y estando conscientes de la ley escrita en sus corazones (sentido instintivo sobre el bien y el mal), pero la historia nos muestra que ellos preferían adorar al sol, la luna, los animales, las estrellas, etc.

Absolutamente todos los que vivieron en esta tierra y llegaron al cielo, creyeron a Dios y fueron obedientes hasta el final (Hebreos 11), Enoc y Noé por ejemplo, no tuvieron una Biblia, pero eran rectos y perfectos en sus generaciones, no fueron discípulos de Jesús, pero demostraron con su testimonio que eran diferentes, no tenían iglesia para congregarse, pero su estilo de vida fue su mejor adoración, creyeron en la salvación de Jehová y hoy están en el paraíso, sin duda alguna ellos no fueron incrédulos ni cobardes.

Conclusión:

La cobardía y la incredulidad están evidentes en la gran mayoría de las personas, unos que sencillamente no quieren creer en el evangelio, y otros porque no estaban dispuestos a padecer por causa de Cristo, la gente no discierne lo grave de la incredulidad y la cobardía, porque el catolicismo se ha encargado de enseñar que existen pecados veniales y mortales, se ha encargado de enseñar que “todos son hijos de Dios” y que por medio del purgatorio las personas pueden ir al cielo, pero las escrituras enseñan claramente que esto no es así, Dios no salvará a aquel que nunca le amó, y no pagará principio, sino el final.

Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”

Ismael Quevedo

¿Cómo ser un predicador bíblico?

No todo el que está detrás de un púlpito es un verdadero cristiano, no todo el que abre una Biblia en una iglesia, expone el correcto mensaje del evangelio, predicar la Palabra de Dios es una responsabilidad tan, pero tan grande, que fuese mejor equivocarse como presidente de los EEUU, que enseñar una herejía y condenar a muchos al infierno. Para ser un predicador bíblico, se tiene que amar el estudio de la Palabra, tener un corazón comprometido con la salvación y crecimiento de las almas, y practicar absolutamente todo lo que enseña, el predicador testifica con su vida que el ha pasado de muerte a vida en Cristo Jesús

Les recomiendo parte de esta enseñanza que estoy seguro ayudará a todo el que quiere enseñar y defender el verdadero evangelio

 

Ismael Quevedo

¿Es correcto atar y desatar?

cadenas1

Hoy en día es muy común escuchar frases como: “Yo anulo, yo ato, yo cancelo, yo no recibo, yo desato, etc” como si fuesen una especie de conjuro o unas palabras mágicas, no conforme con esto, todas estas expresiones están en su gran mayoría asociadas a bendiciones materiales, logros, éxitos, conquistas, finanzas, otros la usan en momentos de pruebas, tribulaciones o enfermedad, para atar al diablo, los demonios y pare de contar. Ciertamente en la Biblia se menciona la expresión atar y desatar, pero ¿Qué enseña realmente la Biblia sobre este tema? Veamos el siguiente pasaje:

Mateo 16:13-19 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

Comencemos con el estudio:

1) No te lo reveló carne ni sangre: Cuando Jesús hacía declaraciones mesiánicas siempre hacían alusión al AT, de modo que nunca le había revelado a Pedro y a los discípulos su identidad por completo. Sin embargo Dios había abierto los ojos de Pedro para conocer el significado de aquellas declaraciones, y le reveló a él, quien era Jesús en realidad, es decir Pedro no estaba sólo expresando una respuesta, era una confesión de Fe personal, la cual fue hecha posible por un corazón divinamente regenerado

2) Jesús dice “Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi iglesia”. Cuando Jesús le dice «y sobre está roca» hace referencia a que Pedro echará el fundamento sobre la piedra de fundación, es decir, que llevaría el mensaje para edificar la primera iglesia, considere que Pedro controlado por el Espíritu Santo, fue el que predicó por primera vez a los judíos y a los gentiles, por lo que esta expresión de Jesús tiene total armonía con lo sucedido en el libro de los hechos, (Mateo 7:24-25 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca) significando esto, que Cristo es y siempre será la piedra de fundación

Hechos 4:11 Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo

1 corintios 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

Jesucristo es la cabeza de la iglesia (Efesios 5:23 porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador) de modo que hay un error al decir que por Pedro o por cualquier otro apóstol se regiría la iglesia, más bien ellos edificarían sobre lo que Jesús les enseñó en su ministerio, ya que el roll de primacía o superioridad es reservado únicamente para Cristo (Efesios 2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo)

Pedro no vino a poner nuevas reglas, ni a cambiar las cosas, y mucho menos conseguirá en el NT, que Pedro u otro Apóstol andaba atando o desatando cosas asociadas a bienestar o materialismo, al contrario él mismo confiesa que la piedra angular es Cristo (1 era Pedro 2:4-6). De modo que Pedro como todos apóstoles fueron hombres que siguieron el propósito divino para completar las sagradas escrituras y fundar la primera iglesia, dando ejemplo de vivir para Cristo, aceptando su voluntad perfecta, y mostrando que si era posible vivir la vida que agrada a Dios

3) Jesucristo menciona «Mi iglesia» enfatizando que Él (Jesucristo) es el arquitecto, constructor, dueño y Señor. La palabra iglesia proviene del griego Ekklesia y significa «Llamar fuera de o llamados fuera», los apóstoles iniciaron la labor de fundar las primeras iglesias, ya que después que ellos fueron redimidos por gracia, ellos anunciarían el evangelio para que todos aquellos que habrían de ser salvos, formaran parte del cuerpo de Cristo (La iglesia). 1era Corintios 12:12-13 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. Por algo en Mateo 28 Jesucristo encarga la gran comisión para cumplir el propósito de que muchos conozcan la verdad, y la verdad los haga libres

4) Las llaves del reino representa autoridad, es el mismo contexto donde se explica que un Rey podía gobernar, tomar decisiones, dirigir y controlar su pueblo y/o territorio, la autoridad sobre su iglesia, la tiene Jesucristo pues Él es Rey de Reyes y Señor de Señores, esto NO es autoridad para bendecir por mi boca, tampoco para perdonarle pecados a otros, tampoco para atar a demonios o al diablo, ni para que se cumplan deseos personales en el creyente, sino para determinar según la doctrina bíblica, si alguien es perdonado o no, para corregir al creyente que vive pecando, para tratar el perdón entre hermanos, es decir, cuando la autoridad en la iglesia hace este tipo de exhortaciones o llamados de atención, si ellos le demuestran esto a la luz de la Biblia, pueden estar seguros “mientras le enseñen lo correcto” que Dios está de acuerdo también. La iglesia puede decirle a una persona impenitente (que se mantiene firme en su mal comportamiento y actitudes incorrectas) que es atada en sus pecados, al final la iglesia dice lo que Dios dice sobre esa persona, y cuando la iglesia reconoce que una persona arrepentida ha sido desatada de sus pecados, Dios está de acuerdo.

reunion

“El concepto de atar o desatar en la Biblia, tienen otros significados”

Atar:

En sentido figurado. Se considera vínculo de los esposos (Romanos 7:2; 1era corintios 7:27, 39).

En sentido sobrenatural. Estar atado por satanás: (Lucas 13:16)

Desatar:

En sentido figurado. Derribar un edificio (Juan 2:19, Efesios 2:14)

En sentido figurado. Anulación de una ley (Mateo 5:19, Juan 5:18)

También atar y desatar era el uso de los rabinos para declarar doctrinalmente una cosa lícita o ilícita, también entre los hebreos la expresión aludía a la autoridad que tenían los rabinos e intérpretes de la ley para discutir cuestiones doctrinales y disciplinarias basados en la ley (Mateo 23:13; Lucas 11:52)

Jesús le dice a sus discípulos que ellos tienen autoridad, (y con ellos toda la Iglesia), para desatar a los pecadores o para declarar en pecado a quienes no obedezcan o rechacen el poder del Espíritu Santo (Juan 20:23). Las palabras atar y desatar, son dichas para todos los creyentes y no solamente para Pedro y los apóstoles. Dios desata y libera, pero deja esta gran responsabilidad también a todos los creyentes formalmente reunidos como asamblea para el trato de cuestiones de disciplina

4d

Estudiemos otros versículos que muchos utilizan erradamente:

Mateo 18:15-17 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Más si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.

“Por tanto” ese por tanto del versículo 15, significa (por lo cual o en base a) y está relacionado a los primeros 14 versículos, aquí se nos enseña sobre el perdón al hermano y la sugerencia es resolver el conflicto o la diferencia con el ofensor, este debe ser el primer paso y buscando la solución inmediata, pero si el ofensor no te oyere, dice que toma a uno o dos contigo para que sean testigos en el tratamiento del problema (paso 2), ahora si no los oyere a ellos, entonces el 3er paso sería aclararlo a la iglesia, principalmente con el pastor o en otras instancias líderes de la iglesia. Si no atiende a la reprensión tenle por gentil y publicano, es decir considéralo como no cristiano, pues se evidencia que aún no ha nacido de nuevo, el impío por lo general no perdona, sino que odia, y guarda rencor en el corazón

Mateo 18:18 De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo.

En ninguna parte del capítulo 18, se menciona espíritus, enfermedad, bendiciones, demonios o al mismo satanás. Más bien se habla de una persona que inicia su caminar con Cristo como un niño, y durante su transitar vendrán tropiezos. Atar no se refiere a encadenar ni atraer cosas a mi vida, y tampoco desatar significa que sobreabunden las cosas que queremos. Atar y desatar aquí, trata el tema del perdón, pues cuando alguien te ofende, o te hace algo malo, estás ligado a él en buscar la solución al problema, es decir, si uno como cristiano conoce la verdad, y sabe que Dios nos manda a perdonar porque Él también nos perdonó a nosotros, si la persona que nos ofendió, nos pide perdón y nosotros le perdonamos, entonces allí estamos desatando, pero si por el caso contrario, la persona se rehúsa a pedir perdón, y no hay arrepentimiento, entonces seguimos atando el conflicto.

Mateo 18:19-20 Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

“Otra vez os digo” es decir hace nuevamente énfasis en el tema que se está tratando (el perdonar o disciplinar al hermano). “Si dos se pusieren de acuerdo de cualquiera cosa que pidieren”, no se refiere a bendiciones o sueños, ni para que una petición se cumpla, sino a la disciplina, la acción o corrección que se tratará con la persona. “Allí estoy yo en medio de ellos” Dios respalda o avala la decisión final que la autoridad en la iglesia (El pastor y/o líderes) consideren sobre la situación

Ya es tiempo iglesia que despertemos de estas expresiones anti bíblicas, entendamos que ser hijo de Dios, no te hace un segundo Dios, lo que recibes de parte de Dios no es tu derecho, ni es que Dios está obligado a dártelo, eso se llama gracia, y debemos aprender a pedirle al Señor las cosas de acuerdo a su voluntad, ejemplo: Si una persona está enferma, y tú dices que atas la enfermedad, y esa persona se sana, debes entender que se sanó porque Dios así lo quiso, no porque usted lo dijo. ¿Qué pasaría si la persona no es sana de manera milagrosa? ¿Dirás que fue falta de fe? ¿Dirás que faltó repetirlo 20 veces? No amigo/hermano, ciertamente Dios escucha la oración de sus hijos, pero es diferente cuando pides que Dios sea el que obre, a que creas que Dios es el genio de la lámpara. Por otro lado, nunca conseguirá en el AT a algún profeta, Juez, o sacerdote atando al diablo o a los demonios, pues esto Dios nunca se los ordenó, ya que el que tendría el poder para atar al diablo era Jesucristo (Mateo 12:22-30), la Biblia nos enseña, resistid al diablo y huirá de vosotros (Santiago 4:7). No digo con esto que un cristiano genuino no puede reprender al diablo, pero atarle y reprender son dos cosas distintas. Efesios 6:12 no indica que usted va a estar atando a los demonios ni nada por el estilo, lucha no es guerrear, sino aludir el combate, satanás y sus demonios utilizan el engaño, las tentaciones y distracciones para atacar, significando esto que la lucha espiritual es dejar perversiones sexuales, ocultismo, idolatría y toda clase de pecados que quieren separarte de Dios.

Si estudiamos el texto que le sigue, no ve a Pablo mandándonos a atar, sino a resistir. (Efesios 6:13 Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes) se recalca la necesidad que el cristiano se apropie de toda la armadura espiritual, mediante la obediencia a Dios en todo tiempo. El cristiano correcto descansa en su Señor pues nada pasa a menos que Él lo permita, lo que tenemos que hacer como sus hijos, es apartarnos del pecado (1 Juan 5:18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca)

Juan 8:32 Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres

Ismael Quevedo

¿Evangelio antropocéntrico?

imagen 2

Si así como lo lee, el cristianismo del siglo XXI a cambiado la verdad del evangelio (las buenas nuevas que existe un salvador) por un mensaje enfocado en el hombre como centro de todo, basta con que usted vea un rato Disney Channel, y no percibirá mucha diferencia entre las canciones que allí se cantan, con los mensajes que se predican en muchas iglesias, frases como: ¡Puedes ser tan grande como quieras ser! ¡Descubre el campeón que hay en ti! ¡El año de las conquistas para ti! ¡Nada te podrá hacer frente! Etc. Definitivamente muchas iglesias están colaborando para que las personas estudien y trabajen más, pero no para que sean más santos.

El evangelio es Teocéntrico (Dios como centro de todo), así lo enseña la Biblia, que Dios haya usado a hombres limitados y finitos a lo largo de la historia, para cumplir sus propósitos divinos es otra cosa, sin embargo esto no le da a ningún personaje bíblico una sobre exaltación por encima de Jesucristo (Hechos 4:12; Filipenses 2:9-11), sin Él ninguno de nosotros existiera hoy (Salmos 19:1; 139:13; Juan 1:3; Colosenses 1:16-17).  El centro de la Biblia no es el hombre, es Jesucristo, pues desde la primera referencia bíblica del plan de salvación (Génesis 3:15), TODA LA BIBLIA apunta al sacrificio en la cruz. Hombres como Abraham, José, Moisés, Josué, los Jueces y los Profetas, fueron usados por Dios para guiar al pueblo a una vida justa y obediente a Jehová, algunos hicieron grandes señales y milagros, pero ninguno se jactó creyéndose el mejor, y menos pensar en quitarle la Gloria a Dios.

Algo que usan los predicadores motivacionales para introducir sus herejías, es enseñar y hacer énfasis en lo que Dios prometió, invirtiendo el resultado, de lo que Dios exige, por ejemplo: Predican que Dios los creó para empoderarse de lo material, pero no hablan de buscar primeramente el reino de Dios y su justicia, enseñan que nada le debe faltar al hombre, pero no enseñan que Dios debe pastorear sus vidas, predican que ellos prosperarán en todo lo que hagan, pero no dicen que debemos ser valientes en cumplir y no apartarse de la palabra de Dios, se llenan la boca diciendo que son hijos del Rey, pero no mencionan que las palabras “aflicción, persecución, padecimiento, sufrimiento y aborrecimiento”, serán parte de aquellos que quieren vivir justa y piadosamente. Esto va en contra de lo que enseñan las escrituras, ¿Acaso la bendición de Jehová permanecía, sin importar que Israel fuera rebelde? ¿Acaso la mano de Dios estaría a favor de los que incumplían y tenían en poco su Palabra? R= Un rotundo NO, la voluntad de Dios con Israel era tener un pueblo que le amara con toda su mente, con toda su alma, con todas sus fuerzas y corazón, así guardarían los preceptos de Jehová, andarían en sus caminos, obedecerían sus mandamientos,  y por consiguiente Dios promete su presencia, cuidado y prosperidad en sus vidas. (Éxodo 15:26; Deuteronomio 4:40; 6:2-3; 7:9; 8:11; Josué 1:7; 1 Reyes  2:3; 9:4-5). Hoy no es diferente con la iglesia de Cristo   

Hebreos capítulo 11, nos muestra un listado de hombres justos que vivieron por fe, pero no por fe deseando lo material, no la fe por el buen vivir, no la falsa fe que se predica para que todo te salga bien, hablamos de LA FE POR LA SALVACIÓN. Estos hombres creyeron a Dios, y no se preocuparon por más nada sino en servir como instrumentos en sus manos. Si usted aún no ha estudiado con detenimiento Hebreos 11, quiero enseñarles que fue lo que llevó a estos hombres y mujeres a perseverar hasta el final:

Abel: ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo

Enoc: fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.

Noé: cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe.

Abraham: habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.

Sara: siendo estéril, recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido.

José: al morir, mencionó la salida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos.

Moisés: rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón. Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible.

¿Si podemos ver que todo se trata de la salvación? Por eso el verdadero cristiano no está interesado en marcar récord en lo secular, ni que nos den grammys, ni que seamos exitosos, cuando por la misericordia de Dios llegamos a sus pies, trabajamos en cada aspecto de nuestra vida para ser santos, ante una sociedad tan dañada y corrompida, no negociamos con el pecado, el que ha nacido de nuevo tiene otra posición ante las vanidades, ante todo lo que nos quiere separar de Dios. Cuando vamos a la iglesia, nuestro mayor anhelo es ir a adorar a nuestro Salvador, y recibir su Palabra que nos confronta y nos corrige. No necesitamos iglesias que nos enseñen a ser comerciantes, no necesitamos iglesias que generen en nosotros ansias de estar cómodos y ganar más dinero, necesitamos iglesias Bíblicas que prediquen el verdadero evangelio para salvación, para restauración, para dar aliento y esperanza al que quiere quitarse la vida, para predicar el mensaje que puede resucitar espiritualmente al pecador, para quitar la ceguera espiritual que produce el error, la ignorancia y el dios de este siglo. Si la primera iglesia hubiese amado las riquezas, muchos negarían al Señor para seguir disfrutando de vanidades, si la primera iglesia se hubiese congraciado con el pecado,  en plena persecución muchos dirían que no eran cristianos, si la primera iglesia hubiese tenido los predicadores de hoy, pensarían más en un puesto político, que estar dispuestos a morir por su fe, definitivamente la primera iglesia entendía el precio de ser fiel hasta la muerte.

Ismael Quevedo  

Parte 1: Desde el Antiguo hasta el Nuevo Testamento

Imagen1

La creación (Génesis 1 y 2) y Periodo Santo antes de la caída: En la Biblia encontramos cómo iba a ser la vida de los hombres antes de pecar, en este período santo, existía una comunicación directa con Dios, el hombre tenía una posición por encima de los ángeles, no se tenía conocimiento del bien y del mal, el trabajo no sería forzoso, el dolor de parto en las mujeres sería leve, Adán amaba profundamente a Eva, no había vergüenza (estaban controlados por el Espíritu, no había consciencia de la carne). Podemos ver que lo espiritual estaba en control, la luz guiaba al hombre y Dios permanecía en ellos, por tanto ni en Adán ni en Eva existía maldad. Pero al sacar a Dios de la vida, automáticamente se refleja la maldad, esto fue lo que sucedió con Lucifer cuando apartó a Dios de su corazón (Ezequiel 28:15)

El pecado de Adán y Eva (Génesis 3): La serpiente induce al hombre a pecar, sin embargo ellos no fueron obligados por satanás, tanto Adán como Eva decidieron voluntariamente desobedecer a Dios y el pecado que entra en el mundo, no sólo trajo el juicio de Dios, sino que parte de las consecuencias, serían que ese pecado original pasaría a todos sus descendientes, la realidad del capítulo 1 y 2, cambia drásticamente.

El juicio de Dios y el plan de salvación (Génesis 3:15): Dios juzgó el pecado de Adán y Eva (Génesis 3:14-19) donde maldijo a la serpiente, multiplicó los dolores en el parto de las mujeres, maldijo la tierra (incluye animales y ecosistema), el trabajo sería forzado, lo que la naturaleza le daba con facilidad, ahora el hombre debe ganárselo con el sudor de su frente. Pero leemos en Génesis 3:15 la primera referencia bíblica sobre el plan de salvación “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar”. La simiente de satanás son sus hijos, es decir los que aman y se deleitan en el pecado (Juan 8:44), cuando leemos la expresión “ésta te herirá en la cabeza”, es la referencia teológica que Cristo vencería a satanás, la humanidad necesita un salvador, pero Jesús no descendería del cielo, sino que vendría de la simiente de una mujer, era necesario el sacrificio de un humano sin pecado. ¿Por qué si era posible un plan de salvación para el hombre? R= En Génesis 1:26 Dios dice: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”, solamente el ser humano tiene la imagen de Cristo en todo el universo, es por lo que está dentro del hombre, y a pesar de las consecuencias del pecado, el hombre no fue maldito junto con la tierra, ya que más adelante vemos a Dios maldiciendo a Caín, el primer hijo de satanás (Génesis 4:11), y cuya descendencia fue pecadora e inclinada al mal, la biblia los identifica como “los hijos de los hombres”, pero la descendencia de Enós, para este tiempo conocidos como “los hijos de Dios”, buscaron agradar a Jehová (Génesis 4:26), aquí comienza la adoración verdadera. En cambio ni satanás ni los ángeles que se rebelaron, tenían posibilidad de salvación, ellos no fueron creados a imagen y semejanza de Dios, ni tienen el aliento de vida, ellos son un soplo de Dios (Salmos 104:4; Hebreos 1:7). Los animales tampoco tienen la imagen de Dios, son seres vivos, pero ellos no tienen la vida de Dios, tienen instintos, pero no tienen consciencia.

El diluvio y la preservación de Noé y su familia (Génesis 6-7): Dios decide emitir un juicio por el pecado de los hombres, el hecho que Dios proveería un salvador, no indica que Él pasaría por alto su justicia, recordemos que Dios es Justo y Santo, Él les dio juicio a Adán y a Eva al echarlos del Edén “paraíso” (que se encuentra en el cielo), fueron sacados de la presencia de Dios, y es allí dónde van los verdaderos cristianos, Jesús le dijo a uno de los ladrones en la cruz: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso (Lucas 23:43), Pablo enseña que si estamos ausentes en cuerpo, estamos presentes al Señor (2 Corintios 5:8). El pecado abundaba en extremo, y Dios decide borrar de la tierra la memoria de los hombres (Génesis 6:7), sin embargo la razón por la que Dios salvó a Noé y aún a su familia, no era porque él fue recto en sus caminos, Noé como ser humano iba a morir en cualquier momento, la razón era porque había un plan de salvación. Dios va a sostener su Palabra, y como Él había creado leyes naturales para la reproducción, era necesario que Noé se salvara junto con su familia. Es importante resaltar que Dios usó a varias personas para cumplir sus propósitos divinos, cada proceso lo va dejando atrás, Noé fue necesario para sobrevivir al diluvio, pero una vez que termina ese tiempo o periodo, Dios seguirá utilizando a otros hombres.

Llamamiento de Abraham (Génesis 12-13): De Ur de los caldeos (Génesis 15:7), Dios llama a Abram, pertenecía a una familia profundamente idólatra, y no fue sino hasta su tercera generación, que logran librarse de este pecado (Génesis 35:2, 4), a pesar que el plan de salvación va en avance, Dios no es permisivo en cuanto al pecado en ninguno de los periodos, a todos los hombres que Él escogió, los llamaba para cambiarlos y para que viviesen en santidad. En un momento Abram estuvo realizando un sacrificio para Dios, pero él se quedó dormido, y por este descuido en la cosas de Dios, Jehová le dijo que su descendencia (El pueblo de Israel), sería esclavo en tierras lejanas, y serían oprimidos por 400 años (Génesis 15:9-13).

Periodo Patriarcal:

  • 12 hijos
  • 12 tribus
  • 1 Nación (Israel)

Génesis 12:1-3 Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. Esta promesa es para el pueblo de Israel, podemos notar que cuando Balac le pide a Balaam, que maldiga a Israel, Jehová le dice a Balaam: No vayas con ellos, ni maldigas al pueblo, porque bendito es (Números 22:12). Sin embargo un Balaam interesado en las riquezas, estaba decidido a maldecir a Israel, pero finalmente con todo lo que sucedió con su asna y la intervención del ángel de Jehová, vemos a un Balaam abriendo su boca para bendecir a Israel (Números 23). Este periodo patriarcal era dirigido o gobernado por los padres de las familias, ellos daban las órdenes, establecían sus propias lenguas, sus propias costumbres, pero la familia de Abraham tenía una exclusividad “no debían casarse con alguien que no fuera de su misma familia”, Abraham buscó esposa para Isaac dentro su familia (Génesis 24:2-4), Rebeca e Isaac también envían a su hijo Jacob a casa de Labán su pariente (Génesis 27:43; 28:2). A Jacob le nacieron 12 hijos (Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín), después estos 12 hijos fueron procreando, y cuando llegan a Egipto, ya no se habla sólo de 12 hijos, sino de 12 tribus. Cuando Dios levanta a Moisés para sacar a Israel de la esclavitud en Egipto, ya no se habla de 12 tribus, sino de una nación, que era numerosa en gran manera (Éxodo 1:7, 12; 12:37). Con la referencia bíblica de 600.000 hombres de a pie, podemos hablar de 2 millones aproximadamente que salieron de Egipto, para la época, una nación grande era aquella que tenía unas 100.000 personas. Definitivamente Dios cumplió su promesa, tenemos referencias bíblicas de varias naciones que se ponían de acuerdo para poder luchar contra Israel (Josué 9:1-2).

Cuando Israel era esclavo en Egipto, Faraón mandó a matar a todo niño varón del pueblo Israelita (Éxodo 1:16, 22), teológicamente podemos ver que no era para detener el crecimiento de la población, sino la lucha espiritual para que no se cumpliese la profecía, siglos más tarde, vemos a Herodes intentando acabar con la vida de Jesús (Mateo 2:13-16).

Engaños de los testigos de Jehová: ¿Qué sucede al morir?

muerte

Los testigos de Jehová afirman lo siguiente “Al morir el hombre sólo deja de existir y no se tiene consciencia en lo absoluto, todo allí termina, igualmente dicen que Dios NO condena a los malos con una muerte eterna en el infierno, sino que todos duermen”

Veamos los pasajes en que se basan:

Génesis 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

Eclesiastés 9:5-6 Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en el olvido. También su amor, y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol

Salmos 146:3-4 No confiéis en los príncipes, ni en hijo de hombre, porque no hay en el salvación, pues sale su aliento, y vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos

¿Qué dice la escritura?

Toda la deidad de Dios, su eterno poder, su Gloria, se han hecho visibles desde la creación hasta nuestros días, cuando reconocemos que existe un Dios Omnisciente, Omnipresente y Omnipotente, nos referimos al único Dios que existe y que tal como lo demuestra la Biblia, Él es Espíritu. Dios sopló en el hombre aliento de vida (Génesis 2:7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente). La palabra Hebrea “nepesh” que se usa para ser viviente, significa: alma; ser; vida; persona; corazón. Por tanto, Adán no fue un ser viviente sólo por tener un cuerpo humano, sino por el espíritu que Dios le dio. Cuando la Biblia nos muestra que fuimos hechos a imagen y conforme a semejanza de Dios (Génesis 1:26), es porque el hombre también es un ser trino (espíritu, alma y cuerpo). La trinidad en Dios está compuesta por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, los 3 son uno sólo, manifestándose como Dios Padre, Dios Hijo (Jesucristo) y Dios Espíritu Santo enlazados en propósito, deseo y voluntad, la Biblia nos muestra suficientes referencias de la Trinidad, por ejemplo:

Mateo 3:16-17 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.

Mateo 28:19  Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo

2 Corintios 13:14  La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.

1era Juan 5:7-8 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.

Génesis 1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó

“Hagamos” primera indicación de la Trinidad de Dios en la Biblia, el hombre aparte de ser creado con espíritu, alma y cuerpo, tenía voluntad, intelecto y emoción, en el sentido moral era como Dios, porque era bueno y sin pecado, pero luego de la caída del hombre, cuando entra el pecado en la humanidad, esto trae como consecuencia una muerte espiritual y física, no significando esto que con terminar la vida terrenal, el alma y el espíritu dejan de existir, todo dependerá de la decisión que el hombre tome en vida sobre aceptar o rechazar la salvación (la vida eterna o la condenación eterna), de modo que el texto que usan los testigos de Jehová en Génesis 3:19, sólo afirma que el hombre no vivirá para siempre en este cuerpo, pues del polvo fue formado (Génesis 2:7) y por consecuencia del pecado, este molde (cuerpo corrompido), nunca podrá entrar en el cielo. Cuando el pecado entra al mundo, Dios termina echando a Adán y a Eva del huerto del Edén para que no coman del árbol de la vida, y vivan eternamente, desde ese momento toda la Biblia apunta a Cristo como único camino para que el hombre pueda ser salvo, ¿salvo de qué? del castigo eterno, como consecuencia del pecado. (Juan 3:16-18 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios).

Evidencias de una vida después de la muerte física:          

Génesis 5:23-24 Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.

2 Reyes 2:11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino

Lucas 16:22-25 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.

“Hades” Término griego para referirse a la morada de los muertos y “Seol” en Hebreo. Tanto Hades como Seol siempre se refiere al lugar de los malvados antes de su juicio en el infierno (Números 16:31-33; Deuteronomio 32:22; Job 24:19; Salmos 6:4-5; 16:10; 55:15; 86:13; Proverbios 5:1-5; Mateo 11:20-23; Hechos 2:26-27; Apocalipsis 20:11-15;)

Mientras que “Cielo o Paraíso”, es el lugar preparado para los que viven una vida conforme a la voluntad de Dios, los creyeron en Cristo y murieron al pecado (Mateo 5:10-12; Lucas 23:43; Juan 14:1-3; Filipenses 3:20; 1era Tesalonicenses 1:9-10; 4:16; Hebreos 12:22-23; 1era Pedro 1:3-4; Apocalipsis 2:7)

Eclesiastés 9:5-6 Tampoco demuestra que la vida del hombre terminará al dejar de respirar, para nada, si estudiamos el capítulo 9 y prácticamente todo el libro de Eclesiastés, nos damos cuenta que el Rey Salomón en sus últimos años de vida, plantea la realidad de esta vida pasajera en la tierra, ya que la palabra “Vanidad” se usa unas 37 veces en todo este libro, Salomón aconseja y advierte que el hombre no debe caminar en sabiduría humana sino vivir apegado a los mandamientos y estatutos de Dios, reconoció sus fracasos, y expresa que desperdició las bendiciones de Dios por placeres personales, todas las ambiciones personales igualmente te dejan un vacío, pues sólo Dios lo puede llenar. Toda esta dolorosa insatisfacción lo llevo a ver la vida como “perseguir al viento” y leemos expresiones como ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo? Pero nótese que si hace hincapié a disfrutar la vida correctamente, teniendo temor a Jehová, manteniendo nuestras vidas por el camino de la obediencia, y concluye con una de las verdades más claras que existen (Eclesiastés 12:13 El fin de todo discurso oído es este: Teme a Dios y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre) ¿Por qué es el todo del hombre? Porque luego de morir, sólo quien vivió la vida que agrada a Dios, son los que tendrán gozo y paz, la vida eterna es la promesa fiel para los justos, para los verdaderos cristianos.

Sigamos estudiando Eclesiastés 9:5-6

“Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben” La muerte nos llegará a todos, sea por un accidente, enfermedad, por vejez, por un desastre natural etc. Todos físicamente pereceremos, algunos mueren acabando de nacer, otros no pasan de 2 años, pero lo importante es caminar con Cristo hasta el final, los muertos no reencarnan, ni andan por los aires atormentando, de modo que no pueden interactuar o accionar en el mundo físico

“Ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en el olvido” Nadie puede compensar a un muerto, pues no estará consiente de lo que esté ocurriendo en la tierra, sin embargo aquel que muere sin Cristo, en un lugar de tormento, si tendrá consciencia de su vida en la tierra, harán memoria sobre las cosas que vivieron, de cómo rechazaron la salvación, y este será uno de sus peores sufrimientos. En la tierra quedan inventos, reflexiones, libros, música, leyendas de hombres, pero tarde o temprano un nuevo inventor, músico, mejorará o perfeccionará su teoría, y más tarde que nunca, formará parte de un recuerdo.

Salmos 146:3-4 “No confiéis en los príncipes ni en hijo de hombre”, hace referencia a aquellos que ponen su mirada o su confianza en un Rey humano como lo tenían todas las naciones incluyendo a Israel, ningún hombre por más poder, dominio y control que tuviese podía garantizar paz, seguridad y vida en el ser humano. “Pues sale su aliento y vuelve a su tierra”, el proceso natural por el que pasa todo ser viviente, tanto en vida vegetal, animal y también en el hombre, llegará un día en que dejará de existir en esta tierra pues del polvo fuimos formados y al polvo regresaremos. “En ese mismo día perecen sus pensamientos”, no hay manera de arreglar o resolver algo cuando morimos, las personas nos recordarán como aquel hombre o aquella mujer que vivió e hizo tales cosas, pero no pueden participar en las decisiones de esta vida, ni interactuar con los humanos. El rico de Lucas 16, quería que Lázaro fuera a testificarle a sus hermanos, pero la respuesta que recibió era que ellos tenían la Ley y los profetas (las escrituras), sólo en esta vida es que decidimos donde pasaremos la eternidad

Conclusión:

Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. Jesús afirma que el hombre no es sólo este molde físico donde se encuentran los órganos, los huesos y todo lo que componen el cuerpo humano, sino que el alma y espíritu forman parte de la persona, cuando un impío muere, su espíritu regresa a Dios quien lo dio (Eclesiastés 12:7), pero el alma es la que va a condenación, por eso vemos referencias bíblicas que el alma es la que se pierde (Mateo 16:26; Marcos 8:36; Lucas 9:56; 12:20; Santiago 1:21; 5:20).  Durante todo el A.T. cuando estudiamos la historia del pueblo de Israel, Dios siempre ha exigido lo mismo (amar a Dios con toda nuestra alma, con toda nuestra mente, con todas nuestras fuerzas y con todo nuestro corazón, guardar sus mandamientos, sus estatutos, vivir alejados del pecado, obedecer su Palabra, ser fiel hasta la muerte). Para la iglesia de Jesucristo no es diferente, debemos hacer lo que Dios nos exige como pueblo santo, ser santos en toda nuestra manera de vivir, porque su promesa es fiel para los que le temen “1 Juan 2:25”

Ya es tiempo de estudiar las escrituras, el éxito de las religiones falsas es persuadir y manipular a las personas por ignorancia a la verdad Bíblica, donde quieren utilizar versiones adaptadas a su conveniencia, donde quieren poner revistas llenas de psicología, positivismo y humanismo por encima de la Palabra de Dios, ninguna revelación anti bíblica que quiera añadirle, quitarle o cambiar el contexto del sentido original, jamás será aceptada ni aprobada por Dios (esto es doctrina de demonios), seamos libres del engaño, y que nuestra posición ante cualquier duda o revelación extraña, siempre sea ¿Qué dicen las escrituras?

Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”

Ismael Quevedo

Engaños del catolicismo: El purgatorio

purgatorio

Cuando una persona fallece, es común escuchar expresiones como: ¡Dios lo tenga en su gloria! ¡Fulanito cuídanos desde el cielo! ¡Ahora pasó mejor vida! Etc. El mundo se ha configurado para pensar que todas las personas van al cielo, no importando como vivieron o que hicieron en esta vida. El catolicismo con la invención del purgatorio, ha llevado a pensar que aún después de morir, existe la posibilidad de una purificación o una expiación por los pecados para que la persona pueda entrar en el cielo, enseñan que el purgatorio es un lugar donde las almas de las personas sufren por estar separados de Dios, pero este lugar no es el infierno, sino un tiempo para ponerse a cuentas por sus pecados. Esta herejía definitivamente va en contra de lo que enseña la Biblia y ha promovido que las personas no vean la necesidad de vivir en santidad, que no vean la necesidad de arrepentirse y reconocer a Jesucristo como su salvador, si después de la muerte un cura “puede librarlos del infierno”

Veamos algunos pasajes que utilizan para argumentar su herejía:

Lucas 12:57-59 ¿Y por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo? Cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre al juez, y el juez te entregue al alguacil, y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí, hasta que hayas pagado aun la última blanca.

¿Qué dice la escritura? R= Jesús en Lucas capítulo 12 está dando unas enseñanzas y lecciones en contra de la hipocresía (v1-12), en contra del materialismo (v13-21), en contra la preocupación o el afán (v22-34), en contra de la infidelidad de los creyentes (v35-48), menciona que vino a causar división (v49-53), confronta la falta de preparación (v54-56) y en contra de la división (v57-59). Los versículos del 57 al 59, no hacen alusión a un purgatorio, ni a un lugar para purificación de pecados. Jesús enseña que no debe existir el odio ni la ira entre los cristianos, esta explicación también la encontramos en (Mateo 5:21-26), donde el versículo 22 la palabra “orgizo” refleja desencadenar ira, y en este mismo versículo se menciona que el que llame necio a su hermano será culpable de juicio, necio de la palabra aramea “raka” significa cabeza hueca, no es de cristianos llegar al abuso verbal, pues estas acciones en el mundo muchas veces desencadenan agresiones físicas y hasta asesinatos. Y expone un término más fuerte, el que llame fatuo a su hermano (proveniente de la palabra “moros” significa canalla, estúpido o sin vergüenza), quien se expresa de esta forma refleja frutos del viejo hombre y está expuesto al infierno. En Lucas 12:57-59 el título en la reina Valera 1960 es “Arréglate con tu adversario”. Jesús nos insta a buscar la reconciliación, a perdonarnos, no podemos traer una ofrenda al altar si no solventamos la diferencia con nuestro hermano, el odio es un fruto de la carne. La expresión adversario proviene de la palabra “antidikos” que en este contexto refleja oponente en un pleito. Para la época, cuando no se resolvía el conflicto, el alguacil echaba en la cárcel al deudor, esta persona tenía que trabajar para pagar lo que hubiera defraudado, la única manera de salir de la cárcel era pagando su deuda, es decir, la enseñanza refleja perdonar para resolver el problema.

Otro texto que usan para escudarse es: 1 Corintios 3:13-15  la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declararápues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

¿Qué dice la escritura? R= “El día”, no hace referencia a un tiempo en el purgatorio, sino al tribunal de Cristo. La palabra fuego tiene varios significados en la Biblia, proviene de la palabra “pur” pero el significado que se utiliza para estos versículos es juicio divino, donde el Señor evaluará la vida de los creyentes con el propósito de recompensas eternas. En 2 corintios 5:10 Pablo menciona que todos los cristianos comparecerán ante el tribunal de Cristo para recibir lo que nos corresponde, sea bueno o malo. El arrebatamiento no es asunto de recompensa, sino de salvación, de modo que todos los creyentes vivirán con Cristo desde el momento del arrebatamiento (1 Tesalonicenses 4). Cuando leemos lo bueno y lo malo (2 corintios 5:10) no hace alusión al pecado, porque éste quedó resuelto con el sacrificio de Cristo, pero si se trata del tiempo invertido en las cosas eternas, en el esfuerzo que más se hizo por lo espiritual que en lo terrenal, en los flojos en velar, en las actividades de valor eterno o las triviales

Si permaneciere: se refiere a mantenerse sobre el fundamento (soportar la tentación, ser fiel y agradables a Dios, pelear la batalla, guardar la fe) el que haga esto recibirá recompensa (1 Corintios 4:5; Apocalipsis 22:12).

Sufrirá pérdida: proveniente de la palabra “zemioo” significa padecer pérdida o sufrir pérdida. En el tribunal de Cristo, los hijos de Dios recibirán sus recompensas por su fidelidad al Señor. Todo lo que en sus vidas haya sido contrario a su voluntad les significará una pérdida.

“El catolicismo enseña que como Dios es Santo, nadie puede entrar al cielo sin una previa purificación, y argumentan que es inevitable llegar a la plenitud de santidad como para entrar al cielo”  

 ¿Qué dice la escritura? R= Es cierto que Dios es  Santo, su santidad significa que Él es distinto y trascendente con relación a todo lo creado, incomprensible e inaccesible al hombre, la Biblia lo enseña (Salmos 99:3, 9; 119:9; Isaías 6:3; 57:15; Oseas 11:9; Ezequiel 36:22; Lucas 1:49; Hechos 3:14; 4:27,30). Pero la Biblia no habla de un purgatorio al morir, enseña que debemos vivir en santidad mientras estemos con vida, porque por eso nacemos de nuevo (Juan 3:3), cuando Cristo nos resucitó de una muerte espiritual, inmediatamente comenzamos a aborrecer el pecado (1 Juan 3:9) y así como en el A.T. Jehová demandaba santidad a su pueblo Israel, también los cristianos hoy deben vivir en santidad porque somos llamados a vivir según el modelo de Cristo, donde el mismo Pablo se refería a los cristianos de las iglesias como los santos (Romanos 1:7; 1 Corintios 1:2; Efesios 1:4; 2:19,21; 4:12; 5:3; Filipenses 1:1; Colosenses 3:12; 1 Tesalonicenses 3:13; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15-16). Definitivamente estamos llamados a obedecer la Palabra de Dios, a aplicarla en nuestras vidas, a estar consagrados y apartados para Dios, para demostrar que somos verdaderos cristianos y sabemos a dónde vamos, a una eternidad Gloriosa con nuestro Salvador Jesucristo.

Otra cita que utilizan para argumentar su herejía: Mateo 12:32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero. La traducción que usan los católicos culmina diciendo: “no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro”, ellos subjetivamente argumentan: entonces sí existe un mundo donde se perdonan los demás pecados, menos la blasfemia contra el Espíritu Santo. Pero ¿Qué dice la escritura?

La palabra siglo proviene del hebreo “olam” y del griego “aión” pero este término en la Biblia no se refiere estrictamente a cien años, sino a un periodo largo e indefinido, muchas veces en la Biblia vemos referencias a la eternidad de Dios con la expresión siglos perpetuos, desde el siglo hasta el siglo o los siglos de los siglos (Génesis 9:12; Salmos 41:3; 1 Crónicas 29:10; Daniel 6:26; Mateo 6:13). Ahora cuando leemos “el siglo venidero o los siglos venideros” se refiere a una época futura en la cual Dios ha de revelar su gloria, por haber concedido a los creyentes su gracia y bondad interminable, en el inicio del siglo venidero los cristianos pasamos a la vida eterna  (Marcos 10:30; Efesios 2:5-7; Apocalipsis 7:10-12). Este siglo es el período de tiempo en el que estamos ahora (Las personas se casan “Lucas 20:34”, donde los gobernantes del mundo perecen “1 Corintios 2:6”, la sabiduría del mundo pertenece a este siglo “1 Corintios 1:20”, donde satanás es el dios de este siglo “2 Corintios 4:4”). Por lo tanto, la expresión, “este siglo y el venidero”, representa que no tiene fin. Entonces ¿Dónde se menciona un purgatorio en la Biblia? En ninguna parte, todos son pensamientos subjetivos y fuera de contexto, para introducir beneficios propios como el pago por las indulgencias que es anti bíblico.

Conclusión:

Amigo ya es tiempo de que seas libres del engaño del catolicismo, quienes tuercen las escrituras a su conveniencia, y están llevando a muchos al infierno, no existe eso de pecados veniales y mortales, para Dios es tan pecador el mentiroso, como el adúltero, el que odia, como el que roba, el homosexual como los idólatras, la Biblia es muy clara en cuanto a este punto:

1 Corintios 9-10 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.

Apocalipsis 21:8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

Gálatas 5:19-21  Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Romanos 1:29:32 estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican.

Adicionalmente el mismo Jesús habló más que cualquier profeta o apóstol sobre el infierno y el día del juicio: Mateo 5:29; 8:12; 10:15; 11:22,24; 12:36; 13:42,50; 18:9; 22:13; 24:51; 25:30; Marcos 6:11; Lucas 13:28

Lo que Jesús nos enseña Lucas 16, sobre la parábola del rico y Lázaro, termina de invalidar la herejía del purgatorio, nótese que Jesús indica el nombre del mendigo “Lázaro” para enseñar que no era una historia imaginaria, sino un acontecimiento real, el rico era un pecador que nunca vio la necesidad de buscar de Dios, y murió lleno de placeres, vanidades y pecados. Pero Lázaro que fue al seno de Abraham (paraíso), no llegó por ser pobre, sino por demostrar ser un hombre temeroso de Dios y recto en sus caminos, ya que nadie será salvo por obras (Efesios 2:8-9). La biblia enseña que el rico terminó en el Hades, que se utiliza para referir al lugar de tormento donde van los impíos, no existe un lugar intermedio, ya el rico no tenía posibilidad de salir de ese lugar (Lucas 16:24-25). Y cuando el rico pidió a Abraham (término figurado a Jesús “Juan 1:18”) que enviara a Lázaro a testificarle a sus 5 hermanos, para que ellos no llegaran a ese lugar (Lucas 16:27-28), Abraham le dijo: ¡A Moisés y los profetas tienen; óiganlos! Es decir, las escrituras (Juan 6:63; Hechos 4:12; Santiago 1:18; 1 Pedro 1:23), no le dijo que en el purgatorio se podían salvar.

Amigo no todo está perdido, en Jesucristo y sólo mientras tengamos vida, podemos nacer de nuevo, podemos vivir para agradar a Dios, evidenciando pureza, amor, santidad, obediencia a la Palabra, siendo justos, rectos, misericordiosos, demostrando que somos verdaderos hijos de Dios. Al que Jesucristo resucitó espiritualmente, progresivamente seguirá siendo más santo en cada área de su vida, los de la iglesia en corinto, practicaron muchos de los pecados que se muestran en (1 Corintios 6:9-10), pero Pablo en el versículo 11 nos enseña que Jesucristo realmente puede cambiar y salvar al peor pecador que pueda existir:  “Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios”. De modo que cuando nos toque partir, cuando venga el rapto de la iglesia, podamos estar con vestiduras blancas y sin manchas para vivir eternamente con nuestro Señor

Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”

Ismael Quevedo

¿Qué enseña la Biblia sobre el suicidio?

suicidio

Muchos pastores y maestros están enseñando que si un cristiano llegara al extremo de quitarse la vida, si realmente fue un verdadero hijo de Dios, va al cielo, otros argumentan que el suicidio es válido cuando se está en una situación que atenta contra la vida, ejemplo: Secuestros, persecuciones, posible acto de violación, entre otros. Definitivamente ninguna de estas razones tienen sustento o apoyo Bíblico, ya que en ninguna parte de las escrituras vemos a Dios indicando o aprobando a que los hombres se quiten la vida.

Sólo Dios tiene la potestad de dar y quitar la vida (1 Samuel 2:6; 2 Reyes 20:1,5-6; Jeremías 28:15-17). Inclusive en el caso de Elías, sabiendo que suicidarse era pecado, el mismo le pide a Dios que sea Él quien le quite la vida. (1 Reyes 19:4 Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro; y deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres).

Durante toda la Biblia se menciona que el cristiano tendría aflicción, persecución y sufrimiento, pero juntamente con ello está la salida “Jehová nos librará de ellas, Él ha vencido al mundo, el que perseveré hasta el fin ese será salvo” (Salmos 9:13; 34:19; 119:143; Mateo 10:22; Juan 16:33, 2 Corintios 11:24-27; Romanos 5:2-3; 8:17; Filipenses 1:29; 2 Timoteo 3:12). Es decir la Biblia no ofrece otras soluciones como suicidarse para que se acaben los problemas, al contrario es confiar plenamente en el Señor, el verdadero cristiano ama la vida y descansará en la voluntad perfecta de Dios

¿Acaso los apóstoles y la primera iglesia no padecieron y sufrieron? Los 11 apóstoles que si entendieron el propósito para el que Dios los había llamado, estuvieron dispuestos a pagar con su propia vida por causa del evangelio, todos ellos fueron torturados y martirizados, a excepción de Juan que a pesar de ser arrojado en aceite hirviendo, finalmente escribe el Apocalipsis en la isla de Patmos y muere de vejez. ¿Será que en el siglo XXI Dios cambió de opinión?, ¿Será que el sufrimiento de nosotros hoy día, es superior a los de la primera iglesia?

Sólo estando vivos nosotros confesamos nuestros pecados (1 Juan 1:9; 2:1) y podemos tener un genuino arrepentimiento, entonces ¿cómo puedo arrepentirme después de la muerte? Eso sería como afirmar que al morir hay oportunidad para arrepentimiento, o que al cielo se puede entrar con pecados y esto choca directamente con lo que dice la Palabra de Dios

1 Corintios 1:8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo.

Efesios 5:27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.

Hebreos 12:14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.

Apocalipsis 2:10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.

«Algunos suicidios en la Biblia»

En ninguna parte de la Biblia conseguiremos un personaje que haya sido hombre temeroso de Dios, como por ejemplo: Abraham, Moisés, Josué, Samuel o Pablo, que hayan vivido en santidad, y que terminaran suicidándose, porque definitivamente esta decisión está en contra de la voluntad de Dios. Las personas que aparecen registradas en la Biblia, y que terminaron suicidándose, vivieron una vida incorrecta, pecando y actuando como cualquier pagano, definitivamente ninguno fue un verdadero hijo de Dios.

1sam31

Tenemos el caso de Saúl quien fue desechado por Dios (1 Samuel 15:26) sus acciones posteriores no demostraron arrepentimiento (1 Samuel 19:10; 22:21) y estando en guerra contra los filisteos, Saúl le dice a su escudero que lo matara, para no terminar en burla de los filisteos, pero el escudero que tuvo “gran temor” por hacer esto, no lo hizo, por tanto Saúl termina echándose en su espada, y más atrás su escudero hizo lo mismo (1 Samuel 31:3-5)

También tenemos el caso de Sansón, quien fue consagrado a Jehová para librar a Israel de la mano de los filisteos, pero conociendo que Sansón no tuvo temor de Jehová, conociendo que el pecado sexual lo condujo no sólo a salirse de los planes de Dios, sino a perder los ojos y ser encadenado. Los filisteos lo tenían por burla (Jueces 16:25), Sansón solamente quería venganza por lo que le hicieron (Jueces 16:28), y consciente de su petición a Jehová, termina suicidándose junto con los filisteos (Jueces 16:30)

¿Qué podemos decir de Abimelec? que para ser rey, que por tener poder, fue capaz de asesinar a 70 de sus hermanos (Jueces 9:5), por tanto Dios levantó a los de siquem en contra de Abimelec (Jueces 9:23-24), y cuando una mujer arrojó un pedazo de molino sobre la cabeza de Abimelec  y le rompió el cráneo, este le dijo a su escudero que lo matara, para que nadie supiera que una mujer fue quien lo mató (Jueces 9:53-54).

Zimri, comandante de la mitad de los carros del rey  de Israel «Ela» conspiró contra él y lo asesinó (1 Reyes 16:8-10) y por si fuera poco exterminó a todos los parientes y amigos de Ela hijo de Baasa (1 Reyes 16:11), su corto reinado apenas duró 7 días, ya que Zimri decidió suicidarse al saber que el general del ejército de Israel “Omri” venía a matarle (1 Reyes 16:18)

Judas fue un discípulo de Cristo, pero nunca le amó, nunca demostró un interés en crecer en la Palabra, ni siquiera caminar con el Hijo de Dios durante sus años de ministerio, pudo cambiar sus intereses en el dinero (Juan 12:4-5), no pudo quitar su avaricia, que le llevó a entregar al Mesías por 30 piezas de plata (Mateo 26:14-16), y finalmente termina ahorcándose (Mateo 27:3-5). Jesús resalta que Judas no fue salvo (Juan 17:12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese)

Conclusión:

Es diferente el que se mató accidentalmente, al que se suicida (Jeremías 17:10  Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras), cuando una persona se quita la vida, afirma su decisión de rechazar el evangelio y la salvación, definitivamente es un acto planificado que la misma ley de Dios en el corazón del hombre, le dicta que no es correcto. Aún nuestro cuerpo humano está dotado de un organismo y defensas naturales que luchan por permanecer con vida, por tanto el suicidio no es la salida a los problemas, es un pecado que conducirá al lugar del tormento. 

Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”

Ismael Quevedo

Ser lleno del Espíritu Santo

¿Qué es ser lleno del Espíritu Santo? Sin duda alguna las evidencias del Espíritu Santo en nuestras vidas, son los frutos del Espíritu, no se mide por manifestaciones corporales, ni por derramar muchas lágrimas, las evidencias del Espíritu Santo en nuestras vidas testifican que hemos nacidos de nuevo, reflejan un estilo de vida diferente al del mundo, porque obedecemos la Palabra de Dios, el Espíritu Santo vino a convencer al hombre de pecado, y por tanto nos conduce a vivir una vida justa, recta y en santidad. Evidencia del Espíritu Santo no es hablar en lenguas, ni ver visiones, ni tener nuevas revelaciones, ser lleno del Espíritu Santo, es vivir consagrados para Dios en cualquier lugar y con quien estemos.

Para continuar con la enseñanza les invito a ver la siguiente explicación, por el pastor Paulo Junior

¿A quién debe estar dirigida la adoración?

Imagen5

Mateo 4:10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.

Cuando se hace un análisis profundo y exhaustivo de la adoración en el cristianismo del siglo XXI. Es muy preocupante ver en la actualidad como en muchas iglesias cristianas, de unos años hasta nuestros días. La adoración ha venido sufriendo cambios alarmante, y lo que es peor esos cambios han sido más en sus propósitos y enfoques. He estado en iglesias, en donde toda la música está centrada y enfocada en el hombre. La música cristiana de hoy, está saturada de canciones que exaltan al hombre, animan al hombre, profetizan al hombre, y endiosan al hombre.

Ya es común que las canciones cristianas tengan frases como: “este es tu día” “Dios te va bendecir” “eres la niña de los ojos de Dios” “tu bendición viene” “echa tu red” “te declaro en libertad”. Y pare de contar..

Y lo que hace esto más grave es que cuando se cantan estas canciones humanistas, se dice que se estará adorando a Dios. Y eso de verdad: ¡¡¡ES UNA GRAN MENTIRA Y UN GRAN ERROR¡¡¡

La pregunta es: ¿a quién debe estar dirigida la adoración? R= a Dios. La adoración es Teocéntrica y no antropocéntrica.

Amados hermanos la adoración es toda para Dios, entienda TODA, el tiempo de adoración es totalmente de Dios, adorar es venir a traer ofrendas a Dios, y no a nosotros, de alguna manera la iglesia esta confundida en ese sentido, y en vez de venir a adorar a Dios, sin darnos cuentas nos tienen adorándonos a nosotros mismos. Eso es pecado (Santiago 4:17).

En el libro de los Salmos, en donde se encuentra prescrita gran parte del modelo de adoración bíblica, vemos que todos los salmos de adoración van dirigidos a Dios, y no a los hombres, ni a sus problemas, ni a sus sentimientos, ni a sus planes. Veamos:

Salmos 81:1 [Al músico principal; sobre Gitit. Salmo de Asaf.] Cantad con gozo a Dios, fortaleza nuestra; Al Dios de Jacob aclamad con júbilo.

Salmos 92:1 [Salmo. Cántico para el día de reposo.] Bueno es alabarte, oh Jehová, Y cantar salmos a tu nombre, oh Altísimo;

Salmos 95:1 Venid, aclamemos alegremente a Jehová; Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación.

Salmos 96:1 Cantad a Jehová cántico nuevo; Cantad a Jehová, toda la tierra. 
Salmos 96:2 Cantad a Jehová, bendecid su nombre; Anunciad de día en día su salvación.
Salmos 98:1 [Salmo.] Cantad a Jehová cántico nuevo, Porque ha hecho maravillas; Su diestra lo ha salvado, y su santo brazo.

Salmos 100:1 [Salmo de alabanza] Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.

En la adoración a Dios, no hay cabida para el hombre, la adoración es solo y únicamente para Dios.

Amados hermanos, alzo mi voz para que la iglesia vuelva a los himnos, esos himnos que satanás nos ha hecho olvidar, y menospreciar con el engaño del modernismo, pero fíjese lo bajo que ha caído la música cristiana en nuestros tiempos adorándose a ellos mismos, y no a Dios. Los que piensan que los himnos son antiguos, obsoletos e inútiles, son también los mismos que han llenado a la iglesia con sus músicas sensuales sacadas del mundo, y maquillada con tres versículos sacados de contexto, para corromper la verdadera adoración a Dios. En los himnos hay doctrina, hay biblia, no sé si son viejos o no, lo que me importa es que sean bíblicas, y no comerciales como las canciones de hoy, que se componen con inspiraciones superficiales y se producen para ser vendidos al mercado. Los himnos, no fueron escritos para ese fin tan bajo. En los himnos hay una exaltación total a Dios, a sus atributos, a la persona de Jesucristo, su amor por la humanidad, su sacrificio, su santidad, y su pronta venida. Esas son las cosas que debemos usar para adorar correctamente a Dios.

La verdadera adoración bíblica no es aquella que tenga un excelente arreglo musical, ni tampoco es aquella que fue cantada por el cantante cristiano más famoso del momento. La adoración correcta y bíblica es aquella que exalta el nombre de Dios, sus atributos, pero como lo establece la misma escritura, no como nosotros pensemos o imaginemos. Otra cosa también es que la adoración verdadera debe ser blindada por la persona de Jesucristo, hoy hay un concepto de pronto un poco amplio de Dios, y mucha gente se tiende a confundir, por ello Dios en su sabiduría nos mandó a adorarle por medio de su hijo, solo adorando al Hijo estaremos adorando verdaderamente al Padre.

Amada iglesia abandonemos el sensualismo, el excentricismo, el mercantilismo en la adoración, y volvamos a la adoración bíblica, a la adoración que exalta a la persona de Jesucristo, y a más nadie. Cuando Jesús en la tentación quiso sacarse de encima a satanás, lo hizo haciéndole saber la más grande verdad de todo el universo:

Mateo 4:10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.

Eso fulmino al diablo y lo alejo del Señor.

“La adoración no es para muchos, la adoración no es para todos, la adoración no es para Dios y para ti, la adoración es sólo para Dios, y para más nadie”

David Durelia

“Viviendo de la Palabra de Dios”

biblia 3

Mateo 4:4 El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.

¡Escrito está! Jesús fue tentado en su humanidad y nos dejó un claro ejemplo que conocía bien las escrituras, no creció leyendo condorito, sino estudiando la ley (Lucas 2:46-47,52), no utilizó otra forma para exponer su defensa, sino aquella cuya fuente de vida es para todos sus hijos (La Palabra). Jesús en su humanidad tuvo hambre, sed, tenía que dormir, se cansaba, y como todas estas cosas, también tenía la necesidad de escudriñar la Palabra y llevar una vida de oración, ¿Si Jesús lo hizo, cuánto no más nosotros?

Satanás quiso tentar a Jesús por lo que podía ser su punto débil, ya que estando 40 días y 40 noches en ayunas, era una condición humana que Jesús tuviese hambre, la tentación de comer pan engloba todos los deseos de la carne, tales como: Alimento, glotonería, los deseos sexuales, enemistades, pleitos, ira, borracheras entre otras, tal como lo vemos en (Gálatas 5:19-21), ofrecer una solución carnal, ante un deseo humano, parecía un disparo al suelo, pero veamos lo que Jesús le respondió:

No sólo de pan vivirá el hombre: Jesús no estaba omitiendo una verdad física, es necesario que el hombre se alimente, es necesario beber agua, es natural que el hombre tenga deseos sexuales, pero la expresión “No sólo” significa que no es suficiente con la supervivencia del cuerpo. El alimento es indispensable para seguir con vida, pero no sirve para alimentar el espíritu del hombre porque los deseos de la carne van contra el Espíritu. Cuando una persona es esclava del pecado, indudablemente sus pensamientos y satisfacciones son inclinadas al mal (Génesis 6:5; 18:20) pero aún, ya los que son hijos de Dios, deben abandonar tales prácticas y ni siquiera se deberían pronunciar en su pueblo (Romanos 13:13; 1 Corintios 6:9-10; Efesios 5:3-5)

Si usted le pregunta a las personas, ¿Tú quieres ir al cielo? Te aseguro que más del 95% te diría que sí, pero si le preguntas a la gente ¿Estás obedeciendo la Palabra de Dios? El porcentaje caería drásticamente, es decir, el mundo quiere ser salvo, quiere el cielo, pero no ama a Dios, ni quiere cumplir sus mandatos, pero nos encontramos con una Biblia que nos recuerda “no sólo de pan vivirá el hombre” no sólo es tener una vida cómoda, no es sólo buscar mi bienestar. Muchas personas de la multitud que Jesús había alimentado, le buscaba por pan, pero no por sus palabras, y Jesús les dijo una contundente verdad: 

Juan 6:26 Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis.

Sino de toda palabra que sale de la boca de Dios: En Éxodo 16 Dios le da el maná a un pueblo de Israel duro de cerviz, y Moisés en Deuteronomio 8:3 le recuerda a la generación que iba a entrar en la tierra prometida, que no se olvidaran de Jehová, quién con el poder de su Palabra sustentó al pueblo para enseñarles a depender de Él. Me llama profundamente la atención que dice “TODA PALABRA” Dios nunca dijo algo ilógico, ni rellenó la Biblia con algunas historias sin sentido, toda la Biblia contiene alimento para nuestra vida, es la única que llega hasta el espíritu, en la palabra de Dios encontramos el camino de la verdad y la vida, encontramos sentido al por qué estamos en este mundo, por medio de la Palabra sabemos cómo inició todo y entendemos por qué somos pecadores. La Palabra de Dios supera la ciencia, la filosofía, la lógica, es el libro inmortal porque después de ser escrita hace tantos miles de años, sigue viva y latente en el mundo (Mateo 24:35) La Palabra de Dios está por encima de las leyes humanas, está por encima de la ONU y cualquier otra organización humanista, la Palabra de Dios nos confronta, nos reprende, es la que convierte corazones de piedra en corazones de carne (Ezequiel 11:19), es la que cambia y hace nacer de nuevo, Dios se nos revela por su Palabra para que nadie tenga excusa.

Todas las cosas fueron creadas por el poder de su Palabra, si Eva y Adán no hubiesen pecado, el hombre viviría de la Palabra. Es tan basta y extensa la Biblia, que nuestra vida se quedará corta para conocer todo lo que Dios quiso revelarnos, Él ha sido bueno para acomodar su deidad en un lenguaje que sea de nuestro entendimiento.

Definitivamente no podemos vivir sin la Palabra de Dios

Ismael Quevedo