¡Hoy no puedo, mañana quizás!

dejame

Esta respuesta es muy común cuando se les predica el evangelio a las personas, cuando se les invita a una iglesia o cuando tocamos el tema de la eternidad, principalmente en la juventud de hoy, porque expresan que ellos son muy jóvenes como para ser cristianos, que ahora es que tienen una vida por delante para disfrutar, y que quizás ya en sus días de vejez, considerarán buscar a Cristo.

Eclesiastés 3:1 Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.

Este capítulo de Eclesiastés, nos muestra una realidad que para nadie es un misterio, TODO en la vida tiene su tiempo, y a medida que van pasando los años, terminamos cerrando etapas en esta vida, nacemos, comemos, crecemos, nos desarrollamos, estudiamos, trabajamos, reímos, lloramos, ganamos, perdemos, compartimos o estamos solos, muchos se casan, forman una familia, disfrutan de ella, envejecen, y por último sin excepción llega la muerte. Ahora, teniendo claro que no todos alcanzan las mismas etapas,  que muchos pueden tener consecuencias diferentes, o que el entorno que los rodea puede afectar algunas decisiones, la Biblia es clara cuando se refiere a la URGENCIA que tiene el hombre para decidir dónde pasará la eternidad, la Biblia no titubea al momento de confrontar el pecado y demostrarnos que es necesario nacer de nuevo

¿Por qué no debemos despreciar las oportunidades que nos da Dios para ser salvos? He aquí no sabemos cuándo será nuestro último día, somos tan débiles, tan frágiles que muchos mueren por una intoxicación, por una virosis, por un accidente, por un infarto, por asesinatos, por una caída etc. Algunos inclusive mueren al instante, y no tienen tiempo para despedirse de sus seres queridos, es la realidad de la vida pero pareciera que este mensaje es ajeno para muchos.

no-quiere-oir

Lucas 12:16-21 También les refirió una parábola, diciendo: La heredad de un hombre rico había producido mucho. Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? Y dijo: Esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios

Esta parábola muestra la realidad del que vive sin Cristo, una persona afanada por las cosas de la vida, más pendiente de sus riquezas, de su posición social, más preocupados por su carrera, por su trabajo, por su familia, por sus hobbies y pensando que vivirán 100 años. Pero Dios en su omnisciencia sabía que este era el último día de aquel rico, quien durante sus años nunca se preocupó por su vida espiritual, sino por sólo aquello que es perecedero, y que nadie llevará a su tumba.

Es tan URGENTE pensar en nuestra eternidad, que es la decisión más importante que tendremos en esta vida, dónde sólo hay un camino que conduce a la salvación (Juan 14:6) es tan prioritario buscar a Cristo, que la Biblia nos enseña que debemos acudir a la misericordia y gracia de Dios mientras pueda ser hallado (Isaías 55:6; Deuteronomio 4:29; 2 Crónicas 15:4) que el día de salvación es hoy (2 Corintios 6:1-2) que debemos cuidar la salvación con temor y temblor (Filipenses 2:12) que la salvación es sólo por medio de Cristo (Isaías 45:21-22; Hechos 4:12) que NO es por obras personales (Romanos 11:6; Efesios 2:9; Tito 3:5) la salvación es por gracia (Efesios 2:5; Tito 2:11) ella nos liberta del pecado (Mateo 1:21; 1 Juan  3:5) y de la muerte eterna (Juan 3:16-17)

Al final del libro de Eclesiastés, el Rey Salomón inspirado por el Espíritu Santo, termina con una contundente pero real conclusión de la vida (Eclesiastés 12:13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre) Nótese que dice TODO, por encima de cualquier actividad, por encima de tus sueños, tus planes y proyecto de vida, sino tienes a Cristo en tu corazón, tu vida no tiene sentido

Conclusión:

El que predica la Palabra de Dios de manera correcta, no lo hace para humillar y ofender a las personas, lo hace porque así nos mandó Jesucristo, para que unos sean salvos y para que nadie tenga excusa el día del juicio, así ignores el mensaje, así pienses que es fantasía, así creas que estamos locos, el cielo y la tierra pasarán, pero las palabras de Dios nunca pasarán (Mateo 24:35) sabemos que Dios en su soberanía y planes Divinos, permite que muchos en el transcurso de su vida escuchen el evangelio, y así como la gran mayoría lo rechazará, hay un remanente, que formará parte de la iglesia de Cristo, y que en su momento alcanzarán salvación por la fe y su genuino arrepentimiento, el detalle es, nadie sabe cuántas oportunidades Dios le puede dar, por eso analiza las consecuencias que puede tener el decir ¡Hoy no puedo, mañana quizás!

Ismael Quevedo

¿Es correcto juzgar según la Biblia?

«NO JUZGUES NO CONDENES.» (La ética cómplice del Cristiano de hoy)

Es sorprendente la cantidad de cristianos a los que les gusta dar esta respuesta cuando se señala alguna falta claramente discordante con la verdad bíblica. Es la típica respuesta del malhechor que se queda sin argumentos al ser sorprendido infraganti, y lanza esa frase como diciendo «No me puedes juzgar porque tu también alguna vez hiciste lo mismo», es el truco de desautorizar al juez para así dejar nulo el juicio y que no sean expuestos los detalles del caso. Hoy a esto lo llaman ética ministerial.

NO QUIERO VER

Más sorprendente es ver como cristianos de años en la fe, años con la biblia en la mano, dan estas respuestas tan ligeras y carentes de profundidad. Muchos de estos son grandes lideres, maestros de escuela dominical, predicadores, estudiantes y maestros de instituto bíblico… dejan mucho que desear… es por esta misma razón que Santiago sugiere en el capítulo 3:1 que no os hagáis maestros muchos de vosotros a menos que estés dispuesto a asumir que te toca mayor condenación… en otra ocasión, Jesús le dice a un principal que vino con una de estas ligerezas, en Juan 3:10 ¿Eres tu maestro de Israel y no sabes esto? Es la misma pregunta que yo le haría a muchos de estos que asumen y hablan lo que no saben ni entienden.

EL ANÁLISIS GENERAL:

Las reglas de interpretación bíblica indican que para poder obtener el verdadero sentido de un texto, es necesario analizarlo en todo su conjunto, se debe tomar el contexto desde los textos anteriores hasta los textos posteriores, de otra manera estaríamos en riesgo de cometer una Eiségesis… si, EISÉGESIS.

Se debe tomar en cuenta uno de los aspectos de la hermenéutica, donde explica que el texto bíblico tiene una línea de mensaje o un único mensaje, se podría decir que va a una sola dirección y que de allí se establece la inerrancia de las escrituras, es decir, la biblia no se contradice. No existe tal cosa como que Jesús nos dijo que no juzguemos pero Pablo nos manda a juzgar y examinar, no hay tal cosa, lo que si hay es bastante flojera de escudriñar; vea lo que dice 2 Pedro 3:16 sobre esto.

Ahora bien, los versos de Lucas 6:41-46 en ningún momento representan una prohibición de juzgar y señalar las cosas que están mal, en ningún momento significan que debemos callar en silencio cómplice y no juzgar porque también somos pecadores, eso es falso porque entonces la biblia tendría contradicción. Si Leemos bien, veremos que Jesús presenta varias contra posiciones y al final dice la palabra que resume esas contraposiciones, y es la palabra HIPOCRESÍA.

hipocresia

Es necesario saber que la biblia es una revelación progresiva, por eso el mensaje de Jesús aquí inicia diciendo «No juzguéis para que no seáis juzgados» y progresa hasta resolver en que el problema no es NO juzgar, el problema es hacerlo con hipocresía. El problema es estar haciendo lo mismo que estamos denunciando, de otra manera es muy válido y hasta necesario el juicio porque entre dos ciegos andando, es muy necesario que por lo menos uno tenga visión correcta para no caer en el hueco. (Verso 39), y sigue explicando que el alumno al principio no ve las cosas como las ve su maestro, pero cuando ese alumno termina sus estudios llega a ser como su maestro (Verso 40); aquí vemos una progresión con una resolución, un alumno que no podía juzgar las cosas pero que después se capacitó plenamente. Volvemos a ver exactamente lo mismo en los versos siguientes (41-42); una persona que al principio no puede juzgar porque tiene una barrera mayor, pero, esta misma persona, podrá hacer un juicio justo y correcto si «Saca primero la viga que está en su ojo, y entonces verá bien para sacar la paja del ojo de su hermano». Otra vez vemos progresión y resolución, tres veces en el mismo texto, primero: dos ciegos, segundo: un maestro y su alumno, y tercero:dos hermanos, lo ven?… no hay tal prohibición, lo que hay es una indicación de como se debe hacer.

Hay tanto que podría explicar sobre esto pero se haría más largo de lo que ya es. Prometo hacer las enseñanzas en serie más cortas en un futuro, pero veamos que la biblia se interpreta ella sola, no hay que inventar nada, todo esta alli.

CONCLUSIONES

Finalmente, cuando alguien dice que no debemos juzgar porque también somos pecadores, también está diciendo mentiras como que:

1 – Que la Biblia se contradice en Juan 7:24 ; 1 Corintios 6:1-3 ; 2:15-16. (por decir tres nada más )

2- Que nosotros simples mortales tenemos la capacidad de juzgar y condenar espiritualmente, lo cual es falso porque ni el juicio ni la condenación vienen de nosotros.

3 – Que nuestra condición vulnerable nos impide emitir juicios y debemos callar, es decir, no puedes señalar al mentiroso porque tu mañana podrías mentir, es decir, aunque eres nacido de nuevo y tus mentiras pasadas fueron perdonadas, no debes decirle al mentiroso que mentir esta mal, al menos por ética y respeto a tu vida pasada redimida por la sangre del cordero, y de paso, no puedes quitar la paja del ojo de tu hermano HOY, porque tu MAÑANA podrías tener una viga en el tuyo, Y no verías bien HOY para sacar la paja del ojo de tu hermano, una locura total.

Finalmente creo que hay que dejar el pecado y dejar la cobardía para poder defender la Verdad… y hay que no ser ligeros al hablar.

Juan 7:24 dice: No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.

Todo Cristiano tiene el deber de JUZGAR todas las cosas y mayormente las espirituales, y la forma correcta de hacerlo es SIN HIPOCRESÍA, CON JUSTICIA Y VERDAD.

ESCRITO POR: Juan Pierre.

Velad y orad

Mateo 26:41 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.

Velad: Ser vigilante, montar guardia
Orad: Dedícate a orar por fortaleza espiritual para no ceder ante las tentaciones
Tentación: Las ofertas que siempre estarán allí, para invitarte a pecar
Carne: Nuestra condición humana que es débil ante las cosas terrenales, que se usan como instrumentos para atraernos al pecado.
Espíritu: Nuestro ser interior en donde habita la palabra, y en donde mora el Espíritu Santo, y que siempre estará dispuesto a mantenernos en una vida que agrade al Señor, mi
entras lo alimentemos con la palabra de Dios.

velad

Cuando ignoramos estas instrucciones del Señor Jesús, es que terminamos en una vida de pecado, aunque nos llamemos cristianos. Hermanos la vida del cristiano es Velar, orar, y alimentar nuestro espíritu constantemente con la palabra de Dios, con el único y firme propósito de no ceder a las tentaciones que nos puede llevar a pecar, y así separarnos de la comunión con Cristo. Nuestra más grande batalla en esta vida, no debe ser por una vida cómoda en esta tierra, sino por una vida santa, sin mancha que espera la venida de nuestro Señor.. David Durelia