¿Más buenos que Dios?

Lucas 18:18-19 Un hombre principal le preguntó, diciendo: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo Dios.

Este capítulo en los evangelios sinópticos (Mateo 19:16-30; Marcos 10:17-31 y Lucas 18:18-30) vemos cómo Jesús le explica a un joven rico una gran verdad, Dios es el único “Bueno” es decir, todos los seres humanos son pecadores, menos Dios (Salmos 14:3; 25:8; 100:5) Todo lo que Dios ha hecho, ha sido bueno (Génesis 1:3; Deuteronomio 1:25; Salmos 14:3) Dios exige que sus hijos practiquen el bien (Deuteronomio 6:18; 12:28; Proverbios 2:20-21; Hechos 11:24; Romanos 12:9; 3era Juan 1:11) Y ninguno ha sido lo suficientemente bueno como Dios, que envió a su hijo a morir en una cruz, para que todo aquel que crea en Jesucristo, no se pierda, sino que tenga vida eterna (Juan 3:16)

Sin embargo, hoy día muchos “Cristianos” procuran ser más buenos que Dios, queriendo agregar, acomodar, adornar y flexibilizar el evangelio, porque parece muy fuerte, porque parece que ofende e incomoda a las personas, porque quieren caer bien al mundo congraciándose con todos. Usando supuestas “Estrategias” para ganar almas, el mundo los está absorbiendo, y no quieren aceptar la verdad de la Biblia donde se detalla que el mundo y Cristo no son compatibles. Otros cristianos afirman que no hay que dejar del todo las cosas que antes hacían, mientras se ame a Dios, todo está bien.

Dios es Amor, y quiere salvar al que crea en su Hijo Jesucristo, pero adicionalmente, desde que Dios seleccionó a Israel como su pueblo, le daba instrucciones, y ordenanzas que debían cumplir a cabalidad, la obediencia era elemental para que Israel agradara a Jehová, pero cuando el pueblo era infiel, pecaba, y le daba la espalda a Dios, vemos la otra parte de Él, un Dios severo que no tolera el pecado y que castiga la maldad. De igual forma cuando Dios es Dios de su iglesia universal, con el nuevo pacto, podemos notar en las epístolas, que existe una constante corrección por parte de los apóstoles para garantizar cual debe ser la vida que agrada a Dios, más fueron las exhortaciones que las felicitaciones, de las cartas escritas a las iglesias

Deuteronomio 7:1-5 Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra en la cual entrarás para tomarla, y haya echado de delante de ti a muchas naciones, al heteo, al gergeseo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo, siete naciones mayores y más poderosas que tú, y Jehová tu Dios las haya entregado delante de ti, y las hayas derrotado, las destruirás del todo; no harás con ellas alianza, ni tendrás de ellas misericordia. Y no emparentarás con ellas; no darás tu hija a su hijo, ni tomarás a su hija para tu hijo. Porque desviará a tu hijo de en pos de mí, y servirán a dioses ajenos; y el furor de Jehová se encenderá sobre vosotros, y te destruirá pronto. Mas así habéis de hacer con ellos: sus altares destruiréis, y quebraréis sus estatuas, y destruiréis sus imágenes de Asera, y quemaréis sus esculturas en el fuego.

Dios fue bastante claro con el pueblo de Israel, Dios no quería que su pueblo se contaminase con las prácticas paganas, ni con el pecado que abundaba en ellos, no quería contacto con sus ídolos, dioses falsos, ni que se unieran con sus mujeres e hijos para que estos no desviaran e inclinara el corazón de los israelitas a pecar contra Dios. Me llama la atención como textualmente está escrito en el versículo 4 “Y el furor de Jehová se encenderá sobre vosotros, y te destruirá pronto” aquí es donde muchos deberían abrir sus ojos y entender que Dios también es Severo, Santo y Justo, y el que decida practicar el pecado, tendrá sus consecuencias. Parecen duras las Palabras de Jehová, pero todos estos pueblos debían pagar con la muerte, por consecuencias del pecado ya que sus obras eran malas (Génesis 15:16; Deuteronomio 9:4) lo que significa hoy día, que la condenación está para todos los que rechazaron el sacrificio de Jesús (Juan 3:19)

Pero sigamos leyendo:

Deuteronomio 20:16-18 Pero de las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, ninguna persona dejarás con vida, sino que los destruirás completamente: al heteo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo, como Jehová tu Dios te ha mandado; para que no os enseñen a hacer según todas sus abominaciones que ellos han hecho para sus dioses, y pequéis contra Jehová vuestro Dios

Dios está totalmente decidido a cortar y acabar con todo lo que puede hacer pecar a su pueblo, pero ellos son los que debían se obedientes a Jehová para que Él pudiese actuar en su favor, no por miedo a Dios, sino por amor, respeto y reverencia, Dios los había libertado de opresión, de la esclavitud en Egipto, y ahora quería que su pueblo viva una vida en santidad guardando sus mandamientos y estatutos. Igualmente el día de hoy, el hombre está esclavizado por el pecado, pero cuando Jesucristo trae libertad y salvación a una persona, Dios le ordena a sus hijos que deben vivir alejados del pecado, quitar todo lo que nos quiere separar de Él, pues sigue siendo el mismo Dios Santo, Justo y Severo, no pensemos que con Dios se juega.

“Pero hubo un Rey que no entendió esto y quiso ser más bueno que Dios”

1era Samuel 15:1-3 Después Samuel dijo a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo Israel; ahora, pues, está atento a las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo castigaré lo que hizo Amalec a Israel al oponérsele en el camino cuando subía de Egipto. Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos.

Dios ordena detalladamente a Saúl que acabe con el pueblo de los amalecitas, exterminarlos literalmente, pues este pueblo había tenido guerra constante con Israel (Éxodo 17:8-16; Deuteronomio 25:17-19; Jueces 6:3-5) No era opcional, era una orden y Saúl debía obedecer la voz de Jehová, sin embargo Saúl quiso ser más bueno que Dios (1era Samuel 15:7-9) dejando con vida a Agag rey de amalec y tomando parte del botín con la supuesta intención de sacrificarlos a Jehová, sin embargo Dios lo desecha como rey, y le dice por boca de Samuel que la obediencia es mejor que los sacrificios y prestar atención a lo que Dios ordena, es mejor que la grosura de los carneros. ¿Qué ganó Saúl queriéndose congraciar con el Rey de Amalec? Nada, al contrario ya no tenía el favor de Dios, y a Jehová le pesó, le dolió haberlo puesto por rey de Israel

Otro Rey que quiso ser más bueno que Dios:

1era Reyes 20:13 Y he aquí un profeta vino a Acab rey de Israel, y le dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Has visto esta gran multitud? He aquí yo te la entregaré hoy en tu mano, para que conozcas que yo soy Jehová.

A pesar que Acab e Israel habían deshonrado a Dios, Jehová no había decidido desecharlos del todo, y a través de un profeta le anuncia una tranquilizante respuesta, “Obtendrían la victoria”, no para que Acab se engrandeciera, sino para que reconociera que la victoria vino por Jehová y para llevar al pueblo a volverse de sus malos caminos. Israel prevaleció la primera batalla, pero luego de un año los sirios intentarían nuevamente derrotarlos, Dios afirma por segunda vez a Acab la victoria, pues los Sirios menospreciaron a Dios diciendo que era un dios de los montes (1era Reyes 20:28). Pero leamos cual fue la decisión final que tomó Acab sobre Ben-adad rey de los sirios, cuando ya la victoria estaba asegurada:

1era Reyes 20:31-34 Entonces sus siervos le dijeron: He aquí, hemos oído de los reyes de la casa de Israel, que son reyes clementes; pongamos, pues, ahora cilicio en nuestros lomos, y sogas en nuestros cuellos, y salgamos al rey de Israel, a ver si por ventura te salva la vida. Ciñeron, pues, sus lomos con cilicio, y sogas a sus cuellos, y vinieron al rey de Israel y le dijeron: Tu siervo Ben-adad dice: Te ruego que viva mi alma. Y él respondió: Si él vive aún, mi hermano es. Esto tomaron aquellos hombres por buen augurio, y se apresuraron a tomar la palabra de su boca, y dijeron: Tu hermano Ben-adad vive. Y él dijo: Id y traedle. Ben-adad entonces se presentó a Acab, y él le hizo subir en un carro. Y le dijo Ben-adad: Las ciudades que mi padre tomó al tuyo, yo las restituiré; y haz plazas en Damasco para ti, como mi padre las hizo en Samaria. Y yo, dijo Acab, te dejaré partir con este pacto. Hizo, pues, pacto con él, y le dejó ir.

¿Cuál fue la respuesta de parte de Dios? Bravo!!! Excelente, me alegra que sean amigos!!! Por supuesto que NO, su respuesta la vemos en 1era Reyes 20:42 Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto soltaste de la mano el hombre de mi anatema, tu vida será por la suya, y tu pueblo por el suyo.

¿Por qué entonces los cristianos de hoy piensan que pueden seguir negociando con el mundo y con el pecado? ¿A quién queremos agradar? ¿Por qué muchos piensan que pueden ser más buenos que Dios? Esta extraña onda donde el mundo aplaude y premia a cantantes cristianos, donde los nominan a premios Grammy y comparten tarima con personas que adoran al príncipe de este mundo (El diablo), donde van al vaticano a montar un concierto, donde los cristianos dicen que no es malo escuchar música secular, donde los cristianos siguen marcando sus cuerpos con tatuajes, se colocan piercing, donde imitan una vestimenta inapropiada, donde acompañar a los amigos a una discoteca no tiene nada malo, que cuando hay fecha de fiestas paganas “Halloween, Carnaval” las siguen celebrando, donde piensan que tomarse unas cervezas no es grave. ¿Por qué tanto empeño en pactar y hacer alianza con el mundo?

Si usted estudia la Biblia verá que Dios no apoya, respalda, ni sugiere la práctica de tales cosas, es como si dijeran, Dios dijo esto pero me parece que, yo pienso que, yo opino que, yo considero que etc. Amigo/Hermano a Dios nadie lo asesoró al crear la tierra, a Dios nadie le dijo como tenía que crear al hombre, a Dios nadie le dictó las Palabras que iba a dejar en las sagradas escrituras, entonces, ¿Por qué queremos ser más buenos que Dios? ¿Por qué pintar un evangelio irreal y ficticio para encajar con el mundo? Si Dios dijo que la amistad con el mundo no es de Él, obedezca a Dios y punto

Conclusión:

Noé predicó y nadie se convirtió, Ezequiel predicó y ni uno se arrepintió, por no adorar la estatua de Nabucodonosor, Sadrac, Mesac y Abed-nego fueron arrojados a un horno de fuego, por no adorar al Rey Darío, Daniel fue arrojado a un foso de Leones, Elías fue perseguido por Jezabel que juró acabar con su vida, pues exterminó a los 450 profetas de Baal y a 400 de Asera, los judíos rechazaron a Cristo y lo crucificaron, por predicar el evangelio, los apóstoles fueron asesinados, por decir la verdad, Juan el bautista perdió la cabeza, por no callar la verdad, Esteban fue apedreado, por no negar su fe, muchos en la primera iglesia fueron torturados hasta la muerte. ¿Si notamos alguna diferencia con el evangelio de hoy? Estas personas no negociaban con el pecado, estas personas conocían quien era Dios, y a pesar que ninguno fue 100% perfecto (a excepción de Jesús) decidieron vivir para Dios y alejarse del pecado, ¿Por qué los mataban? ¿Por qué eran odiados? ¿Por qué a la gran mayoría les molestaba su mensaje? Porque predicaban la verdad, porque hablaban el verdadero evangelio. Si usted amigo predica lo mismo que predicó Jesús, vas a tener la misma reacción de las personas, gente queriendo matarte.

Por tanto nunca se haga amigo del mundo para supuestamente demostrar que el amor está por encima de las diferencias, el evangelio es absoluto, completo, no requiere complemento ni adornos para que suene bonito, predique la verdad, viva para Cristo, y persevere hasta el fin, no sea que queriendo ser más bueno que Dios, pierda tu alma

Estudie estos textos, y compare si se parece al cristianismo del siglo XXI

Mateo 5:11-12
Mateo 10:22
Mateo 10:34:39
Juan 15:18-21
Filipenses 1:29
Santiago 4:4
1 Pedro 5:10
1 Juan 2:15-17

Ismael Quevedo

¿Qué evangelio estamos predicando?

¿Por qué la gran mayoría de las iglesias cambiaron la realidad y la verdad del evangelio? Actualmente cómo se utiliza el marketing y las estrategias publicitarias para captar la atención de las personas, se pueden leer anuncios que dicen: ¿Problemas en el hogar? ¿Problemas financieros? ¿Tienes deudas? ¿Estás enfermo? Ven este domingo a la iglesia para que recibas liberación, también está la famosa expresión “Ven y recibe tu milagro” etc. Todo lo que ofrecen es bienestar, beneficios, soluciones materiales, sociales, un sobre énfasis para que vivan mejor, para que no sufran, para que todo les salga bien, para que nunca se enfermen, etc. 

milagros

evangelio de la prosperidad

Amigo/hermano ese NO ES el evangelio que Jesús predicó en la tierra, su propósito no fue morir en la cruz para que fueras exitoso, tampoco para que seas rico, para que tú no te enfermaras más, o para que tengas el trabajo que desearas, Jesucristo vino a morir por los pecados de la humanidad.

Mateo 1:21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.

Juan 1:29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

Adicionalmente, usted tampoco leerá en el libro de los hechos, a un solo apóstol predicando algo diferente, que no fuera presentar a Jesucristo como salvador universal, tanto para los judíos como para los gentiles, léase los sermones de Pedro (Hechos 2:14-42; 3:12-26, 10:28-47; 11:4-18) la defensa del diácono Esteban (Hechos 7:2-53) el evangelio que le dio Felipe al Etíope (Hechos 8:26-24) o los mensajes que predicaba Pablo (Hechos 9:20-22; 13:16-48; 17:22-34) solamente presentan al hombre la necesidad que ellos tenían de un salvador, y que tenían que hacer para ser salvos.

La promesa que Él hizo a su iglesia:

1 Juan 2:25 Y esta es la promesa que él nos hizo, la vida eterna.

Este evangelio light y errado que predican muchas iglesias de hoy, hace que se tengan locales llenos de personas que buscan la salida a sus problemas, pero no la salida del pecado, buscan entretenimiento y diversión, pero no santidad ni obediencia a la Palabra, definitivamente esto no es lo que enseña la Biblia.

Mateo 16:24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame

Jesús no dijo: “El que quiera venir en pos de mí, tome SU CORONA y sígame” ¿Por qué entonces muchos predican la vida de confort, de paz y amor? ¿De caer bien al mundo, de ser reconocidos, que nos den Grammys y que nos aplaudan? La metáfora que usa Jesús de tomar su cruz, es la explicación de Mateo 10:34-39, Lucas 12:49-53; 14:26-27; Juan 12:24-25 donde esta expresión para los discípulos, pudo crear un cuadro de violencia o muerte, y es que ser un seguidor de Cristo, ser un cristiano verdadero el día de hoy, traerá las mismas consecuencias, los mismos resultados, si a Jesús lo odiaron, ¿Por qué crees que el mundo te tiene que amar? Si Jesús padeció sufrimiento y aflicción, ¿Por qué crees que la vida del cristiano es un carnaval? Jesús fue muy claro con sus palabras, dónde menciona que los enemigos de uno, serán los de su propia casa, la familia misma se levantará en contra del que ahora quiere agradar a Dios y no a los hombres, que automáticamente que decidimos obedecer la Palabra, nuestros amigos y compañeros se pondrán en nuestra contra, porque ya no vamos a ver pornografía con ellos, ya no tenemos necesidad de embriagarnos, ya no nos place adulterar o fornicar, porque ahora somos hijos de Dios, ya no somos partícipes de las mentiras, los robos, los chismes, la envidia, porque debemos ser santos en toda nuestra manera de vivir.

¿La Biblia enseña que padeceremos por ser cristianos? Absolutamente, a continuación textos que lo afirman:

Filipenses 1:29 Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él

Romanos 8:16-17 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.

2 Timoteo 3:12 Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución

Romanos 5:3 Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia

Mateo 10:22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo

Juan 15:20 Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El siervo no es mayor que su señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.

2 Timoteo 1:8 Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios

Léase también: (Mateo 5:10-11; 2 Timoteo 4:6-7; Salmo 34:19; Hechos 5:40; 2 Corintios 4:15-18; Romanos 8:18)

Tenemos suficiente evidencia, que los apóstoles y la primera iglesia, fueron perseguidos, azotados, y torturados por la fe en Jesucristo, hoy día en muchos países asesinan a las personas por ser cristianas, la fe del creyente verdadero se irá tornando más difícil, y comenzaremos a ver quiénes prefieren obedecer a Dios, u obedecer al hombre. Cuando las iglesias correctas vayan en contra del aborto, del matrimonio homosexual, o sobre cada ley humana que quiera ir en contra de las de Dios, allí hermano se incrementará la persecución, las tribulaciones, nuestra lucha diaria contra el pecado continuará, y el mundo entero se levantará para arroparnos y alejarnos de la Fe. Por tanto iglesia, prediquemos el evangelio correcto, para que muchos sean libres del pecado, para que nadie tenga excusa, y aquellos que han de ser salvos, les llegue la verdad, menos show, menos espectáculo, menos entretenimiento, más obediencia a la Palabra, busquemos ser más como Jesús

Conclusión:

1 Pedro 5:10 Más el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca. Marco Witt cantó esta porción de 1 era de Pedro en su álbum Alabadle (1994), pero el quita una parte importante del versículo “Después que hayáis padecido un poco de tiempo” que coincidencia que la parte que no suena atractiva, y amigable para muchos, fue la que se quitó, pero hoy muchas de las canciones se han desviado de la doctrina, de modo tal que ni si quiera nombran a Dios, ni hacen alusión al sacrificio en la cruz, ni a una vida en obediencia a su Palabra. El evangelio de Cristo ha sido tergiversado de modo tal, que las personas con su famosa expresión “hijo del Rey” se creen intocables, piensan que nada les puede salir mal, creen que no los pueden botar del trabajo, que no se pueden enfermar, y le echan la culpa al diablo de todo. Otros sencillamente no salen de Abraham, Isaac y Jacob en sus enseñanzas, porque saben que en el nuevo testamento no hallan soporte para argumentar su “evangelio de prosperidad” este es el error del dogmatismo, donde quieren hacer doctrina de cada texto o versículo del A.T. para introducir sus propios intereses

Amigo/hermano, mientras estemos en este mundo, lleno de maldad, de violencia, de pecado, mientras permanezcamos en este cuerpo mortal, no somos infalibles, es totalmente cierto que Dios cuida de sus hijos, no lo estoy eludiendo, pero Dios en su soberana voluntad, permite que sus hijos sean procesados, para probar nuestra fe, nuestra confianza en Él, o por sus planes divinos, nosotros no somos infalibles, e intocables, no todo tiene que salir como queremos, así que usted procure vivir una vida en obediencia a la Palabra, y que en tiempos de bonanza o escasez, no ceda al pecado, en tiempo de salud o enfermedad, descanse en el Señor, vivamos en Venezuela o en Estados Unidos, que cuidemos nuestras manos, ojos, cuerpos, mente y corazón de todo lo vano, no dejando de congregarnos, no descuidando el estudio de su Palabra, ni la oración, pues estas son las herramientas que nos permiten estar más cerca de Dios, de escucharle, y de amarle por sobre todas las cosas

Ismael Quevedo

Cumpliendo parcialmente la Biblia

Seguro estoy que muchos tenemos familiares y amigos que hacen mención a que Dios si existe, admiten que Jesucristo vino a este mundo a morir por los pecados de la humanidad, y practican parte de lo que enseña las sagradas escrituras en cuanto a cómo debe ser la vida de un cristiano. Pero lamentablemente un número grande de personas, aún de los que se hacen llamar Cristianos, quieren aceptar y cumplir “Parcialmente” lo dice la Biblia en cuánto a la salvación, el pecado, la gracia, la eternidad etc. Cuando escuchamos a alguien decir yo creo, a mí me parece, considero que, supongo, quizás entre otras, y quieren hacer valer su punto de vista lógico humano, quieren adaptar el evangelio a su cultura, estilo de vida, o que simplemente pueda ser aceptada por todos, automáticamente esa persona quiere apoyar partes de la Biblia, defienden algunas cosas que Dios dijo, pero otras la rechazan rotundamente, debemos preguntarnos ¿Cómo alguien llegaría así al cielo? Es como cuando Martín Lutero se consigue a un hombre totalmente ebrio que estaba festejando porque había comprado una indulgencia para ser salvo, esto despertó el interés en Lutero de estudiar a mayor profundidad la verdad de la Biblia, pues era incongruente que la salvación se podía comprar con dinero y además que el hombre siguiera viviendo como quisiera

Para comenzar este tema debemos recordar lo siguiente “La verdad de la Biblia es absoluta y completa, Dios no pidió asesoría a ningún hombre para escribir su Palabra, toda fue inspirada por Él” (Job cap 38 y 39; 2da Timoteo 3:16-17; 2da Pedro 1:20-21)

Por ejemplo muchas personas plantean lo siguiente: “Dios es un Dios de amor, por eso NO CREO que Él mande a las personas al infierno”. Cuando se escuchan este tipo de opiniones, puede ser porque realmente existe ignorancia sobre el tema de la salvación, también porque la persona sigue una enseñanza errada que se le inculcó por mucho tiempo, otras situaciones porque sacan textos fuera del contexto original para beneficio propio y otra porque sencillamente no quieren aceptar la verdad de la Biblia y buscan cualquier excusa para seguir en su pecado. Ante este tipo de declaraciones debemos responder como la Biblia nos enseña, ¿Qué dice la escritura? (Romanos 4:3; 9:17; 10:11; Gálatas 4:30; 1era Timoteo 5:18) de hecho el mismo Jesús exhortaba a aquellos que ignoraban las escrituras (Marcos 12:10; 12:24; Mateo 21:42; 22:29; Juan 5:39) de modo que para los que aún afirman que Dios no enviaría a nadie a un infierno les agregó el siguiente pasaje: Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Nótese que dice NO se pierda, es decir este es el destino final de aquellos que rechazan la salvación y viven una vida practicando el pecado, pero sólo Jesús es el único camino por quien podemos ser salvos. ¿Se hace mención de un lugar de tormento en la Biblia? Por supuesto que sí (Números 16:30, 33; Deuteronomio 32:22; 1era Samuel 2:16; Lucas 16:23,28; Hechos 2:27; Apocalipsis 20:15; 21:8) de modo que es un error grave pensar que si existe un cielo, pero no infierno, y más pensar que todos van al cielo sin importar como vivieron.

También escuchamos expresiones como: “Los asesinos y los ladrones si tendrán su paga en el infierno, pero CREO que es una exageración decir que los mentirosos también se perderán” ¿Acaso Dios clasificó o segmentó los pecados? Cuando Dios exhortaba a Israel por sus pecados, era porque realmente Dios lo aborrece, y castigaba con severidad aquellos que se deleitaban en la maldad, Dios mantendrá la misma posición inclusive hasta más allá de nuestros días, Él no es variante, desde principio mentir es pecado, y seguirá siendo pecado hasta el día que Jesucristo venga por segunda vez. La Biblia es clara en cuanto a los mentirosos (Salmos 34:13; Proverbios 12:20, 22; Apocalipsis 21:8)

Otros aseguran que pueden amar a Dios y también a cualquier clase de santos y/o vírgenes, pero ¿Qué dice la escritura? Dios desde el principio aborrece la idolatría, ya que sólo Él merece alabanza y adoración, por lo que Él es, por lo que ha hecho, por su deidad visible desde la creación, muchos pudiesen sentirse ofendidos pero es una ignorancia total pensar que un cuadro, o un muñeco hecho con manos humanas, tendrá algún poder sobrenatural, la estrategia de satanás es hacerle creer a la persona que realmente estos elementos tienen poder. ¿Dios aborrece la idolatría? Totalmente, pasajes que lo afirman (Éxodo 20: 1-5; 32:7-8, 34-35; 2da Reyes 23:5; Ezequiel 11:21; 23:49; Sofonías 1:4; Hechos 17:16; 1era Corintios 6:9; 10:7; Gálatas 5:19-21; 1era Pedro 4:3; Apocalipsis 21:8). Importante no sólo idolatría es venerar o adorar una imagen, también la idolatría es cuando ponemos a una persona, actividad o cosa por encima de Dios, muchos se convierten en idólatras de su mujer, de sus hijos, de su trabajo, de sus hobbies, y no se dan cuenta que el tiempo de Dios está siendo usurpado por alguien o algo

Así como estos ejemplos están: ¿Me puedo tatuar? ¿Me puedo casar varias veces? ¿Puedo embriagarme? ¿Puedo decir groserías? ¿Puedo jugar con chistes de doble sentido? ¿Puedo ver pornografía? ¿Puedo masturbarme? ¿Es permitido desear o codiciar a una mujer/hombre? ¿Es malo asistir a una disco? Etc. Y les aseguro que muchos se han encargado de trabajar en cómo sacar excusas, para justificar ante Dios esos pecados. Familia/Hermanos/Amigos he aprendido por la misericordia de Dios que al cielo no van los inconstantes y menos los que quieren vivir una vida medio cristiana, donde pensamos que Dios nos ama y nos cuida, que nos guarda y nos bendice pero seguimos practicando el pecado, peor aún creemos que la santidad convive con el pecado, y hasta osamos buscar en la Biblia como tener una licencia para pecar. Dios no dijo que sería fácil, sino que tendríamos aflicción, Dios no dijo que el mundo nos iba a amar, dijo que por su causa seremos perseguidos y aborrecidos, no nos prometió las mayores riquezas, nos prometió la vida eterna para los que perseveren hasta el final, pero es indispensable que seamos santos en toda vuestra manera de vivir, a Dios nadie le engaña, el conoce nuestro corazón

Ismael Quevedo

El transitar del cristiano

Cuando somos bebés, es inevitable no ensuciarse al comer, al andar en el suelo etc. Y siempre estará el cuidado de nuestros padres para limpiarnos constantemente, pero a medida que nos hacemos más niños y vamos creciendo, somos más conscientes de nuestros actos y podemos ensuciarnos pero no como antes. Cuando llegamos a ser adultos, también es posible ensuciarse al comer, al realizar una actividad, pero somos más cuidadosos de no manchar nuestra ropa

Lo mismo pasa con los cristianos, cuando nacemos espiritualmente somos como aquellos bebés que nos ensuciamos constantemente, porque no tenemos la suficiente fortaleza y capacidad para evitar ensuciarnos con el pecado, sin embargo dejamos que el Señor nos limpie con su sangre de tanta impureza, pecado, maldad y esto haremos hasta nuestro último día en la tierra.

A medida que vamos creciendo en sus caminos, somos más conscientes de nuestros actos, ya no cedemos al pecado porque la carne nos domina, sino por factores externos que buscan afectar nuestra santidad, pero debemos llegar al punto en donde dejamos que Dios trabaje y moldee tanto nuestras vidas que queremos ser como Jesús, queremos imitar a aquellos grandes hombres en la Biblia que fueron fieles hasta el final

Lo más importante del cristiano maduro es que cada día que pasa se fortalece no se debilita, cada día que pasa anhela más las cosas espirituales, no las materiales, no significa que NUNCA más va a pecar, sin embargo trabaja fervientemente en su santidad y en obedecer a su Señor, y por sobre todo, si existiera una caída, jamás pensaría en regresar a egipto

Nunca se dijo que el camino sería fácil, Jesús nos alertó, pero descansamos en su Palabra fiel y sabemos que Él nos moldeará cada día hasta que Cristo venga por su iglesia

Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;
Filipenses 1:6

Ismael Quevedo

Parte II: Lo que el pecado nos dejó

Segunda prédica que la serie lo que el pecado nos dejó, basado en el capítulo 4 de Génesis, conoceremos el corazón que tenía el primer hombre caído, de muchos hombres caídos. En génesis capítulo 4 podemos notar la diferencia del corazón de Adán al momento de ser creado por Dios, y el corazón de Caín su hijo, quien fue concebido con una naturaleza corrompida

Corazón de Adán y Eva al momento de ser creados:

  • Limpio
  • Puro
  • Santo

Corazón de Caín al momento de ser concebido:

  • Corrompido
  • Conociendo el bien y el mal
  • Inclinado al mal

Para una mayor comprensión del tema, le invito a escuchar el siguiente mensaje:

 

 

Ver la desnudez en el A.T.

Génesis 9:20-25 

Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña; y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera. Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre. Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven, y dijo: Maldito sea Canaán; Siervo de siervos será a sus hermanos.

canaan

Quizás usted ha leído en varias oportunidades estos textos y se habrá preguntado ¿Noé maldijo a Cam por verlo desnudo? 

Es importante conocer que la Biblia fue escrita en una cultura oriental, y por ende muchas expresiones o palabras deben ser estudiadas antes de tomarla en un sentido literal, por eso la regla de oro es: «Ir a la cultura de la Biblia para entenderla, porque ella no vendrá a la cultura nuestra»

Nótese que Noé por su embriaguez quedó descubierto en medio de su tienda, descubierto proviene de la palabra hebrea «galah» y que también significa irse, marcharse, descubrir o revelar. El punto no es que la maldición que Noé dijo sobre Canaán, era porque Cam lo miró sin ropa, sino que tenemos que estudiar que significaba ver la desnudez de su padre:

Levítico 18:5-8 Por tanto, guardaréis mis estatutos y mis ordenanzas, los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos. Yo Jehová. Ningún varón se llegue a parienta próxima alguna, para descubrir su desnudez. Yo Jehová. La desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre, no descubrirás; tu madre es, no descubrirás su desnudez. La desnudez de la mujer de tu padre no descubrirás; es la desnudez de tu padre.

La palabra que se usa acá en levítico 18 y en génesis 9:22 es la palabra hebrea «erwah» que significa desnudez o indecencia, el término se usa para referencia a los órganos sexuales masculinos y femeninos, es decir, el pecado de Cam fue un incesto, tuvo relaciones sexuales con su progenitora, además para la época, por lo general la mujer tenía que ceder, de modo que se puede tomar como una violación, leamos el siguiente pasaje:

Deuteronomio 22:25-27 

Mas si un hombre hallare en el campo a la joven desposada, y la forzare aquel hombre, acostándose con ella, morirá solamente el hombre que se acostó con ella; mas a la joven no le harás nada; no hay en ella culpa de muerte; pues como cuando alguno se levanta contra su prójimo y le quita la vida, así es en este caso. Porque él la halló en el campo; dio voces la joven desposada, y no hubo quien la librase.

Aquí notamos que se podían presentar casos de violación, y la mujer no podía rehusarse a tal acto de perversión, de modo que no necesariamente la madre de Cam estuvo dispuesta con el acto sexual. Y si seguimos leyendo Génesis, nos daremos cuenta que de la descendencia de Cam, sugieron las ciudades más corrompidas y pecaminosas, resaltando los pecados de inmoralidad sexual, consecuencias de la maldición que Noé dijo en Génesis 9:25

Génesis 10:6

Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán.

Génesis 10:15-18

Y Canaán engendró a Sidón su primogénito, a Het, al jebuseo, al amorreo, al gergeseo, al heveo, al araceo, al sineo, al arvadeo, al zemareo y al hamateo; y después se dispersaron las familias de los cananeos.

Finalmente Sem y Jafet fueron bendecidos por Noé, porque ellos no participaron ni fueron cómplices del pecado sexual de Cam, sino que sintieron indignación, cubrieron a su padre, y por ende Noé les bendijo. 

Note las consecuencias de un descuido espiritual en Noé, ya que al dejar que un pecado como la embriaguez, donde la persona queda con trastorno temporal de sus capacidades físicas y mentales, donde la persona acciona de manera involuntaria o inconsciente, le da una brecha al pecado, y fue el momento oportuno, para que su hijo Cam, realizará tal acto de perversión.

Aprendamos que estos ejemplos bíblicos y entendamos que el pecado esta rodeando nuestras vidas para entrar por cualquier descuido que tengamos

Ismael Quevedo

Parte I: Lo que el pecado nos dejó

Alguna vez que has preguntado ¿Por qué existe tanta maldad en el mundo? o quizás has dicho ¿Por qué Dios permite la maldad? Esta serie de predicas nos llevarán a entender de dónde surge el pecado, cuáles son las consecuencias que acarrea la desobediencia a Dios, pero también entenderemos por que es importante estudiar correctamente cada capítulo de la Biblia, a fin de tener una excelente comprensión del tema.

 Estructura del mensaje:

Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Romanos 5:12

Génesis 3:1-6 El día que todo cambio

En los dos primeros capítulos del libro de Génesis, vemos como Dios hizo la creación y luego creo al hombre a su imagen y semejanza, el séptimo día Dios mismo concluyó que todo lo que había hecho era bueno en gran manera. Dios hizo una tierra perfecta, para que lo habitaran hombres perfectos.

Pero un día todo cambio, Eva posiblemente tenia varios días merodeando cerca del árbol, que Dios les había dicho claramente que no la comieran, porque el día que lo hicieran morirían.

Y un día llego satanás, quien habiendo escuchado la ley que Dios le había dado a la primera pareja de la humanidad, entablo una conversación con Eva que desde ese día hundiría a la humanidad en la mas grande tragedia, cuando por medio de Adán y Eva entró el pecado al mundo.

Veamos como fue la estrategia satánica para llevar a que voluntariamente Eva comiera del fruto prohibido.

Satanás ese día logro:

– Poner en duda la palabra de Dios

– Hacer ver la palabra de Dios como algo sin provecho

– Desviar la atención de Eva sobre el mandamiento que Dios le había dado

– Añadirle a la palabra que ya Dios había hablado

– Despertar la codicia en Eva

– Cautivar sus sentidos

– Dejar que ella voluntariamente viole el mandamiento de Dios

Y así Eva fue seducida y comió, y dio a Adán, el cual también comió. Y así entro el dolor del pecado. Pero esa acción no iba a quedar así, y el hombre iba a ser confrontado por Dios y pagar las terribles consecuencias del pecado.

Consecuencias del Pecado Génesis 3:7-24

– El hombre murió espiritualmente

– La corrupción entro en el hombre

– Entro la auto justificación

– La irresponsabilidad

– Trajo el primer juicio de Dios en la humanidad

– Entró la muerte física en el mundo

– El hombre fue sacado de la presencia de Dios

Ojalá y cada día podamos entender la magnitud del pecado y sus efectos devastadores en la humanidad.

Pero también podamos sentir la urgencia de un Salvador y así clamar a Jesucristo el hijo de Dios, para que nos salve, y nos de un nuevo corazón, y una vida nueva en Cristo Jesús..

Pastor: David Durelia

Transliteración de Genésis 12:3

Para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.
Gálatas 3:14

La transliteración hecha por Pablo en Gálatas 3:14, es con respecto al texto:

Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.
Génesis 12:3

Nos deja ver el verdadero significado de lo que quería decirle el Señor a Abraham cuando le dijo esas palabras. Y derriba todas las mentiras que predican sobre este pasaje hoy en día los predicadores de la prosperidad.

1. La bendición no era material, sino espiritual
2. La bendición no era Abraham, sino Jesucristo
3. La promesa era la provisión de un Salvador
4. Las familias de la tierra era el alcance de la obra redentora de Cristo que alcanzaría a toda la humanidad

Que triste por aquellos que engañan en sus iglesias usando este pasaje de génesis 12:3, por aquellos que incitan a pactar, o darle dinero a los pastores etc. Para quitarles el dinero a las ovejas, estudiemos la verdad de la Palabra y seamos libres del engaño

Pastor: David Durelia

properidad

Tema 2: ¡Es que el diablo me obligó!

Aún dentro de las iglesias se escuchan a personas decir: ¡Es que el diablo me obligó a hacer eso! O ¡El enemigo me controló y lo hice! En pocas palabras afirman que no fueron ellos quienes decidieron pecar, sino que el enemigo los dominó y los controló.

Primeramente para tratar este tema debemos aclarar lo siguiente, los VERDADEROS hijos de Dios no pueden ser controlados, ni poseídos por el maligno, ya que si usted vive una vida recta delante de Dios, siempre estará su cuidado y protección sobre nuestras vidas (1 Juan 5:18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca) La palabra Toca proviene del griego “Japto” aferrarse a, asirse de, asaltar, con el fin de destruir la vital unión entre Cristo y el creyente. Es decir el maligno no puede ni apoderarse, ni agarrar la vida del cristiano verdadero.

¿Acaso Eva quedó poseída por satanás? ¿Acaso la serpiente la obligó y le puso el fruto en su boca? Por supuesto que no, satanás muy astutamente puso en dudas la Palabra de Dios, le mintió, llenó de codicia su corazón, desvió su mirada de Dios, y finalmente Eva terminó cediendo “Voluntariamente” a la tentación, dando entrada al pecado.

Una de las herramientas del enemigo siempre será la tentación, Jesús mismo nos alertó que debíamos estar constantemente velando y orando para no entrar en tentación (Mateo 26:41; Marcos 14:38; Lucas 22:40 y 46) Tentación del griego “Peirasmos” relacionado con “Peirazo” tentar (intentar, probar) es decir, el maligno siempre procurará seducir al cristiano con vicios, placeres, deseos de la carne entre otras artimañas, para que aquel que esté débil espiritualmente, ceda por su propia cuenta a la tentación. Jesús menciona en Mateo 26:41 que la carne es débil, esta palabra débil proviene del griego “asthenes” que significa sin fuerza, el creyente que no alimenta su espíritu con la Palabra de Dios, con la oración, con la iglesia, es más propenso a caer en las trampas del enemigo.

Aunque satanás puede perseguir, tentar, poner trampas y acusar a los creyentes, Dios mismo protege a sus hijos, e impone límites definidos a la influencia o el poder del maligno (Juan 10:27-28 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano) otros textos alusivos son: Juan 17:12-15; Mateo 6:13, Job 1:12

Santiago 1:13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie. “Apeirastos” se emplea con “Eimi” en el griego y significa no probado, no tentado

Así como el profesor de una universidad coloca una prueba o una evaluación, para comprobar que sus alumnos aprendieron la clase, de igual forma Dios permite que sus hijos puedan ser probados en la Fe, y la confianza en Dios. La intención del profesor no es reprobar a los alumnos, sino garantizar que ya manejan cierto conocimiento en la materia, también Dios no tienta al hombre, pero es necesario que seamos probados en nuestra vida, para demostrar fruto del Espíritu, si somos realmente cristianos y para sus propósitos divinos

Job 1:6-8 Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella. Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? Nótese que fue Jehová quien inició el diálogo, donde luego de preguntarle a satanás ¿De dónde vienes? Le dice que si no había considerado a su siervo Job, es decir el acusador no llegó diciéndole a Dios que quería probar a Job, más bien el actúa bajo la soberanía y el poder de Dios para cumplir sus propósitos, y porque satanás pensaba que Job era fiel por cuanto había prosperado, finalmente le hace una petición a Dios, que no se puede tomar como una tentación para Él, ya que de antemano eran planes de Dios (Job 1:11 Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia)

Santiago 1:14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Concupiscencia del griego “Epithumia” denota intenso deseo de cualquier tipo, o tendencia natural hacia lo malo, cuando éramos esclavos del pecado, muchas prácticas que hacíamos (Tito 3:3) no las veíamos graves, incluso no sabíamos que ofendieran tanto a Dios, pero al momento de nacer de nuevo, que trabajamos para hacer morir estos deseos carnales en nuestra vida, es casi seguro que esas áreas son las que el enemigo utilizará para tentar y hacer pecar al cristiano. Por ejemplo, si una persona era adicta a las drogas, se van a presentar ocasiones y facilidad para acceder a los narcóticos, muchas veces el medio serán las personas que nos rodean, o el ambiente que frecuentamos. Si una persona era adicta a la pornografía, no es de extrañarse que cuando navegue por internet aparezcan ciertas publicidades sexuales, que quieren incitar o despertar ese deseo carnal del viejo hombre.

Conclusión:

Cuando una persona peca en adulterio o fornicación, no fue que mágicamente un hombre y una mujer aparecieron en un hotel, cuando una persona accede a la pornografía, no fue que al llegar a su casa o trabajo, la PC se encendió sola y le buscó la página sexual, cuando alguien se embriaga, la botella no se destapó sola, cuando alguien miente, analiza como ocultar la verdad, cuando los ojos de los hombres se van y codician toda mujer que pasa, nadie les gira la cara. En todos estos escenarios, cuando las personas pecan, lo hacen con total y pleno conocimiento, inclusive planificando cómo ocultar el pecado, o planificando pedirle perdón a Dios, yo sé que muchos cristianos pecamos, pero hermanos, la única manera de soportar y resistir las tentaciones es: Velando, orando en todo tiempo y alejarnos del pecado, en Santiago 1:14 se nos muestra que cada uno es atraído y seducido por sus “propias concupiscencias” es decir, por los deseos pecaminosos que pueden brotar del alma humana para adquirir o disfrutar algo que satisfaga a la carne. Cuando se dice “Su propia” se refiere a la naturaleza individual que cada persona tiene, no todos accionan de la misma forma, pero sin lugar a duda influye mucho la crianza, el ambiente, las personas que nos rodean y las preferencias personales, todo esto igualmente puede quedar sujeto por el poder de Dios en nuestras vidas, siempre que nosotros tomemos decisiones correctas y definitivas para vivir en santidad. Atraídos proviene de la Palabra griega “Exelko” fuera de, afuera de o seducir y se usa metafóricamente en este versículo para demostrar que así como en la caza o en la pesca se atraen a los animales afuera de sus guaridas, de la misma manera, la concupiscencia del hombre lo atrae afuera de la protección de su autocontrol, y ¿Cómo se atrae a las víctimas? Con carnadas atractivas que prometen ser algo bueno para el cristiano, pero realmente es dañino y contamina al hombre.

Dios no dijo que para los cristianos se acabarían las tentaciones, más bien nos manda a resistir, sed sobrios y velad (1 Pedro 5:8) pero, ¿Cómo resistiremos al maligno si sólo alimentamos la carne y no el espíritu? Cuando un día no desayunamos y llega la hora del almuerzo, muchos quieren comer doble porque tienen esa sensación que quedó un espacio del desayuno, ojalá y como cristianos pensemos igual en lo espiritual, y que no pase un solo día en que no oremos, escuchemos y estudiemos la Palabra de Dios, y si así pasara, que al día siguiente tengamos una doble porción del alimento espiritual.

Las tentaciones estarán rodeando nuestra vida, pero si decimos que el enemigo nos obliga, y le echamos la culpa de todo a satanás, sencillamente buscamos otro pretexto para seguir pecando

Ismael Quevedo

Tema 1: ¡A mí que nadie me juzgue!

Seguro estoy que muchos de nosotros en algún momento usamos esta frase como pretexto para justificar un pecado y para seguir practicándolo, es casi viral leer y escuchar: ¡Sólo Dios me juzga! o ¡Nadie es quien para decirme si algo está bien o no! Entiéndase que si esto pasa con las personas NO creyentes, estamos conscientes que ignoran muchas cosas de la Biblia, y que debemos seguir predicando el evangelio ante un mundo tan dañado, cuya naturaleza del hombre es pecar (1 Corintios 2:14), pero aquellos que hemos llegado a los pies de Cristo, aquellos que la verdad de su Palabra nos hizo libres del pecado, aquellos que hemos nacido de nuevo espiritualmente ¿Cómo podemos seguir pensando que esta frase se sigue cumpliendo y aplicando en nuestras vidas? ¿Acaso cuando decidimos morir al mundo y vivir para Cristo, no estábamos dispuestos a aceptar que Dios quite de nuestra vida todo lo que nos separa de Él? Es decir, muchas cosas que antes practicaba, ya no las debo hacer, si antes de me deleitaba en el pecado, ahora debo aborrecerlo, ¿Y cómo cambiaré si siempre trato de justificarme?

Para comenzar con el tema es bueno preguntarnos ¿Realmente Dios prohíbe juzgar? Casi siempre muchos se escudan en Mateo capítulo 7:1 cuyo título es “El juzgar a los demás” y dice de la siguiente manera: No juzguéis, para que no seáis juzgados. La palabra juzgar proviene de griego “Krino”, y significa (Hacer diferencia, discernir, separar lo bueno de lo malo, decidir, castigar, disciplinar, condenar) es importante resaltar que cuando una palabra tiene varios significados, debemos estudiar el contexto de la frase, pues esto le da el énfasis real, por ejemplo si yo dijese: ¡Por gracia soy salvo! la palabra gracia tiene un significado (Favor inmerecido), pero si dijera una frase más coloquial ¡Mira la gracia que me dejó este! Aquí gracia, tiene otro significado (Broma, burla) esto mismo sucede en la Biblia con muchas palabras como fe, carne entre otras. Ahora, si sólo nos quedamos en este texto, muchos dirían, es totalmente cierto, no debemos juzgar, pero el punto no es agarrar una parte de un versículo, para que suene lo que yo quiero, es estudiar lo antes expuesto y lo que viene después para tener el panorama completo de la enseñanza. Por ejemplo, usted puede decir: ¡La Biblia me dice que nada me faltará! ¿Pero que tienes que hacer para que nada te falte? Que Jehová pastoree tu vida, si alguien dijese ¡Todo lo que haga prosperará! pero ¿Qué tienes que hacer para que en todo prosperes? No andar en consejo de malos, no andar en camino de pecadores, no ser escarnecedor, deleitarnos en la Palabra de Dios, meditar en ella todo el tiempo (Salmos 23:1; 1:1-3)

La palabra juzgados significa condenados, es decir, la sentencia que se le da a la persona, aplica también para el que lo dice. En el versículo 2 de mateo 7 Jesús dice: Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. La palabra Juicio proviene del griego “Krima” (Veredicto que se da sobre la falta de una persona) en pocas palabras, la misma sentencia aplica para el acusado y el que juzga), la palabra medida proviene del griego “Metron” donde se deriva metro, es decir una medida de juicio. Medís “Metreo” (Medir cantidad), medido “Anti-metreo” medir de igual manera al que mide. Para resumir esto, definimos que el juicio que se emita hacia otra persona, se devolverá.

Mateo 7:3 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? Paja “Un tallo, una ramita, una astilla” y que representa una falta, un pecado, que cometió el acusado. La expresión “Y no echas de ver” del griego Katanoéo significa observar y considerar, y la palabra viga proviene del griego “Doko” que significa tronco, aquí notamos la comparación que hace Jesús, a alguien que quiere denunciar una falta en su hermano, pero este de igual forma lo ha practicado y puede que hasta sea constante en ese mismo pecado. Sería un descaro, sería atrevido que por ejemplo una persona que constantemente vive mintiendo, le diga a otro que mentir está mal y es pecado

Mateo 7:4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? Es decir, ¿Cómo corregir a tu hermano, cómo te atreves si no tienes base para hacerlo? ¿Cómo hablar contra el pecado si estamos en una vida doble? Si alguien tiene conocimiento suficiente, y mediante la Palabra juzga a otros, pero no se autoevalúa, se está engañando así mismo. Por eso el pastor, evangelista, maestro, predicador o cualquier cristiano que tome esta posición, realmente debe demostrar con sus frutos que ha nacido de nuevo, que es una persona completamente diferente (Romanos 2:1) porque este es el punto que muchos, mayormente en el mundo no pueden aceptar, muchos piensan que el amiguito o la compañera de toda la vida, quien en tiempo pasado vivía una vida desenfrenada y vacía, ahora no peca porque es cristiana, es decir, piensan que como ellos siguen atados a sus vicios y pecados, nadie puede cambiar definitivamente por el poder de la Palabra de Dios

Mateo 7:5 ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. Jesús resalta que son hipócritas aquellos que constantemente juzgan, exhortan, corrigen, pero se deleitan en el mismo pecado. Ahora, nótese que Jesús no dice, deja a tu hermano en paz, o no vuelvas a hacer eso, dice: saca primero la viga de tu ojo, “Y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano” Este es el punto que muchos quieren omitir y tapar, las razones pueden ser por no conocer correctamente las escrituras, o porque no viven realmente como cristianos, esto los descalifica al momento de querer corregir y exhortar a alguien.

Mateo 7:6 No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen. La explicación de este versículo se refiere a cómo manejar el evangelio, ante aquellos que odian la verdad, el incrédulo no necesariamente aceptará la verdad de los textos anteriores, por lo general le parecerá absurdo y ridículo. Cuando se hacen mención a los perros y cerdos, representan aquellos que blasfeman y rechazan el evangelio una vez dado (Proverbios 26:11) es decir, son necios porque insisten en permanecer en su vida de pecado. Ahora esto no significa que no se les predicará más, sino manejar la reacción del no creyente ante la confrontación con su pecado.

¿Tenemos evidencia de personas que juzgaron en la Biblia? Por supuesto que sí, Dios llamó a Moisés para juzgar a su pueblo (Éxodo 18:13-16) Moisés como tipo de Cristo y apegado a la ley, tenía la potestad de juzgar entre el pueblo, ya que no daba soluciones en base a su lógica, sino que hacía lo que Dios le ordenaba, todo con el propósito de corregir asuntos y pecados que se presentaron en el pueblo. A pesar que Moisés era 100% humano como nosotros, y que inclusive pecó, sin duda alguna Moisés tuvo una conducta intachable, tanto que no hubo otro profeta en el AT como el, que hablara con Dios cara a cara, que hiciera los milagros y prodigios que el hizo, es decir era un hombre que vivía para agradar a Dios, tenía la responsabilidad de encaminar a un pueblo tan terco como Israel, tenía que tomar acciones y medidas cuando le fuese necesario. Adicionalmente su suegro le sugiere que el no llevase toda la carga del pueblo, sino que enseñara las ordenanzas y leyes en las que debían andar, lo que podían hacer, y lo que estaba prohibido, y que escogiese dentro del pueblo “Hombres de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrecieran la avaricia para que juzgaran en grupos de 100, 50 y 10 personas” (Éxodo 18:17-23). También en ciertos casos el mismo pueblo tenía que juzgar (Números 35:24) donde la congregación de los israelitas y los que eran testigos, podían participar en la sentencia, por supuesto ellos no podían estar practicando el mismo pecado.

Con el paso del tiempo Dios levantó jueces (En hebreo libertadores o salvadores) con el mismo fin (Jueces 2:16) aquellos líderes que Dios dio al pueblo para perseverar a Israel contra sus enemigos, ya que si estudiamos el libro de los jueces que tuvo una duración de unos 350 años, desde la conquista de Josué hasta Elí y Samuel, podemos notar que siempre se presentaba un ciclo de declive. 1) Israel dejó a Dios, 2) Dios permite que el pueblo sea afligido y subyugado por pueblos, 3) Israel ruega por su liberación, 4) Dios levanta Jueces que guiaban a Israel a la victoria contra sus opresores, los encaminaban en abandonar el pecado y servir sólo a Jehová, claro está que no todos hicieron conforme a la voluntad de Dios. Es decir aquí podemos ver que la figura de Juez no era condenar al pueblo para su perdición, pero si demostrarles sin suavizar sus pecados que estas eran las consecuencias de abandonar a Dios.

En el NT se nos enseña que el creyente debe comenzar a autoevaluarse, para que tampoco seamos juzgados (1 Corintios 11:31). El hombre espiritual juzga todas las cosas (1 Corintios 2:15) vive discerniendo su vida, sus acciones, y procura vivir la vida que agrada a Dios. Cuando hay pecado en la iglesia, los miembros deben juzgarlo (1 Corintios 5:1-3), cuando surgen problemas dentro de la iglesia, los creyentes deben resolverlos, no los incrédulos (1 Corintios 6:1-8)

Conclusión:

(1 Corintios 5:1-3 De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre. Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que cometió tal acción? Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho) Nótese que Pablo exhorta a la iglesia en Corinto, donde ninguna figura de autoridad en la iglesia había tomado acción de disciplina y castigo, Pablo está sorprendido que puedan aceptar y tolerar que tales cosas como el pecado del «incesto» y que todo parezca normal, la expresión de Pablo nos denota que él tomó acciones con respecto a situación al decir que ha juzgado (Castigado, disciplinado) al que hizo tal cosa. ¿Por qué pues hoy nos gusta decir, que nadie me juzgue? ¿Por qué sólo decir oremos por el hermano, y NO también exhortarlo si está en pecado? Ya es tiempo iglesia que entendamos que así como un padre disciplina a su hijo para que sea un hombre de bien, igualmente en los caminos de Dios, si nos estamos desviando, si estamos cediendo al pecado, tu pastor o cualquier persona con liderazgo y testimonio, pueden con mucha sabiduría y apegados a la Biblia demostrarte donde están tus pecados y faltas, no condenándote, sino alertándote de las consecuencias graves que esto pueda traer a tu vida. Todos asocian juzgar con alguien que te acusa y que ya tú no tienes solución, y eso no es así, si la palabra juzgar hace ruido a tu oído, pues hoy te digo, no te cierres a un consejo, no te cierres a una corrección, no te cierres a un llamado de atención, no te cierres a una disciplina, si la persona que te confronta lo está haciendo sustentado en las sagradas escrituras.

Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres Juan 8:32

Ismael Quevedo