«Cuando estar en la iglesia no es suficiente»

iglesia

Jeremía 7: 1-6 Mejorad vuestros caminos y vuestras obras

(Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: Ponte a la puerta de la casa de Jehová, y proclama allí esta palabra, y di: Oíd palabra de Jehová, todo Judá, los que entráis por estas puertas para adorar a Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar. No fiéis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este. Pero si mejorareis cumplidamente vuestros caminos y vuestras obras; si con verdad hiciereis justicia entre el hombre y su prójimo, y no oprimiereis al extranjero, al huérfano y a la viuda, ni en este lugar derramareis la sangre inocente, ni anduviereis en pos de dioses ajenos para mal vuestro)

El Señor manda a Jeremías  a que se colocara en la entrada del templo, donde todas las personas debían pasar para entrar en él, y el Señor le dice a Jeremías di: Así dice Jehová de los ejércitos, Dios de Israel ¡Mejorad vuestros caminos! Pero la pregunta es ¿A dónde iban ellos? Iban al templo, iban a la iglesia, pero el Dios que supuestamente ellos iban a adorar, era el Dios que les mandó a decir por medio de Jeremías ¡Mejoren sus caminos! Significando esto, que estar en la iglesia no es suficiente. ¿Será que acaso ellos iban a un bar? ¿A una discoteca? ¿A un prostíbulo? No, ellos iban al templo, a la iglesia, sintiéndose muy seguros, pero a pesar de que la casa era de Jehová, ya Jehová no estaba allí. Dios les dice: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar, ¿Qué significaba morar en este lugar? No sólo tendrán que venir e irse, venir e irse, sino que vivirán en este lugar, lo que significa que Dios vendría a habitar con ellos. Pero ellos pensaban que Dios habitaba con ellos. Nuevamente hago énfasis, ¿A dónde iban ellos?

La iglesia no es suficiente, muchos podrán decir yo voy a la iglesia, otros afirmaran ir todos los domingos, podemos estar sentados escuchando el mensaje, podemos estar cantando, sirviendo en la iglesia, pero podemos encontrar a Dios diciéndonos: ¡Mejorad vuestros caminos!

Veamos de nuevo el versículo 4: No fiéis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este

“No creas en las palabras de mentiras” habían falsos profetas ya rondando por Judá diciéndole a ellos, “Si estamos en el templo estamos seguros”. Por eso Jeremías le decía a ellos, no creas esa mentira ¡Estamos en la iglesia, estamos en la iglesia! porque la iglesia no te hace santo, estar en la iglesia no nos hace santos. El Señor no viene a buscar todo lo que está en su iglesia, el viene a buscar SU IGLESIA, el no viene por todo lo que esté dentro de su iglesia, el vendrá a buscar SU IGLESIA. No es que el Señor va a pasar y va a salvar una persona recta delante de él, pero como su esposa está a su lado, Él va a decir, también te llevo conmigo ya que estás allí, no importando su condición espiritual. No querido amigo y hermano. Es necesario mejorar nuestros caminos

¿Cuál problema tenía Israel? Ellos estaban yendo a la iglesia, pero su vida no estaba cambiando, su vida no estaba mejorando, nosotros no estamos llamados sólo a alcanzar un nivel específico de santidad, no estamos llamados a hacer algunas actividades en la iglesia, sino que estamos llamados a mejorar en cada una de las facetas espirituales de nuestra vida. Por ejemplo: Si yo recibí a Cristo en mi corazón hace 10 años, y por la fe, por la obra del Espíritu Santo yo fui santificado, después de 10 años en sus caminos, yo debo ser más santo todavía, después de 20 años en sus caminos, debemos ser aún más santos, porque el camino del Señor es un camino para mejorar, es un camino para crecer, no es un camino para estancarse, y mucho menos abandonar o retroceder.

El pueblo de Judá también tenía un problema, ellos estaban confiados en sus grandes templos, ellos confiaban que en ese lugar Dios estaba, pero lamentablemente ellos tenían un grave error para ese momento, veamos Jeremías 3: 6-9

(Me dijo Jehová en días del rey Josías: ¿Has visto lo que ha hecho la rebelde Israel? Ella se va sobre todo monte alto y debajo de todo árbol frondoso, y allí fornica. Y dije: Después de hacer todo esto, se volverá a mí; pero no se volvió, y lo vio su hermana la rebelde Judá. Ella vio que por haber fornicado la rebelde Israel, yo la había despedido y dado carta de repudio; pero no tuvo temor la rebelde Judá su hermana, sino que también fue ella y fornicó. Y sucedió que por juzgar ella cosa liviana su fornicación, la tierra fue contaminada, y adulteró con la piedra y con el leño)

 Recordemos que para este tiempo de la historia, el reino está dividido, estaba el pueblo de Israel compuesto por 10 tribus, y Judá el reino del sur, compuesta por Judá y la tribu de Benjamín. Ya el pueblo o la tribu de Israel habían fornicado, pero ¿Qué significa fornicado? Ellos iban al templo pero así como adoraban a Jehová, adoraban a Baal, creían en un montón de cosas, muchos hoy dicen amar a Dios y confían en las vírgenes, creen en cualquier clase de santo, le rinden homenaje, los veneran etc.

Dios hablando a través de Jeremías dijo: Miren lo que hizo la rebelde Judá, a pesar de que vio como le di carta de repudio a su hermana (Israel) de como Dios castigó a Israel, ella no tuvo temor, sino que también fue ella y fornicó. ¿Cuál era el problema que Dios tenía con Judá? El problema que tenía Dios con Judá, era que su adoración, era una adoración sincrética, lo que significa que su adoración estaba mezclada con adoración a otras cosas, no sólo era Jehová, de hecho en la Biblia podemos ver que el problema con el pueblo de Israel no era tanto que ellos no querían adorar a Dios, sino que adoraban a todo lo que ellos consideraban un ser divino, se les había olvidado lo que Dios habló en Deuteronomio 10: 20 ( A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y por su nombre jurarás)

Lamentablemente el concepto de adoración en muchas iglesias se ha resumido en cantar 2 o 3 canciones, y pareciera que es suficiente, estamos contentos y seguros porque cantamos dentro de la iglesia, pero la adoración va mucho más allá que esto, la adoración es obediencia, es santidad, es pureza, es apartarte sólo para Dios, si nosotros no somos capaces de apartarnos sólo para Dios, entonces tenemos una adoración sincrética, una adoración combinada con toda clase de cosas. La adoración no es el resultado de un logro, la adoración es una demanda.

Pero veamos como este pueblo seguía expresando una adoración tan insultante para Dios. Malaquías 1:6 (El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu nombre?)

El Señor toma esta referencia para demostrar como Judá no estaba honrándolo a Él, y lo mismo pasa hoy con muchos cristianos, viven la vida en la semana como si Dios no existiera, adoramos inclusive otras cosas, nos creemos autosuficientes y que no necesitamos a Dios, pero luego llegamos el domingo a la iglesia, levantamos las manos y cantamos como si nada pasara.

El pueblo debía ofrecer en sacrificio corderos sanos, limpios, sin defectos, pero los sacerdotes ofrecían cualquier cosa, corderos cojos, ciegos, sucios, con defectos y tuvieron el descaro de preguntarle a Dios, ¿En qué hemos menospreciado tu nombre? Pero Jehová les responde: Malaquías 1:8 (Y cuando ofrecéis el animal ciego para el sacrificio, ¿no es malo? Asimismo cuando ofrecéis el cojo o el enfermo, ¿no es malo? Preséntalo, pues, a tu príncipe; ¿acaso se agradará de ti, o le serás acepto? dice Jehová de los ejércitos) Adicionalmente el versículo 13 explica que la actitud con la que ellos ofrecían el sacrificio no era correcta. Malaquías 1:13 (Habéis además dicho ¡Oh, qué fastidio es esto! y me despreciáis, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis lo hurtado, o cojo, o enfermo, y presentasteis ofrenda. ¿Aceptaré yo eso de vuestra mano? dice Jehová.

Muchos inclusive en la iglesia de hoy, se expresan de esta manera, ¡Hay que fastidio cantar!, ¡Qué fastidio levantar las manos!, ¡Qué fastidio tener que ir a la iglesia! Porque no hemos entendido el concepto de adoración, no hemos aprendido que a Dios se le tiene que tener temor y reverencia.

Éxodo 20:1-3 (Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí.)

Empezando por aquí, Dios dice: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”, es decir debemos apartar todo, la adoración comienza con un corazón absoluto para adorarle a Él, si adoramos a Dios pero también a madre, padre, hijo etc. Estamos haciendo mal las cosas.

En el hombre siempre habrá un corazón propenso a idolatrar cualquier cosa, no sólo idolatría es venerar una imagen, tenerla como una especie de amuleto o rezarle, si nosotros ponemos un nombre por encima de Jesucristo, ya estamos idolatrando. Daniel en babilonia, pudo ser uno de los hombres más idólatras que pudiese existir, primero a él se lo llevan como esclavo a Babilonia, cuando pudieron haberlo matado, pero el Rey Nabucodonosor le perdonó la vida,  lo puso a vivir en el palacio y adicionalmente iba a comer la comida del rey. Seguramente muchos habrán pensado ¡Wow Daniel debía ser agradecido con Nabucodonosor! Pero cuando llegó el plato y Daniel ve la comida, el dijo: ¡Yo no comeré eso! Quizás el que le llevó la comida habrá pensado ¡Que ingrato eres Daniel, luego de lo bueno que ha sido el rey contigo! Pero Daniel propuso en su corazón, no contaminarse con la comida del Rey ¿Cómo hubiésemos reaccionado nosotros el día hoy? Que cuando algo nos sucede, en vez de dar gracias a Dios agradecemos al gobierno, al jefe, al amigo de toda la vida, entre otros y Dios ni siquiera se menciona

La biblia nos muestra que cuando un hombre hace bien a otro hombre allí se manifiesta la obra de Dios, porque el hombre es malo por naturaleza, el único bueno se llama Dios. El joven rico se acercó a Jesús y le dijo: Maestro bueno, pero Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? El único bueno es Dios.

Éxodo 20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

¿Cómo nace la idolatría a la iglesia católica? EL papa León I, en la basílica, el veía a la gente cantando, y pensó que a la gente le falta inspiración, mandó a llamar al pintor Leonardo Da Vinci y le encomendó pintar imágenes, para que la gente al ver las imágenes “Se inspiraran”

Nosotros los cristianos no necesitamos ninguna imagen para inspiración, pues la adoración proviene de la obediencia a Dios, viviendo una vida alejada del pecado, entonces ¿Qué hacemos con amuletos encima? ¿Por qué aún muchos usan una cruz o cualquier otro símbolo como si Dios los cuidara por tener eso puesto? Los cristianos tampoco adoramos a ángeles, ni vírgenes, ni a pastores, ni salmistas, nada, sólo Dios merece adoración, cuidado con las iglesias donde prácticamente se adora a sus líderes, donde muchos piensan que sin ellos la obra de Dios no avanzaría, ¡Cuidado! Esto también es idolatría.

Estudiemos un poco Éxodo 20:

Éxodo 20:4 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen

¿Qué maldad Dios está hablando en este pasaje? La maldad de la adoración incorrecta, corrupta, ilegítima, adorar no es un juego hermano y amigo, no es que vamos a la iglesia porque estamos aburridos, porque el ambiente es chévere o porque no tengo nada que hacer, adorar es la razón por la cual vivimos, vivimos para servirle y glorificarle a Él 

Malaquías 1:13 Habéis además dicho ¡Oh, qué fastidio es esto! y me despreciáis, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis lo hurtado, o cojo, o enfermo, y presentasteis ofrenda. ¿Aceptaré yo eso de vuestra mano? dice Jehová.

Este pueblo demostraba una adoración fastidiosa, apática, pareciera como si Dios estuviese rogándoles ¡Adórenme por favor! Tengamos nosotros cuidado de no caer en esto, hoy también hay fatiga al adorar, ¿Y saben porque sucede esto? Porque no hemos conocido quien es Dios, no hemos entendido lo que hizo Dios y a donde nos quiere llevar, se nos olvida que no sólo nos dio la vida, sino que también salvó nuestra alma, necesitamos mejorar nuestros caminos en la adoración y la comunión con Dios.

La adoración en Judá se iba degradando, cada día la adoración era menos, tenía menos intensidad, era menos de corazón, era más mecánica, su adoración era de boca, por eso su corazón iba alejándose y alejándose de Dios. Si no hay adoración de nada sirve todo lo demás, si Dios no está siendo adorado, ya todo es un fracaso.

¿Es bueno estar en la iglesia? Por supuesto que sí, debemos congregarnos, pero no es suficiente, debemos mejorar nuestros caminos, la comunión con Dios, la intimidad con Dios debemos llevarla a nuestros hogares, nuestros trabajos, donde quiera que estemos, no sólo conformarnos cuando estamos entre 4 paredes, el Nuevo testamento anula la adoración en lugares, cuando la mujer Samaritana habló con Jesús, le dijo que sus padres adoraban en ese monte (Sion) y que ellos decían que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar, pero Jesús le responde: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren (Juan 4:23). Por eso la adoración es espiritual, debe ser en todo lugar.

Malaquías 1:13 resalta ¡Y trajiste de lo hurtado! Increíble, llevaban al templo cosas robadas, era como la adoración al estilo Robin Hood, robar para dar a los pobres, pero a Judá se le olvidó que Dios no justificaba ese pecado, y menos para usarlo en ofrenda a Dios, hoy día no es tan diferente, muchos llamándose cristianos están participando en estafas, trampas, obteniendo un dinero ilegal, y de repente, quieren ofrendar y diezmar para Dios como si con esfuerzo propio alcanzó y obtuvo lo que obtuvo, usted podrá llamarlo astuto, pila, picar adelante, etc. Pecado es pecado, y eso no se puede justificar.

Conclusión: Jeremías predicó más de 40 años, y ninguno le creyó, el mismo Rey lo quería matar, el pueblo le tiraba piedras, predicaba que babilonia los iba a invadir pero todos lo ignoraban, 70 años de esclavitud en Babilonia, 430 años en Egipto, Israel prácticamente vivió más en esclavitud que en libertad y todo por la única razón, no querían cambiar, no querían mejorar sus caminos, los pocos tiempos que tuvieron paz, tranquilidad y protección de Dios era porque el Rey hacía lo recto delante de Dios, puede leer las crónicas de los reyes de Israel y Judá. Cuando Jesucristo vino al mundo, el pueblo aún era esclavo, y no porque Dios quería, todo era el resultado de no atender al llamado de Dios

Si estamos en pecado ni la iglesia o el templo nos va a proteger, debemos vivir una vida alejada del pecado, no permitamos que el sistema corrupto de este mundo y de este país nos lleven a pecar, a mentir, estafar, engañar, robar, etc. Debemos seguir aferrado a Dios para ser verdaderos adoradores, obedientes a su Palabra, en un país tan inmoral, con tanta maldad y corrupción. Dios nos pide a sus hijos mantenernos en santidad, “Mejoren sus caminos, aferrémonos a Dios”, si el mundo no quiere cambiar, ¿Qué haremos los hijos de Dios?

Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”

Pastor David Durelia

¿Es Dios un Dios severo?

Dios Severo

Romanos 11:21 Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará.

Podemos notar que en este capítulo Pablo les habla a los gentiles que no deben abusar de la gracia de Dios, ya que llegó un punto en que ellos se sintieron más importantes que los israelitas, es como si pensaron, “Ustedes Israelitas, rechazaron a Dios, pero nosotros si le amamos” Pablo tenía que mostrarles que no es que los gentiles eran más bueno que los judíos, y debía resaltar que así como a las ramas naturales (Israel) Dios no les perdonó sus pecados, su soberbia etc. Tampoco perdonará o pasará por alto si los gentiles abusan y hacen aún cosas peores. Pero ellos (Los gentiles) pensaban que Dios no era tan severo

Hoy día vemos a padres considerando que los adolescentes hagan lo que quieran porque hay que darles su espacio, porque están en una etapa fuerte para controlarlos, se les permite que vivan una vida desenfrenada sumergidos en el alcohol, cigarrillos, fiestas, sexo etc. Porque según los psicólogos y los expertos apoyan estas decisiones. Vemos leyes que respaldan a que los hijos denuncien a sus padres si estos le castigan o le pegan por corrección y hasta presos pueden ir. Ahora en este mundo que rechaza a Cristo, es natural ver esta clase de escenarios, pero en el caso de los cristianos deberíamos preguntarnos, ¿Dios es severo? Veamos que dice Romanos 11:22

Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.

Podemos notar en este versículo que se resaltan dos palabras importantes, la bondad y la severidad, Dios no puede ocultar que Él también tiene otra cara. Lamentablemente en estos tiempos se predica mucho de un Dios de amor, un Dios bueno, bondadoso, (Y eso es totalmente cierto, así es nuestro Dios) pero muy pocos hablan de un Dios que corrige, que es severo, que exige y demanda santidad en la vida de sus hijos. Pablo no está descartando el amor de Dios, pero si resalta que las dos cosas van juntas. Con esto automáticamente queda descartada la doctrina calvinista, que la salvación no se pierde, y no es que Dios te la quita, es que el hombre la rechaza. Definamos el concepto de severo:

Una persona rigurosa o intransigente con las faltas o las debilidades de los demás, es estricto y riguroso al aplicar una ley o una regla

Vemos que el significado nos muestra que Dios siendo severo es intransigente con las faltas, no negocia, no importa el tiempo que tengamos en sus caminos, no importa el ministerio ni el trabajo que hagas, Dios hará pagar a cada uno por nuestros actos. La cara severa de Dios incluye: Severidad, corrección, temor, ira

Antes de nosotros ser cristianos, nos deleitábamos en el pecado, en los placeres de este mundo y las vanidades, pero al conocer a Cristo, al arrepentirnos de nuestros pecados, cuando aceptamos a Cristo como nuestro salvador y decidimos seguirle, se produce en nosotros un nuevo nacimiento, y ya lo que antes para nosotros era placer y deleite, se convierte en tentaciones o luchas. Pero con el pasar de los meses o años llega un punto en que el cristiano siente que tiene un tipo de licencia para pecar, pasa por nuestra mente que Dios es bueno todo el tiempo, y si pecamos, a veces ni pedimos perdón, porque muchos creen que el pecado se borra cuando ese pecado se nos olvida, ignoramos que a Dios nada se le escapa, y que todos los pecado deben ser confesados (1 Juan 1:9)

Si la relación que usted tiene con Dios se basa en una sola cara de Dios, “Usted está mal”, todos quieren la cara de la bondad y el amor, escuchamos expresiones como “Tanto que peco contra Dios pero Él me sigue bendiciendo” No hermanos, si pensamos así, vivimos en un error, no podemos creer que la relación con Dios es igual a la relación de los hombres. Dios demanda santidad en la vida de sus hijos, Él sabe quién peca con toda intención, conoce quién planea pecar y después pedir perdón.

El que vive una vida en libertinaje ya siendo cristiano, sólo cree en un Dios blando, que permite cualquier clase de acciones de parte de sus hijos, le quitan peso a algunos versículos de la Biblia y es lo que predican en las iglesias para atraer a las personas, pero cuan mal estamos haciendo, hablar de la severidad es necesaria, así como los padres la aplican con sus hijos, ¿Cuánto no más Dios lo hará con nosotros?

Vamos a ver en algunos pasajes bíblicos que nos demuestra que Dios siempre ha mostrado su severidad desde el principio de todas las cosas:

Génesis 2:16-17 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Podemos notar que Dios le dio un veredicto a Adán, y en el capítulo 3 cuando apenas comen del fruto prohibido, Dios cumple lo que dijo, entra el pecado al mundo y por ende la muerte espiritual para todos los seres humanos. Rápidamente Dios castiga a la serpiente, a la mujer, al hombre y hasta maldice la tierra, sacándolos finalmente del huerto.

Éxodo 20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

Cuando tomamos a la ligera el nombre de Dios, cuando se pierde el temor a Dios, comenzamos a tolerar el pecado, y cosas que parecen insignificantes las permitimos, el que quiera jugar a ser cristiano, permítame recordarle que Dios no juega a ser Dios

Veamos más versículos:

Éxodo 20:20 Y Moisés respondió al pueblo: No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis.

Levítico 10:1-7 Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó. Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová. Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: En los que a mí se acercan me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón calló. Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel tío de Aarón, y les dijo: Acercaos y sacad a vuestros hermanos de delante del santuario, fuera del campamento. Y ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento, como dijo Moisés. Entonces Moisés dijo a Aarón, y a Eleazar e Itamar sus hijos: No descubráis vuestras cabezas, ni rasguéis vuestros vestidos en señal de duelo, para que no muráis, ni se levante la ira sobre toda la congregación; pero vuestros hermanos, toda la casa de Israel, sí lamentarán por el incendio que Jehová ha hecho. Ni saldréis de la puerta del tabernáculo de reunión, porque moriréis; por cuanto el aceite de la unción de Jehová está sobre vosotros. Y ellos hicieron conforme al dicho de Moisés.

Los hijos de Aarón pecaron al ofrecer un fuego extraño, presentaron una ofrenda que Dios no había ordenado, y la Biblia claramente nos muestra descendió un fuego que los quemó. Dios no toleró el pecado y Aarón teniendo temor de Jehová pudo contener la fuerte situación por la que pasaba

Levítico 24: 10:16 En aquel tiempo el hijo de una mujer israelita, el cual era hijo de un egipcio, salió entre los hijos de Israel; y el hijo de la israelita y un hombre de Israel riñeron en el campamento. Y el hijo de la mujer israelita blasfemó el Nombre, y maldijo; entonces lo llevaron a Moisés. Y su madre se llamaba Selomit, hija de Dibri, de la tribu de Dan. Y lo pusieron en la cárcel, hasta que les fuese declarado por palabra de Jehová. Y Jehová habló a Moisés, diciendo: Saca al blasfemo fuera del campamento, y todos los que le oyeron pongan sus manos sobre la cabeza de él, y apedréelo toda la congregación. Y a los hijos de Israel hablarás, diciendo: Cualquiera que maldijere a su Dios, llevará su iniquidad. Y el que blasfemare el nombre de Jehová, ha de ser muerto; toda la congregación lo apedreará; así el extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre, que muera.

Sólo bastó que este joven mencionara el nombre Yahvé, que era un nombre sagrado e impronunciable para los israelitas, para que esto fuese su sentencia a la muerte, a Dios en este tiempo se le llamaba Adonai (Señor). Vemos que Moisés tratando de mediar colocándolo en la cárcel, Dios le habla y le indica que ese blasfemo debe morir y todo aquel que haga lo mismo pagará las consecuencias

Lucas 12:5 Mas os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después nada más pueden hacer. Pero os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno; sí, os digo, a éste temed.

Conclusión

Así como estos hay muchos más versículos en la Biblia que nos muestran la severidad de Dios, debemos entender que somos hijos de un Dios santo, y el demanda santidad en toda vuestra manera de vivir, si es necesario el concepto miedo a Dios para respetarlo y alcanzar salvación, que así sea, el sistema de este mundo cada día nos quiere llevar a pecar con trampas, mentiras, corrupción etc. No debemos tolerar ni negociar con el pecado, debemos recordar que de las manos del maligno Dios te puede salvar, pero de las manos de Dios nadie te puede librar. Él es Santo, es amor, es bueno, es misericordioso, es bondadoso, pero no debemos olvidar que nuestro Dios, este que habla la Biblia, también es severo

Pastor David Durelia