“La Biblia es la Palabra de Dios lo creas o no”

 

dudas

A veces las personas se refieren a la Biblia como si fuese un libro más del montón, y hasta osan en compararla con otros escritos de filósofos antiguos, pero lo que muchos ignoran son sus exclusivas características, que la definen como el libro inmortal o el libro extraordinario. ¡Que se necesita fe para creer en ella! La fe proviene por el oír la Palabra de Dios (Romanos 10:17)

Muchos libros en el mundo amplían el conocimiento y llegan a los sentimientos, pero el único libro que puede impactar el espíritu, que puede generar un nuevo nacimiento, aún con corazones de piedra, es la Palabra de Dios (Hebreos 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón)

La Palabra de Dios siempre ha existido, mucho antes que la creación del hombre o la invención de la escritura cuneiforme y los jeroglíficos egipcios (Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios) Verbo del griego “Logos” que significa palabra, es decir que en el principio era la Palabra, y la Palabra era con Dios, y la Palabra era Dios, demostrado toda la deidad de Dios, adicionalmente Juan expone el término “Verbo” porque para la filosofía griega aludía al principio racional, razón divina o la sabiduría.

A continuación agrego otras características especiales que demuestran que la Biblia no es un libro común:

Escrita por muchas y diversas personas: Generalmente los libros son escritos por una sola persona la cual debe poseer aptitudes literarias. Una enciclopedia moderna, sin embargo, puede requerir el concurso de muchos escritores; pero todos ellos deben ser personas de vastos conocimientos en las materias de su competencia. Además son todos contemporáneos cuyos trabajos coordina y arregla una casa editora. Al contrario, los aproximadamente cuarenta y cinco escritores de la Biblia vinieron de los más variados estratos sociales y culturales. Se cuenta entre ellos con estadistas, sacerdotes, reyes, profetas, campesinos, funcionarios, eruditos, pescadores, poetas, filósofos. Algunos de ellos fueron hombres de gran talento, como Moisés, Salomón, Daniel y Pablo; otros fueron hombres sencillos, «sin letras y del vulgo», como Amós, Pedro y Juan. Vivieron en diferentes períodos históricos. Su aporte literario no fue coordinado ni arreglado por ningún jefe de redacción.

Escrita en diferentes estilos y géneros literarios: Una obra literaria muestra en su estilo el sello de su autor. Pero en la Biblia son tan diversos como los escritores mismos los estilos que caracterizan a estos hombres. Además son múltiples los géneros literarios en que se expresaron. Entre estos últimos hallamos leyes, crónicas, poesías, máximas, profecías, biografías y cartas.

Escrita en varias lenguas: Esta misma variedad de estilos, géneros literarios y formas de expresión se ve acrecentada por el hecho de que la Biblia, a diferencia de otros libros, no fue escrita en una sola lengua, sino en tres, a saber: hebreo, arameo y griego koiné. Los idiomas predominantes son el hebreo y el griego, caracterizándose el primero por su enorme riqueza expresiva y el último por su elegancia y precisión.

Escrita durante más de mil años: La producción de un libro puede tardar desde unos cuantos meses hasta a lo más algunos años. Pero en las Sagradas Escrituras tenemos una obra extraordinaria cuya formación tardó dieciséis siglos. Se comenzó en el año 1500 a.C; aproximadamente, cuando Moisés escribió el Pentateuco. Pero no se terminó hasta las postrimerías del siglo 1 de nuestra era, en que el apóstol Juan escribió el Apocalipsis. Este largo período cubrió varias edades de la historia, con todos los grandes cambios de que ella fue testigo.

Escrita en distintos lugares: Otro factor que hace de la Biblia un libro singular en su origen es el haber sido escrita en sitios tan diferentes entre sí como son: Los desiertos de Sinaí, Arabia y Judea, las escuelas de los profetas de Betel y Jericó, el palacio de Babilonia, las riberas del río Quebar, la cárcel de Jerusalén en el Medio Oriente, una escuela de Efeso en Asia Menor, las ciudades de Corinto y Filipos, la cárcel de Roma y la isla de Patmos en Europa.

La obra que más se ha vendido: En determinados períodos generalmente breves, ciertas obras han sido calificadas como éxitos de venta (250.000 a 500.000 ejemplares vendidos en unos cuantos meses). La Biblia, sin embargo, es el único libro que desde hace muchos años se mantiene en el primer lugar en lo que a circulación se refiere. Se estima que hasta el año 1932 las diferentes sociedades bíblicas del mundo habían publicado un total de 1.330.231.815 ejemplares de la Biblia o porciones de ella. Ningún otro libro puede seguir de cerca estas cifras. Y entre los que lo hacen de lejos están El peregrino de Juan Bunyan y La imitación de Cristo de Tomás de Kempís, ¡Ambos basados en la Biblia!

La obra que más se ha traducido: Con la versión de los Setenta (Traducción del Antiguo Testamento del hebreo al griego hecha en el año 250 a.c. aproximadamente), la Biblia fue también el primer libro que se tradujo en la antigüedad. Desde entonces se ha traducido completa o parcialmente a diferentes lenguas hasta llegar a 1.577 idiomas y dialectos en 1976. Hasta 1971 la Biblia entera se había traducido a 255 lenguas y el Nuevo Testamento a 579. Según las estadísticas de las Naciones Unidas, la Biblia es el libro que más se ha traducido, superando a los escritos de Marx, Engels y Lenin. Las Sociedades Bíblicas Unidas informan que en el año 1972 había 4.000 traductores que en diversos países preparaban nuevas versiones de las Sagradas Escrituras.

Mantiene el interés del lector: Algunos de los libros que se editan en nuestros tiempos poco a poco el público lector va perdiendo interés en ellos hasta que al cabo de algunos años mueren sepultados en el olvido. La Biblia, en cambio, cuya última parte terminó de escribirse hace más de 1.900 años, es el libro de permanente actualidad. No puede decirse lo mismo de otras obras de la antigüedad. Porque ¿Quiénes leen hoy a Homero, Horacio, Jenofonte o Virgilio? Sólo eruditos interesados en el estudio de estas obras y estudiantes compelidos por sus profesores de literatura. La actualidad de muchas obras literarias son tan pasajeras como un chispazo; la de las Sagradas Escrituras, perenne como el resplandor del sol. Muchos libros de la antigüedad están tan muertos como las lenguas en que se escribieron. Pero la Biblia, que fue escrita en tres lenguas muertas pervive como libro inmortal. Ella misma da testimonio de su inmortalidad, pues afirma ser la palabra del eterno DIOS que permanece para siempre (1 Pedro 1:23-25; Salmos 9:7 y Daniel 6:26)

Satisface las necesidades espirituales del hombre: ¿A qué se debe la inmortalidad de la Biblia? A su maravillosa virtud de satisfacer las necesidades espirituales del ser humano, las cuales han sido las mismas a través de toda la historia. «Las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron» (Romanos 15:4).

Resistencia al transcurso del tiempo: A pesar de ser un libro tan antiguo, la Biblia ha resistido con gran éxito el paso destructor de los siglos. No obstante haber sido escrita en materiales perecederos, hay más copias de ella que de ningún otro libro de la antigüedad. Tan solo del Nuevo Testamento hay unos 14.000 manuscritos. El hecho de copiar a mano las Escrituras durante un período de 3.000 años (Desde que Moisés escribió el Pentateuco hasta la Invención de la imprenta) hubiera hecho posible una asombrosa multiplicación de los errores por parte de los copistas. Pero en lo que concierne al Antiguo Testamento, los escribas judíos realizaron su labor con tanto esmero y minuciosidad que llegaron a contar las letras, sílabas, palabras y párrafos de los manuscritos para cerciorarse de que no faltara nada en una nueva copia. De este modo el texto de la Biblia se ha conservado casi totalmente incorrupto. Eso no se puede decir de otros escritos de la antigüedad en los que abundan las variantes entre los diferentes manuscritos.

Resistencia a la más despiadada persecución: Asimismo la Biblia ha sobrevivido a los ataques más enconados por parte de perseguidores que pretendieron acallar su mensaje. Estos pasaron, pero ella permanece. El primer perseguidor de las Escrituras de que se tenga noticia fue Joacim, rey de Judá que quemó un escrito del profeta Jeremías. Pero éste volvió a escribir todas las palabras del primer manuscrito y le añadió otras más (Jeremías 36). Antíoco Epífanes, acaso el más feroz opresor de los judíos en los tiempos antes de Cristo, dictó un decreto ordenando que los libros sagrados de éstos fueran quemados y sus poseedores condenados a muerte. Diocleciano, emperador romano del siglo III, dirigió en el año 303 lo que al parecer fue el ataque más despiadado y generalizado que el mundo haya presenciado contra los cristianos y sus libros sagrados. Muchas Biblias fueron destruidas por el fuego en aquel entonces. Pero dos décadas después el emperador Constantino mandaba hacer 50 copias de las Sagradas Escrituras con fondos del erario imperial. Innumerables fueron también los ejemplares de la Biblia condenados, al igual que sus lectores, a las llamas de la hoguera por orden de la Inquisición. Y hasta en nuestros tiempos, ella es libro prohibido en varios países del mundo. ¿Y qué diremos de la iglesia católica romana? Ella ha sido el custodio de los libros del Nuevo Testamento, que condenan sus doctrinas y prácticas anti bíblicas

Resistencia a la crítica destructiva: Desde hace unos dos siglos hasta nuestros días, la Biblia ha tenido que soportar un ataque más insidioso, si bien no menos terrible en sus efectos. Esta vez sus enemigos han cambiado de estrategia: Ya no procuran destruirla físicamente, sino pretenden invalidar su contenido. En nombre de la libertad de pensamiento, la ciencia y la erudición moderna, los incrédulos han atacado la veracidad de este libro con el fin de minarla confianza que le tienen sus muchos lectores. No han trepidado en acusarla de estar plagada de errores, mitos y contradicciones. Con todo eso, los mismos descubrimientos científicos (especialmente los arqueológicos) se han encargado de vindicarla. Voltaire, el satírico filósofo francés, afirmó que en cien años más se extinguiría el cristianismo y que si se hallara una Biblia sería sólo como pieza de museo. ¡Pero a sólo 50 años de su muerte su misma casa era el depósito de una sociedad bíblica y en su propia imprenta se imprimían centenares de Biblias!

Conclusión:

La Biblia a pesar que fue escrita por hombres, ellos la escribieron inspirados por el Espíritu Santo, significando esto que todo el canon expone lo que Dios quería revelarle al hombre:

2da Timoteo 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia

2da Pedro 1:20-21 Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.

Nunca en mi vida he obtenido mal por amar la Palabra, al contrario es lumbrera para mi camino, me ayuda a tener temor y respeto a la santidad de Dios, me lleva a ser más como Cristo, porque ¿Qué beneficios o ventaja obtiene el que vive pecando? ¿Qué provecho obtiene el que miente, envidia, chismea, roba, mata, adultera o practica toda clase de inmoralidad? El que ama tales cosas no es de Dios, y lo mejor no le está por venir. Todas las evidencias que les coloqué demuestran que la Biblia es perfecta, única, pues su singular origen, su asombros difusión, su permanente actualidad, su supervivencia sin par, su objetiva franqueza y su benéfica influencia son cualidades únicas que sólo Dios pudo hacer, utilizó hombres finitos, hombres de diferentes épocas, utilizó distintos idiomas, varios lugares, muchos padecieron hambre, persecución y sufrimiento por su causa, para que hoy tu y yo podamos tener en nuestras manos, el plan de salvación para nuestras vidas. Si no quieres vivir para Cristo es tu decisión, pero ni tu lógica, ni tu intelecto, ni tu ciencia, ni tu crianza, ni tu filosofía, ni tu opinión, ni tu punto de vista, podrá ocultar o callar que la Biblia es la Palabra de Dios

Ismael Quevedo

Reflexión tomada del Libro Siempre Nuevo

¡Porque la Biblia lo dice!

Leyendo-la-biblia-conquista1

Cuando las personas nos preguntan ¿Por qué tú no tomas? O ¿Por qué hablas de tal forma? Por lo general respondemos: ¡Porque soy cristiano! Ahora, no es que esté mal decir que somos cristianos, pero es necesario hacerle entender al mundo, que la Biblia no aplica sólo a los que creen en Cristo, todos tienen que saber que si la Biblia condena el robo, la mentira o la idolatría por ejemplo, todas las personas rendirán cuentas a Dios por todos sus actos, así ellos no quieran obedecer la Palabra

Pareciera que muchos piensan, ¡Qué lástima que los cristianos no beben como nosotros! Pero permítanme decirles, el punto es que ni tú, ni yo debemos practicar el pecado, acaso si usted vive haciendo todo lo que la Biblia condena ¿Vas a quedar exento de sus consecuencias? Leamos 1 Corintios 6:9-11 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

Pablo escribe en esta primera carta a la iglesia situada en Corinto, para aclarar y resolver contiendas, pecados y divisiones que abundaban en la iglesia, y eran tantos los problemas que menciona Pablo, que se refirió a ellos como “Carnales”  (1 Corintios 3:3 porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?) Es decir, los actos que se hacían en la iglesia en corinto, reflejaban que muchos NO eran cristianos, porque sus frutos demostraban lo contrario. Y podemos leer que en el capítulo 6 Pablo continua exhortándolos por el extremo de acudir a los inconversos cuando tenían  pleitos y diferencias. ¿Cómo los injustos van a juzgar entre ustedes? ¿No hay entre ustedes ni uno sabio como para juzgar tales diferencias? ¿Cómo buscarán en el mundo, personas que odian a Dios, para solventar problemas dentro de la iglesia? Era algo incongruente, por eso Pablo dice: No se equivoquen, no se dejen engañar, ninguno de los que practican tales cosas, heredarán el reino de Dios, pero luego añade “Y esto erais algunos” Es decir, muchos que estaban dentro de la iglesia, practicaban tales cosas, por la misma influencia de la ciudad, los pecados que se mencionan en el versículo 9 y 10, son muestras de lo que habitualmente se veía en Corinto, pero lo correcto era que ellos no podían seguir pecando. La Biblia no es la Palabra de Dios que deben respetar todos los cristianos, aún los inconversos, deberían atender al llamado, y comprender que el mismo Dios creador de todas las cosas, demanda santidad para todos los hombres, y a pesar que las personas pueden aceptar o rechazar la salvación, siempre en su Palabra, nos recomienda seguir el camino del bien

Génesis 4:6-7 Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él

Proverbios 1:7 El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.

¡Porque la Biblia lo dice!

El mundo está tan configurado de llevarle la contraria a Dios, que ignoran que hasta por sus palabras tendrán que rendirle cuentas a Dios, en Mateo 12:36 Jesús resalta que toda palabra ociosa que salga de nuestra boca, daremos cuentas a Dios. La palabra “argos” que se aplica aquí en Mateo 12:36, significa ociosa, estéril, sin fruto, y se usa metafóricamente para referirse a palabras en sentido ineficaz y carente de valor (Groserías, frases con doble sentido) así que por más insignificante que parezca, nuestra forma de hablar revela el estado del corazón

¡Porque la Biblia lo dice!

Proverbios 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fin es camino de muerte.

Muchos creen que cada persona debe vivir y hacer como mejor le parezca, pensando que sin importar lo que hagan, existe un Dios que los ama a todos por igual, e ignoran las escrituras, pero cuando estudiamos Mateo 7:13-14, nos podemos dar cuenta que sólo un camino conduce a la salvación, la puerta ancha que representan todas las demás religiones, obras personales y auto justificación, se muestran al mundo como si como si todas conducen a Dios, pero NO es así, el versículo 14 explica:  “Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” Pocos la hallan porque muchos quieren atajos, quieren saltarse los mandatos de Jehová, buscan ignorar sus palabras y hacer lo que les da la gana, pero lamentablemente se engañan a sí mismos. Hechos 4:12 Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

¡Porque la Biblia lo dice!

El salmos 37 explica detalladamente las consecuencias del camino de los malos, y se alienta a los cristianos a permanecer en sus caminos, sin embargo el impío que no conoce a Dios, no mide el desenlace final de los que se deleitan en la maldad, muchos aman y mueren felices con su vida de pecado, pero al final de todo, ellos tendrán a Dios como juez. Todo el poder y la deidad de Dios se han hecho visibles desde la creación del mundo, pero la humanidad no quiso tomar en cuenta a Dios, buscando el significado lógico y propósito humano, comenzaron a sacar conclusiones vanas e incoherentes como la teoría de la evolución, y cuando el hombre rechaza la verdad de Dios, su corazón queda entenebrecido, lleno de tinieblas y falsedad espiritual. Lamentablemente inventar y apoyar filosofías inventadas no conduce a la salvación como ya lo hemos leído anteriormente

El mundo tiene que escuchar de Jesucristo por medio de la predicación del evangelio, ya que es la única forma de ser lavados, santificados y justificados delante de Dios, pero aun así, aquellos a quienes nunca se les pudo predicar el evangelio, no tuvieron excusa, porque Dios ha dejado testimonio claro de su existencia, a pesar de que la gran mayoría decidió evadirlo. Sólo Noé y su familia se salvaron del diluvio, sólo Lot y sus hijas escaparon del castigo contra Sodoma y Gomorra, la ira de Dios estará sobre los que se deleitan en el mal, porque aman más las tinieblas que la luz.

Dios permita que en este siglo se puedan levantar hombres y mujeres que anuncien el verdadero evangelio, enseñando a todas las personas que la Biblia no es un libro más, sino la Palabra de Dios, no estamos en este mundo como actores que después de grabar una película vuelven a la realidad, no podemos jugar a ser cristianos, estamos en este mundo pasando un ciclo que continuará en una vida eterna, o con una muerte eterna, ojalá que por medio de estas reflexiones muchos puedan salir del pecado y entender que no podemos vivir como nos da la gana, solamente y por la única razón de preguntarnos ¿Qué dice la escritura?

Ismael Quevedo

«Cuando estar en la iglesia no es suficiente»

iglesia

Jeremía 7: 1-6 Mejorad vuestros caminos y vuestras obras

(Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: Ponte a la puerta de la casa de Jehová, y proclama allí esta palabra, y di: Oíd palabra de Jehová, todo Judá, los que entráis por estas puertas para adorar a Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar. No fiéis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este. Pero si mejorareis cumplidamente vuestros caminos y vuestras obras; si con verdad hiciereis justicia entre el hombre y su prójimo, y no oprimiereis al extranjero, al huérfano y a la viuda, ni en este lugar derramareis la sangre inocente, ni anduviereis en pos de dioses ajenos para mal vuestro)

El Señor manda a Jeremías  a que se colocara en la entrada del templo, donde todas las personas debían pasar para entrar en él, y el Señor le dice a Jeremías di: Así dice Jehová de los ejércitos, Dios de Israel ¡Mejorad vuestros caminos! Pero la pregunta es ¿A dónde iban ellos? Iban al templo, iban a la iglesia, pero el Dios que supuestamente ellos iban a adorar, era el Dios que les mandó a decir por medio de Jeremías ¡Mejoren sus caminos! Significando esto, que estar en la iglesia no es suficiente. ¿Será que acaso ellos iban a un bar? ¿A una discoteca? ¿A un prostíbulo? No, ellos iban al templo, a la iglesia, sintiéndose muy seguros, pero a pesar de que la casa era de Jehová, ya Jehová no estaba allí. Dios les dice: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar, ¿Qué significaba morar en este lugar? No sólo tendrán que venir e irse, venir e irse, sino que vivirán en este lugar, lo que significa que Dios vendría a habitar con ellos. Pero ellos pensaban que Dios habitaba con ellos. Nuevamente hago énfasis, ¿A dónde iban ellos?

La iglesia no es suficiente, muchos podrán decir yo voy a la iglesia, otros afirmaran ir todos los domingos, podemos estar sentados escuchando el mensaje, podemos estar cantando, sirviendo en la iglesia, pero podemos encontrar a Dios diciéndonos: ¡Mejorad vuestros caminos!

Veamos de nuevo el versículo 4: No fiéis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este

“No creas en las palabras de mentiras” habían falsos profetas ya rondando por Judá diciéndole a ellos, “Si estamos en el templo estamos seguros”. Por eso Jeremías le decía a ellos, no creas esa mentira ¡Estamos en la iglesia, estamos en la iglesia! porque la iglesia no te hace santo, estar en la iglesia no nos hace santos. El Señor no viene a buscar todo lo que está en su iglesia, el viene a buscar SU IGLESIA, el no viene por todo lo que esté dentro de su iglesia, el vendrá a buscar SU IGLESIA. No es que el Señor va a pasar y va a salvar una persona recta delante de él, pero como su esposa está a su lado, Él va a decir, también te llevo conmigo ya que estás allí, no importando su condición espiritual. No querido amigo y hermano. Es necesario mejorar nuestros caminos

¿Cuál problema tenía Israel? Ellos estaban yendo a la iglesia, pero su vida no estaba cambiando, su vida no estaba mejorando, nosotros no estamos llamados sólo a alcanzar un nivel específico de santidad, no estamos llamados a hacer algunas actividades en la iglesia, sino que estamos llamados a mejorar en cada una de las facetas espirituales de nuestra vida. Por ejemplo: Si yo recibí a Cristo en mi corazón hace 10 años, y por la fe, por la obra del Espíritu Santo yo fui santificado, después de 10 años en sus caminos, yo debo ser más santo todavía, después de 20 años en sus caminos, debemos ser aún más santos, porque el camino del Señor es un camino para mejorar, es un camino para crecer, no es un camino para estancarse, y mucho menos abandonar o retroceder.

El pueblo de Judá también tenía un problema, ellos estaban confiados en sus grandes templos, ellos confiaban que en ese lugar Dios estaba, pero lamentablemente ellos tenían un grave error para ese momento, veamos Jeremías 3: 6-9

(Me dijo Jehová en días del rey Josías: ¿Has visto lo que ha hecho la rebelde Israel? Ella se va sobre todo monte alto y debajo de todo árbol frondoso, y allí fornica. Y dije: Después de hacer todo esto, se volverá a mí; pero no se volvió, y lo vio su hermana la rebelde Judá. Ella vio que por haber fornicado la rebelde Israel, yo la había despedido y dado carta de repudio; pero no tuvo temor la rebelde Judá su hermana, sino que también fue ella y fornicó. Y sucedió que por juzgar ella cosa liviana su fornicación, la tierra fue contaminada, y adulteró con la piedra y con el leño)

 Recordemos que para este tiempo de la historia, el reino está dividido, estaba el pueblo de Israel compuesto por 10 tribus, y Judá el reino del sur, compuesta por Judá y la tribu de Benjamín. Ya el pueblo o la tribu de Israel habían fornicado, pero ¿Qué significa fornicado? Ellos iban al templo pero así como adoraban a Jehová, adoraban a Baal, creían en un montón de cosas, muchos hoy dicen amar a Dios y confían en las vírgenes, creen en cualquier clase de santo, le rinden homenaje, los veneran etc.

Dios hablando a través de Jeremías dijo: Miren lo que hizo la rebelde Judá, a pesar de que vio como le di carta de repudio a su hermana (Israel) de como Dios castigó a Israel, ella no tuvo temor, sino que también fue ella y fornicó. ¿Cuál era el problema que Dios tenía con Judá? El problema que tenía Dios con Judá, era que su adoración, era una adoración sincrética, lo que significa que su adoración estaba mezclada con adoración a otras cosas, no sólo era Jehová, de hecho en la Biblia podemos ver que el problema con el pueblo de Israel no era tanto que ellos no querían adorar a Dios, sino que adoraban a todo lo que ellos consideraban un ser divino, se les había olvidado lo que Dios habló en Deuteronomio 10: 20 ( A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y por su nombre jurarás)

Lamentablemente el concepto de adoración en muchas iglesias se ha resumido en cantar 2 o 3 canciones, y pareciera que es suficiente, estamos contentos y seguros porque cantamos dentro de la iglesia, pero la adoración va mucho más allá que esto, la adoración es obediencia, es santidad, es pureza, es apartarte sólo para Dios, si nosotros no somos capaces de apartarnos sólo para Dios, entonces tenemos una adoración sincrética, una adoración combinada con toda clase de cosas. La adoración no es el resultado de un logro, la adoración es una demanda.

Pero veamos como este pueblo seguía expresando una adoración tan insultante para Dios. Malaquías 1:6 (El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu nombre?)

El Señor toma esta referencia para demostrar como Judá no estaba honrándolo a Él, y lo mismo pasa hoy con muchos cristianos, viven la vida en la semana como si Dios no existiera, adoramos inclusive otras cosas, nos creemos autosuficientes y que no necesitamos a Dios, pero luego llegamos el domingo a la iglesia, levantamos las manos y cantamos como si nada pasara.

El pueblo debía ofrecer en sacrificio corderos sanos, limpios, sin defectos, pero los sacerdotes ofrecían cualquier cosa, corderos cojos, ciegos, sucios, con defectos y tuvieron el descaro de preguntarle a Dios, ¿En qué hemos menospreciado tu nombre? Pero Jehová les responde: Malaquías 1:8 (Y cuando ofrecéis el animal ciego para el sacrificio, ¿no es malo? Asimismo cuando ofrecéis el cojo o el enfermo, ¿no es malo? Preséntalo, pues, a tu príncipe; ¿acaso se agradará de ti, o le serás acepto? dice Jehová de los ejércitos) Adicionalmente el versículo 13 explica que la actitud con la que ellos ofrecían el sacrificio no era correcta. Malaquías 1:13 (Habéis además dicho ¡Oh, qué fastidio es esto! y me despreciáis, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis lo hurtado, o cojo, o enfermo, y presentasteis ofrenda. ¿Aceptaré yo eso de vuestra mano? dice Jehová.

Muchos inclusive en la iglesia de hoy, se expresan de esta manera, ¡Hay que fastidio cantar!, ¡Qué fastidio levantar las manos!, ¡Qué fastidio tener que ir a la iglesia! Porque no hemos entendido el concepto de adoración, no hemos aprendido que a Dios se le tiene que tener temor y reverencia.

Éxodo 20:1-3 (Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí.)

Empezando por aquí, Dios dice: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”, es decir debemos apartar todo, la adoración comienza con un corazón absoluto para adorarle a Él, si adoramos a Dios pero también a madre, padre, hijo etc. Estamos haciendo mal las cosas.

En el hombre siempre habrá un corazón propenso a idolatrar cualquier cosa, no sólo idolatría es venerar una imagen, tenerla como una especie de amuleto o rezarle, si nosotros ponemos un nombre por encima de Jesucristo, ya estamos idolatrando. Daniel en babilonia, pudo ser uno de los hombres más idólatras que pudiese existir, primero a él se lo llevan como esclavo a Babilonia, cuando pudieron haberlo matado, pero el Rey Nabucodonosor le perdonó la vida,  lo puso a vivir en el palacio y adicionalmente iba a comer la comida del rey. Seguramente muchos habrán pensado ¡Wow Daniel debía ser agradecido con Nabucodonosor! Pero cuando llegó el plato y Daniel ve la comida, el dijo: ¡Yo no comeré eso! Quizás el que le llevó la comida habrá pensado ¡Que ingrato eres Daniel, luego de lo bueno que ha sido el rey contigo! Pero Daniel propuso en su corazón, no contaminarse con la comida del Rey ¿Cómo hubiésemos reaccionado nosotros el día hoy? Que cuando algo nos sucede, en vez de dar gracias a Dios agradecemos al gobierno, al jefe, al amigo de toda la vida, entre otros y Dios ni siquiera se menciona

La biblia nos muestra que cuando un hombre hace bien a otro hombre allí se manifiesta la obra de Dios, porque el hombre es malo por naturaleza, el único bueno se llama Dios. El joven rico se acercó a Jesús y le dijo: Maestro bueno, pero Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? El único bueno es Dios.

Éxodo 20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

¿Cómo nace la idolatría a la iglesia católica? EL papa León I, en la basílica, el veía a la gente cantando, y pensó que a la gente le falta inspiración, mandó a llamar al pintor Leonardo Da Vinci y le encomendó pintar imágenes, para que la gente al ver las imágenes “Se inspiraran”

Nosotros los cristianos no necesitamos ninguna imagen para inspiración, pues la adoración proviene de la obediencia a Dios, viviendo una vida alejada del pecado, entonces ¿Qué hacemos con amuletos encima? ¿Por qué aún muchos usan una cruz o cualquier otro símbolo como si Dios los cuidara por tener eso puesto? Los cristianos tampoco adoramos a ángeles, ni vírgenes, ni a pastores, ni salmistas, nada, sólo Dios merece adoración, cuidado con las iglesias donde prácticamente se adora a sus líderes, donde muchos piensan que sin ellos la obra de Dios no avanzaría, ¡Cuidado! Esto también es idolatría.

Estudiemos un poco Éxodo 20:

Éxodo 20:4 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen

¿Qué maldad Dios está hablando en este pasaje? La maldad de la adoración incorrecta, corrupta, ilegítima, adorar no es un juego hermano y amigo, no es que vamos a la iglesia porque estamos aburridos, porque el ambiente es chévere o porque no tengo nada que hacer, adorar es la razón por la cual vivimos, vivimos para servirle y glorificarle a Él 

Malaquías 1:13 Habéis además dicho ¡Oh, qué fastidio es esto! y me despreciáis, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis lo hurtado, o cojo, o enfermo, y presentasteis ofrenda. ¿Aceptaré yo eso de vuestra mano? dice Jehová.

Este pueblo demostraba una adoración fastidiosa, apática, pareciera como si Dios estuviese rogándoles ¡Adórenme por favor! Tengamos nosotros cuidado de no caer en esto, hoy también hay fatiga al adorar, ¿Y saben porque sucede esto? Porque no hemos conocido quien es Dios, no hemos entendido lo que hizo Dios y a donde nos quiere llevar, se nos olvida que no sólo nos dio la vida, sino que también salvó nuestra alma, necesitamos mejorar nuestros caminos en la adoración y la comunión con Dios.

La adoración en Judá se iba degradando, cada día la adoración era menos, tenía menos intensidad, era menos de corazón, era más mecánica, su adoración era de boca, por eso su corazón iba alejándose y alejándose de Dios. Si no hay adoración de nada sirve todo lo demás, si Dios no está siendo adorado, ya todo es un fracaso.

¿Es bueno estar en la iglesia? Por supuesto que sí, debemos congregarnos, pero no es suficiente, debemos mejorar nuestros caminos, la comunión con Dios, la intimidad con Dios debemos llevarla a nuestros hogares, nuestros trabajos, donde quiera que estemos, no sólo conformarnos cuando estamos entre 4 paredes, el Nuevo testamento anula la adoración en lugares, cuando la mujer Samaritana habló con Jesús, le dijo que sus padres adoraban en ese monte (Sion) y que ellos decían que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar, pero Jesús le responde: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren (Juan 4:23). Por eso la adoración es espiritual, debe ser en todo lugar.

Malaquías 1:13 resalta ¡Y trajiste de lo hurtado! Increíble, llevaban al templo cosas robadas, era como la adoración al estilo Robin Hood, robar para dar a los pobres, pero a Judá se le olvidó que Dios no justificaba ese pecado, y menos para usarlo en ofrenda a Dios, hoy día no es tan diferente, muchos llamándose cristianos están participando en estafas, trampas, obteniendo un dinero ilegal, y de repente, quieren ofrendar y diezmar para Dios como si con esfuerzo propio alcanzó y obtuvo lo que obtuvo, usted podrá llamarlo astuto, pila, picar adelante, etc. Pecado es pecado, y eso no se puede justificar.

Conclusión: Jeremías predicó más de 40 años, y ninguno le creyó, el mismo Rey lo quería matar, el pueblo le tiraba piedras, predicaba que babilonia los iba a invadir pero todos lo ignoraban, 70 años de esclavitud en Babilonia, 430 años en Egipto, Israel prácticamente vivió más en esclavitud que en libertad y todo por la única razón, no querían cambiar, no querían mejorar sus caminos, los pocos tiempos que tuvieron paz, tranquilidad y protección de Dios era porque el Rey hacía lo recto delante de Dios, puede leer las crónicas de los reyes de Israel y Judá. Cuando Jesucristo vino al mundo, el pueblo aún era esclavo, y no porque Dios quería, todo era el resultado de no atender al llamado de Dios

Si estamos en pecado ni la iglesia o el templo nos va a proteger, debemos vivir una vida alejada del pecado, no permitamos que el sistema corrupto de este mundo y de este país nos lleven a pecar, a mentir, estafar, engañar, robar, etc. Debemos seguir aferrado a Dios para ser verdaderos adoradores, obedientes a su Palabra, en un país tan inmoral, con tanta maldad y corrupción. Dios nos pide a sus hijos mantenernos en santidad, “Mejoren sus caminos, aferrémonos a Dios”, si el mundo no quiere cambiar, ¿Qué haremos los hijos de Dios?

Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”

Pastor David Durelia

¿Es Dios un Dios severo?

Dios Severo

Romanos 11:21 Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará.

Podemos notar que en este capítulo Pablo les habla a los gentiles que no deben abusar de la gracia de Dios, ya que llegó un punto en que ellos se sintieron más importantes que los israelitas, es como si pensaron, “Ustedes Israelitas, rechazaron a Dios, pero nosotros si le amamos” Pablo tenía que mostrarles que no es que los gentiles eran más bueno que los judíos, y debía resaltar que así como a las ramas naturales (Israel) Dios no les perdonó sus pecados, su soberbia etc. Tampoco perdonará o pasará por alto si los gentiles abusan y hacen aún cosas peores. Pero ellos (Los gentiles) pensaban que Dios no era tan severo

Hoy día vemos a padres considerando que los adolescentes hagan lo que quieran porque hay que darles su espacio, porque están en una etapa fuerte para controlarlos, se les permite que vivan una vida desenfrenada sumergidos en el alcohol, cigarrillos, fiestas, sexo etc. Porque según los psicólogos y los expertos apoyan estas decisiones. Vemos leyes que respaldan a que los hijos denuncien a sus padres si estos le castigan o le pegan por corrección y hasta presos pueden ir. Ahora en este mundo que rechaza a Cristo, es natural ver esta clase de escenarios, pero en el caso de los cristianos deberíamos preguntarnos, ¿Dios es severo? Veamos que dice Romanos 11:22

Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.

Podemos notar en este versículo que se resaltan dos palabras importantes, la bondad y la severidad, Dios no puede ocultar que Él también tiene otra cara. Lamentablemente en estos tiempos se predica mucho de un Dios de amor, un Dios bueno, bondadoso, (Y eso es totalmente cierto, así es nuestro Dios) pero muy pocos hablan de un Dios que corrige, que es severo, que exige y demanda santidad en la vida de sus hijos. Pablo no está descartando el amor de Dios, pero si resalta que las dos cosas van juntas. Con esto automáticamente queda descartada la doctrina calvinista, que la salvación no se pierde, y no es que Dios te la quita, es que el hombre la rechaza. Definamos el concepto de severo:

Una persona rigurosa o intransigente con las faltas o las debilidades de los demás, es estricto y riguroso al aplicar una ley o una regla

Vemos que el significado nos muestra que Dios siendo severo es intransigente con las faltas, no negocia, no importa el tiempo que tengamos en sus caminos, no importa el ministerio ni el trabajo que hagas, Dios hará pagar a cada uno por nuestros actos. La cara severa de Dios incluye: Severidad, corrección, temor, ira

Antes de nosotros ser cristianos, nos deleitábamos en el pecado, en los placeres de este mundo y las vanidades, pero al conocer a Cristo, al arrepentirnos de nuestros pecados, cuando aceptamos a Cristo como nuestro salvador y decidimos seguirle, se produce en nosotros un nuevo nacimiento, y ya lo que antes para nosotros era placer y deleite, se convierte en tentaciones o luchas. Pero con el pasar de los meses o años llega un punto en que el cristiano siente que tiene un tipo de licencia para pecar, pasa por nuestra mente que Dios es bueno todo el tiempo, y si pecamos, a veces ni pedimos perdón, porque muchos creen que el pecado se borra cuando ese pecado se nos olvida, ignoramos que a Dios nada se le escapa, y que todos los pecado deben ser confesados (1 Juan 1:9)

Si la relación que usted tiene con Dios se basa en una sola cara de Dios, “Usted está mal”, todos quieren la cara de la bondad y el amor, escuchamos expresiones como “Tanto que peco contra Dios pero Él me sigue bendiciendo” No hermanos, si pensamos así, vivimos en un error, no podemos creer que la relación con Dios es igual a la relación de los hombres. Dios demanda santidad en la vida de sus hijos, Él sabe quién peca con toda intención, conoce quién planea pecar y después pedir perdón.

El que vive una vida en libertinaje ya siendo cristiano, sólo cree en un Dios blando, que permite cualquier clase de acciones de parte de sus hijos, le quitan peso a algunos versículos de la Biblia y es lo que predican en las iglesias para atraer a las personas, pero cuan mal estamos haciendo, hablar de la severidad es necesaria, así como los padres la aplican con sus hijos, ¿Cuánto no más Dios lo hará con nosotros?

Vamos a ver en algunos pasajes bíblicos que nos demuestra que Dios siempre ha mostrado su severidad desde el principio de todas las cosas:

Génesis 2:16-17 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Podemos notar que Dios le dio un veredicto a Adán, y en el capítulo 3 cuando apenas comen del fruto prohibido, Dios cumple lo que dijo, entra el pecado al mundo y por ende la muerte espiritual para todos los seres humanos. Rápidamente Dios castiga a la serpiente, a la mujer, al hombre y hasta maldice la tierra, sacándolos finalmente del huerto.

Éxodo 20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

Cuando tomamos a la ligera el nombre de Dios, cuando se pierde el temor a Dios, comenzamos a tolerar el pecado, y cosas que parecen insignificantes las permitimos, el que quiera jugar a ser cristiano, permítame recordarle que Dios no juega a ser Dios

Veamos más versículos:

Éxodo 20:20 Y Moisés respondió al pueblo: No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis.

Levítico 10:1-7 Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó. Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová. Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: En los que a mí se acercan me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado. Y Aarón calló. Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel tío de Aarón, y les dijo: Acercaos y sacad a vuestros hermanos de delante del santuario, fuera del campamento. Y ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento, como dijo Moisés. Entonces Moisés dijo a Aarón, y a Eleazar e Itamar sus hijos: No descubráis vuestras cabezas, ni rasguéis vuestros vestidos en señal de duelo, para que no muráis, ni se levante la ira sobre toda la congregación; pero vuestros hermanos, toda la casa de Israel, sí lamentarán por el incendio que Jehová ha hecho. Ni saldréis de la puerta del tabernáculo de reunión, porque moriréis; por cuanto el aceite de la unción de Jehová está sobre vosotros. Y ellos hicieron conforme al dicho de Moisés.

Los hijos de Aarón pecaron al ofrecer un fuego extraño, presentaron una ofrenda que Dios no había ordenado, y la Biblia claramente nos muestra descendió un fuego que los quemó. Dios no toleró el pecado y Aarón teniendo temor de Jehová pudo contener la fuerte situación por la que pasaba

Levítico 24: 10:16 En aquel tiempo el hijo de una mujer israelita, el cual era hijo de un egipcio, salió entre los hijos de Israel; y el hijo de la israelita y un hombre de Israel riñeron en el campamento. Y el hijo de la mujer israelita blasfemó el Nombre, y maldijo; entonces lo llevaron a Moisés. Y su madre se llamaba Selomit, hija de Dibri, de la tribu de Dan. Y lo pusieron en la cárcel, hasta que les fuese declarado por palabra de Jehová. Y Jehová habló a Moisés, diciendo: Saca al blasfemo fuera del campamento, y todos los que le oyeron pongan sus manos sobre la cabeza de él, y apedréelo toda la congregación. Y a los hijos de Israel hablarás, diciendo: Cualquiera que maldijere a su Dios, llevará su iniquidad. Y el que blasfemare el nombre de Jehová, ha de ser muerto; toda la congregación lo apedreará; así el extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre, que muera.

Sólo bastó que este joven mencionara el nombre Yahvé, que era un nombre sagrado e impronunciable para los israelitas, para que esto fuese su sentencia a la muerte, a Dios en este tiempo se le llamaba Adonai (Señor). Vemos que Moisés tratando de mediar colocándolo en la cárcel, Dios le habla y le indica que ese blasfemo debe morir y todo aquel que haga lo mismo pagará las consecuencias

Lucas 12:5 Mas os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después nada más pueden hacer. Pero os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno; sí, os digo, a éste temed.

Conclusión

Así como estos hay muchos más versículos en la Biblia que nos muestran la severidad de Dios, debemos entender que somos hijos de un Dios santo, y el demanda santidad en toda vuestra manera de vivir, si es necesario el concepto miedo a Dios para respetarlo y alcanzar salvación, que así sea, el sistema de este mundo cada día nos quiere llevar a pecar con trampas, mentiras, corrupción etc. No debemos tolerar ni negociar con el pecado, debemos recordar que de las manos del maligno Dios te puede salvar, pero de las manos de Dios nadie te puede librar. Él es Santo, es amor, es bueno, es misericordioso, es bondadoso, pero no debemos olvidar que nuestro Dios, este que habla la Biblia, también es severo

Pastor David Durelia

«Siguiendo decididamente al Pastor»

pastor

1era Samuel 17: 34-36 David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente.

Al leer la historia de David y Goliat muchos se centran sólo en la derrota que David hizo ante el Gigante Filisteo, ciertamente impacta mucho leer la confianza plena que David tenía en Jehová , y como Dios le da la victoria al pueblo de Israel para cumplir sus propósitos, sin embargo me llama mucho la atención ver como David en su labor de pastor era capaz de luchar y si era necesario dar la vida por sus ovejas, nótese como le expresa a Saúl que si un león o un oso tomaba algún cordero para despedazarlo, él corría, lo hería y lo libraba de la boca de la bestia, y si aún éste se levantaba, lo hería hasta matarlo. ¡Qué tremenda la enseñanza de estos versículos! Este pastor daba la vida por sus ovejas, en una transliteración de la escritura nos damos cuenta que Jesús descendiente del linaje de David, también daría su vida por amor a la humanidad, para salvarlos de las ataduras del pecado y del maligno, este sacrificio sería perpetuo para todas las generaciones, y el sería el pastor de su rebaño, es decir de los que le acepten.

¿Será que hoy día el hombre se puede comparar con una oveja?

oveja

Características de una oveja:

1) Un animal dócil y manso

2) No tiene defensa natural

3) Sus sentidos son muy pobres

4) Su lana más allá de protegerla, puede ser un talón de Aquiles al intentar escapar de algo, se puede quedar atascada en medio de arbustos y zarzas

5) Si se queda sola tiende a extraviarse

6) Por lo general sólo pasta y no está atenta al peligro que le rodea

Características del hombre sin Cristo:

abandonado

1) Una persona que no tiene a Cristo en su corazón, es engañado fácilmente por cualquier doctrina o religión errada

2) Una persona que no tiene a Cristo en su corazón, espiritualmente no tiene ningún tipo de defensa, pues la protección y el cuidado de Dios están sólo sobre los justos, los rectos de corazón, es decir en los hijos de Dios

3) Una persona impía, le da libertad a sus sentidos, al punto tal que el pecado gobierna en sus vidas

4) El hombre que no ama a Dios confía en su mente, en su intelecto, en su ciencia, en sus talentos y habilidades, pero nada de esto le servirá para vencer el pecado

5) El hombre que no tiene a Jesucristo, no sólo vaga perdido en el mundo, sucumbiéndose en sus vicios y placeres, sino que la falta de Jesucristo en su vida, lo acerca más a una muerte física y su condenación eterna.

6) El hombre que no tiene a Jesucristo como su Señor y salvador, nunca percibe las cosas malas que lo rodean, todo lo ve bueno, apetecible, agradable a sus ojos y no tiene discernimiento del pecado, está ciego espiritualmente

“La Biblia en el Antiguo Testamento muestra comparaciones entre las ovejas y el pastor, y lo relaciona con Dios y su pueblo Israel”

Salmos 23:1 Jehová es mi pastor; nada me faltará

Salmos 119:176 Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, porque no me he olvidado de tus mandamientos.

Isaías 53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.

“Mientras que en el Nuevo testamento la figura del pastor se aplica más profundamente a Cristo”

Mateo 10:5-6 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

Mateo 15:24 El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

Juan 10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.

También podemos comparar una oveja con el cristiano, el hecho que hayamos llegamos a los pies de Cristo, no significa que ya alcanzamos todo lo que teníamos que hacer en esta vida, al contrario, es el inicio de una eternidad en Cristo Jesús donde ahora es necesario dejar que el Señor nos pastoree, pues cuando somos salvos por gracia, automáticamente pasamos a ser ovejas de su rebaño

Esa brecha que se ha extendido para los gentiles (Cristianos) nos llama a igualmente ser obedientes a la voz del Señor, ya que cuando Israel abandonaba los preceptos de Jehová, las consecuencias del pecado, no se hacían esperar ¿Y por qué debemos obedecer la voz de Jesucristo? R= Porque sólo hay un único camino para llegar a Dios, y ese es Jesucristo, porque sólo hay un forma de ir contra la corriente de este mundo, y es vivir como Dios ordena, entonces no debemos desviarnos ni descuidarnos porque las consecuencias pueden ser graves e irreversibles (Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie Viene al Padre, sino por mí)

¿Cómo obedeceremos la voz del Señor?

(Juan 14:15 Si me Amáis, guardad mis mandamientos). Es imposible obedecer a Dios sino guardamos sus mandamientos, un verdadero hijo de Dios no puede agradar a Jesucristo sino rechaza lo que la Biblia le manda a desechar, todo lo que te puede hacer pecar debes cortarlo, quitarlo de ti. Un pastor testificó una vez lo siguiente “Antes de conocer a Cristo yo era esclavo de la pornografía, y a pesar que asistía a una iglesia, el Señor me confrontaba siempre con su Palabra, sabía que debía dejar este pecado, pues a Dios nadie le engaña, allí estaba yo llegando cada domingo de la iglesia, y al entrar a mi cuarto estaba mi computadora, con internet, y estaba la tentación de entrar a ver pornografía, sabía que una manera de salir de esto, era alejándome del ambiente que me hacía pecar, de modo que decidí sacar la PC a la sala de mi casa, pues sabía que estando allí, no iba a ingresar a esas páginas, y así fuese por pena, usaría esa forma para alejarme del pecado, de modo que después de un tiempo, estudiando la Palabra de Dios y orando, pude tener la fortaleza para derrotar esa tentación que me quería separar de Dios”. De modo que si el ambiente con los amigos, el lugar que transitas, las páginas que visitas, los programas y películas que ves, lo que tu mano está tocando, entre otras, si todas estas cosas te hacen pecar, es mejor cortarlo, antes que tu alma completa se pierda en el infierno (Mateo 5:30)

(Juan 14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amara, y Vendremos a él, y haremos morada con El). Es imposible decir que obedecemos a Dios sino tenemos un estudio profundo de su Palabra, es fundamental aplicar cambios definitivos en nuestra vida, que nos conduzcan a ser más como Jesús, obedecer su Palabra no es algo que se hace eventualmente, ni sólo los domingos, se trata de obedecer fielmente los 365 días del año, durante las 24 horas. Ese pasto espiritual que necesitamos comer para perseverar hasta el fin, es el que muchos olvidan, es el que NO comen por falta de tiempo, es el que NO consumen porque están muy ocupados, es el que NO digerimos porque nos dormimos, es el que NO nos gusta porque parece exagerado, pero allí es donde está el detalle, Dios no pidió que consideremos su Palabra, Dios no pidió nuestro punto de vista, sino que guardemos, amemos y obedezcamos su Palabra.

(Juan 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen) No creamos que Dios nos conocerá si sólo amamos las obras de Dios, a veces nos gusta cumplir sólo la labor de siervo dentro de la iglesia, nos gusta ir a tocar un instrumento, nos gusta cumplir con los evangelismos, nos gusta asistir todos los domingos, nos gusta limpiar la iglesia, ordenarla, cumplir nuestra responsabilidad de diáconos, ujieres, etc. (Y a la verdad no es que esté mal) pero si hemos perdido ese primer amor, el de Amar al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas, de nada valdrán todas las demás cosas. (Mateo 7:21-23 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad)

Conclusión: Sigamos denodadamente (Decididamente) al Pastor, muchos les gusta la parte B del Salmos 23:1 “Nada me faltará” pero pocos parecen entender que esto viene por consecuente de lo primero “Jehová es mi pastor” es decir, si dejamos que Jesucristo nos pastoree, el cuidará de nosotros, la paz que sólo Dios nos da y la confianza que depositamos en Él, es más que suficiente para reposar y descansar en el Señor, si dejamos que Dios nos pastoree cada día veremos sus propósitos perfeccionándose en nuestra vida, si dejamos que Dios nos pastoree, nos daremos cuenta que todo se trata de Él y no de nosotros, si dejamos que Dios nos pastoree, Él no dejará incompleto el trabajo que hará en nosotros. ¿Qué otra razón necesitas para entender que Jesucristo dio su vida como pastor del rebaño, y el mismo fue el cordero inmolado que se sacrificó ocupando nuestro lugar en la cruz? De modo que el amor a nuestro Señor Jesucristo debe estar por encima de todas las cosas, más que papá, más que mamá, más que a tus hijos (Mateo 10:37). Seamos como las ovejas, pero no como las que se pierden por buscar vivir la vida loca, sino las que muy sumisas siguen la voz de su Pastor (Jesús), Él nunca hará mal a alguno de sus pequeños

 Ismael Quevedo

«Una crisis para que vivamos por fe»

Cuanto-tiempo-aguanta-una-persona-sin-comer-1

No estoy ignorante sobre la situación de crisis que se vive en Venezuela en la actualidad, ya que yo también la padezco y en un grado bastante mayor, porque tengo niños. Pero cuando nos vamos a las escrituras descubrimos que las crisis y los tiempos de hambrunas han sido varios en la biblia.

Génesis 12:10 Hubo entonces hambre en la tierra, y descendió Abram a Egipto para morar allá; porque era grande el hambre en la tierra.
Génesis 26:1 Después hubo hambre en la tierra, además de la primera hambre que hubo en los días de Abraham; y se fue Isaac a Abimelec rey de los filisteos, en Gerar.
Génesis 41:55 Cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó a Faraón por pan. Y dijo Faraón a todos los egipcios: Id a José, y haced lo que él os dijere. Génesis 41:56 Y el hambre estaba por toda la extensión del país. Entonces abrió José todo granero donde había, y vendía a los egipcios; porque había crecido el hambre en la tierra de Egipto.
Génesis 41:57 Y de toda la tierra venían a Egipto para comprar de José, porque por toda la tierra había crecido el hambre.
Génesis 42:5 Vinieron los hijos de Israel a comprar entre los que venían; porque había hambre en la tierra de Canaán.
Hechos 11:28 Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio.


¿Ven? Los tiempos de hambrunas en esta tierra son más comunes de lo que creemos. Ahora lo que si no es común, es que los hijos de Dios dejaran de confiar en su Dios, durante esos tiempos de crisis. Durante toda la biblia y desde la vida de Abram hasta nuestros días, Dios ha prometido sostener y hacer provisión para sus hijos en medio de cualquier crisis y nunca ha faltado a su palabra. Y tenemos los ejemplos muy claros en la palabra: la hambruna en los tiempos de Abram, no mato a Abram. La hambruna en los tiempos de Isaac, no mato a Isaac, la hambruna en los tiempos de Jacob, no mato a Jacob. La hambruna en los tiempos de Elías, no mató a Elías, la hambruna en los tiempos de Eliseo, no mato a Eliseo. La hambruna en Jerusalén en los tiempos de Claudio, no mató a los primeros cristianos.


¿Saben porque? R= PORQUE TODOS ELLOS, ESTABAN CONFIANDO EN SU DIOS. Creo que eso es lo que los cristianos del siglo XXI debe volver a cultivar: “La confianza total en Dios”.


Amados hermanos, que triste que hoy los que se hacen llamar cristianos, depositen su esperanza en hombres, en políticos muertos y vivos, en gobiernos, en patrones, o en el dinero. Eso es un grave error. Nuestra confianza y esperanza debe estar es en: JESÚS en más nadie. Necesario que en estos tiempos seamos como esos grandes hombres y mujeres de fe que día a día leemos en la biblia, ellos no eran mejor que nosotros, todo lo contrario, ellos tenían menos palabra y revelación que nosotros, ellos solo tenían 39 libros del A.T. Nosotros hoy tenemos la revelación completa 66 libros en la biblia que nos insta a nunca dejar de confiar en el Señor, a nunca dejar de depender de Él.


Abram, Isaac, Jacob, Elías, Eliseo. No tuvieron la bendición de leer estas hermosas y contundentes palabras de Jesús.
Mateo 6:25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
Mateo 6:26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
Mateo 6:27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?
Mateo 6:28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;
Mateo 6:29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos.
Mateo 6:30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?
Mateo 6:31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Mateo 6:32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
Mateo 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Mateo 6:34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.
Hermanos, si Dios es capaz de cuidar las aves, las plantas, y los lirios del campo, así como lo hace.
¿Porque pensamos que EL no puede cuidar de nosotros hoy? ¿Hombres de poca fe?
“El Señor nos probara, hasta que aprendamos de una vez por todas, a ser hombres y mujeres viviendo por fe”.. David Durelia

2 Corintios 5:7 (porque por fe andamos, no por vista);

Tema 3: «Dios me entiende, el sabe que soy humano»

no desear la mujer

El amor de Dios es incondicional antes de la salvación del hombre, ya que Él demostró tanto amor, que envió a su Hijo unigénito, para que todo aquel (Sin distinciones) que crea en Jesucristo, no se pierda sino que tenga vida eterna (Juan 3:16). Sin embargo al estudiar la Biblia podemos ver la severidad de Dios con Israel cuando frecuentaban olvidar los mandatos de Jehová, el punto era que ellos ya tenían la Ley de Dios y no eran ignorantes en cuanto a sus decretos y estatutos

Por esto, inmediatamente que creemos en el Señor, y nacemos de nuevo, el amor de Dios pasa a ser condicional, amar a Dios con toda nuestra alma, mente, fuerzas y corazón, obedecer y respetar su Palabra, vivir en santidad, alejarnos del pecado, de las tentaciones, de la vanidad, predicar la verdad del evangelio, orar, congregarnos en la iglesia, amar al prójimo, demostrar que somos hijos de Dios en todos los aspectos

Un teólogo ilustró lo siguiente: Si eres un esclavo que te encuentras en un barco dominado por piratas, y estos te mandan a arrodillarte porque de no hacerlo te matarán, es lógico que no tienes salida, y tendrás que obedecerlos, pero si de momento llegan en un helicóptero un comando SWAT de los EEUU, e invaden el barco, y someten a los piratas, si uno de los piratas te dijera ¡Arrodillate! ¿Lo harías? ¡Por supuesto que NO! Porque alguien más fuerte y poderoso que ellos, ahora gobierna la barca

Por tanto, ¡No es lo mismo! cuando eramos esclavos del pecado, que ahora que tenemos el conocimiento de la verdad, si te arrodillas ante los piratas (El pecado) YA NO ES porque no tienes salida, es porque quieres y lo haces con pleno entendimiento. Utilizar de excusa nuestra debilidad humana, y enfatizar que no somos perfectos, es buscar una licencia para seguir pecando, pero que bueno que Dios examina los corazones, sabe quienes pecan porque todavía les gusta Egipto, y quienes han pecado pero no pueden descansar hasta que se arrepienten de los mismos, conoce quienes no pueden dormir cuando saben que pecaron, porque existe una urgencia de ponerse a cuentas con el Señor, porque saben que sin santidad nadie verá a Dios

«Si la Biblia nos dice que si es posible vivir en santidad, es porque si podemos»

sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
1 Pedro 1:15-16

Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
1 Juan 2:1

No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias; ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.
Romanos 6:12-14

Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo.
1 Corintios 15:34

Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente,
Tito 2:11-12

Conclusión:

La vida de perfección cristiana, consiste en aplicar lo aprendido, así como la oruga pasa su metamorfosis y luego de tener alas no se arrastrará más, de la misma forma pasa con nuestra vida espiritual, lo correcto es que mientras más tiempo tenemos en los caminos de Dios, deberíamos ser más cristianos, más obedientes a la Palabra, más santos. Yo no leo en la Biblia a un Pablo desanimado, yo veo a un Pablo más fortalecido que nunca, aún al final de sus días (He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. 2 Timoteo 4:7) no leo de un Pablo que se congraciaba con el mundo, más bien veo un Pablo que soportaba las circunstancias que fueran, por causa del evangelio (¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Romanos 8:35). Estos ejemplos no están de adorno, estos ejemplos están para enseñarnos que Pablo era un hombre común como nosotros, que sencillamente decidió vivir y desgastarse por lo eterno, por aquella corona que le esperaba, entendiendo que este ciclo en la tierra es muy breve, es muy corto, y padeció tanto, para darnos una cátedra de que en ese y en cualquier siglo, si era posible andar como Cristo anduvo

Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres

Ismael Quevedo

¿Pueden los cristianos casarse varias veces?

divorcio

En el transcurso de los últimos años es casi normal ver noticias de pastores, líderes y demás miembros de las iglesias que se han divorciado y se han casado nuevamente, como si de cambiarse de carro se tratara, pero lo que muchos intentan tapar u ocultar es lo que la Biblia habla con respecto a este tema, cabe destacar que la enseñanza que bíblicamente estoy exponiendo, aplica para una pareja de cristianos, que se casaron en el evangelio, con el concepto claro y definido de lo que representa el matrimonio en el Señor, y a sabiendas que después de creer en Jesucristo, es la decisión más importante de nuestras vidas

Veamos que dice la escritura:

1 Corintios 7:10-11 Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer.

Nótese que Pablo resalta, «Mando, NO YO, sino el Señor» donde resalta que el matrimonio cristiano no debe separarse, inclusive recomienda buscar la reconciliación entre la pareja, y en un caso más fuerte (Adulterio) donde no hay acuerdo de volver, entonces nos dice «Quédese sin casar» vemos que este versículo es totalmente claro, y no aplicaba solamente a la iglesia en Corinto, sino a las demás iglesias en general, incluyendo nuestros tiempos. El único escenario donde se le permite a un cristiano volver a casarse es sólo en caso de muerte, veamos el siguiente versículo:

1 Corintios 7:39 La mujer casada está ligada por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor.

Esto aplica tanto a hombres como mujeres, y por supuesto nos resalta que sólo es en caso de muerte, no menciona si ya no le gusta, si discute mucho con ella, o si tiene problemas. El mismo Jesús nos resalta que lo que Dios unió, no lo separe el hombre

Mateo 19:4-6 Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.

Por tanto no hay excusa, el hombre y la mujer que dan un paso tan importante en su vida como lo es el matrimonio, prometen ante Dios primeramente y luego ante muchos testigos, amarse en enfermedad o salud, en riqueza o en pobreza, en las buenas y en las malas etc. Y adicionalmente indican que lo harán hasta que «La muerte los separe»

Romanos 7:1-3 ¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive? Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera.

No importa si en tu iglesia te dicen que esto ha cambiado, o que Dios tiene que entenderte, o que puedes casarte si la ex pareja se casó con otra persona, porque ¿Acaso Dios en su omnisciencia no sabía que en muchos matrimonios existirían problemas? R= Claro que sí, pero para eso está el noviazgo, para estudiar muy bien ¿Con quién me casaré? Y a pesar de que nunca se conoce lo suficientemente a la pareja, sino hasta que te casas con ella, es en esa etapa que debes evaluar si esta persona demostró ser un verdadero hijo (a) de Dios, una persona que ame al Señor por encima de todas las cosas, también cuidará su matrimonio, cuidará su pareja, el verdadero cristiano que tiene temor de Dios, respetará y será fiel a su esposo (a) en cualquier lugar y con quien sea (1 Corintios 7:33). Lamentablemente no hay garantías que un matrimonio será perfecto, en todos habrán problemas y dificultades que ciertamente deben ser superado por ambos, pero aparte del pecado del adulterio, no hay otra razón como para seleccionar separarse de la persona, ¿Qué esa persona le engaño y nunca fue cristiana? Es posible, pues así como alguien decide seguir a Cristo, pero en el camino se aparta (Porque nunca nació de nuevo) de la misma forma, muchos fingen una vida correcta para sólo casarse con alguien (Por su físico, por sentimientos) pero al final no quieren vivir bajos mandatos de Dios, «Estos tendrán sus consecuencias». Y para los que piensan ¿Cómo aguantará alguien el resto de su vida después de tener esposa o esposo? La Biblia es clara, quédese sólo o busque la reconciliación, es triste por los que no les parece, o por quienes creen que esto es exagerado, pero la Palabra de Dios es clara, y ¡Ay! del que cree que puede manipular o burlar a Dios

Lo más lamentable de todo, no es llegar al punto de la separación, porque aún existe la posibilidad de una reconciliación, Dios puede obrar en la vida de ambos, o del que falló para que sigan siendo una sola carne, lo más crítico de esta situación es que pastores, y muchos ministros siguen en su posición de liderazgo dentro de la iglesia, continuando con sus actividades como si nada hubiese pasado. Dentro de las consecuencias del divorcio, está que no se puede ministrar a la congregación, por lo menos hasta que solucione su situación matrimonial y se produzca una reconciliación (1 Timoteo 3:1-7). En esta situación lamentable, un hombre divorciado no da evidencia de un hogar bien gobernado, y demuestra debilidad espiritual, ya que un pastor por ejemplo debe probar en la intimidad y vulnerabilidad de su propio hogar, su capacidad para guiar a otros a la salvación y santificación, porque así demuestra que Dios le ha dado una capacidad espiritual para ejercer autoridad, y tendrá testimonio como para resolver conflictos, construir la unidad y mantener el amor. 

En pocas palabras lo que realmente existe es una separación física, ya que ante los ojos de Dios, ellos siguen casados, indistintamente que no se reconcilien más, sólo la muerte repito nuevamente, es lo único que te desvincula de tu esposa (o). ¿Qué debo hacer si me casé con otra persona teniendo conocimiento de la verdad? La salida del juicio de Dios, es separarse de la pareja actual, y quedarse sólo, o buscar la reconciliación, ya que si usted estaba casado, y después decide unirse a otra mujer, usted está «Adulterando» no lo digo yo, lo dice la Biblia. 

Lucas 16:18 Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada del marido, adultera.

Mateo 19:9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.

¿Ven lo claro que fue Jesús con respecto a este tema? Tanto que nos aparecen en los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas). Tal es la seriedad y responsabilidad del matrimonio, que observen lo que concluyeron los discípulos (Mateo 19:10 Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse) ¿Y qué les dijo Jesús? ¿Tranquilos yo los entenderé? R= No, el les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. Si usted es un hijo de Dios debe aceptar los lineamientos descritos en la Palabra, no existe eso de algunas excepciones, o nuevos lineamientos para introducir el pecado dentro de la iglesia. Por eso frases como: Yo creo, a mí me parece, yo no comparto, yo supongo, me imagino etc. No pueden aplicarse en la vida del cristiano, a Dios no le importa lo que tu pienses, sólo debemos preocuparnos por agradar a Dios en toda nuestra manera de vivir, porque ¿Quién puede cuestionar a Dios en lo que ya Él ha establecido?

Ismael Quevedo

«Si es posible vivir en Santidad»

salmos 1119_11

Si desea escuchar el audio de esta reflexión, haga clic aquí: 

https://hearthis.at/quedicelaescritura-db/si-es-posible-vivir-en-santidad/

Esta es la clave para no pecar, muchos al aceptar a Jesucristo como salvador y conocer la verdad de su Palabra, iniciamos una nueva vida cristiana con un anhelo y un deseo de hacer las cosas bien para Dios, entendiendo que ahora somos salvos por gracia, entendiendo que ahora somos hijos de Dios, y comprendiendo que vivimos mucho tiempo sumergidos en pecados que nos conducían a una muerte eterna. Comenzamos a dejar pecados muy notorios en nuestra vida, tales como: Adulterio, fornicación, las borracheras, la idolatría, los robos etc. 

Pero al pasar los años, muchos descuidan su vida espiritual, y comienzan a decaer en áreas que parecieran insignificantes, pero lo que muchos no quieren aceptar o entender, es que para Dios todos los pecados pesan lo mismo, para Dios es tan pecador el hombre más asesino de este mundo, como el que insinúa que es buena gente por tener valores y principios, pero igual miente, engaña, envidia, etc.

«En mi corazón he guardado tus dichos para no pecar contra ti»

La única manera de guardar su Palabra en nuestro corazón, es con estudiar profundamente la Biblia para saber que cosas no agradan a Dios, para entender que Dios aborrece el pecado, para conocer que los hijos de Dios deben andar contra la corriente de este mundo, para percatarnos que hay que tomar decisiones firmes en nuestra vida para ser fieles hasta el final. Y eso no se logra con sólo ver una película cristiana, no se logra con solo estar de escucha en la iglesia, no se alcanzará sólo escuchando música cristiana, no es suficiente con escuchar una emisora cristiana, ciertamente son medios que pueden ayudarnos, pero nunca tendrán el peso del estudio profundo de su Palabra. David usaba la música para adorar y alabar a Dios, pero no era esto lo que ocupaba el centro de su vida. Era la ley, la Palabra de Dios donde estaba su deleite. No sólo en David sino en los demás salmistas

Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche.
Salmos 1:2

El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón.
Salmos 40:8

¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación.
Salmos 119:97

Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino.
Salmos 119:105

¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra.
Salmos 119:9

palabra

Podemos ver que los pocos Reyes que en Israel y Judá hicieron lo agradable y recto delante de Dios se rigieron por la ley, no por consejos humanos o por lo que ellos consideraban

E hizo Asa lo bueno y lo recto ante los ojos de Jehová su Dios. Porque quitó los altares del culto extraño, y los lugares altos; quebró las imágenes, y destruyo los símbolos de Asera; y mandó a Judá que buscase a Jehová el Dios de sus padres, y pusiese por obra la ley y sus mandamientos.
2 Crónicas 14:2-4

Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales; Sino que buscó al Dios de su padre, y anduvo en sus mandamientos, y no según las obras de Israel.
2 Crónicas 17:3-4

E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho Amasías su padre. Y persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías, entendido en visiones de Dios; y en estos días que buscó a Jehová, él le prosperó.
2 Crónicas 26:4-5

¿Ven que si es posible vivir una vida que agrada a Dios?

Si como cristiano, aún te bajas de la camioneta sin pagar el pasaje, si pasas por la puerta del metro cuando el servicio no está gratis, si te das cuenta que alguien te da dinero de más y no lo regresas, si codicias a toda mujer que te pasa por el frente, si aún vez pornografía, si el jefe te pregunta si llegaste temprano y le dices que si cuando sabes que es mentira, si aún te tomas unas cervecitas, si aún las groserías salen por doquier en tu boca, si aún hay envidia en tú corazón, si todavía compras tu kino táchira, si públicas en mercadolibre un producto con un precio falso, si te tomas fotos inapropiadas para llamar la atención, entre otras. Déjeme decirle que todas estas cosas que parecen insignificantes son pecados, y debería preocuparnos si hacemos estas cosas y no existe ningún tipo de confrontación o redarguimiento, es aún más alarmante si lo hacemos y no confesamos estos pecados.

Tomemos decisiones firmes y definitivas en nuestra vida para no pecar contra Dios, y ocupemos tiempo cada día en el estudio de su Palabra

Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
1 Timoteo 4:13

Ismael Quevedo

¿Criatura de Dios o hijo de Dios?

Ante un mundo donde muchas personas se hacen llamar hijos de Dios, donde muchos repiten que Dios nos ama a todos tal cual como somos, donde pareciera una moda decir que todos vamos al cielo, debemos revisar a la luz de la escritura ¿Qué diferencias hay entre una criatura de Dios de un verdadero hijo de Dios? 

Comencemos por lo primero en el libro de Génesis cuando se explica la creación, se detalla muy bien la especie animal, se menciona bestias, animales, reptiles, cuadrúpedos, aves entre otros. Pero la palabra “criaturas” en la Biblia se refiere a los seres humanos como creación de Dios, sin embargo esto no significa que todos somos hijos de Dios, pues somos criaturas de Él por medio de Adán, ya que él fue la cabeza de la raza humana, y por ende todo ser humano es descendiente de el

Génesis 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Pero para ser hijos de Dios no basta sólo con existir naturalmente, sino que los hijos de Dios deben tener un nuevo nacimiento espiritual, esto motivado a que nacimos con el pecado que nos separa de Dios.

Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron

Juan 1:12-13 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Juan 3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.

Cuando Dios crea a Adán y a Eva les dio un poder procreativo, es decir la multiplicación, de modo que toda la humanidad que existió, que está actualmente y existirá, nacen por la propagación humana. Todas las personas nacen bajo el pecado, es por eso que toda criatura tiene una inclinación a ser desobedientes, malvados, todos sus actos y deseos son contrarios a los de Dios

Romanos 8:7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;

Gálatas 5:19-21 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Ahora el que es hijo de Dios ha renacido espiritualmente, ahora participa de la naturaleza de Dios, ya no está ligado o atado con el pecado Adánico, ni por su raza natural, ya que por medio del sacrificio de Jesucristo somos nueva creación, pasamos a ser hijos de Dios. El que persevera en sus caminos está libre de la ira de Dios y ahora se encuentra bajo el favor divino

Romanos 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Romanos 8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.

Un punto muy importante por detallar es que Adán era la cabeza de la creación, pero ahora Cristo es la cabeza de la nueva creación (Sus hijos), muchos quieren escudarse en decir que Dios creó el mal, y no es así, el pecado es producto de la ausencia de Dios en la vida del hombre, es producto de la ambición de querer ser igual a Dios, es consecuencia de apartar la mirada de Dios. Así que tan cierto como lo que les acabo de escribir, es que Dios no es el Padre de todos, pues solamente los considerados hijos de Dios son los salvos por la fe en su hijo Jesucristo

Juan 1:12 Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

De modo que si el hombre es salvo por fe, no entiendo como muchos creen que las buenas obras nos hacen salvos, fíjese nadie irá al cielo sólo por ir a la iglesia, nadie será salvo sólo por ser amable y buena gente, nadie será salvo por decir “Yo nunca he matado o robado” nadie será salvo por darle dinero al que le pide colaboración en el metro, tampoco por mérito humano, ni esfuerzo propio, somos salvos por la fe en Jesucristo nuestro salvador personal

Gálatas 3:26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;

Tito 3:5-6 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador

Cuando una criatura se convierte en un hijo de Dios pasa a pertenecer a la familia de la fe, esta hermandad espiritual, es la única fraternidad que vale la pena en este mundo. El libro de los hechos nos muestra claramente que debe hacer una persona para ser salvo, mientras que las epístolas que escribieron los apóstoles inspirados por el Espíritu Santo, nos enseñan a cómo vivir luego de ser salvos, es lógico, después que la oruga pasa su metamorfosis y se convierte en una mariposa, ya no puede vivir ni hacer las cosas que hacía cuando sólo se podía arrastrar, el detalle está en que el verdadero hijo de Dios debe entender que la metamorfosis debe ser hasta el final, no es eventual ni por temporadas.

Ya es tiempo que estudiemos a la luz de la escritura, que si es posible vivir una vida que agrada a Dios, pero nunca podrá ser a nuestra manera, sino como está establecido en su Palabra, dejemos de seguir las corrientes humanistas, donde quieren ponerle un Súper amor a Dios, y que Él sólo es bueno, que Él sólo quiere ayudarte y cuidarte, que nos ama a todos por igual, que todos van al cielo, etc. La música del mundo te dice: No hay que llorar que la vida es un carnaval, vive la vida loca, a quien le importa lo que yo haga y yo diga, nunca cambiaré etc. Si te identificas con esta música y quieres seguir su ejemplo, adelante, siempre serás una criatura más del montón, sigue viviendo en el Narnia del pecado, pero no me cansaré de demostrar a la luz de la Biblia, que sólo serán salvos los verdaderos hijos de Dios, aquellos que pusieron su mirada en Jesucristo y no en los hombres, aquellos que decidieron guardar su mirada, sus manos, sus actos, su corazón de todo lo malo y de todo lo vano, aquellos que no negociaron la salvación por un plato de lentejas, aquellos que entendieron que lo terrenal es pasajero, pero lo espiritual perdura para siempre, aquellos que no callaban la verdad para congraciarse con el mundo, aquellos que no vivían una vida doble, aquellos que comprendieron que la eternidad inicia desde que empezamos a caminar con Cristo, aquellos apartaban tiempo todos los días para orar, para estudiar la biblia, aquellos que anhelaban el domingo para adorar a Dios y su Palabra junto con sus hermanos. Los cristianos los hijos de Dios, no es que fuimos más buenos que los demás, para nada, éramos pecadores también, pero llegó un día en que decidimos seguir a Cristo cueste lo que cueste, y ya nada nos podrá separar de Él.

criatura de dios o hijo de Dios

Y tú ¿Seguirás siendo criatura de Dios o hijo de Dios?

Ismael Quevedo

¿Hasta qué punto un niño es salvo?

Mateo 19:13-14 Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron. Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.

Los bebés por más tiernos que se vean, por más lindos que sean, NO nacen hijos de Dios, en el versículo anterior podemos notar como Jesús explica algo extremadamente importante, él dice: Dejad a los niños venid a mí, y no se lo impidáis “porque de los tales es el reino de los cielos” ni en este, ni en ninguna otra parte de la Biblia usted leerá que los niños son hijos de Dios, ni el que nace en un hogar cristiano, ni el que nace en un hogar impío, todos absolutamente todos deben pasar por la decisión consciente y voluntaria de creer en Jesucristo como su único y suficiente salvador. Ahora ¿Por qué de ellos es el reino de los cielos? Por su temporal condición, aquellos niños que se acercaron a Jesús no tenían la suficiente edad y madurez como para desarrollar una fe personal, aquella que sólo es producida al escuchar la Palabra de Dios y que con plena consciencia confronta nuestra vida, Dios muestra una especial misericordia sobre aquellos infantes que no son capaces de ser creyentes voluntariamente, no es que ellos merezcan el cielo, sino que Dios en su gracia escogió redimirlos porque todavía no son capaces de entender el evangelio

dejad a los niños

En números 14 sucedió una misericordia similar, Dios le dice a Moisés que aparte de Josué y Caleb, sólo los niños, los hijos de los israelitas “Que no sabían lo bueno ni lo malo” heredarían la tierra prometida. Es decir, aquellos niños, no iban a pagar las consecuencias de aquella perversa generación de ancianos, adultos y jóvenes que se rebelaron, tentaron, irritaron y se quejaron ante Dios. (Es importante resaltar que en la cultura hebrea del A.T. estos niños eran de 20 años para abajo)

Sin embargo, la referencia Bíblica que tenemos sobre la edad aproximada para decidir por nuestra salvación, es a los 12 años, ya que a esa edad Jesús estando en medio de los doctores de la ley escuchaba y les hacía preguntas de modo tal que todos los que le oían se maravillaban, por su inteligencia y respuestas (Lucas 2:41-52) Jesús mostró una sabiduría excepcional que a pesar de todo formaba parte de la cultura, ya que los niños judíos, aprendían a leer y crecían estudiando la Torá

templo

Pero cuando ya somos conscientes de nuestros actos, cuando ya sabemos lo que es bueno y lo que es malo, automáticamente cada adolescente, cada joven, cada hombre y mujer, deben individualmente decidir creer en Jesucristo y obedecer su Palabra, o rechazarlo y seguir con su naturaleza pecaminosa, estamos en una situación donde nuestra alma va rumbo al infierno si vivimos practicando el pecado, cuando creemos engañar a Dios, cuando se pierde el temor al Señor (Apocalipsis 20:12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras)

Te pregunto juventud de hoy, ¿A dónde quieres llegar con tu rebeldía? ¿Cómo aseguras que la gracia y misericordia de Dios estarán siempre sobre ti? ¿Acaso tienes control del tiempo? ¿Sabes cuánto vas a vivir? En todo lo que me enseña la Palabra, y por todo lo que pueden ver mis ojos, NADA BUENO HAY EN EL PECADO, mueren jóvenes por enfermedades de transmisión sexual, mueren por accidentes al conducir ebrios, asesinados por celos, mueren porque se produjo una balacera en una fiesta, mueren por sobredosis de droga, asesinados por robo, secuestro, violación, etc. ¿Momento de placer? R= Por momentos de placer muchos pierden familias, hijos, trabajos y muchos terminan suicidándose, es una de las mejores estrategias de satanás, para usar en estos escenarios la maldad, el odio y los celos, para acabar con las vidas de muchos

¡Quiero conocer al mundo! R= Dios es claro con este punto, si te haces amigo del mundo te constituyes enemigo de Dios

Santiago 4:4 ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.

1 Juan 2:15 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.

¿Qué papá y mamá son cristianos? R= Bien lo has dicho, si tus padres son cristianos verdaderos, ellos serán salvos, la salvación es individual, no es en combo, el hecho que papá y mamá oren y clamen por ti, no te da licencia para continuar tu vida de pecado.

¡Yo estoy seguro que tarde o temprano volveré a sus caminos, crecí conociendo la Palabra! R= Si tus padres te criaron en el evangelio, o te lo inculcaron desde muy niño, es porque tomaron el consejo, la recomendación de proverbios 22:6 “Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” Ahora esto NO ES UNA PROMESA, es necesario diferenciar la ley de los proverbios, así que no significa que todos los niños que crecieron en el evangelio, tarde o temprano llegarán, más bien orienta a los padres a enseñar hábitos diferentes en la vida de sus hijos, a insistir mientras estén bajo nuestro dominio en la enseñanza de la Palabra, porque de esta forma ellos crecerán con el conocimiento del evangelio, y firmemente podrán decidir si siguen a Cristo, o siguen al mundo.

¡A mí no me interesa Dios, así me criaron a mí y así seguiré! R= En las leyes de Venezuela, un código civil establece: “El desconocimiento de la ley, no exime de su cumplimiento” esta es la misma realidad del hombre, nadie tendrá excusa delante de Dios, porque todos pecaron (Romanos 3:23) no hay ningún soporte para decirle a Dios, es que me llamaste en la etapa más difícil, o es que mis padres no me dieron el mejor ejemplo, o es que me decepcioné de muchos cristianos, lamentablemente el castigo eterno vendrá para todos aquellos que rechazaron el sacrificio de la cruz, por tanto, si hoy Dios te ha regalado un día más de vida, es momento de reflexionar ¿A dónde vamos a parar? ¿Qué consecuencias tendré de la vida que llevó? ¿Dónde pasaría la eternidad si muero hoy?

rebeldia.jpg

Conclusión:

1 Timoteo 4:12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.

Pablo le describe a Timoteo 5 aspectos fundamentales que deben permanecer en su vida:

1) Ejemplo en palabra (Su manera de hablar)= Mateo 12:34-37; Efesios 4:25,29,31

2) Conducta (Una vida justa e íntegra)= Tito 2:10; 1 Pedro 1:15; 2:12; 3:16

3) Amor (Servicio sacrificado por los demás)= Juan 15:13

4) Fe (No creencia, sino fidelidad y compromiso fiel)= 1 Corintios 4:2

5) Pureza (En especial su pureza sexual) 1 Timoteo 3:2

Estas cualidades deberían tenerla los jóvenes cristianos de hoy, no es adentrándonos y compartiendo con el mundo para que ellos se sientan a gusto, más bien testificar por medio de nuestras actitudes y conducta que somos diferentes, que Jesucristo llena cada espacio de nuestras vidas, que grande gozo hay en nuestra alma, porque antes estábamos perdidos, pero Él le dio sentido a nuestra vida. Estamos en una sociedad totalmente dañada, en lo moral, cultural, en los valores y principalmente hundidos en el pecado, pero con todo eso, queremos congraciarnos y abrazar al mundo. Querido amigo/joven, a satanás no le cuesta ponerte el chico o la chica más atractiva que puedas pensar, sólo con el fin de conducirte al infierno, no le cuesta distraerte en un sin fin de cosas para que no tengas tiempo de orar y estudiar la Palabra, para el diablo no es difícil presentarte “oportunidades” para pecar, porque sabe que te tiene tomado del anzuelo, el hará todo lo que esté a su alcance con tal de que pierdas la salvación.

Seamos como José que huyó del pecado sexual, seamos como Daniel, que no se contaminó con la comida del rey, seamos como Timoteo, que invirtió su juventud al servicio de Dios, en ser ejemplar en su generación, seamos como Jesús, quien en su humanidad nos dio el mejor ejemplo que si es posible vencer las tentaciones

Ismael Quevedo

¡Hoy no puedo, mañana quizás!

dejame

Esta respuesta es muy común cuando se les predica el evangelio a las personas, cuando se les invita a una iglesia o cuando tocamos el tema de la eternidad, principalmente en la juventud de hoy, porque expresan que ellos son muy jóvenes como para ser cristianos, que ahora es que tienen una vida por delante para disfrutar, y que quizás ya en sus días de vejez, considerarán buscar a Cristo.

Eclesiastés 3:1 Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.

Este capítulo de Eclesiastés, nos muestra una realidad que para nadie es un misterio, TODO en la vida tiene su tiempo, y a medida que van pasando los años, terminamos cerrando etapas en esta vida, nacemos, comemos, crecemos, nos desarrollamos, estudiamos, trabajamos, reímos, lloramos, ganamos, perdemos, compartimos o estamos solos, muchos se casan, forman una familia, disfrutan de ella, envejecen, y por último sin excepción llega la muerte. Ahora, teniendo claro que no todos alcanzan las mismas etapas,  que muchos pueden tener consecuencias diferentes, o que el entorno que los rodea puede afectar algunas decisiones, la Biblia es clara cuando se refiere a la URGENCIA que tiene el hombre para decidir dónde pasará la eternidad, la Biblia no titubea al momento de confrontar el pecado y demostrarnos que es necesario nacer de nuevo

¿Por qué no debemos despreciar las oportunidades que nos da Dios para ser salvos? He aquí no sabemos cuándo será nuestro último día, somos tan débiles, tan frágiles que muchos mueren por una intoxicación, por una virosis, por un accidente, por un infarto, por asesinatos, por una caída etc. Algunos inclusive mueren al instante, y no tienen tiempo para despedirse de sus seres queridos, es la realidad de la vida pero pareciera que este mensaje es ajeno para muchos.

no-quiere-oir

Lucas 12:16-21 También les refirió una parábola, diciendo: La heredad de un hombre rico había producido mucho. Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? Y dijo: Esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios

Esta parábola muestra la realidad del que vive sin Cristo, una persona afanada por las cosas de la vida, más pendiente de sus riquezas, de su posición social, más preocupados por su carrera, por su trabajo, por su familia, por sus hobbies y pensando que vivirán 100 años. Pero Dios en su omnisciencia sabía que este era el último día de aquel rico, quien durante sus años nunca se preocupó por su vida espiritual, sino por sólo aquello que es perecedero, y que nadie llevará a su tumba.

Es tan URGENTE pensar en nuestra eternidad, que es la decisión más importante que tendremos en esta vida, dónde sólo hay un camino que conduce a la salvación (Juan 14:6) es tan prioritario buscar a Cristo, que la Biblia nos enseña que debemos acudir a la misericordia y gracia de Dios mientras pueda ser hallado (Isaías 55:6; Deuteronomio 4:29; 2 Crónicas 15:4) que el día de salvación es hoy (2 Corintios 6:1-2) que debemos cuidar la salvación con temor y temblor (Filipenses 2:12) que la salvación es sólo por medio de Cristo (Isaías 45:21-22; Hechos 4:12) que NO es por obras personales (Romanos 11:6; Efesios 2:9; Tito 3:5) la salvación es por gracia (Efesios 2:5; Tito 2:11) ella nos liberta del pecado (Mateo 1:21; 1 Juan  3:5) y de la muerte eterna (Juan 3:16-17)

Al final del libro de Eclesiastés, el Rey Salomón inspirado por el Espíritu Santo, termina con una contundente pero real conclusión de la vida (Eclesiastés 12:13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre) Nótese que dice TODO, por encima de cualquier actividad, por encima de tus sueños, tus planes y proyecto de vida, sino tienes a Cristo en tu corazón, tu vida no tiene sentido

Conclusión:

El que predica la Palabra de Dios de manera correcta, no lo hace para humillar y ofender a las personas, lo hace porque así nos mandó Jesucristo, para que unos sean salvos y para que nadie tenga excusa el día del juicio, así ignores el mensaje, así pienses que es fantasía, así creas que estamos locos, el cielo y la tierra pasarán, pero las palabras de Dios nunca pasarán (Mateo 24:35) sabemos que Dios en su soberanía y planes Divinos, permite que muchos en el transcurso de su vida escuchen el evangelio, y así como la gran mayoría lo rechazará, hay un remanente, que formará parte de la iglesia de Cristo, y que en su momento alcanzarán salvación por la fe y su genuino arrepentimiento, el detalle es, nadie sabe cuántas oportunidades Dios le puede dar, por eso analiza las consecuencias que puede tener el decir ¡Hoy no puedo, mañana quizás!

Ismael Quevedo

¿Es correcto juzgar según la Biblia?

«NO JUZGUES NO CONDENES.» (La ética cómplice del Cristiano de hoy)

Es sorprendente la cantidad de cristianos a los que les gusta dar esta respuesta cuando se señala alguna falta claramente discordante con la verdad bíblica. Es la típica respuesta del malhechor que se queda sin argumentos al ser sorprendido infraganti, y lanza esa frase como diciendo «No me puedes juzgar porque tu también alguna vez hiciste lo mismo», es el truco de desautorizar al juez para así dejar nulo el juicio y que no sean expuestos los detalles del caso. Hoy a esto lo llaman ética ministerial.

NO QUIERO VER

Más sorprendente es ver como cristianos de años en la fe, años con la biblia en la mano, dan estas respuestas tan ligeras y carentes de profundidad. Muchos de estos son grandes lideres, maestros de escuela dominical, predicadores, estudiantes y maestros de instituto bíblico… dejan mucho que desear… es por esta misma razón que Santiago sugiere en el capítulo 3:1 que no os hagáis maestros muchos de vosotros a menos que estés dispuesto a asumir que te toca mayor condenación… en otra ocasión, Jesús le dice a un principal que vino con una de estas ligerezas, en Juan 3:10 ¿Eres tu maestro de Israel y no sabes esto? Es la misma pregunta que yo le haría a muchos de estos que asumen y hablan lo que no saben ni entienden.

EL ANÁLISIS GENERAL:

Las reglas de interpretación bíblica indican que para poder obtener el verdadero sentido de un texto, es necesario analizarlo en todo su conjunto, se debe tomar el contexto desde los textos anteriores hasta los textos posteriores, de otra manera estaríamos en riesgo de cometer una Eiségesis… si, EISÉGESIS.

Se debe tomar en cuenta uno de los aspectos de la hermenéutica, donde explica que el texto bíblico tiene una línea de mensaje o un único mensaje, se podría decir que va a una sola dirección y que de allí se establece la inerrancia de las escrituras, es decir, la biblia no se contradice. No existe tal cosa como que Jesús nos dijo que no juzguemos pero Pablo nos manda a juzgar y examinar, no hay tal cosa, lo que si hay es bastante flojera de escudriñar; vea lo que dice 2 Pedro 3:16 sobre esto.

Ahora bien, los versos de Lucas 6:41-46 en ningún momento representan una prohibición de juzgar y señalar las cosas que están mal, en ningún momento significan que debemos callar en silencio cómplice y no juzgar porque también somos pecadores, eso es falso porque entonces la biblia tendría contradicción. Si Leemos bien, veremos que Jesús presenta varias contra posiciones y al final dice la palabra que resume esas contraposiciones, y es la palabra HIPOCRESÍA.

hipocresia

Es necesario saber que la biblia es una revelación progresiva, por eso el mensaje de Jesús aquí inicia diciendo «No juzguéis para que no seáis juzgados» y progresa hasta resolver en que el problema no es NO juzgar, el problema es hacerlo con hipocresía. El problema es estar haciendo lo mismo que estamos denunciando, de otra manera es muy válido y hasta necesario el juicio porque entre dos ciegos andando, es muy necesario que por lo menos uno tenga visión correcta para no caer en el hueco. (Verso 39), y sigue explicando que el alumno al principio no ve las cosas como las ve su maestro, pero cuando ese alumno termina sus estudios llega a ser como su maestro (Verso 40); aquí vemos una progresión con una resolución, un alumno que no podía juzgar las cosas pero que después se capacitó plenamente. Volvemos a ver exactamente lo mismo en los versos siguientes (41-42); una persona que al principio no puede juzgar porque tiene una barrera mayor, pero, esta misma persona, podrá hacer un juicio justo y correcto si «Saca primero la viga que está en su ojo, y entonces verá bien para sacar la paja del ojo de su hermano». Otra vez vemos progresión y resolución, tres veces en el mismo texto, primero: dos ciegos, segundo: un maestro y su alumno, y tercero:dos hermanos, lo ven?… no hay tal prohibición, lo que hay es una indicación de como se debe hacer.

Hay tanto que podría explicar sobre esto pero se haría más largo de lo que ya es. Prometo hacer las enseñanzas en serie más cortas en un futuro, pero veamos que la biblia se interpreta ella sola, no hay que inventar nada, todo esta alli.

CONCLUSIONES

Finalmente, cuando alguien dice que no debemos juzgar porque también somos pecadores, también está diciendo mentiras como que:

1 – Que la Biblia se contradice en Juan 7:24 ; 1 Corintios 6:1-3 ; 2:15-16. (por decir tres nada más )

2- Que nosotros simples mortales tenemos la capacidad de juzgar y condenar espiritualmente, lo cual es falso porque ni el juicio ni la condenación vienen de nosotros.

3 – Que nuestra condición vulnerable nos impide emitir juicios y debemos callar, es decir, no puedes señalar al mentiroso porque tu mañana podrías mentir, es decir, aunque eres nacido de nuevo y tus mentiras pasadas fueron perdonadas, no debes decirle al mentiroso que mentir esta mal, al menos por ética y respeto a tu vida pasada redimida por la sangre del cordero, y de paso, no puedes quitar la paja del ojo de tu hermano HOY, porque tu MAÑANA podrías tener una viga en el tuyo, Y no verías bien HOY para sacar la paja del ojo de tu hermano, una locura total.

Finalmente creo que hay que dejar el pecado y dejar la cobardía para poder defender la Verdad… y hay que no ser ligeros al hablar.

Juan 7:24 dice: No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.

Todo Cristiano tiene el deber de JUZGAR todas las cosas y mayormente las espirituales, y la forma correcta de hacerlo es SIN HIPOCRESÍA, CON JUSTICIA Y VERDAD.

ESCRITO POR: Juan Pierre.

Velad y orad

Mateo 26:41 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.

Velad: Ser vigilante, montar guardia
Orad: Dedícate a orar por fortaleza espiritual para no ceder ante las tentaciones
Tentación: Las ofertas que siempre estarán allí, para invitarte a pecar
Carne: Nuestra condición humana que es débil ante las cosas terrenales, que se usan como instrumentos para atraernos al pecado.
Espíritu: Nuestro ser interior en donde habita la palabra, y en donde mora el Espíritu Santo, y que siempre estará dispuesto a mantenernos en una vida que agrade al Señor, mi
entras lo alimentemos con la palabra de Dios.

velad

Cuando ignoramos estas instrucciones del Señor Jesús, es que terminamos en una vida de pecado, aunque nos llamemos cristianos. Hermanos la vida del cristiano es Velar, orar, y alimentar nuestro espíritu constantemente con la palabra de Dios, con el único y firme propósito de no ceder a las tentaciones que nos puede llevar a pecar, y así separarnos de la comunión con Cristo. Nuestra más grande batalla en esta vida, no debe ser por una vida cómoda en esta tierra, sino por una vida santa, sin mancha que espera la venida de nuestro Señor.. David Durelia